首页 > 最新文献

Punto sur最新文献

英文 中文
Entre la militancia y la experticia: 在战斗性和专业知识之间:
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.11178
Agustina Cinto
El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de políticas de la memoria en torno al ex centro clandestino de detención Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, ubicado en la ciudad de Rosario. Definimos para ello dos momentos del ex CCD en tanto lugar de memoria: por un lado, su proceso de recuperación como Centro Popular de la Memoria, entre los años 2001 y 2003; y por otro, su reconfiguración como Espacio de Memoria entre 2013 y 2015. Nos proponemos centrar la mirada en los diversos modos en que se han anudado, contrapuesto y tensionado los saberes militantes de organismos de DD.HH. y sobrevivientes, y los saberes expertos de la Arqueología/Antropología, la Arquitectura y el Derecho en las intervenciones, prácticas y narrativas que fueron definidas en ambos momentos. Como parte de una investigación doctoral desarrollada desde una perspectiva etnográfica, hemos llevado a cabo este análisis a partir de observaciones participantes, entrevistas no dirigidas, relevamiento de decretos, producciones escritas de los/as actores/as involucrados/as así como noticias periodísticas; estrategias que integran el trabajo de campo que desarrollamos desde el año 2015.
本文的目的是分析位于罗萨里奥市的圣菲警察信息服务前秘密拘留中心的记忆政策的构建。为了做到这一点,我们定义了前CCD作为记忆场所的两个时刻:一方面,它作为大众记忆中心的恢复过程,从2001年到2003年;另一方面,它在2013年至2015年间被重新配置为记忆空间。我们建议将我们的注意力集中在各种各样的方式,这些方式是由人力资源组织的武装知识交织、对抗和紧张起来的。在这两个时期定义的干预、实践和叙述中,考古学/人类学、建筑学和法律方面的专家知识。作为一项从民族志角度发展起来的博士研究的一部分,我们从参与者的观察、非定向访谈、法令调查、参与者的书面作品以及新闻报道中进行了分析;整合我们自2015年以来开展的实地工作的策略。
{"title":"Entre la militancia y la experticia:","authors":"Agustina Cinto","doi":"10.34096/ps.n7.11178","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.11178","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de políticas de la memoria en torno al ex centro clandestino de detención Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, ubicado en la ciudad de Rosario. Definimos para ello dos momentos del ex CCD en tanto lugar de memoria: por un lado, su proceso de recuperación como Centro Popular de la Memoria, entre los años 2001 y 2003; y por otro, su reconfiguración como Espacio de Memoria entre 2013 y 2015. Nos proponemos centrar la mirada en los diversos modos en que se han anudado, contrapuesto y tensionado los saberes militantes de organismos de DD.HH. y sobrevivientes, y los saberes expertos de la Arqueología/Antropología, la Arquitectura y el Derecho en las intervenciones, prácticas y narrativas que fueron definidas en ambos momentos. Como parte de una investigación doctoral desarrollada desde una perspectiva etnográfica, hemos llevado a cabo este análisis a partir de observaciones participantes, entrevistas no dirigidas, relevamiento de decretos, producciones escritas de los/as actores/as involucrados/as así como noticias periodísticas; estrategias que integran el trabajo de campo que desarrollamos desde el año 2015.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130493254","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Materialidades, espectros y memorias: un diálogo en torno a La Violencia en el Espacio (entrevista con Carlos Salamanca) 物质性、幽灵与记忆:关于空间暴力的对话(卡洛斯·萨拉曼卡访谈)
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.11933
Santiago Urrutia Reveco
Entrevista realizada a Carlos Salamanca, arquitecto y doctor en antropología (EHSS, Francia), investigador independiente del CONICET con sede en el Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es director del Programa Interdisciplinario “Espacios, Políticas, Sociedades” en la Universidad Nacional de Rosario y coordinador de la plataforma La Violencia en el Espacio que actualmente funciona en el Edificio de Familiares de la ex Esma. A partir de la conversación en torno a la instancia política, académica y artística denominada La Violencia en el Espacio, en esta entrevista se reflexiona y exploran renovados enfoques y conceptos para pensar los cruces entre violencia, memoria y espacio.
采访Carlos Salamanca,建筑师和人类学博士(EHSS,法国),CONICET的独立研究员,布宜诺斯艾利斯大学地理研究所“Romualdo Ardissone”(阿根廷)。他是罗萨里奥国立大学跨学科项目“空间、政策、社会”的主任,也是“空间暴力”平台的协调员,该平台目前在前Esma的家庭大楼内运作。在这次采访中,围绕着被称为“空间中的暴力”的政治、学术和艺术实例的对话,反思和探索了思考暴力、记忆和空间之间交叉的新方法和概念。
{"title":"Materialidades, espectros y memorias: un diálogo en torno a La Violencia en el Espacio (entrevista con Carlos Salamanca)","authors":"Santiago Urrutia Reveco","doi":"10.34096/ps.n7.11933","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.11933","url":null,"abstract":"Entrevista realizada a Carlos Salamanca, arquitecto y doctor en antropología (EHSS, Francia), investigador independiente del CONICET con sede en el Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es director del Programa Interdisciplinario “Espacios, Políticas, Sociedades” en la Universidad Nacional de Rosario y coordinador de la plataforma La Violencia en el Espacio que actualmente funciona en el Edificio de Familiares de la ex Esma. A partir de la conversación en torno a la instancia política, académica y artística denominada La Violencia en el Espacio, en esta entrevista se reflexiona y exploran renovados enfoques y conceptos para pensar los cruces entre violencia, memoria y espacio.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116279412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los “límites” del Faro. 灯塔的“极限”。
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.11278
J. Gilabert
Se explora cómo determinadas concepciones, provenientes del ámbito castrense, sobre el territorio, las políticas de memoria y lo “civil” y lo “militar” han configurado tensiones ante el arribo del turismo desde la década de 1940 y ante la apertura del Espacio para la Memoria. A la vez, se indaga en cómo estas tensiones son vivenciadas, desde la óptica castrense, como una intromisión de lo civil en un espacio concebido como “propio” y llevan a la construcción de límites materiales que definen un territorio al interior del predio.
本文探讨了自20世纪40年代以来,由于旅游业的到来和记忆空间的开放,来自军事领域的某些概念是如何在领土、记忆政治、“平民”和“军事”方面配置紧张关系的。从军事的角度来看,这些紧张关系是如何被体验的,作为平民对被认为是“自己的”空间的干涉,并导致定义建筑内领土的物质限制的建设。
{"title":"Los “límites” del Faro.","authors":"J. Gilabert","doi":"10.34096/ps.n7.11278","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.11278","url":null,"abstract":"Se explora cómo determinadas concepciones, provenientes del ámbito castrense, sobre el territorio, las políticas de memoria y lo “civil” y lo “militar” han configurado tensiones ante el arribo del turismo desde la década de 1940 y ante la apertura del Espacio para la Memoria. A la vez, se indaga en cómo estas tensiones son vivenciadas, desde la óptica castrense, como una intromisión de lo civil en un espacio concebido como “propio” y llevan a la construcción de límites materiales que definen un territorio al interior del predio.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116247558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas, lugares y paisajes de la memoria sobre el terrorismo de Estado en la Argentina 阿根廷国家恐怖主义的政治、地点和记忆景观
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.12177
S. Fabri
Los escritos que convergen en este dossier constituyen una muestra del trabajo desplegado por el Equipo Lugares y Políticas de la memoria, con sede en el Instituto de Geografía Romualdo Ardissone de nuestra Facultad. Desde el año 1993, con la dirección de Cora Escolar, el equipo llevó adelante, gracias al apoyo continuo de subsidios UBACyT, investigaciones sobre las dimensiones espaciales e institucionales de distintas políticas públicas. A partir del año 2003, la relación entre las políticas y los lugares de la memoria como así también las nuevas territorialidades que en clave genealógica abrieron los procesos de memoria, verdad y justicia pasaron a ser el foco del interés y, desde entonces, la ampliación del equipo permitió entablar una larga conversación entre las formaciones disciplinares y las experiencias profesionales de quienes integramos este espacio de trabajo. Actualmente, el Proyecto UBACyT Políticas, territorios y escrituras de la memoria. Saberes expertos, prácticas militantes y dispositivos testimoniales en las configuraciones epistemológicas del pasado reciente (1955-2017), cuya labor culmina con la presentación de este dossier, es el que cobija nuestra lengua de cruce cocinada en el caldero de los estudios sobre memoria política y en los modos en que estos estudios activaron la traducción de lenguas, las preguntas por la multidisciplina, sobre qué hacer con lo intraducible entre las lenguas disciplinares y lo inclasificable de los objetos emergentes en los estudios sobre el pasado reciente, sobre la manera en que la geografía, para incorporar a su agenda la cuestión memorial, requiere acampar nuevamente en las tradiciones de la geografía cultural o política atentas, como señala Souto (2011) a los intensos diálogos con los estudios culturales o decoloniales. Nos atraviesan el cruce entre las disciplinas de las cuáles provenimos ya sean estas nativas o por naturalización (geografía, antropología, sociología, historia), los saberes que hemos explorado colectivamente, las áreas de estudio sobre memoria y política y las maneras en que el conocimiento producido ha nutrido el trabajo de las políticas de la memoria sobre el terrorismo de Estado y, más específicamente, las prácticas de gestión en los sitios y espacios de la memoria dedicados a la promoción de los derechos humanos (Besse y Escolar, 2019). Prácticas que en muchos casos han sido o son llevadas a cabo en el presente por algunxs de lxs integrantes del equipo que forman parte de la propuesta que ofrece el dossier.
本档案中汇集的文章是我们学院Romualdo Ardissone地理研究所的“记忆的地方和政治”团队所进行的工作的一个样本。自1993年以来,在Cora Escolar的指导下,该团队在UBACyT赠款的持续支持下,对不同公共政策的空间和制度维度进行了研究。2003年起,政策和工作地点之间的记忆编码以及新的territorialidades genealógica的记忆过程,打开真理和正义成为焦点。自那时以来,扩大利益团队进行了一场漫长的会谈之间disciplinares构造和专业经验的人我们这个工作空间。目前,UBACyT项目的政治、领土和记忆写作。专家知识、做法和testimoniales设备武装分子最近过去的认识论配置(1955-2017),其课程的介绍,这个工作档案,毛毯我们的语言是交叉挂在瓦罐里研究记忆和政策途径这些研究戴利的语言翻译成multidisciplina提出你的问题,关于如何处理一般语言disciplinares不伦不类的物体出现在最近研究关于地理位置,以纪念问题纳入其议程需要再次宿营在传统文化地理或政治atentas指出Souto(2011年)与文化研究或decoloniales激烈对话。我们经过路口各学科间哪些provenimos不论是这些本地或通过归化(地理,人类学,社会学、历史知识,开拓我们的集体记忆研究领域和政治方式产生的知识丰富了工作记忆上的国家恐怖主义政策,更确切地说,致力于促进人权的地点和记忆空间的管理实践(Besse和Escolar, 2019)。在许多情况下,这些做法已经或正在由一些团队成员进行,这些成员是档案提供的建议的一部分。
{"title":"Políticas, lugares y paisajes de la memoria sobre el terrorismo de Estado en la Argentina","authors":"S. Fabri","doi":"10.34096/ps.n7.12177","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.12177","url":null,"abstract":"Los escritos que convergen en este dossier constituyen una muestra del trabajo desplegado por el Equipo Lugares y Políticas de la memoria, con sede en el Instituto de Geografía Romualdo Ardissone de nuestra Facultad. Desde el año 1993, con la dirección de Cora Escolar, el equipo llevó adelante, gracias al apoyo continuo de subsidios UBACyT, investigaciones sobre las dimensiones espaciales e institucionales de distintas políticas públicas. A partir del año 2003, la relación entre las políticas y los lugares de la memoria como así también las nuevas territorialidades que en clave genealógica abrieron los procesos de memoria, verdad y justicia pasaron a ser el foco del interés y, desde entonces, la ampliación del equipo permitió entablar una larga conversación entre las formaciones disciplinares y las experiencias profesionales de quienes integramos este espacio de trabajo. Actualmente, el Proyecto UBACyT Políticas, territorios y escrituras de la memoria. Saberes expertos, prácticas militantes y dispositivos testimoniales en las configuraciones epistemológicas del pasado reciente (1955-2017), cuya labor culmina con la presentación de este dossier, es el que cobija nuestra lengua de cruce cocinada en el caldero de los estudios sobre memoria política y en los modos en que estos estudios activaron la traducción de lenguas, las preguntas por la multidisciplina, sobre qué hacer con lo intraducible entre las lenguas disciplinares y lo inclasificable de los objetos emergentes en los estudios sobre el pasado reciente, sobre la manera en que la geografía, para incorporar a su agenda la cuestión memorial, requiere acampar nuevamente en las tradiciones de la geografía cultural o política atentas, como señala Souto (2011) a los intensos diálogos con los estudios culturales o decoloniales. Nos atraviesan el cruce entre las disciplinas de las cuáles provenimos ya sean estas nativas o por naturalización (geografía, antropología, sociología, historia), los saberes que hemos explorado colectivamente, las áreas de estudio sobre memoria y política y las maneras en que el conocimiento producido ha nutrido el trabajo de las políticas de la memoria sobre el terrorismo de Estado y, más específicamente, las prácticas de gestión en los sitios y espacios de la memoria dedicados a la promoción de los derechos humanos (Besse y Escolar, 2019). Prácticas que en muchos casos han sido o son llevadas a cabo en el presente por algunxs de lxs integrantes del equipo que forman parte de la propuesta que ofrece el dossier.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134399961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El entramado del paisaje 景观的结构
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.11864
Patricia Souto
Explorar las posibles sinergias, los aportes recíprocos y los diálogos que pueden plantearse entre formas diversas de producir conocimiento sobre la naturaleza y el territorio como ocurre con el arte y la geografía constituye un estimulante desafío. Si pensamos al paisaje como un concepto híbrido, doble, que nos remite simultáneamente tanto a un referente material como a su representación, podemos empezar a abrir nuestras interpretaciones del mismo hacia nuevos caminos. El referente y su representación se contruyen recíprocamente, se realimentan en un proceso continuo. Las distintas miradas sobre los paisajes enriquecen nuestra comprensión: les dan complejidad, dan cuenta de su fragmentación, de la dinámica de su configuración y de la historicidad de los procesos que los constituyen. Y si a eso se le suma una refinada y sutil técnica artística para plasmar la visión y la percepción del paisaje, nos encontramos con una obra que sin dudas estimula la reflexión sobre el espacio a través de la apreciación artística. Ana Teresa Barboza (Lima, 1981) es una artista peruana con una exquisita sensibilidad para registrar el paisaje y el ambiente. La exposición Tejer las piedras, desarrollada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) entre abril y agosto de 2022 presenta una serie de obras que condensan una gran cantidad de conocimientos ancestrales sobre el entorno y numerosas técnicas artesanales, invitándonos a pensar al territorio, a las comunidades y a los paisajes en permanente transformación, siempre cambiantes y en construcción.
探索自然和领土知识(如艺术和地理)的不同生产方式之间可能产生的协同作用、相互贡献和对话是一个令人兴奋的挑战。如果我们认为景观是一个混合的、双重的概念,它同时指的是物质参照和它的表现,我们可以开始打开我们对它的解释,以新的方式。指涉物和它的表示是相互构建的,在一个持续的过程中相互反馈。对景观的不同看法丰富了我们的理解:它们赋予了它们的复杂性,解释了它们的碎片化,它们配置的动态和构成它们的过程的历史性。如果再加上一种精致而微妙的艺术技巧来捕捉景观的视觉和感知,我们就会发现一件作品通过艺术欣赏无疑激发了对空间的反思。Ana Teresa Barboza(利马,1981)是一位秘鲁艺术家,她对记录风景和环境有着精致的敏感性。接触羊毛石头在布宜诺斯艾利斯拉丁美洲艺术博物馆(MALBA) 4月至2022年8月提出的一系列作品封装了大量传统知识关于环境和手工等多种技术,invitándonos思考,社区和风景在不断转变,总是不断变化和施工中。
{"title":"El entramado del paisaje","authors":"Patricia Souto","doi":"10.34096/ps.n7.11864","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.11864","url":null,"abstract":"Explorar las posibles sinergias, los aportes recíprocos y los diálogos que pueden plantearse entre formas diversas de producir conocimiento sobre la naturaleza y el territorio como ocurre con el arte y la geografía constituye un estimulante desafío. Si pensamos al paisaje como un concepto híbrido, doble, que nos remite simultáneamente tanto a un referente material como a su representación, podemos empezar a abrir nuestras interpretaciones del mismo hacia nuevos caminos. El referente y su representación se contruyen recíprocamente, se realimentan en un proceso continuo. Las distintas miradas sobre los paisajes enriquecen nuestra comprensión: les dan complejidad, dan cuenta de su fragmentación, de la dinámica de su configuración y de la historicidad de los procesos que los constituyen. Y si a eso se le suma una refinada y sutil técnica artística para plasmar la visión y la percepción del paisaje, nos encontramos con una obra que sin dudas estimula la reflexión sobre el espacio a través de la apreciación artística. \u0000Ana Teresa Barboza (Lima, 1981) es una artista peruana con una exquisita sensibilidad para registrar el paisaje y el ambiente. La exposición Tejer las piedras, desarrollada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) entre abril y agosto de 2022 presenta una serie de obras que condensan una gran cantidad de conocimientos ancestrales sobre el entorno y numerosas técnicas artesanales, invitándonos a pensar al territorio, a las comunidades y a los paisajes en permanente transformación, siempre cambiantes y en construcción.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115281209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Multiplicar voces, descentrar memorias. Un análisis sobre las estrategias narrativas en el Museo-Sitio ESMA 增加声音,分散记忆。ESMA博物馆遗址叙事策略分析
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.11164
Florencia Larralde Armas, Julieta Lampasona
El Museo Sitio de Memoria ESMA inaugurado en el año 2015 expone en una extensa muestra permanente las distintas dimensiones de la experiencia concentracionaria ocurrida en el ex centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), y además desarrolla distintos tipos de iniciativas memoriales complementarios a la muestra permanente. En este artículo analizaremos la actividad conocida como la “Visita de las Cinco”, la misma se realiza mensualmente y reúne múltiples voces, trayectorias e historias atravesadas y/o vinculadas con el espacio que, hasta entonces, no formaban parte del guión curatorial. Nuestro objetivo es comprender cómo son insertadas estas voces heterogéneas en el relato museístico, cuáles son los principales nudos temáticos que organizan la actividad y qué tipos de soportes veritativos, sentidos y temporalidades emergen en relación a esta actividad. Por eso comprendemos a la “Visita de las Cinco” como un dispositivo memorial singular que no sólo se articula con el guión curatorial de la muestra permanente, sino que tensiona, revisa y amplía sus alcances narrativos reconfigurando, con ello, los modos de elaboración, gestión y rememoración del pasado.
网站内存ESMA博物馆于2015年在一个广泛的经验显示不同维度常设concentracionaria发生前秘密拘留海军机械学校(ESMA),并开展各种倡议补充memoriales永久展示。在这篇文章中,我们将分析一个被称为“五人之旅”的活动,这个活动每月进行一次,汇集了多个声音、轨迹和故事,跨越和/或与空间相关,直到那时,这些都不是策展脚本的一部分。我们的目标是理解这些异质的声音是如何被插入到博物馆的故事中,组织活动的主要主题节点是什么,以及在这个活动中出现了什么样的真实支持、感觉和时间性。因此,我们将“五人之旅”理解为一种独特的纪念装置,它不仅与永久展览的策展剧本相结合,而且通过重新配置过去的阐述、管理和回忆模式,紧张、修正和扩展其叙事范围。
{"title":"Multiplicar voces, descentrar memorias. Un análisis sobre las estrategias narrativas en el Museo-Sitio ESMA","authors":"Florencia Larralde Armas, Julieta Lampasona","doi":"10.34096/ps.n7.11164","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.11164","url":null,"abstract":"El Museo Sitio de Memoria ESMA inaugurado en el año 2015 expone en una extensa muestra permanente las distintas dimensiones de la experiencia concentracionaria ocurrida en el ex centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), y además desarrolla distintos tipos de iniciativas memoriales complementarios a la muestra permanente. En este artículo analizaremos la actividad conocida como la “Visita de las Cinco”, la misma se realiza mensualmente y reúne múltiples voces, trayectorias e historias atravesadas y/o vinculadas con el espacio que, hasta entonces, no formaban parte del guión curatorial. Nuestro objetivo es comprender cómo son insertadas estas voces heterogéneas en el relato museístico, cuáles son los principales nudos temáticos que organizan la actividad y qué tipos de soportes veritativos, sentidos y temporalidades emergen en relación a esta actividad. Por eso comprendemos a la “Visita de las Cinco” como un dispositivo memorial singular que no sólo se articula con el guión curatorial de la muestra permanente, sino que tensiona, revisa y amplía sus alcances narrativos reconfigurando, con ello, los modos de elaboración, gestión y rememoración del pasado.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"372 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121745399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Rosa y el canto inaudible: no- lugar, lugares de memoria y nexo voz-lugar 罗莎和听不见的歌声:没有地方,记忆的地方和声音-地方的联系
Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.34096/ps.n6.11349
R. Mena
En base la experiencia de la cantora y educadora intercultural aymara Rosa Qhispi (Región de Tarapacá, norte de Chile) se aborda el vínculo entre canto y lugar en tres vertientes cruzadas.  La relativa al rol (lugar) tradicional de la cantora andina explicita su carencia de un lugar de enunciación, configurada por un silenciamiento histórico y estructural –perpetuado en la interculturalidad neoliberal– que determina su inaudibilidad. La geográfica, por su parte, refiere a la migración a la ciudad, el desarraigo y la situación de translocalidad que caracteriza a las y los sujetos aymaras en la región, en permanente tránsito entre los espacios urbanos y rurales. Por último, en la dimensión mnémica se propone a las prácticas musicales como lugares de memoria en cuanto instancias de recreación de la memoria colectiva que se activan en diferentes espacios y contextos, con distintos niveles de vinculación territorial. El disco, como lugar de memoria deslocalizado, constituye una herramienta fundamental al permitir a Rosa performar y proyectar su rol de acuerdo con sus propias nociones de tradición e interculturalidad. Los animales presentes en las canciones potencian el nexo voz-lugar del canto con la comunidad y la naturaleza.
基于艾马拉歌手和跨文化教育家Rosa Qhispi (tarapaca地区,智利北部)的经验,我们从三个交叉的角度探讨了歌唱和地方之间的联系。关于这位安第斯歌手的传统角色(地点),解释了她缺乏一个表达的地方,由历史和结构上的沉默构成——在新自由主义跨文化主义中延续——这决定了她的听不见。另一方面,地理指的是艾马拉人向城市的迁移、无根和跨地区的情况,这是该地区艾马拉人的特点,他们在城市和农村地区之间不断流动。最后,在记忆维度中,音乐实践被提议作为记忆的场所,作为集体记忆的再现实例,在不同的空间和环境中被激活,具有不同层次的领土联系。这张唱片,作为一个非本位记忆的地方,是一个基本的工具,允许罗莎表演和投射她自己的传统和跨文化概念的角色。在歌曲中出现的动物增强了声音与歌唱场所与社区和自然的联系。
{"title":"Rosa y el canto inaudible: no- lugar, lugares de memoria y nexo voz-lugar","authors":"R. Mena","doi":"10.34096/ps.n6.11349","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n6.11349","url":null,"abstract":"En base la experiencia de la cantora y educadora intercultural aymara Rosa Qhispi (Región de Tarapacá, norte de Chile) se aborda el vínculo entre canto y lugar en tres vertientes cruzadas.  La relativa al rol (lugar) tradicional de la cantora andina explicita su carencia de un lugar de enunciación, configurada por un silenciamiento histórico y estructural –perpetuado en la interculturalidad neoliberal– que determina su inaudibilidad. La geográfica, por su parte, refiere a la migración a la ciudad, el desarraigo y la situación de translocalidad que caracteriza a las y los sujetos aymaras en la región, en permanente tránsito entre los espacios urbanos y rurales. Por último, en la dimensión mnémica se propone a las prácticas musicales como lugares de memoria en cuanto instancias de recreación de la memoria colectiva que se activan en diferentes espacios y contextos, con distintos niveles de vinculación territorial. El disco, como lugar de memoria deslocalizado, constituye una herramienta fundamental al permitir a Rosa performar y proyectar su rol de acuerdo con sus propias nociones de tradición e interculturalidad. Los animales presentes en las canciones potencian el nexo voz-lugar del canto con la comunidad y la naturaleza.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117138072","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La música y los espacios turísticos patrimoniales. Entre la acción y la representación. 音乐和遗产旅游空间。在行动和表现之间。
Pub Date : 2022-09-19 DOI: 10.34096/ps.n6.11317
Eduardo Neve
El artículo de John C. Finn es una valiosa aportación en español al estudio geográfico de procesos musicales. En particular, invita al lector a considerar la música en una tensión entre la acción y la representación, y ofrece una aportación metodológica que toma en cuenta esta dinámica. En este comentario presento una reflexión sobre los argumentos centrales del artículo de Finn para considerar sus alcances y posibilidades, así como eventuales limitaciones que pueden ser complementadas desde otras perspectivas. 
约翰·c·芬恩的文章是对音乐过程地理研究的宝贵贡献。特别是,它邀请读者在行动和表现之间的紧张关系中考虑音乐,并提供了一种考虑到这种动态的方法论贡献。在这篇评论中,我反思了芬恩文章的中心论点,以考虑其范围和可能性,以及可能的局限性,可以从其他角度补充。
{"title":"La música y los espacios turísticos patrimoniales. Entre la acción y la representación.","authors":"Eduardo Neve","doi":"10.34096/ps.n6.11317","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n6.11317","url":null,"abstract":"El artículo de John C. Finn es una valiosa aportación en español al estudio geográfico de procesos musicales. En particular, invita al lector a considerar la música en una tensión entre la acción y la representación, y ofrece una aportación metodológica que toma en cuenta esta dinámica. En este comentario presento una reflexión sobre los argumentos centrales del artículo de Finn para considerar sus alcances y posibilidades, así como eventuales limitaciones que pueden ser complementadas desde otras perspectivas. ","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"179 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122070521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Notas (preliminares) para una biografía de camino: el caso de Aysén y la Carretera Austral en la Patagonia Occidental (Chile, siglo XX) 卡米诺传记的注释(初步):西巴塔哥尼亚aysen和南卡雷特拉的案例(智利,20世纪)
Pub Date : 2022-09-19 DOI: 10.34096/ps.n6.11383
Santiago Urrutia Reveco
Este trabajo pretende contribuir con algunas herramientas teóricas y empíricas a la discusión en torno a las infraestructuras y a las movilidades desde un punto de vista histórico-espacial. En particular, a partir del estudio de la construcción de la Carretera Austral durante la dictadura cívico-militar chilena (1973-1990) y su relación con las movilidades previas en la región de Aysén (Patagonia Occidental). A tal fin se propone la noción de biografía de camino como una plataforma, todavía incipiente y en formación, para pensar el vínculo entre caminos, sociedades y territorios a partir del movimiento. En este marco, nos preguntamos ¿el camino inventa sus propios circuitos o reescribe trayectorias ya trazadas? En términos metodológicos, a partir de la revisión de archivos ministeriales, periódicos, revistas y documentos oficiales se abordará la problemática tomando como ejes de análisis a los distintos patrones de circulación y a los ritmos socio territoriales que fueron definiendo tanto a la obra Carretera Austral como a su relación con los caminos y movilidades previas (o alternativas) a su construcción.
本文旨在从历史空间的角度,为基础设施和流动性的讨论提供一些理论和经验工具。本研究的目的是分析在智利军事独裁时期(1973-1990年)修建的南卡雷特拉公路及其与aysen地区(西巴塔哥尼亚)以前的行动的关系。因此,本文提出了卡米诺传记的概念,作为一个平台,仍处于初级阶段和形成阶段,从运动中思考道路、社会和领土之间的联系。在这个框架下,我们问自己,道路是发明自己的电路还是重写已经绘制的路径?方法而言,从部长级审查文件、报纸、杂志和官方文件将为轴的问题,分析各领土流通和节奏的伙伴模式被定义既有南部的道路与公路的关系(或替代先前movilidades)的建筑。
{"title":"Notas (preliminares) para una biografía de camino: el caso de Aysén y la Carretera Austral en la Patagonia Occidental (Chile, siglo XX)","authors":"Santiago Urrutia Reveco","doi":"10.34096/ps.n6.11383","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n6.11383","url":null,"abstract":"Este trabajo pretende contribuir con algunas herramientas teóricas y empíricas a la discusión en torno a las infraestructuras y a las movilidades desde un punto de vista histórico-espacial. En particular, a partir del estudio de la construcción de la Carretera Austral durante la dictadura cívico-militar chilena (1973-1990) y su relación con las movilidades previas en la región de Aysén (Patagonia Occidental). A tal fin se propone la noción de biografía de camino como una plataforma, todavía incipiente y en formación, para pensar el vínculo entre caminos, sociedades y territorios a partir del movimiento. En este marco, nos preguntamos ¿el camino inventa sus propios circuitos o reescribe trayectorias ya trazadas? En términos metodológicos, a partir de la revisión de archivos ministeriales, periódicos, revistas y documentos oficiales se abordará la problemática tomando como ejes de análisis a los distintos patrones de circulación y a los ritmos socio territoriales que fueron definiendo tanto a la obra Carretera Austral como a su relación con los caminos y movilidades previas (o alternativas) a su construcción.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133794303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
.Quando o klezmer encontra o tango 当克莱兹默找到探戈的时候
Pub Date : 2022-09-19 DOI: 10.34096/ps.n6.11348
Daniel Bitter
Este artigo aborda as conexões entre duas tradições musicais conhecidas como o klezmer e o tango, a partir do trabalho artístico do grupo musical argentino contemporâneo Tango Klezmer Project, criado pelos músicos Norberto Vogel e Victor Mursten. O texto busca explorar o modo com que o grupo manifesta seu duplo sentimento de pertença, portenho e judaico, através da mescla criativa de estes dois gêneros musicais, oferecendo expressão para as subjetividades de parte dos descendentes de imigrantes judeus ashkenazitas estabelecidos em Buenos Aires. Os músicos fazem ampla referência ao passado migratório de seus antepassados e à sua correspondente experiência musical para justificarem suas combinações sonoras. Procuro mostrar que, se por um lado, o tango ocupou um lugar relevante no processo em que estes primeiros imigrantes conquistaram sua integração na sociedade argentina, por outro, o klezmer se afigura contemporaneamente como um universo de referência para uma re-conexão com as tradições judaicas, sem deixarem de se sentirem portenhos. Observo que estes experimentos musicais mobilizam distintas temporalidades e determinadas espacialidades, e que seu desenvolvimento mobiliza narrativas, conecta lugares reais ou míticos, fornecendo uma base imaginária para a elaboração de memórias e identidades judaicas contemporâneas. 
本文以诺贝托·沃格尔(Norberto Vogel)和维克多·默斯滕(Victor Mursten)创作的阿根廷当代音乐团体探戈克莱兹默项目(tango klezmer Project)的艺术作品为基础,探讨克莱兹默和探戈这两种音乐传统之间的联系。本文试图探索这个群体如何通过这两种音乐流派的创造性融合来表达他们的双重归属感,布宜诺斯艾利斯和犹太,为定居在布宜诺斯艾利斯的德系犹太人移民的后代提供主体性的表达。音乐家们广泛地参考他们祖先的迁徙历史和相应的音乐经验来证明他们的声音组合是合理的。我证明,如果一方面相关,探戈占了一个位置,在一体化过程中,这些早期移民到阿根廷社会,另一方面,像宇宙的前面是当代一个参考重新连接到犹太人的传统,而感觉portenhos。我观察到,这些音乐实验调动了不同的时间和空间性,它们的发展调动了叙事,连接了真实或神话的地方,为当代犹太记忆和身份的发展提供了一个想象的基础。
{"title":".Quando o klezmer encontra o tango","authors":"Daniel Bitter","doi":"10.34096/ps.n6.11348","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n6.11348","url":null,"abstract":"Este artigo aborda as conexões entre duas tradições musicais conhecidas como o klezmer e o tango, a partir do trabalho artístico do grupo musical argentino contemporâneo Tango Klezmer Project, criado pelos músicos Norberto Vogel e Victor Mursten. O texto busca explorar o modo com que o grupo manifesta seu duplo sentimento de pertença, portenho e judaico, através da mescla criativa de estes dois gêneros musicais, oferecendo expressão para as subjetividades de parte dos descendentes de imigrantes judeus ashkenazitas estabelecidos em Buenos Aires. Os músicos fazem ampla referência ao passado migratório de seus antepassados e à sua correspondente experiência musical para justificarem suas combinações sonoras. Procuro mostrar que, se por um lado, o tango ocupou um lugar relevante no processo em que estes primeiros imigrantes conquistaram sua integração na sociedade argentina, por outro, o klezmer se afigura contemporaneamente como um universo de referência para uma re-conexão com as tradições judaicas, sem deixarem de se sentirem portenhos. Observo que estes experimentos musicais mobilizam distintas temporalidades e determinadas espacialidades, e que seu desenvolvimento mobiliza narrativas, conecta lugares reais ou míticos, fornecendo uma base imaginária para a elaboração de memórias e identidades judaicas contemporâneas. ","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"137 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121187705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Punto sur
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1