Leonel Ruvalcaba Arredondo, Leticia del Carmen Ríos Rodríguez, Eduardo Alejandro Carmona, Aída Janet López González
Conocer el uso que los empleados públicos dan al WhatsApp, a las redes sociales y a los teléfonos inteligentes durante el horario laboral, es un tema que se debe abrir para generar la discusión sobre los efectos que tienen estas herramientas tecnológicas en el interior de las alcaldías. El objetivo del presente trabajo es determinar un modelo que brinde información sobre el uso que hace de la aplicación WhatsApp, de las redes sociales y de los teléfonos inteligentes el personal administrativo de la alcaldía de Manizales, Colombia durante su jornada de trabajo. Se aplicó un instrumento compuesto por 15 preguntas a 164 trabajadores que laboran en esta oficina de servicio público, con respecto al uso masivo de estas tecnologías. Para observar cómo se conjuntan las variables se realizó un Análisis Factorial Exploratorio y para corroborar la contingencia entre los factores se llevó a cabo un Análisis Factorial Confirmatorio por medio de ecuaciones estructurales.
{"title":"Transversalidad, WhatsApp, smartphone y redes sociales en el trabajo, la socialización y la individualidad","authors":"Leonel Ruvalcaba Arredondo, Leticia del Carmen Ríos Rodríguez, Eduardo Alejandro Carmona, Aída Janet López González","doi":"10.21501/22161201.3872","DOIUrl":"https://doi.org/10.21501/22161201.3872","url":null,"abstract":"Conocer el uso que los empleados públicos dan al WhatsApp, a las redes sociales y a los teléfonos inteligentes durante el horario laboral, es un tema que se debe abrir para generar la discusión sobre los efectos que tienen estas herramientas tecnológicas en el interior de las alcaldías. El objetivo del presente trabajo es determinar un modelo que brinde información sobre el uso que hace de la aplicación WhatsApp, de las redes sociales y de los teléfonos inteligentes el personal administrativo de la alcaldía de Manizales, Colombia durante su jornada de trabajo. Se aplicó un instrumento compuesto por 15 preguntas a 164 trabajadores que laboran en esta oficina de servicio público, con respecto al uso masivo de estas tecnologías. Para observar cómo se conjuntan las variables se realizó un Análisis Factorial Exploratorio y para corroborar la contingencia entre los factores se llevó a cabo un Análisis Factorial Confirmatorio por medio de ecuaciones estructurales.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46943175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
David Arturo Ospina Ramírez, María Camila Ospina Alvarado
Introducción: el artículo presenta algunos resultados de una investigación que buscó rescatar y visibilizar las potencias y los recursos de la niñez que se vio afectada por el conflicto armado, preguntando por las maneras en que los niños y las niñas pueden aportar a la construcción de paz desde sus potencialidades y escenarios relacionales, dando prioridad al juego como espacio socializador. Método: la investigación fue de tipo cualitativa y se ubicó desde la hermenéutica crítica comprensiva, empleando estrategias metodológicas como talleres creativos, entrevistas a profundidad y grupos focales. Resultados: algunos de los resultados evidencian que los niños y las niñas aportan a la construcción de paz desde la creatividad, el establecimiento de acuerdos con sus pares y otros agentes, pero, sobre todo, desde el juego como principal escenario en donde despliegan su autonomía y criterio propio para la configuración de sus acuerdos sociales. Conclusión: se concluye que el juego se convierte en una práctica generativa, donde los niños y las niñas despliegan sus potencialidades y recursos como un aporte a la construcción paz.
{"title":"El juego como escenario de construcción de paz en contextos de conflicto armado en Colombia","authors":"David Arturo Ospina Ramírez, María Camila Ospina Alvarado","doi":"10.21501/22161201.3904","DOIUrl":"https://doi.org/10.21501/22161201.3904","url":null,"abstract":"Introducción: el artículo presenta algunos resultados de una investigación que buscó rescatar y visibilizar las potencias y los recursos de la niñez que se vio afectada por el conflicto armado, preguntando por las maneras en que los niños y las niñas pueden aportar a la construcción de paz desde sus potencialidades y escenarios relacionales, dando prioridad al juego como espacio socializador. Método: la investigación fue de tipo cualitativa y se ubicó desde la hermenéutica crítica comprensiva, empleando estrategias metodológicas como talleres creativos, entrevistas a profundidad y grupos focales. Resultados: algunos de los resultados evidencian que los niños y las niñas aportan a la construcción de paz desde la creatividad, el establecimiento de acuerdos con sus pares y otros agentes, pero, sobre todo, desde el juego como principal escenario en donde despliegan su autonomía y criterio propio para la configuración de sus acuerdos sociales. Conclusión: se concluye que el juego se convierte en una práctica generativa, donde los niños y las niñas despliegan sus potencialidades y recursos como un aporte a la construcción paz.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48752234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luz-Alexandra Montoya-Restrepo, I. Montoya-Restrepo, M. C. Bermeo Giraldo, Fabio Rodrigo Leiva- Barón
El artículo desarrolla un análisis prospectivo exploratorio, orientado a la identificación de elementos de análisis, escenarios y líneas de acción estratégicas sobre la producción agraria colombiana en un entorno pos-COVID-19. El método empleado desarrolló revisión de literatura, análisis estructural para la identificación de escenarios y la enunciación de líneas de acción. Los hallazgos sugieren que la crisis de demanda es el elemento más influyente, y que posibles transformaciones del sector tendrían que pasar por cambios en el uso de los territorios agrarios, en la subordinación institucional y en una novedosa perspectiva de seguridad alimentaria.
{"title":"Análisis prospectivo y líneas estratégicas de acción para la producción agraria colombiana en un entorno pos-COVID-19","authors":"Luz-Alexandra Montoya-Restrepo, I. Montoya-Restrepo, M. C. Bermeo Giraldo, Fabio Rodrigo Leiva- Barón","doi":"10.21501/22161201.3842","DOIUrl":"https://doi.org/10.21501/22161201.3842","url":null,"abstract":"El artículo desarrolla un análisis prospectivo exploratorio, orientado a la identificación de elementos de análisis, escenarios y líneas de acción estratégicas sobre la producción agraria colombiana en un entorno pos-COVID-19. El método empleado desarrolló revisión de literatura, análisis estructural para la identificación de escenarios y la enunciación de líneas de acción. Los hallazgos sugieren que la crisis de demanda es el elemento más influyente, y que posibles transformaciones del sector tendrían que pasar por cambios en el uso de los territorios agrarios, en la subordinación institucional y en una novedosa perspectiva de seguridad alimentaria.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49515674","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La realidad del coronavirus ha supuesto múltiples transformaciones en diversos sectores sociales, de los cuales el campo de la educación no es ajeno. En este contexto, los cambios han transitado por nuevos escenarios formativos que hacen uso de la tecnología, la formación a distancia y la virtualidad, hecho que para muchas instituciones educativas y docentes se constituyen en experiencias novedosas. Este escenario supuso para los docentes un desafío particularmente difícil al momento de gestar prácticas educativas en tiempo de pandemia. A partir de lo descrito, la presente investigación se propone analizar las percepciones alrededor de la experiencia de educar en época de pandemia en una muestra de docentes colombianos, argentinos y chilenos. Para ello se acude a dos tipos de investigación enmarcados en un paradigma cualitativo, el primero indaga las representaciones sociales con la técnica de redes semánticas naturales y el segundo recupera narrativas que son analizadas con la técnica de análisis de contenido. Con los datos recogidos se realiza un análisis estableciendo predominancias, similitudes y diferencias entre los países, en los cuales se evidencia algunas tendencias y recurrencias en torno a las dificultades de educar en tiempo de pandemia, tales como la conectividad, uso de tecnologías, tiempo, emociones, entre otros. Al mismo tiempo se rescatan algunos aspectos que sugieren una capitalización de la situación, a partir de la superación de la adversidad con experiencias educativas marcadas por lo novedoso, la valoración de las relaciones entre las personas, el rol del docente, la familia, los recursos y estrategias pedagógicas, entre otros.
{"title":"Percepciones alrededor de la educación en época de pandemia por parte de docentes de formación escolar en Colombia, Argentina y Chile","authors":"John Jairo Pérez, Lilia Nakayama, Karen Fredes","doi":"10.21501/22161201.3780","DOIUrl":"https://doi.org/10.21501/22161201.3780","url":null,"abstract":"La realidad del coronavirus ha supuesto múltiples transformaciones en diversos sectores sociales, de los cuales el campo de la educación no es ajeno. En este contexto, los cambios han transitado por nuevos escenarios formativos que hacen uso de la tecnología, la formación a distancia y la virtualidad, hecho que para muchas instituciones educativas y docentes se constituyen en experiencias novedosas. Este escenario supuso para los docentes un desafío particularmente difícil al momento de gestar prácticas educativas en tiempo de pandemia. A partir de lo descrito, la presente investigación se propone analizar las percepciones alrededor de la experiencia de educar en época de pandemia en una muestra de docentes colombianos, argentinos y chilenos. Para ello se acude a dos tipos de investigación enmarcados en un paradigma cualitativo, el primero indaga las representaciones sociales con la técnica de redes semánticas naturales y el segundo recupera narrativas que son analizadas con la técnica de análisis de contenido. Con los datos recogidos se realiza un análisis estableciendo predominancias, similitudes y diferencias entre los países, en los cuales se evidencia algunas tendencias y recurrencias en torno a las dificultades de educar en tiempo de pandemia, tales como la conectividad, uso de tecnologías, tiempo, emociones, entre otros. Al mismo tiempo se rescatan algunos aspectos que sugieren una capitalización de la situación, a partir de la superación de la adversidad con experiencias educativas marcadas por lo novedoso, la valoración de las relaciones entre las personas, el rol del docente, la familia, los recursos y estrategias pedagógicas, entre otros.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47635513","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, María del Refugio Navarro Hernández, Laura Isabel Cayeros López
Las mujeres en México incursionan masivamente en la educación superior a partir de la década de los setenta del siglo pasado; en este devenir, el acceso a los puestos de gestión, administración y poder dentro de las universidades ha sido nugatorio, aun cuando existen leyes de igualdad tanto internacionales como nacionales que norman la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. En este sentido el presente documento tiene como objetivo visibilizar la segregación vertical que inhibe el acceso de las mujeres al poder. La metodología utilizada fue mixta, descriptiva y transversal. Se aplicaron 1,325 cuestionarios y 60 entrevistas en seis universidades públicas del país. Los resultados señalan obstáculos relacionados con las condiciones personales y familiares a partir de los mandatos de los roles de género y, desde luego, con factores organizacionales de las instituciones universitarias. A partir de lo anterior, se concluye que las mujeres se desarrollan en ambientes de discriminación de género, que son evaluadas a partir de estereotipos de género, y ambientes patriarcales, lo cual impide su acceso al poder.
{"title":"El difícil acceso de las mujeres al poder en universidades mexicanas","authors":"Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, María del Refugio Navarro Hernández, Laura Isabel Cayeros López","doi":"10.21501/22161201.3900","DOIUrl":"https://doi.org/10.21501/22161201.3900","url":null,"abstract":"Las mujeres en México incursionan masivamente en la educación superior a partir de la década de los setenta del siglo pasado; en este devenir, el acceso a los puestos de gestión, administración y poder dentro de las universidades ha sido nugatorio, aun cuando existen leyes de igualdad tanto internacionales como nacionales que norman la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. En este sentido el presente documento tiene como objetivo visibilizar la segregación vertical que inhibe el acceso de las mujeres al poder. La metodología utilizada fue mixta, descriptiva y transversal. Se aplicaron 1,325 cuestionarios y 60 entrevistas en seis universidades públicas del país. Los resultados señalan obstáculos relacionados con las condiciones personales y familiares a partir de los mandatos de los roles de género y, desde luego, con factores organizacionales de las instituciones universitarias. A partir de lo anterior, se concluye que las mujeres se desarrollan en ambientes de discriminación de género, que son evaluadas a partir de estereotipos de género, y ambientes patriarcales, lo cual impide su acceso al poder.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68247910","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los artículos que conforman este nuevo número exponen temáticas relevantes y de interés para las ciencias sociales, a nivel local y regional, que tienen como objetivo el estudio de situaciones que impactan las sociedades en la actualidad. El título de la presentación es una tímida alusión a la editorial del profesor Oscar Licandro, quien reflexiona acerca de los bienes comunes y la responsabilidad social de las revistas académicas, una parte de esta labor recae sobre las editoriales y las universidades. El profesor considera que el término bienes comunes se puede extender hasta el conocimiento y su divulgación producido en las universidades que se ve cooptado por agencias externas a las mismas universidades y que ante todo se lucran e imponen estándares desiguales a nivel global, en el que la región latinoamericana se ve claramente afectada. Invitamos a leer la editorial y a establecer diálogo con el autor y los investigadores.
{"title":"Revistas académicas y responsabilidad","authors":"Andrés Alfredo Castrillón Castrillón","doi":"10.21501/22161201.4613","DOIUrl":"https://doi.org/10.21501/22161201.4613","url":null,"abstract":"Los artículos que conforman este nuevo número exponen temáticas relevantes y de interés para las ciencias sociales, a nivel local y regional, que tienen como objetivo el estudio de situaciones que impactan las sociedades en la actualidad. El título de la presentación es una tímida alusión a la editorial del profesor Oscar Licandro, quien reflexiona acerca de los bienes comunes y la responsabilidad social de las revistas académicas, una parte de esta labor recae sobre las editoriales y las universidades. El profesor considera que el término bienes comunes se puede extender hasta el conocimiento y su divulgación producido en las universidades que se ve cooptado por agencias externas a las mismas universidades y que ante todo se lucran e imponen estándares desiguales a nivel global, en el que la región latinoamericana se ve claramente afectada. Invitamos a leer la editorial y a establecer diálogo con el autor y los investigadores.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48411199","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Leidy Johanna Hernández Cristancho, Emilce Salamanca Ramos
Fundamentos: el dengue es una enfermedad transmitida por un vector presente en regiones tropicales y que ha tenido un aumento de casos a nivel mundial. El objetivo fue determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas que tienen las familias sobre el dengue en un sector de la ciudad de Villavicencio, Colombia. Métodos: estudio cuantitativo, observacional descriptivo, transversal. Muestreo probabilístico bietápico y estratificado, con n = 306 familias. Instrumento encuesta sociodemográfica, instrumento Conocimientos Actitudes y Practicas validado para Colombia. Análisis con estadística descriptiva y de correspondencia múltiples, procesamiento de información por SPSS Vr.22. Resultados: sexo: predomina mujeres (65 %), la edad promedio 47 años, en promedio 4 habitantes por vivienda, nivel de escolaridad básica secundaria finalizada (28,1 %), técnico (13,1 %) universitario (18 %). Conocimiento del dengue, indicaron que era una enfermedad muy grave (84 %), que era transmitida por un zancudo (37,6 %) y que el síntoma principal era fiebre (89,9 %). Realizaban medidas de prevención como fumigar (14,9 %), lavar el tanque una vez por semana (39,9 %), cuando las personas se enferman de dengue reconocían la principal actividad como llevarlos al médico (58,2 %), se encontró que en un 3,2 % de la población se presentaron casos de dengue, hay correspondencia entre mayor estudio y nivel socioeconómico, mejores conocimiento y control de la enfermedad en las familias. Conclusiones: las familias tienen los conocimientos necesarios para emplear medidas de prevención, pero no tienen actitudes frente a la enfermedad y no realizan las prácticas suficientes para lograr prevenirlo.
{"title":"Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al dengue en familias de la comuna uno, Villavicencio – Colombia","authors":"Leidy Johanna Hernández Cristancho, Emilce Salamanca Ramos","doi":"10.21501/22161201.3867","DOIUrl":"https://doi.org/10.21501/22161201.3867","url":null,"abstract":"Fundamentos: el dengue es una enfermedad transmitida por un vector presente en regiones tropicales y que ha tenido un aumento de casos a nivel mundial. El objetivo fue determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas que tienen las familias sobre el dengue en un sector de la ciudad de Villavicencio, Colombia. Métodos: estudio cuantitativo, observacional descriptivo, transversal. Muestreo probabilístico bietápico y estratificado, con n = 306 familias. Instrumento encuesta sociodemográfica, instrumento Conocimientos Actitudes y Practicas validado para Colombia. Análisis con estadística descriptiva y de correspondencia múltiples, procesamiento de información por SPSS Vr.22. Resultados: sexo: predomina mujeres (65 %), la edad promedio 47 años, en promedio 4 habitantes por vivienda, nivel de escolaridad básica secundaria finalizada (28,1 %), técnico (13,1 %) universitario (18 %). Conocimiento del dengue, indicaron que era una enfermedad muy grave (84 %), que era transmitida por un zancudo (37,6 %) y que el síntoma principal era fiebre (89,9 %). Realizaban medidas de prevención como fumigar (14,9 %), lavar el tanque una vez por semana (39,9 %), cuando las personas se enferman de dengue reconocían la principal actividad como llevarlos al médico (58,2 %), se encontró que en un 3,2 % de la población se presentaron casos de dengue, hay correspondencia entre mayor estudio y nivel socioeconómico, mejores conocimiento y control de la enfermedad en las familias. Conclusiones: las familias tienen los conocimientos necesarios para emplear medidas de prevención, pero no tienen actitudes frente a la enfermedad y no realizan las prácticas suficientes para lograr prevenirlo.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49511004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente escrito tiene como objetivo central estudiar los efectos que la pandemia (causados por el SARSCoV-2) está ocasionando en la sociedad mexicana. Dentro de un contexto marcado por una crisis generalizada, originada por el modelo capitalista neoliberal, los hábitos de consumo mundial y los impactos negativos del deterioro ambiental a nivel planetario, nos proponemos revisar el material bibliográfico relacionado con la crisis sanitaria. El estudio analiza algunos efectos económicos y sociales de la pandemia, así como las nuevas convivencias basadas en la solidaridad y la comunalidad. De igual forma, reflexionamos sobre el papel del Estado ante la emergencia sanitaria. Finalmente, se analiza cuál será la función que deberá desempeñar la educación en la postpandemia.
{"title":"Los impactos sociales de la pandemia causados por el SARS-CoV-2 en México","authors":"Rubén Darío Ramírez Sánchez, Daniar Chávez Jiménez","doi":"10.21501/22161201.3829","DOIUrl":"https://doi.org/10.21501/22161201.3829","url":null,"abstract":"El presente escrito tiene como objetivo central estudiar los efectos que la pandemia (causados por el SARSCoV-2) está ocasionando en la sociedad mexicana. Dentro de un contexto marcado por una crisis generalizada, originada por el modelo capitalista neoliberal, los hábitos de consumo mundial y los impactos negativos del deterioro ambiental a nivel planetario, nos proponemos revisar el material bibliográfico relacionado con la crisis sanitaria. El estudio analiza algunos efectos económicos y sociales de la pandemia, así como las nuevas convivencias basadas en la solidaridad y la comunalidad. De igual forma, reflexionamos sobre el papel del Estado ante la emergencia sanitaria. Finalmente, se analiza cuál será la función que deberá desempeñar la educación en la postpandemia.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48118682","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Victoria Eugenia Díaz Facio Lince, María Orfaley Ortiz Medina, Mauricio Hernando Bedoya Hernández
El objetivo de la investigación fue comprender los efectos de la escritura autobiográfica en la elaboración de los duelos, la transformación subjetiva y la construcción de la memoria de mujeres víctimas del conflicto armado. Este artículo se concentra en lo relativo a los procesos de duelo. Método: la investigación tuvo un enfoque cualitativo y el método utilizado fue el interaccionismo simbólico; se hizo un estudio de caso con un grupo de mujeres participantes en procesos de escritura autobiográfica; la información se recolectó con entrevistas semiestructuradas, talleres de escritura y selección de textos. Resultados: la escritura autobiográfica cumple una función positiva en el duelo de las mujeres al contribuir a procesos como: ordenar narrativamente el caos provocado por la violencia, nombrar y trabajar las pérdidas, dotar de sentidos íntimos y sociales al dolor y reconstruir las relaciones con lo perdido, con el mundo y consigo mismas. Conclusión: la escritura es un recurso valioso para avanzar en el duelo, a la manera de un ritual de despedida, ayuda a situar lo perdido en el ámbito de la memoria y a reconstruir la vida contando con la ausencia.
{"title":"La escritura del duelo en narrativas de mujeres víctimas del conflicto colombiano","authors":"Victoria Eugenia Díaz Facio Lince, María Orfaley Ortiz Medina, Mauricio Hernando Bedoya Hernández","doi":"10.21501/22161201.3764","DOIUrl":"https://doi.org/10.21501/22161201.3764","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue comprender los efectos de la escritura autobiográfica en la elaboración de los duelos, la transformación subjetiva y la construcción de la memoria de mujeres víctimas del conflicto armado. Este artículo se concentra en lo relativo a los procesos de duelo. Método: la investigación tuvo un enfoque cualitativo y el método utilizado fue el interaccionismo simbólico; se hizo un estudio de caso con un grupo de mujeres participantes en procesos de escritura autobiográfica; la información se recolectó con entrevistas semiestructuradas, talleres de escritura y selección de textos. Resultados: la escritura autobiográfica cumple una función positiva en el duelo de las mujeres al contribuir a procesos como: ordenar narrativamente el caos provocado por la violencia, nombrar y trabajar las pérdidas, dotar de sentidos íntimos y sociales al dolor y reconstruir las relaciones con lo perdido, con el mundo y consigo mismas. Conclusión: la escritura es un recurso valioso para avanzar en el duelo, a la manera de un ritual de despedida, ayuda a situar lo perdido en el ámbito de la memoria y a reconstruir la vida contando con la ausencia.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49416520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jesús Redondo Pacheco, Karol Lizeth García Lizarazo, Marianela Luzardo Briceño
Diversos estudios han demostrado que los malos tratos en el noviazgo son un problema de alta prevalencia que afecta a adolescentes de diferentes edades y diversos contextos socioculturales, comprometiendo su desarrollo integral y bienestar. El objetivo general de este estudio fue conocer los síntomas psicopatológicos y emocionales asociados a los malos tratos por parte de la pareja entre adolescentes de Floridablanca, Colombia. Los participantes fueron 261 estudiantes de dos colegios de Floridablanca con edades entre los 13 y 19 años (M = 15; DT = 1.80). Los instrumentos utilizados fueron la Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI), versión española, y la Lista de Síntomas SCL-90-R. Se encontró, teniendo en cuenta la direccionalidad en la violencia de género en el noviazgo, una prevalencia general de un 94.2 % de los participantes. En cuanto al género, el 41 % de los hombres participó en alguno de estos roles (perpetración, victimización y violencia mutua), sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas. Además, se hallaron correlaciones estadísticamente significativas entre la puntuación global de victimización y violencia mutua y las escalas del SCL90-R, además de los tres indicadores que reflejan aspectos diferenciales de los síntomas. Los hallazgos se discuten en relación con los desafíos de desarrollo que enfrentan los adolescentes.
{"title":"Síntomas psicopatológicos y emocionales asociados a malos tratos en parejas de adolescentes de Floridablanca, Colombia","authors":"Jesús Redondo Pacheco, Karol Lizeth García Lizarazo, Marianela Luzardo Briceño","doi":"10.21501/22161201.3728","DOIUrl":"https://doi.org/10.21501/22161201.3728","url":null,"abstract":"Diversos estudios han demostrado que los malos tratos en el noviazgo son un problema de alta prevalencia que afecta a adolescentes de diferentes edades y diversos contextos socioculturales, comprometiendo su desarrollo integral y bienestar. El objetivo general de este estudio fue conocer los síntomas psicopatológicos y emocionales asociados a los malos tratos por parte de la pareja entre adolescentes de Floridablanca, Colombia. Los participantes fueron 261 estudiantes de dos colegios de Floridablanca con edades entre los 13 y 19 años (M = 15; DT = 1.80). Los instrumentos utilizados fueron la Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI), versión española, y la Lista de Síntomas SCL-90-R. Se encontró, teniendo en cuenta la direccionalidad en la violencia de género en el noviazgo, una prevalencia general de un 94.2 % de los participantes. En cuanto al género, el 41 % de los hombres participó en alguno de estos roles (perpetración, victimización y violencia mutua), sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas. Además, se hallaron correlaciones estadísticamente significativas entre la puntuación global de victimización y violencia mutua y las escalas del SCL90-R, además de los tres indicadores que reflejan aspectos diferenciales de los síntomas. Los hallazgos se discuten en relación con los desafíos de desarrollo que enfrentan los adolescentes.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46148520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}