Pub Date : 2022-09-08DOI: 10.30554/lumina.v23.n2.4585.2022
Francisco Ricardo Molina Mora, Bibiana Rendón Álvarez, Carlos Augusto Rincón Soto
Para las disciplinas es indispensable la creación o adopción de un lenguaje especializado que enmarque sus contenidos a través de códigos que permiten la comunicación entre sus conocedores. Sin embargo, los estudiantes que ingresan a la carrera de contaduría pública se enfrentan a contenidos temáticos especializados (normativos, teóricos y matemáticos) sin las competencias específicas de lectura y escritura que les permitan comprenderlos apropiadamente, lo que produce frustración en el estudiante neófito y, en muchos casos, su deserción. Por ello, este artículo propone discutir la pregunta ¿Cuál es la responsabilidad de la universidad y de los docentes universitarios en la formación de competencias en lectura y escritura de los estudiantes? En la formulación misma de la cuestión se postula que al situar el problema fuera del estudiante se amplía la reflexión sobre la manera como los programas incluyen la formación en lectura especializada y se abre paso al diseño de didácticas que motiven el crecimiento de estas competencias en ellos.
{"title":"alfabetización académica en la enseñanza de la contaduría publica","authors":"Francisco Ricardo Molina Mora, Bibiana Rendón Álvarez, Carlos Augusto Rincón Soto","doi":"10.30554/lumina.v23.n2.4585.2022","DOIUrl":"https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n2.4585.2022","url":null,"abstract":"Para las disciplinas es indispensable la creación o adopción de un lenguaje especializado que enmarque sus contenidos a través de códigos que permiten la comunicación entre sus conocedores. Sin embargo, los estudiantes que ingresan a la carrera de contaduría pública se enfrentan a contenidos temáticos especializados (normativos, teóricos y matemáticos) sin las competencias específicas de lectura y escritura que les permitan comprenderlos apropiadamente, lo que produce frustración en el estudiante neófito y, en muchos casos, su deserción. Por ello, este artículo propone discutir la pregunta ¿Cuál es la responsabilidad de la universidad y de los docentes universitarios en la formación de competencias en lectura y escritura de los estudiantes? En la formulación misma de la cuestión se postula que al situar el problema fuera del estudiante se amplía la reflexión sobre la manera como los programas incluyen la formación en lectura especializada y se abre paso al diseño de didácticas que motiven el crecimiento de estas competencias en ellos.","PeriodicalId":413752,"journal":{"name":"Lúmina","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116135558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-29DOI: 10.30554/lumina.v23.n2.4275.2022
Francisco Martín Villarreal Solís, José Gerardo Ignacio Gómez Romero
Con base en las estrategias competitivas planteadas por Porter, se presenta el objetivo de este trabajo que consiste en: analizar cuál es la estrategia competitiva que se presenta con mayor frecuencia en la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) de Durango Capital, desde el punto de vista de la sustentabilidad empresarial, entendida como la capacidad de seguir operando sin comprometer las posibilidades del futuro. Para lograr lo anterior, se aplicó a una muestra representativa de 362 unidades empresariales un instrumento basado en el propuesto por Yeung, Ulrich, Nason y Von Glinow (2000), debidamente adaptado y validado para el contexto local. Se encontró evidencia estadísticamente significativa que indica que la estrategia competitiva predominante en la Mipyme de Durango capital es la denominada “liderazgo en diferenciación”.
{"title":"Estrategias Competitivas y la sustentabilidad en la Mipyme de Durango Capital.","authors":"Francisco Martín Villarreal Solís, José Gerardo Ignacio Gómez Romero","doi":"10.30554/lumina.v23.n2.4275.2022","DOIUrl":"https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n2.4275.2022","url":null,"abstract":"Con base en las estrategias competitivas planteadas por Porter, se presenta el objetivo de este trabajo que consiste en: analizar cuál es la estrategia competitiva que se presenta con mayor frecuencia en la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) de Durango Capital, desde el punto de vista de la sustentabilidad empresarial, entendida como la capacidad de seguir operando sin comprometer las posibilidades del futuro. Para lograr lo anterior, se aplicó a una muestra representativa de 362 unidades empresariales un instrumento basado en el propuesto por Yeung, Ulrich, Nason y Von Glinow (2000), debidamente adaptado y validado para el contexto local. Se encontró evidencia estadísticamente significativa que indica que la estrategia competitiva predominante en la Mipyme de Durango capital es la denominada “liderazgo en diferenciación”.","PeriodicalId":413752,"journal":{"name":"Lúmina","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134551712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El consumismo desmedido ha generado que las sociedades se preocupen más por su forma de adquirir bienes y servicios, por lo que han nacido varias posturas como el consumidor responsable, el cual es una persona consciente de sus hábitos de compra al conocer todo el proceso que hay detrás de la creación de un producto. A raíz de ese conocimiento el consumidor responsable busca y reclama opciones en el mercado con un mejor impacto social, ambiental y económico. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es conocer el nivel de conocimiento que tienen los participantes en el consumo de productos de bebidas lácteas por medio de una investigación descriptiva con análisis de información factorial en la cual se utilizó un cuestionario estructurado aplicado a una muestra de 520 personas en donde se analizaron dimensiones como: Medidas de compra, notoriedad de producto, calidad percibida, lealtad de marca y conciencia de lactosuero, en la cual el análisis de las variables demostró que la mayoría de los participantes no son conscientes del tipo de producto que están consumiendo, siendo esto un gran impedimento para la generación de un cambio positivo en su forma de consumir.
{"title":"Consumidor responsable","authors":"Gilberto López Agudelo, Geraldine Sarai López Gómez, Edwin Leonardo Ortegón Cortázar","doi":"10.30554/lumina.v23.n2.4413.2022","DOIUrl":"https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n2.4413.2022","url":null,"abstract":" El consumismo desmedido ha generado que las sociedades se preocupen más por su forma de adquirir bienes y servicios, por lo que han nacido varias posturas como el consumidor responsable, el cual es una persona consciente de sus hábitos de compra al conocer todo el proceso que hay detrás de la creación de un producto. A raíz de ese conocimiento el consumidor responsable busca y reclama opciones en el mercado con un mejor impacto social, ambiental y económico. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es conocer el nivel de conocimiento que tienen los participantes en el consumo de productos de bebidas lácteas por medio de una investigación descriptiva con análisis de información factorial en la cual se utilizó un cuestionario estructurado aplicado a una muestra de 520 personas en donde se analizaron dimensiones como: Medidas de compra, notoriedad de producto, calidad percibida, lealtad de marca y conciencia de lactosuero, en la cual el análisis de las variables demostró que la mayoría de los participantes no son conscientes del tipo de producto que están consumiendo, siendo esto un gran impedimento para la generación de un cambio positivo en su forma de consumir.","PeriodicalId":413752,"journal":{"name":"Lúmina","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127127755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-30DOI: 10.30554/lumina.v23.n1.4081.2022
William Eduardo Ramírez Torres
Este estudio tiene como objetivo analizar los factores que mayor impacto tienen en la gestión gerencial eficiente del capital humano por competencias en el contexto empresarial actual. Para esto se realizó una revisión documental de evidencia científica, describiendo cualitativamente los estilos de gerencia, las competencias y acciones estratégicas sobresalientes en la actividad laboral de las organizaciones. Los resultados muestran la implementación de modelos gerenciales, basados en la competitividad empresarial, la complejidad y el cambio organizacional. En las conclusiones se resalta la importancia de invertir en el capital intelectual, mediante la gestión del conocimiento, para incrementar la productividad, competitividad y la capacidad de toda la organización, para desempeñarse en contexto.
{"title":"Gestión del capital humano por competencias laborales en el contexto empresarial:","authors":"William Eduardo Ramírez Torres","doi":"10.30554/lumina.v23.n1.4081.2022","DOIUrl":"https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4081.2022","url":null,"abstract":"Este estudio tiene como objetivo analizar los factores que mayor impacto tienen en la gestión gerencial eficiente del capital humano por competencias en el contexto empresarial actual. Para esto se realizó una revisión documental de evidencia científica, describiendo cualitativamente los estilos de gerencia, las competencias y acciones estratégicas sobresalientes en la actividad laboral de las organizaciones. Los resultados muestran la implementación de modelos gerenciales, basados en la competitividad empresarial, la complejidad y el cambio organizacional. En las conclusiones se resalta la importancia de invertir en el capital intelectual, mediante la gestión del conocimiento, para incrementar la productividad, competitividad y la capacidad de toda la organización, para desempeñarse en contexto.","PeriodicalId":413752,"journal":{"name":"Lúmina","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126257205","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-22DOI: 10.30554/lumina.v23.n1.4410.2022
Freddy Urrea Urrea, Viviana del Mar Aranda Guerrero
El marketing con causa es descrito en la literatura como uno de los programas del marketing que permite el cumplimiento de objetivos de la Responsabilidad Social Corporativa - RSC. A diferencia de otros programas, como el Marketing Social- MS, el Marketing con Causa - MCC está centrado en el aprovechamiento de intereses de los consumidores por causas sociales y el establecimiento de planes promocionales, por parte de las empresas, que generan beneficio social. Este artículo explora diferentes desarrollos conceptuales generados a través de la revisión bibliográfica como metodología de investigación. Este proceso incluyó la selección de materiales bibliográficos y el establecimiento de paralelos entre conceptos clave para favorecer posteriormente la discusión que se centra en el alcance social del marketing con causa y el equilibrio que se puede construir entre los intereses empresariales y sus clientes como consumidores responsables, analizando su evolución hacia un enfoque más social que obliga la transformación de la visión del marketing en las organizaciones. PALABRAS CLAVE: Marketing Social, Marketing con Causa, Responsabilidad Social, Responsabilidad Social empresarial y Consumidor responsable.
{"title":"Marketing con Causa:","authors":"Freddy Urrea Urrea, Viviana del Mar Aranda Guerrero","doi":"10.30554/lumina.v23.n1.4410.2022","DOIUrl":"https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4410.2022","url":null,"abstract":"El marketing con causa es descrito en la literatura como uno de los programas del marketing que permite el cumplimiento de objetivos de la Responsabilidad Social Corporativa - RSC. A diferencia de otros programas, como el Marketing Social- MS, el Marketing con Causa - MCC está centrado en el aprovechamiento de intereses de los consumidores por causas sociales y el establecimiento de planes promocionales, por parte de las empresas, que generan beneficio social. Este artículo explora diferentes desarrollos conceptuales generados a través de la revisión bibliográfica como metodología de investigación. Este proceso incluyó la selección de materiales bibliográficos y el establecimiento de paralelos entre conceptos clave para favorecer posteriormente la discusión que se centra en el alcance social del marketing con causa y el equilibrio que se puede construir entre los intereses empresariales y sus clientes como consumidores responsables, analizando su evolución hacia un enfoque más social que obliga la transformación de la visión del marketing en las organizaciones. \u0000PALABRAS CLAVE: Marketing Social, Marketing con Causa, Responsabilidad Social, Responsabilidad Social empresarial y Consumidor responsable. ","PeriodicalId":413752,"journal":{"name":"Lúmina","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124333849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La UNESCO otorga el reconocimiento Ciudad del Aprendizaje a aquellas poblaciones que promueven políticas en favor del desarrollo social y sostenible, especialmente con estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida. La ciudad de Medellín -Colombia- obtuvo dicha membresía en el año 2017, siendo en la actualidad una de las cuatro capitales colombianas que ostentan este título y que hacen parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje. El presente estudio identifica y analiza los esfuerzos y decisiones que la ciudad realizó en el período 2012-2018 para acceder y mantener dicha membresía, específicamente se muestran las políticas públicas, la agenda para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la inversión pública en educación.
{"title":"El aprendizaje a lo largo de la vida y las ciudades del aprendizaje","authors":"Ever de Jesús López Aguirre, Gregorio Calderón Hernández, Andrés Mauricio Cardona Torres","doi":"10.30554/lumina.v23.n1.4361.2022","DOIUrl":"https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4361.2022","url":null,"abstract":"La UNESCO otorga el reconocimiento Ciudad del Aprendizaje a aquellas poblaciones que promueven políticas en favor del desarrollo social y sostenible, especialmente con estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida. La ciudad de Medellín -Colombia- obtuvo dicha membresía en el año 2017, siendo en la actualidad una de las cuatro capitales colombianas que ostentan este título y que hacen parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje. El presente estudio identifica y analiza los esfuerzos y decisiones que la ciudad realizó en el período 2012-2018 para acceder y mantener dicha membresía, específicamente se muestran las políticas públicas, la agenda para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la inversión pública en educación.","PeriodicalId":413752,"journal":{"name":"Lúmina","volume":"532 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132312418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-21DOI: 10.30554/lumina.v22.n2.4524.2021
Andrea Vaca López
El 11 de marzo de 2020, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaraba ante el mundo que la enfermedad conocida como COVID-19, debía ser categorizada como pandemia, afirmando al respecto que: “La OMS ha estado evaluando este brote y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia” (OPS, 2020). Ante esta declaratoria, la ahora categoría de pandemia suponía un estado de alarma a escala global que, por lo tanto, tendría serias implicaciones para la humanidad en todos sus ámbitos de relacionamiento e interacción como sociedad. Por ello, y frente a todo lo que representó afrontar los cuidados y mecanismos de bioseguridad, el mundo entró en un estado de suspensión de todas las labores o tareas que implicasen un contacto entre individuos, llevando de este modo a una recesión total de la economía en sus diferentes industrias y mercados. Partiendo de lo anterior, y haciendo mención al panorama presentado en Colombia, se puede afirmar que el mayor embate económico a nivel de empresas lo sufrieron las PYMES que, de acuerdo a (Hoyos y Sastoque, 2020) mencionan que “La pandemia del Covid – 19, ha desestabilizado el sistema socioeconómico del país, principalmente afectado a las Pymes, siendo 28% del PIB, el 67% del empleo y el 37% de la producción nacional. (p.39). De modo que, teniendo una representación tan alta y participación en múltiples sectores de la economía, además de ser reconocidas por su generación de empleo; la pandemia y sus contingencias llevaron a que se presentara una crisis generalizada con consecuencias a nivel socioeconómico, además de la pérdida de bienestar y calidad de vida para las personas que tenían en estas empresas el sustento para sus familias. No obstante, los años 2020 y 2021, representaron los picos más latos en mortalidad, lo que a su vez obligó a los gobiernos a una ampliación de las medidas de confinamiento y distanciamiento social; las organizaciones como principal motor de la economía debieron replantear su situación en un mundo paralizado y detectar cómo poder seguir participando en los mercados y generando desde un espacio diferente, márgenes de ventas que les permitiera seguir a flote a pesar del inhóspito escenario. En este contexto, es donde el Marketing Digital cobra relevancia en el ámbito organizacional, surgiendo con una táctica de salvamento y un puente para conectarse con sus clientes, a través de la funcionalidad, rapidez y simplicidad de un clic. De modo que, las empresas lograron identificar como estos espacios virtuales se convertían en los canales directos para llegar a sus consumidores, mediante un contacto permanente y la posibilidad de satisfacer sus necesidades, expectativas y deseos. Por consiguiente, y en cuanto a las bondades que ofrece la adopción del Marketing Dig
2020年3月11日,医生Tedros阿首席执行官Ghebreyesus世界卫生组织(世卫组织),向世界宣布应当称为COVID-19 categorizada疾病流行,就此声称:“世卫组织一直在评估此次疫情严重程度令人震惊和我们深感关切的传播和重力,无所作为的严重程度令人震惊。因此,我们评估了COVID-19可以被描述为大流行”(OPS, 2020)。面对这一声明,现在的大流行类别是一种全球警报状态,因此将对人类作为一个社会的所有关系和互动领域产生严重影响。因此,面对一切比应对照料和安全机制,世界进入了一个暂停所有工作或任务状态的个人之间的联系,因此,经济全面衰退的不同产业和市场。根据以上所述,并提出一直提到的景象在哥伦比亚,可以说,增加企业的经济冲击,受到中小企业(坑和Sastoque, 2020年)提到“流行Covid—19,社会经济系统不稳定,主要影响到中小企业,是gdp的28%,67%的就业和国内生产的37%。(p.39)。因此,在经济的多个部门有如此高的代表性和参与,并因创造就业而得到认可;这一流行病及其突发事件导致了一场广泛的危机,在社会经济一级造成了后果,并使在这些公司谋生的人丧失了福利和生活质量。然而,2020年和2021年是死亡率最高的年份,这反过来迫使各国政府扩大遏制措施和保持社会距离;作为经济的主要引擎的组织必须重新考虑他们在一个瘫痪的世界中的情况,并发现如何继续参与市场,并从不同的空间产生销售利润,使他们能够在不友好的情况下继续漂浮。在这种背景下,数字营销在组织领域获得了相关性,通过一键式的功能、速度和简单性,出现了一种拯救策略和一座与客户联系的桥梁。因此,公司设法确定这些虚拟空间是如何通过永久联系和满足他们的需求、期望和愿望的可能性,成为接触消费者的直接渠道。因此,关于采用数字营销给企业带来的好处(Ochoa Guevara et al., 2020),他们表示:主流科技工具和数字语音识别、共享、构建、保留和发展一个新的知识和创新产品或服务,从而能够缩小数字鸿沟仍在技术前沿,retroalimentándose不断培训,这将有助于公司在田间劳作的持续改进流程。(p.136)。这是因为在限制阶段发现,家庭花在虚拟空间连接上的时间更多,无论是由于远程工作、远程教育还是休闲。从这个意义上说,使用互联网及其各种应用的高趋势,推断了消费者的行为;正如他所指出的(Gallero, 2018),他断言“数字媒体正在影响和产生人们的重大变化,也影响他们的文化转型,以及这些人与不同品牌、产品和服务的联系方式”(第21页);这导致公司将资源投入到这些空间中,在这些空间中,竞争具有高度的动态,用户的感知和/或接受可以实时衡量。
{"title":"El Marketing Digital para las Pymes en tiempos de pandemia","authors":"Andrea Vaca López","doi":"10.30554/lumina.v22.n2.4524.2021","DOIUrl":"https://doi.org/10.30554/lumina.v22.n2.4524.2021","url":null,"abstract":"El 11 de marzo de 2020, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaraba ante el mundo que la enfermedad conocida como COVID-19, debía ser categorizada como pandemia, afirmando al respecto que: “La OMS ha estado evaluando este brote y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia” (OPS, 2020). Ante esta declaratoria, la ahora categoría de pandemia suponía un estado de alarma a escala global que, por lo tanto, tendría serias implicaciones para la humanidad en todos sus ámbitos de relacionamiento e interacción como sociedad. Por ello, y frente a todo lo que representó afrontar los cuidados y mecanismos de bioseguridad, el mundo entró en un estado de suspensión de todas las labores o tareas que implicasen un contacto entre individuos, llevando de este modo a una recesión total de la economía en sus diferentes industrias y mercados. \u0000Partiendo de lo anterior, y haciendo mención al panorama presentado en Colombia, se puede afirmar que el mayor embate económico a nivel de empresas lo sufrieron las PYMES que, de acuerdo a (Hoyos y Sastoque, 2020) mencionan que “La pandemia del Covid – 19, ha desestabilizado el sistema socioeconómico del país, principalmente afectado a las Pymes, siendo 28% del PIB, el 67% del empleo y el 37% de la producción nacional. (p.39). De modo que, teniendo una representación tan alta y participación en múltiples sectores de la economía, además de ser reconocidas por su generación de empleo; la pandemia y sus contingencias llevaron a que se presentara una crisis generalizada con consecuencias a nivel socioeconómico, además de la pérdida de bienestar y calidad de vida para las personas que tenían en estas empresas el sustento para sus familias. \u0000No obstante, los años 2020 y 2021, representaron los picos más latos en mortalidad, lo que a su vez obligó a los gobiernos a una ampliación de las medidas de confinamiento y distanciamiento social; las organizaciones como principal motor de la economía debieron replantear su situación en un mundo paralizado y detectar cómo poder seguir participando en los mercados y generando desde un espacio diferente, márgenes de ventas que les permitiera seguir a flote a pesar del inhóspito escenario. \u0000En este contexto, es donde el Marketing Digital cobra relevancia en el ámbito organizacional, surgiendo con una táctica de salvamento y un puente para conectarse con sus clientes, a través de la funcionalidad, rapidez y simplicidad de un clic. De modo que, las empresas lograron identificar como estos espacios virtuales se convertían en los canales directos para llegar a sus consumidores, mediante un contacto permanente y la posibilidad de satisfacer sus necesidades, expectativas y deseos. \u0000Por consiguiente, y en cuanto a las bondades que ofrece la adopción del Marketing Dig","PeriodicalId":413752,"journal":{"name":"Lúmina","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115017180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-04-27DOI: 10.30554/lumina.v22.n2.3416.2021
Adriana Mesa Martínez
Los cambios suscitados a raíz de las acciones tomadas por la institucionalidad de un territorio en el ejercicio de su gestión ambiental, pueden afectar negativamente diversos aspectos de la comunidad local, de no existir una adecuada articulación entre la perspectiva de quienes trazan y ejecutan las políticas ambientales del municipio, con lo que los pobladores piensan, en cuanto a la forma de uso y conservación de su patrimonio ambiental. En esta investigación, se analiza el desempeño institucional del municipio de Filandia (Quindío) durante el periodo 2016-2018 en la gestión de diferentes programas de desarrollo ambiental desde la perspectiva de actores ambientales de diversos sectores. Para esto, se realiza un estudio exploratorio de tipo descriptivo transversal de metodología mixta, con encuestas y entrevistas aplicadas a actores representantes de diversos grupos de interés rurales y urbanos del municipio. Los resultados muestran la persistencia de múltiples problemáticas que impiden que se considere eficiente el desempeño en la gestión realizada por parte de las instituciones, estableciéndose la necesidad de ajustar las estrategias de acción local, donde se encaminen esfuerzos y recursos de manera eficiente, que involucre el conocimiento y la participación ambiental de la comunidad, para lograr la gestión de un territorio sostenible en lo socioeconómico y lo ambiental.
{"title":"Desempeño institucional y gestión ambiental municipal, un análisis desde la percepción de los actores ambientales de la comunidad","authors":"Adriana Mesa Martínez","doi":"10.30554/lumina.v22.n2.3416.2021","DOIUrl":"https://doi.org/10.30554/lumina.v22.n2.3416.2021","url":null,"abstract":" \u0000Los cambios suscitados a raíz de las acciones tomadas por la institucionalidad de un territorio en el ejercicio de su gestión ambiental, pueden afectar negativamente diversos aspectos de la comunidad local, de no existir una adecuada articulación entre la perspectiva de quienes trazan y ejecutan las políticas ambientales del municipio, con lo que los pobladores piensan, en cuanto a la forma de uso y conservación de su patrimonio ambiental.\u0000En esta investigación, se analiza el desempeño institucional del municipio de Filandia (Quindío) durante el periodo 2016-2018 en la gestión de diferentes programas de desarrollo ambiental desde la perspectiva de actores ambientales de diversos sectores. Para esto, se realiza un estudio exploratorio de tipo descriptivo transversal de metodología mixta, con encuestas y entrevistas aplicadas a actores representantes de diversos grupos de interés rurales y urbanos del municipio. Los resultados muestran la persistencia de múltiples problemáticas que impiden que se considere eficiente el desempeño en la gestión realizada por parte de las instituciones, estableciéndose la necesidad de ajustar las estrategias de acción local, donde se encaminen esfuerzos y recursos de manera eficiente, que involucre el conocimiento y la participación ambiental de la comunidad, para lograr la gestión de un territorio sostenible en lo socioeconómico y lo ambiental.","PeriodicalId":413752,"journal":{"name":"Lúmina","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127566614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-04-25DOI: 10.30554/lumina.v22.n2.4074.2021
A. Peña, Yesenia Sáchez Tovar, Mónica Lorena Sánchez Limón
El estudio del emprendimiento ha cobrado importancia debido a que su literatura aplica significativos esfuerzos para explicar cómo y por qué se crean los nuevos negocios. Dentro de las distintas corrientes de estudio destacan los emprendimientos como resultado de una necesidad del emprendedor, y los que se originan a partir de la innovación u oportunidades del mercado. El objetivo de este artículo es identificar si existen diferencias en los rasgos de la personalidad entre el emprendedor por oportunidad y el emprendedor por necesidad. Para ello, se plantea analizar los diferentes tipos de emprendimientos que existen en la región norte del país además de los factores personales que influyen en ellos. La población estudiada está conformada por habitantes de dos ciudades del norte de México alcanzando una muestra representativa de 199 emprendedores. Los resultados implican que los rasgos de la personalidad que resaltan en un emprendedor son la apertura, amabilidad, conciencia y neuroticismo. Siendo sólo el neuroticismo el rasgo distintivo entre un emprendedor por necesidad y un emprendedor por oportunidad, indicando que los emprendedores por oportunidad tienden a presentar niveles más altos de neuroticismo, mientras que los emprendedores por necesidad poseen una mayor estabilidad emocional.
{"title":"Diferencias en los rasgos de la personalidad de los emprendedores por necesidad y oportunidad","authors":"A. Peña, Yesenia Sáchez Tovar, Mónica Lorena Sánchez Limón","doi":"10.30554/lumina.v22.n2.4074.2021","DOIUrl":"https://doi.org/10.30554/lumina.v22.n2.4074.2021","url":null,"abstract":"El estudio del emprendimiento ha cobrado importancia debido a que su literatura aplica significativos esfuerzos para explicar cómo y por qué se crean los nuevos negocios. Dentro de las distintas corrientes de estudio destacan los emprendimientos como resultado de una necesidad del emprendedor, y los que se originan a partir de la innovación u oportunidades del mercado. El objetivo de este artículo es identificar si existen diferencias en los rasgos de la personalidad entre el emprendedor por oportunidad y el emprendedor por necesidad. Para ello, se plantea analizar los diferentes tipos de emprendimientos que existen en la región norte del país además de los factores personales que influyen en ellos. La población estudiada está conformada por habitantes de dos ciudades del norte de México alcanzando una muestra representativa de 199 emprendedores. Los resultados implican que los rasgos de la personalidad que resaltan en un emprendedor son la apertura, amabilidad, conciencia y neuroticismo. Siendo sólo el neuroticismo el rasgo distintivo entre un emprendedor por necesidad y un emprendedor por oportunidad, indicando que los emprendedores por oportunidad tienden a presentar niveles más altos de neuroticismo, mientras que los emprendedores por necesidad poseen una mayor estabilidad emocional.","PeriodicalId":413752,"journal":{"name":"Lúmina","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124138681","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-03-30DOI: 10.30554/lumina.21.3444.2020
Ana María Balcázar Daza
La gestión administrativa dentro de los hospitales públicos en Cundinamarca, es importante no solo para evitar un detrimento patrimonial por malas gestiones, sino además por las implicaciones que conlleva su objeto social, en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. El objetivo del presente documento es verificar la gestión administrativa de los hospitales E.S.E (entidades sociales del estado) de Cundinamarca, y resaltar que dicha gestión afecta positiva o negativamente la calidad de vida de los usuarios. Para tal efecto, se realizó una revisión de los informes de auditoría de las E.S.E hospitales de Cundinamarca, reportados por la contraloría del departamento. La muestra es equivalente al universo que suman 54 informes de auditoría verificados. Tras la revisión efectuada se concluye que la gestión administrativa de la mayoría de los hospitales de Cundinamarca presenta observaciones, lo cual podría afectar la calidad de vida de la población.
{"title":"Gestión administrativa en hospitales públicos de Cundinamarca- Colombia","authors":"Ana María Balcázar Daza","doi":"10.30554/lumina.21.3444.2020","DOIUrl":"https://doi.org/10.30554/lumina.21.3444.2020","url":null,"abstract":"La gestión administrativa dentro de los hospitales públicos en Cundinamarca, es importante no solo para evitar un detrimento patrimonial por malas gestiones, sino además por las implicaciones que conlleva su objeto social, en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.\u0000El objetivo del presente documento es verificar la gestión administrativa de los hospitales E.S.E (entidades sociales del estado) de Cundinamarca, y resaltar que dicha gestión afecta positiva o negativamente la calidad de vida de los usuarios.\u0000Para tal efecto, se realizó una revisión de los informes de auditoría de las E.S.E hospitales de Cundinamarca, reportados por la contraloría del departamento. La muestra es equivalente al universo que suman 54 informes de auditoría verificados.\u0000Tras la revisión efectuada se concluye que la gestión administrativa de la mayoría de los hospitales de Cundinamarca presenta observaciones, lo cual podría afectar la calidad de vida de la población.","PeriodicalId":413752,"journal":{"name":"Lúmina","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124671292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}