Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/anduli.2022.i22.05
José Hernández-Prado
A través de una revisión de los principales supuestos que sustentan a la sociología, se analizó la pertinencia de una perspectiva antiprotagorista que implica hablar de unas ciencias sociohumanas, las cuales estudian la realidad institucional creada por los seres humanos a partir de su lenguaje. Es una realidad institucionalizada y articulada mediante la coevolución genética y cultural. Con base en el análisis de las premisas y conclusiones entre los principales autores de la sociología, pudo articularse el argumento central del texto, referente a la necesidad de avanzar en la construcción de una ciencia social anclada en el antiprotagorismo. Se concluye que un giro coevolucionista genocultural en la sociología y las ciencias sociohumanas mejora nuestra comprensión de los problemas culturales contemporáneos; por ejemplo, el machismo y el patriarcado heterosexual, conductas acentuadas en la cultura dominante del mundo campesino, como se evidenció en el Congreso “Rights of Peasants”.
{"title":"Antiprotagorismo, Coevolucionismo Genocultural y Sociología.","authors":"José Hernández-Prado","doi":"10.12795/anduli.2022.i22.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.05","url":null,"abstract":"A través de una revisión de los principales supuestos que sustentan a la sociología, se analizó la pertinencia de una perspectiva antiprotagorista que implica hablar de unas ciencias sociohumanas, las cuales estudian la realidad institucional creada por los seres humanos a partir de su lenguaje. Es una realidad institucionalizada y articulada mediante la coevolución genética y cultural. Con base en el análisis de las premisas y conclusiones entre los principales autores de la sociología, pudo articularse el argumento central del texto, referente a la necesidad de avanzar en la construcción de una ciencia social anclada en el antiprotagorismo. Se concluye que un giro coevolucionista genocultural en la sociología y las ciencias sociohumanas mejora nuestra comprensión de los problemas culturales contemporáneos; por ejemplo, el machismo y el patriarcado heterosexual, conductas acentuadas en la cultura dominante del mundo campesino, como se evidenció en el Congreso “Rights of Peasants”.","PeriodicalId":41520,"journal":{"name":"Anduli","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66819186","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/anduli.2022.i22.02
Soledad Castillero-Quesada
El siguiente artículo analiza las relaciones socio-labores que tiene lugar en la producción intensiva de frutos rojos en la provincia de Huelva. Por frutos rojos entendemos el cultivo de fresa, frambuesa, arándano y mora. Desde que en la década de los años 80 el cultivo comenzase a expandirse e intensificarse, los modos de relación con la tierra, las condiciones laborales, sociales, ecológicas y políticas han modificado el cultivo hasta encontrar hoy más de 11.000 hectáreas trabajadas en su mayoría por mano de obra extranjera. A través de una metodología etnográfica de corte cualitativa, mediante la observación participante y entrevistas en profundidad realizadas a agricultores, trabajadoras, trabajadores y colectivos, encontramos que a medida que el cultivo ha ido creciendo no se han mejorado los espacios de trabajo. Se muestra como ante esta situación las y los trabajadores han construido distintas estrategias de acción para poder llevar a cabo planes de mejora dentro de este enclave productivo.
{"title":"Frutos Rojos en la Era Global: Temporalidad, Migración e Inestabilidad.","authors":"Soledad Castillero-Quesada","doi":"10.12795/anduli.2022.i22.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.02","url":null,"abstract":"El siguiente artículo analiza las relaciones socio-labores que tiene lugar en la producción intensiva de frutos rojos en la provincia de Huelva. Por frutos rojos entendemos el cultivo de fresa, frambuesa, arándano y mora. Desde que en la década de los años 80 el cultivo comenzase a expandirse e intensificarse, los modos de relación con la tierra, las condiciones laborales, sociales, ecológicas y políticas han modificado el cultivo hasta encontrar hoy más de 11.000 hectáreas trabajadas en su mayoría por mano de obra extranjera. A través de una metodología etnográfica de corte cualitativa, mediante la observación participante y entrevistas en profundidad realizadas a agricultores, trabajadoras, trabajadores y colectivos, encontramos que a medida que el cultivo ha ido creciendo no se han mejorado los espacios de trabajo. Se muestra como ante esta situación las y los trabajadores han construido distintas estrategias de acción para poder llevar a cabo planes de mejora dentro de este enclave productivo.","PeriodicalId":41520,"journal":{"name":"Anduli","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66819152","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/anduli.2022.i22.08
Ignacio Llamas-Huitrón
En el artículo se discuten las condiciones socioeconómicas de un campesino poseedor de una unidad agrícola de producción familiar (UAPF). Asimismo, se analizan las características del hogar campesino y de la UAPF. Se destaca la cultura tradicional del hogar campesino, en particular, a la tradición de heredar la tierra de padres a hijos. En México se observó que algunas de las normas establecidas en la Declaración de los Derechos Humanos de los Campesinos no se cumplen como la segregación ocupacional y la discriminación salarial en contra de las mujeres, y la ausencia de una política efectiva de igualdad de acceso a los servicios educativos, y otras más. Se propone una política pública de promoción de acceso a los servicios de internet, así como a los medios para su uso ya que se considera a este servicio como un “bien habilitador”. En el análisis se utilizó la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares 2018 realizada por el INEGI.
{"title":"Derechos Humanos de los Campesinos y Producción Agrícola del Hogar.","authors":"Ignacio Llamas-Huitrón","doi":"10.12795/anduli.2022.i22.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.08","url":null,"abstract":"En el artículo se discuten las condiciones socioeconómicas de un campesino poseedor de una unidad agrícola de producción familiar (UAPF). Asimismo, se analizan las características del hogar campesino y de la UAPF. Se destaca la cultura tradicional del hogar campesino, en particular, a la tradición de heredar la tierra de padres a hijos. En México se observó que algunas de las normas establecidas en la Declaración de los Derechos Humanos de los Campesinos no se cumplen como la segregación ocupacional y la discriminación salarial en contra de las mujeres, y la ausencia de una política efectiva de igualdad de acceso a los servicios educativos, y otras más. Se propone una política pública de promoción de acceso a los servicios de internet, así como a los medios para su uso ya que se considera a este servicio como un “bien habilitador”. En el análisis se utilizó la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares 2018 realizada por el INEGI.","PeriodicalId":41520,"journal":{"name":"Anduli","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66819893","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Con el eje de investigación focalizado en la prestación por desempleo para las trabajadoras eventuales agrícolas subsidiadas (TEAS) este artículo aborda en clave sociológica la política pública del subsidio agrario en Andalucía. Se proyecta el análisis en torno a tres secciones diferenciadas. En primer lugar, plantea retrotraerse a la génesis del subsidio a través de un recorrido sociohistórico. Posteriormente se examina empíricamente la estructura poblacional del subsidio. Por último, en la tercera sección, se testa mediante procedimientos propios del Análisis Espacial Exploratorio la relación entre localizaciones de alta incidencia del paro en Andalucía y mayor peso poblacional de las subsidiadas entre la población activa a nivel municipal. De los resultados obtenidos se desprende la evidencia de una estructura poblacional del subsidio fuertemente feminizada. Esta circunstancia da lugar a proponer el subsidio como un posible escenario de referencia para evaluar las políticas públicas actuales de ingresos mínimos vitales.
{"title":"Trabajadoras Eventuales Agrícolas Subsidiadas.","authors":"Antonio-Jesús Acevedo-Blanco, Violante Martínez-Quintana","doi":"10.12795/anduli.2022.i22.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.03","url":null,"abstract":"Con el eje de investigación focalizado en la prestación por desempleo para las trabajadoras eventuales agrícolas subsidiadas (TEAS) este artículo aborda en clave sociológica la política pública del subsidio agrario en Andalucía. Se proyecta el análisis en torno a tres secciones diferenciadas. En primer lugar, plantea retrotraerse a la génesis del subsidio a través de un recorrido sociohistórico. Posteriormente se examina empíricamente la estructura poblacional del subsidio. Por último, en la tercera sección, se testa mediante procedimientos propios del Análisis Espacial Exploratorio la relación entre localizaciones de alta incidencia del paro en Andalucía y mayor peso poblacional de las subsidiadas entre la población activa a nivel municipal. De los resultados obtenidos se desprende la evidencia de una estructura poblacional del subsidio fuertemente feminizada. Esta circunstancia da lugar a proponer el subsidio como un posible escenario de referencia para evaluar las políticas públicas actuales de ingresos mínimos vitales.","PeriodicalId":41520,"journal":{"name":"Anduli","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66819368","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este estudio analizó los códigos de dadvertising asociados a la equidad de género. El dadvertising es un tipo de publicidad paternal que promueve representaciones cercanas y multifacéticas de los hombres en su rol de padre dentro del hogar. Al ser una tendencia emergente, no hay suficientes estudios enfocados en construir mensajes publicitarios empáticos e inclusivos dirigido a los padres. Se adoptó una metodología cualitativa para analizar el spot “Más tiempo para crecer” de la marca bancaria Interbank. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 15 padres de familia peruanos de 25 a 39 años de edad. Como resultado, los códigos de dadvertising asociados a la equidad de género en el spot son: protección, satisfacción, compañerismo, empoderamiento emocional, valores de equidad, expresión emocional y equilibrio trabajo-familia. Estos códigos contribuyen a la construcción de un discurso publicitario alejado de estereotipos tradicionales, para generar una identificación y actitud positiva de marca con los padres de familia.
{"title":"Códigos Emergentes de \"Dadvertising\": Representaciones Paternas con Enfoque Equitativo.","authors":"Verónica Morales-Vivanco, Eliana Gallardo-Echenique","doi":"10.12795/anduli.2022.i21.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i21.07","url":null,"abstract":"Este estudio analizó los códigos de dadvertising asociados a la equidad de género. El dadvertising es un tipo de publicidad paternal que promueve representaciones cercanas y multifacéticas de los hombres en su rol de padre dentro del hogar. Al ser una tendencia emergente, no hay suficientes estudios enfocados en construir mensajes publicitarios empáticos e inclusivos dirigido a los padres. Se adoptó una metodología cualitativa para analizar el spot “Más tiempo para crecer” de la marca bancaria Interbank. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 15 padres de familia peruanos de 25 a 39 años de edad. Como resultado, los códigos de dadvertising asociados a la equidad de género en el spot son: protección, satisfacción, compañerismo, empoderamiento emocional, valores de equidad, expresión emocional y equilibrio trabajo-familia. Estos códigos contribuyen a la construcción de un discurso publicitario alejado de estereotipos tradicionales, para generar una identificación y actitud positiva de marca con los padres de familia.","PeriodicalId":41520,"journal":{"name":"Anduli","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66818724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En esta investigación se identificó la pobreza campesina con base en los lineamientos de la ONU y las estadísticas oficiales mexicanas. Se estimó la evolución de la pobreza campesina y los hogares que realizan autoconsumo de 1992 a 2018. Se encontró, por medio del análisis de la evolución de la desigualdad y el uso de herramientas distributivas que el autoconsumo ha perdido relevancia en las fuentes de ingreso de los hogares campesinos en pobreza. Por medio de un modelo de regresión basado en la descomposición de la desigualdad se corroboró que el autoconsumo ha disminuido su proporción dentro de las fuentes de ingreso de los hogares campesinos aun cuando aumenta la pobreza.
{"title":"Pobreza Campesina, Inseguridad Alimentaria y Autoconsumo de Maíz.","authors":"Gilberto Aboites-Manrique, Marco-Antonio Pérez-Méndez","doi":"10.12795/anduli.2022.i22.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.04","url":null,"abstract":"En esta investigación se identificó la pobreza campesina con base en los lineamientos de la ONU y las estadísticas oficiales mexicanas. Se estimó la evolución de la pobreza campesina y los hogares que realizan autoconsumo de 1992 a 2018. Se encontró, por medio del análisis de la evolución de la desigualdad y el uso de herramientas distributivas que el autoconsumo ha perdido relevancia en las fuentes de ingreso de los hogares campesinos en pobreza. Por medio de un modelo de regresión basado en la descomposición de la desigualdad se corroboró que el autoconsumo ha disminuido su proporción dentro de las fuentes de ingreso de los hogares campesinos aun cuando aumenta la pobreza.","PeriodicalId":41520,"journal":{"name":"Anduli","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66819104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/anduli.2022.i22.09
N. Sisto, S. Severinov
Irrigated fields produce a large share of the world’s crops, but in many river basins agriculture faces growing competition from other water users. This paper focuses on the intensity of irrigation water use, i.e., the volume of water applied per unit of irrigated land, in the ten irrigation districts located on the Mexican side of the Rio Grande-Bravo Basin. Based on the analysis of historical production data for the districts’ main crops, results show that irrigation intensity varies widely among the districts and through time. Local environmental conditions (aridity and seasonal availability of water) explain most of this variability; however, districtlevel organizational characteristics (plot sizes and the land tenure regime) also play a role. These features of agricultural water use within the water-stressed river basin point to substantial opportunities for using water transfers to meet nonagricultural water needs (including environmental uses) without affecting overall crop production.
{"title":"The Potential Benefits of Water Reallocation among Agricultural Users.","authors":"N. Sisto, S. Severinov","doi":"10.12795/anduli.2022.i22.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.09","url":null,"abstract":"Irrigated fields produce a large share of the world’s crops, but in many river basins agriculture faces growing competition from other water users. This paper focuses on the intensity of irrigation water use, i.e., the volume of water applied per unit of irrigated land, in the ten irrigation districts located on the Mexican side of the Rio Grande-Bravo Basin. Based on the analysis of historical production data for the districts’ main crops, results show that irrigation intensity varies widely among the districts and through time. Local environmental conditions (aridity and seasonal availability of water) explain most of this variability; however, districtlevel organizational characteristics (plot sizes and the land tenure regime) also play a role. These features of agricultural water use within the water-stressed river basin point to substantial opportunities for using water transfers to meet nonagricultural water needs (including environmental uses) without affecting overall crop production.","PeriodicalId":41520,"journal":{"name":"Anduli","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66820063","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/anduli.2022.i21.02
Antonio Echaves-García, Carlos Echaves-García
La emancipación residencial es un fenómeno que despierta un gran interés académico, político y social. Más allá del claro efecto que la crisis económica, iniciada en 2008, tuvo en este proceso en España, retrasando la salida del hogar familiar/de origen por parte de los jóvenes, la realidad a la que se enfrenta este colectivo en la actualidad sigue siendo problemática. Siguen existiendo contextos adversos que dificultan el tránsito a la independencia residencial, y así lo han constatado numerosas investigaciones sociológicas, la mayoría de carácter cuantitativo. En el presente artículo, y desde una aproximación cualitativa, se analiza el fenómeno de la emancipación residencial en España recurriendo a reuniones de grupo (para emancipados y no emancipados) realizadas en 2014. Llevadas a cabo en distintas ciudades, se recogen así percepciones, valoraciones e interpretaciones que hacen los jóvenes de la realidad en la que se encuentran inmersos y se constatan los factores que actúan de freno, principalmente el mercado de trabajo y la vivienda.
{"title":"Acercamiento Cualitativo a la Emancipación Residencial en Periodos de Crisis.","authors":"Antonio Echaves-García, Carlos Echaves-García","doi":"10.12795/anduli.2022.i21.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i21.02","url":null,"abstract":"La emancipación residencial es un fenómeno que despierta un gran interés académico, político y social. Más allá del claro efecto que la crisis económica, iniciada en 2008, tuvo en este proceso en España, retrasando la salida del hogar familiar/de origen por parte de los jóvenes, la realidad a la que se enfrenta este colectivo en la actualidad sigue siendo problemática. Siguen existiendo contextos adversos que dificultan el tránsito a la independencia residencial, y así lo han constatado numerosas investigaciones sociológicas, la mayoría de carácter cuantitativo. En el presente artículo, y desde una aproximación cualitativa, se analiza el fenómeno de la emancipación residencial en España recurriendo a reuniones de grupo (para emancipados y no emancipados) realizadas en 2014. Llevadas a cabo en distintas ciudades, se recogen así percepciones, valoraciones e interpretaciones que hacen los jóvenes de la realidad en la que se encuentran inmersos y se constatan los factores que actúan de freno, principalmente el mercado de trabajo y la vivienda.","PeriodicalId":41520,"journal":{"name":"Anduli","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66818612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/anduli.2022.i22.10
César-Stuardo Rivera-Licona
La erradicación de la pobreza solo es posible mediante empleos decentes. Casi 2.200 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza de 2 dólares estadounidenses, aunque los estados se han planteado como objetivos para 2030 erradicar las principales causas, entre ellas la precariedad laboral, los resultados indican que no se podrán alcanzar para 2030 a menos que se establezcan políticas integrales. El trabajo decente descansa sobre la justicia social laboral, que es el valor jurídico que versa sobre las relaciones entre el trabajador-patrono, sus deberes,derechos, las condiciones necesarias para el desempeño adecuado y eficiente del trabajador, sin sacrificar otros ámbitos de su vida. Como valor juridificado permite la crítica al derecho positivo, orientar la creación, interpretación y aplicación de las normas. Se analizó la organización del trabajo y la empresa agrícola en comunicación con el valor de justicia social laboral positivado en Honduras recurriendo a la modelación teórica de la organización del trabajo agrícola, para extrapolar su relación con el equilibrio jurídico de los factores. Concluyéndose que no considerar la empresa agrícola como un nuevo actor en las relaciones de trabajo favorece la precarización laboral.
{"title":"Justicia Social Laboral en el Trabajo Agrícola en Honduras.","authors":"César-Stuardo Rivera-Licona","doi":"10.12795/anduli.2022.i22.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.10","url":null,"abstract":"La erradicación de la pobreza solo es posible mediante empleos decentes. Casi 2.200 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza de 2 dólares estadounidenses, aunque los estados se han planteado como objetivos para 2030 erradicar las principales causas, entre ellas la precariedad laboral, los resultados indican que no se podrán alcanzar para 2030 a menos que se establezcan políticas integrales. El trabajo decente descansa sobre la justicia social laboral, que es el valor jurídico que versa sobre las relaciones entre el trabajador-patrono, sus deberes,derechos, las condiciones necesarias para el desempeño adecuado y eficiente del trabajador, sin sacrificar otros ámbitos de su vida. Como valor juridificado permite la crítica al derecho positivo, orientar la creación, interpretación y aplicación de las normas. Se analizó la organización del trabajo y la empresa agrícola en comunicación con el valor de justicia social laboral positivado en Honduras recurriendo a la modelación teórica de la organización del trabajo agrícola, para extrapolar su relación con el equilibrio jurídico de los factores. Concluyéndose que no considerar la empresa agrícola como un nuevo actor en las relaciones de trabajo favorece la precarización laboral.","PeriodicalId":41520,"journal":{"name":"Anduli","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66819599","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.12795/anduli.2022.i22.06
David Sánchez-Sánchez
A través de la recuperación de dos estudios cualitativos basados en teoría fundamentada e investigación-acción participativa, el artículo aporta elementos para la comprensión de la condición juvenil rural, cuestionando las posibilidades, tanto actuales como futuras, de las juventudes rurales para integrarse a la agricultura dominada por la agroindustriaque emergió en la zona de Ixtlahuacán del Rio y Cuquío, en Jalisco, México. Las dimensiones estructural y territorial de la condición juvenil rural permiten comprender la crisis que se cierne sobre las juventudes rurales y sobre las nuevas generaciones, a partir de la examinacióndel sistemade monocultivo de maíz y de explorar sus afectaciones socioambientales; mientras que la dimensión intersubjetiva nos da un panorama sobre la vida cotidiana de las juventudes, las relaciones intergeneracionales y sus conflictos ante tal escenario. Todo en conjunto muestra la complejidad de los espacios rurales intervenidos por la agroindustria y la amenaza que representan al futuro de las juventudes rurales y de los territorios mismos.
{"title":"La Condición Juvenil Rural en los Territorios Agrícolas.","authors":"David Sánchez-Sánchez","doi":"10.12795/anduli.2022.i22.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i22.06","url":null,"abstract":"A través de la recuperación de dos estudios cualitativos basados en teoría fundamentada e investigación-acción participativa, el artículo aporta elementos para la comprensión de la condición juvenil rural, cuestionando las posibilidades, tanto actuales como futuras, de las juventudes rurales para integrarse a la agricultura dominada por la agroindustriaque emergió en la zona de Ixtlahuacán del Rio y Cuquío, en Jalisco, México. Las dimensiones estructural y territorial de la condición juvenil rural permiten comprender la crisis que se cierne sobre las juventudes rurales y sobre las nuevas generaciones, a partir de la examinacióndel sistemade monocultivo de maíz y de explorar sus afectaciones socioambientales; mientras que la dimensión intersubjetiva nos da un panorama sobre la vida cotidiana de las juventudes, las relaciones intergeneracionales y sus conflictos ante tal escenario. Todo en conjunto muestra la complejidad de los espacios rurales intervenidos por la agroindustria y la amenaza que representan al futuro de las juventudes rurales y de los territorios mismos.","PeriodicalId":41520,"journal":{"name":"Anduli","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66819721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}