Las culturas están presentes en todo lo que hacemos; los contactos culturales son constantes y diferentes aspectos que atañen a la cultura surgen durante las clases de inglés como lengua extranjera o segunda lengua (EFL/ESL, por sus siglas en inglés). Como las actividades y los proyectos interculturales son comunes durante estas lecciones, y cuestiones en torno a cómo percibimos la cultura emergen en los discursos que se dan en estas, se llevó a cabo una investigación de corte filosófico intentando analizar qué enfoques epistemológicos pueden ofrecer interpretaciones válidas, realistas y humanistas sobre las culturas. Como existen diferentes nociones sobre la cultura, se investigaron las que tienen cabida en democracias liberales y se hizo foco en el concepto de narrativas culturales de Seyla Benhabib (2002). Se concluyó que, si bien esta perspectiva no puede ser considerada la única válida, es apropiada para las clases de EFL/ESL, puesto que es una visión abierta que considera aspectos tanto individuales como sociales, mientras interroga visiones estereotipadas. En el artículo se proporcionan ejemplos sobre cómo un abordaje basado en narrativas culturales puede brindar soporte teórico para la realización de proyectos interculturales.
{"title":"Narrativas culturales durante las clases de EFL/ESL: una perspectiva epistemológica para proyectos interculturales","authors":"Patricia Carabelli","doi":"10.22235/pe.v15i2.3050","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.3050","url":null,"abstract":"Las culturas están presentes en todo lo que hacemos; los contactos culturales son constantes y diferentes aspectos que atañen a la cultura surgen durante las clases de inglés como lengua extranjera o segunda lengua (EFL/ESL, por sus siglas en inglés). Como las actividades y los proyectos interculturales son comunes durante estas lecciones, y cuestiones en torno a cómo percibimos la cultura emergen en los discursos que se dan en estas, se llevó a cabo una investigación de corte filosófico intentando analizar qué enfoques epistemológicos pueden ofrecer interpretaciones válidas, realistas y humanistas sobre las culturas. Como existen diferentes nociones sobre la cultura, se investigaron las que tienen cabida en democracias liberales y se hizo foco en el concepto de narrativas culturales de Seyla Benhabib (2002). Se concluyó que, si bien esta perspectiva no puede ser considerada la única válida, es apropiada para las clases de EFL/ESL, puesto que es una visión abierta que considera aspectos tanto individuales como sociales, mientras interroga visiones estereotipadas. En el artículo se proporcionan ejemplos sobre cómo un abordaje basado en narrativas culturales puede brindar soporte teórico para la realización de proyectos interculturales.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48901585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta investigación analiza la importancia de las intervenciones realizadas con tecnologías de información y comunicación (TIC) o tecnologías de apoyo a la diversidad (TAD) en la mejora de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Así, se realiza una intervención con diferentes tipologías de software educativo para mejorar la atención, la memoria, la concentración, la organización, la relajación y las habilidades sociales de un alumno con TDAH de doce años. Para ello, se ha diseñado una intervención basada en un estudio de caso único de tipo A1-B-A2 y paradigma mixto, durante diecinueve sesiones. Los instrumentos de recogida de información han sido D.N: CAS, d2, MFF-20, diario de campo y escala de observación. Asimismo, la intervención utiliza diferentes tipologías de software y dispositivos tecnológicos para trabajar los aspectos antes citados. Los resultados muestran la mejora en todas las áreas, a excepción de la memoria.
{"title":"Evaluación de un estudiante con TDAH tras una intervención con recursos tecnológicos","authors":"Isabel Fernández-Menor","doi":"10.22235/pe.v14i2.2565","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2565","url":null,"abstract":"Esta investigación analiza la importancia de las intervenciones realizadas con tecnologías de información y comunicación (TIC) o tecnologías de apoyo a la diversidad (TAD) en la mejora de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Así, se realiza una intervención con diferentes tipologías de software educativo para mejorar la atención, la memoria, la concentración, la organización, la relajación y las habilidades sociales de un alumno con TDAH de doce años. Para ello, se ha diseñado una intervención basada en un estudio de caso único de tipo A1-B-A2 y paradigma mixto, durante diecinueve sesiones. Los instrumentos de recogida de información han sido D.N: CAS, d2, MFF-20, diario de campo y escala de observación. Asimismo, la intervención utiliza diferentes tipologías de software y dispositivos tecnológicos para trabajar los aspectos antes citados. Los resultados muestran la mejora en todas las áreas, a excepción de la memoria.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47864403","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En un contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la educación superior argentina presenta patrones de desigualdad social. Para ello se estudia si la probabilidad de acceso a la educación superior que tiene cada egresado del nivel secundario difiere según su posición en la estratificación económica, el nivel educativo del hogar y el género. Tras estimar un modelo de regresión logística se encontró que las chances de acceso a la educación superior son menores para los jóvenes de nivel socioeconómico bajo y primera generación con educación universitaria. La juventud que habita hogares de menor ingreso económico y capital cultural tiene además mayor probabilidad de estudiar carreras terciarias que universitarias y de asistir a una institución pública que privada.
{"title":"Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina","authors":"Cecilia Adrogué, Ana García de Fanelli","doi":"10.22235/pe.v14i2.2507","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2507","url":null,"abstract":"En un contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la educación superior argentina presenta patrones de desigualdad social. Para ello se estudia si la probabilidad de acceso a la educación superior que tiene cada egresado del nivel secundario difiere según su posición en la estratificación económica, el nivel educativo del hogar y el género. Tras estimar un modelo de regresión logística se encontró que las chances de acceso a la educación superior son menores para los jóvenes de nivel socioeconómico bajo y primera generación con educación universitaria. La juventud que habita hogares de menor ingreso económico y capital cultural tiene además mayor probabilidad de estudiar carreras terciarias que universitarias y de asistir a una institución pública que privada.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43085619","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alixon David Reyes Rodríguez, Mario Ibañez Alarcón, Nathan Villagra, P. Maureira, Gustavo Pávez-Adasme
El tiempo de compromiso motor (TCM) tiene implicaciones relevantes en la clase de Educación Física, dado que está relacionado con la actividad física regular que debe realizar un niño o adolescente y las sugerencias de organizaciones internacionales en relación con la mínima cantidad requerida para el mantenimiento de la salud. Este trabajo tiene como objetivo analizar el tiempo de compromiso motor en clases de Educación Física en enseñanza primaria a partir de una revisión sistemática. La búsqueda se hizo en Web of Science, Scopus, ERIC y Dialnet, seleccionando artículos publicados entre 2009 y el primer semestre de 2021. Aplicando criterios de inclusión y exclusión, fueron seleccionados ocho artículos que comprenden una población de estudio de 1262 alumnos. El TCM es bajo en las clases observadas, y la actividad física de moderada a vigorosa presenta datos a la baja. En el estudio de mejor resultado, el TCM alcanza el 46,67 % y, en los restantes, 43,44 %, 42,8 %, 41,45 %, 32 %, 31,5 %, 28,53 % y 18,10 %. Los niños logran mayor TCM que las niñas; niños y niñas en las primeras edades logran mayor participación y tienen más actividad física; el horario matutino y algunas unidades didácticas favorecen un mayor TCM. Se constata que el TCM es bajo en las clases de Educación Física, y que la gestión del tiempo en la clase condiciona la magnitud de la actividad física que realizan niños y niñas. El tiempo de compromiso motor alcanzado en la clase es insuficiente para cubrir las sugerencias mínimas de actividad física en el período escolar.
{"title":"Tiempo de compromiso motor en educación física para enseñanza primaria. Una revisión sistemática","authors":"Alixon David Reyes Rodríguez, Mario Ibañez Alarcón, Nathan Villagra, P. Maureira, Gustavo Pávez-Adasme","doi":"10.22235/pe.v14i2.2587","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2587","url":null,"abstract":"El tiempo de compromiso motor (TCM) tiene implicaciones relevantes en la clase de Educación Física, dado que está relacionado con la actividad física regular que debe realizar un niño o adolescente y las sugerencias de organizaciones internacionales en relación con la mínima cantidad requerida para el mantenimiento de la salud. Este trabajo tiene como objetivo analizar el tiempo de compromiso motor en clases de Educación Física en enseñanza primaria a partir de una revisión sistemática. La búsqueda se hizo en Web of Science, Scopus, ERIC y Dialnet, seleccionando artículos publicados entre 2009 y el primer semestre de 2021. Aplicando criterios de inclusión y exclusión, fueron seleccionados ocho artículos que comprenden una población de estudio de 1262 alumnos. El TCM es bajo en las clases observadas, y la actividad física de moderada a vigorosa presenta datos a la baja. En el estudio de mejor resultado, el TCM alcanza el 46,67 % y, en los restantes, 43,44 %, 42,8 %, 41,45 %, 32 %, 31,5 %, 28,53 % y 18,10 %. Los niños logran mayor TCM que las niñas; niños y niñas en las primeras edades logran mayor participación y tienen más actividad física; el horario matutino y algunas unidades didácticas favorecen un mayor TCM. Se constata que el TCM es bajo en las clases de Educación Física, y que la gestión del tiempo en la clase condiciona la magnitud de la actividad física que realizan niños y niñas. El tiempo de compromiso motor alcanzado en la clase es insuficiente para cubrir las sugerencias mínimas de actividad física en el período escolar.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47935199","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El estudio de la obra de José Enrique Rodó tiene un lugar arraigado en el mundo académico, pero es necesario también llevar su lectura al gran público; la mejor manera de lograrlo es mediante su reintegración a la educación básica en su país natal. Los apuntes que siguen quieren apoyar esa meta.
{"title":"Sobre la vuelta de Rodó a las aulas","authors":"Gustavo San Román","doi":"10.22235/pe.v14i2.2730","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2730","url":null,"abstract":"El estudio de la obra de José Enrique Rodó tiene un lugar arraigado en el mundo académico, pero es necesario también llevar su lectura al gran público; la mejor manera de lograrlo es mediante su reintegración a la educación básica en su país natal. Los apuntes que siguen quieren apoyar esa meta.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45178104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta investigación se plantea con un doble objetivo: busca, por un lado, determinar la incidencia de la segregación escolar sobre el rendimiento en matemática y en lectura de los estudiantes de Educación Primaria de Uruguay; y, por otro, determinar la incidencia de la segregación controlando el efecto de los pares. Para ello, se realiza una explotación de los microdatos de Aristas 2017 con Modelos Multinivel, estimando la relación entre el rendimiento en matemática y en lectura para tercero y sexto de educación primaria, con cuatro caracterizaciones de segregación escolar. Los resultados confirman que la segregación escolar por nivel socioeconómico incide de forma clara en el rendimiento académico de los estudiantes uruguayos de educación primaria. Sin embargo, controlando el efecto pares, los datos más complejos apuntan a que solo la segregación escolar de los estudiantes de mayor nivel socioeconómico incide en el rendimiento y lo hace de forma negativa. De esta forma se concluye que la segregación afecta negativamente a todos los estudiantes, con lo que urge tomar medidas claras de lucha contra la segregación.
{"title":"Incidencia de la segregación escolar por nivel socioeconómico en el rendimiento académico: El caso de Uruguay","authors":"F. Javier Murillo, Raquel Graña","doi":"10.22235/pe.v14i2.2659","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2659","url":null,"abstract":"Esta investigación se plantea con un doble objetivo: busca, por un lado, determinar la incidencia de la segregación escolar sobre el rendimiento en matemática y en lectura de los estudiantes de Educación Primaria de Uruguay; y, por otro, determinar la incidencia de la segregación controlando el efecto de los pares. Para ello, se realiza una explotación de los microdatos de Aristas 2017 con Modelos Multinivel, estimando la relación entre el rendimiento en matemática y en lectura para tercero y sexto de educación primaria, con cuatro caracterizaciones de segregación escolar. Los resultados confirman que la segregación escolar por nivel socioeconómico incide de forma clara en el rendimiento académico de los estudiantes uruguayos de educación primaria. Sin embargo, controlando el efecto pares, los datos más complejos apuntan a que solo la segregación escolar de los estudiantes de mayor nivel socioeconómico incide en el rendimiento y lo hace de forma negativa. De esta forma se concluye que la segregación afecta negativamente a todos los estudiantes, con lo que urge tomar medidas claras de lucha contra la segregación.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42244703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este artículo es describir las (re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el Partido de San Martín (Buenos Aires) en las décadas de 1990 y 2000. Para ello, se georreferencian en el espacio urbano datos sociodemográficos de los censos de 1991, 2001 y 2010, con especial atención en la relación entre la población que ha completado los niveles de escolaridad primario y secundario con los indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), hacinamiento y desocupación laboral. Los resultados dan cuenta del incremento de la escolaridad primaria y secundaria en todos los radios censales del municipio a lo largo de las décadas, aunque con varianzas significativas entre los lugares con bajas condiciones de pobreza y las áreas con altos niveles de NBI, hacinamiento y desocupación laboral. Por tanto, la relación entre desigualdades sociales y educativas se profundiza de forma variada en función de los distintos indicadores con el transcurso del tiempo y se dispersan por la totalidad del territorio, impidiendo el análisis en términos de segmentación y fragmentación.
{"title":"Las (re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010","authors":"Carlos Minchala, Eduardo Langer","doi":"10.22235/pe.v14i2.2617","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2617","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es describir las (re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el Partido de San Martín (Buenos Aires) en las décadas de 1990 y 2000. Para ello, se georreferencian en el espacio urbano datos sociodemográficos de los censos de 1991, 2001 y 2010, con especial atención en la relación entre la población que ha completado los niveles de escolaridad primario y secundario con los indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), hacinamiento y desocupación laboral. Los resultados dan cuenta del incremento de la escolaridad primaria y secundaria en todos los radios censales del municipio a lo largo de las décadas, aunque con varianzas significativas entre los lugares con bajas condiciones de pobreza y las áreas con altos niveles de NBI, hacinamiento y desocupación laboral. Por tanto, la relación entre desigualdades sociales y educativas se profundiza de forma variada en función de los distintos indicadores con el transcurso del tiempo y se dispersan por la totalidad del territorio, impidiendo el análisis en términos de segmentación y fragmentación.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48750445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Producto de la pandemia de COVID-19, la práctica educativa en los distintos niveles del sistema se vio alterada y sometida a una situación de contingencia que obligó a los docentes a usar herramientas tecnológicas y estrategias para la enseñanza en un contexto de virtualidad. El presente estudio tiene como finalidad describir el paso de una docencia presencial a una educación remota de emergencia y las dificultades que presentó esto para los académicos de la Universidad Arturo Prat (UNAP) de Chile, en cuanto al uso de las tecnologías disponibles para el desarrollo de las actividades lectivas en el contexto de la pandemia. Se desarrolla una investigación de carácter cualitativo, para caracterizar la disposición y problemáticas que evidenciaron los académicos frente a la enseñanza remota, a través de las percepciones de los directores de docencia. Los resultados muestran que los académicos han trasladado el formato de sus clases presenciales a la virtualidad, generando con ello la aplicación de un nuevo formato docente en modalidad remota. Asimismo, se demuestra un uso diferenciado de las tecnologías digitales disponibles según los tramos de edad de los docentes.
{"title":"La disrupción de lo presencial a lo virtual. Percepciones de los directores de docencia sobre el uso de plataformas digitales en contexto de pandemia en una universidad del norte de Chile","authors":"Patricio Rivera Olguín, Eugenio Sánchez Espinoza, Beatriz Cortés Díaz","doi":"10.22235/pe.v14i2.2607","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2607","url":null,"abstract":"Producto de la pandemia de COVID-19, la práctica educativa en los distintos niveles del sistema se vio alterada y sometida a una situación de contingencia que obligó a los docentes a usar herramientas tecnológicas y estrategias para la enseñanza en un contexto de virtualidad. El presente estudio tiene como finalidad describir el paso de una docencia presencial a una educación remota de emergencia y las dificultades que presentó esto para los académicos de la Universidad Arturo Prat (UNAP) de Chile, en cuanto al uso de las tecnologías disponibles para el desarrollo de las actividades lectivas en el contexto de la pandemia. Se desarrolla una investigación de carácter cualitativo, para caracterizar la disposición y problemáticas que evidenciaron los académicos frente a la enseñanza remota, a través de las percepciones de los directores de docencia. Los resultados muestran que los académicos han trasladado el formato de sus clases presenciales a la virtualidad, generando con ello la aplicación de un nuevo formato docente en modalidad remota. Asimismo, se demuestra un uso diferenciado de las tecnologías digitales disponibles según los tramos de edad de los docentes.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44474995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrea Minte Münzenmayer, Alejandro Sepúlveda Obreque, D. Díaz-Levicoy, Denis Igor Obando
La presente investigación tiene como objetivo determinar la dimensión del proceso cognitivo que promueven las preguntas contenidas en los textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la educación básica en Chile. Se trató de un estudio cuantitativo en el cual se analizaron 1775 preguntas a la luz de la taxonomía de Anderson y Krathwohl (2001). Se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas a los datos obtenidos. Entre los resultados se evidencia que los textos escolares presentan preguntas de nivel memorístico y reproductivo, lo cual incide en un bajo desarrollo cognitivo de los estudiantes. Las preguntas que demandan niveles cognitivos superiores representan un mínimo porcentaje, a pesar de la importancia que revisten para el desarrollo de competencias intelectuales, específicamente, de pensamiento histórico.
{"title":"Preguntas y procesos cognitivos en textos escolares chilenos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales","authors":"Andrea Minte Münzenmayer, Alejandro Sepúlveda Obreque, D. Díaz-Levicoy, Denis Igor Obando","doi":"10.22235/PE.V14I1.2290","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/PE.V14I1.2290","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo determinar la dimensión del proceso cognitivo que promueven las preguntas contenidas en los textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la educación básica en Chile. Se trató de un estudio cuantitativo en el cual se analizaron 1775 preguntas a la luz de la taxonomía de Anderson y Krathwohl (2001). Se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas a los datos obtenidos. Entre los resultados se evidencia que los textos escolares presentan preguntas de nivel memorístico y reproductivo, lo cual incide en un bajo desarrollo cognitivo de los estudiantes. Las preguntas que demandan niveles cognitivos superiores representan un mínimo porcentaje, a pesar de la importancia que revisten para el desarrollo de competencias intelectuales, específicamente, de pensamiento histórico.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46462221","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The purpose of this article is to report a bonding and educational experience focused on the use of new technologies, specifically video calls, with children in early education. It is a case study focused on the experience of using Skype with children from 2 to 3 years old. These online meetings were held weekly for three months due to the situation caused by the COVID-19 pandemic, which involved confinement measures and school closures. From an autoethnographic study, based on observation and data collection in a diary, the results develop a series of topic proposals that facilitate interaction and bonding among classmates through a screen, in this case due to the exceptional circumstances. It is concluded that through these online meetings it was possible to maintain contact, share experiences and develop skills in a virtual environment of positive interaction.
{"title":"Encuentros online en educación infantil: Una experiencia vincular y educativa en tiempos de COVID-19","authors":"Maria Fusté Forné","doi":"10.22235/PE.V14I1.2204","DOIUrl":"https://doi.org/10.22235/PE.V14I1.2204","url":null,"abstract":"The purpose of this article is to report a bonding and educational experience focused on the use of new technologies, specifically video calls, with children in early education. It is a case study focused on the experience of using Skype with children from 2 to 3 years old. These online meetings were held weekly for three months due to the situation caused by the COVID-19 pandemic, which involved confinement measures and school closures. From an autoethnographic study, based on observation and data collection in a diary, the results develop a series of topic proposals that facilitate interaction and bonding among classmates through a screen, in this case due to the exceptional circumstances. It is concluded that through these online meetings it was possible to maintain contact, share experiences and develop skills in a virtual environment of positive interaction.","PeriodicalId":41973,"journal":{"name":"Paginas de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41501477","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}