Este artículo examina los discursos de la novela Retahílas, de Carmen Martín Gaite, con el objetivo de analizar los procesos de formación de identidad y alteridad entre los dos protagonistas y responde a la pregunta de investigación: ¿Cómo se describen, qué relación tienen y cuál es la finalidad de los discursos de identidad y alteridad en el texto? Para ello, se ha llevado a cabo un análisis de discurso en dos niveles semiótico-comunicativos basado en las teorías de Lotman y Bajtín. Los resultados muestran ciertos elementos semióticos, analizando la novela como un todo, que forman la identidad de los personajes. Los protagonistas de la novela, además, construyen su propia identidad a partir de las semejanzas y diferencias entre ellos y con otros personajes, expresadas en sus discursos a través de sus recuerdos o a consecuencia de la interacción presente. El análisis demuestra que la autora consigue reflejar a través de la novela las tensiones discursivas de identidad y alteridad que se dan en una relación real entre dos personas.
{"title":"Eulalia y Germán. Identidad y alteridad en Retahílas de Carmen Martín Gaite","authors":"Carmen Quintana Cocolina","doi":"10.5209/ciyc.81764","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.81764","url":null,"abstract":"Este artículo examina los discursos de la novela Retahílas, de Carmen Martín Gaite, con el objetivo de analizar los procesos de formación de identidad y alteridad entre los dos protagonistas y responde a la pregunta de investigación: ¿Cómo se describen, qué relación tienen y cuál es la finalidad de los discursos de identidad y alteridad en el texto? Para ello, se ha llevado a cabo un análisis de discurso en dos niveles semiótico-comunicativos basado en las teorías de Lotman y Bajtín. Los resultados muestran ciertos elementos semióticos, analizando la novela como un todo, que forman la identidad de los personajes. Los protagonistas de la novela, además, construyen su propia identidad a partir de las semejanzas y diferencias entre ellos y con otros personajes, expresadas en sus discursos a través de sus recuerdos o a consecuencia de la interacción presente. El análisis demuestra que la autora consigue reflejar a través de la novela las tensiones discursivas de identidad y alteridad que se dan en una relación real entre dos personas.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80050486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo adopta el marco de la semiótica cultural del último Lotman para replantear una espinosa cuestión contemporánea, a saber, el difuso antagonismo contra la ciencia, la medicina y las vacunas durante la actual pandemia de COVID-19. El artículo interpreta esta animadversión irracional como el resultado de una dialéctica que proviene al menos del origen de la modernidad, y precisamente de la oposición entre una ideología semiótica de quietud, regularidad y orden, que sustenta la génesis de la ciencia moderna, y una ideología semiótica opuesta de movimiento, irregularidad y caos, que caracteriza la mayor parte de la estética moderna del idealismo y de la singularidad. Tras explorar esta oposición a través de un texto cultural crucial situado en el inicio de la tensión entre estas dos actitudes diferentes hacia el sentido y la vida, el artículo concluye que las ciencias y la medicina modernas deben seguir buscando regularidades en el mundo y en el cuerpo, en aras de mejorar la calidad de la vida humana, pero también deben aprender de la semiótica cultural de las ideologías estéticas: en tiempos de incertidumbre y agitación epistémica, los viejos mitos que ensalzan la singularidad del cuerpo tienden a resurgir, poniendo en peligro la credibilidad de la medicina.
{"title":"El bisturí y el pincel","authors":"Massimo Leone","doi":"10.5209/ciyc.79660","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.79660","url":null,"abstract":"El artículo adopta el marco de la semiótica cultural del último Lotman para replantear una espinosa cuestión contemporánea, a saber, el difuso antagonismo contra la ciencia, la medicina y las vacunas durante la actual pandemia de COVID-19. El artículo interpreta esta animadversión irracional como el resultado de una dialéctica que proviene al menos del origen de la modernidad, y precisamente de la oposición entre una ideología semiótica de quietud, regularidad y orden, que sustenta la génesis de la ciencia moderna, y una ideología semiótica opuesta de movimiento, irregularidad y caos, que caracteriza la mayor parte de la estética moderna del idealismo y de la singularidad. Tras explorar esta oposición a través de un texto cultural crucial situado en el inicio de la tensión entre estas dos actitudes diferentes hacia el sentido y la vida, el artículo concluye que las ciencias y la medicina modernas deben seguir buscando regularidades en el mundo y en el cuerpo, en aras de mejorar la calidad de la vida humana, pero también deben aprender de la semiótica cultural de las ideologías estéticas: en tiempos de incertidumbre y agitación epistémica, los viejos mitos que ensalzan la singularidad del cuerpo tienden a resurgir, poniendo en peligro la credibilidad de la medicina.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79149536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Daniel Cuartero de León, S. Monfort, Anastasiya Raspitina, Alberto Jesús Zoreda
Las representaciones culturales que abordan el género conocido como ciencia ficción son más comunes cada día. La concepción de dicho género nació como tal en el año 1926, cuando el escritor Hugo Gernsback lo usó y popularizó con la portada de la revista Amazing Stories. Desde entonces, se conoce a la ciencia ficción como un género narrativo que sitúa la acción en unas coordenadas espacio-temporales imaginarias y diferentes a las actuales y que, además, ilustra un futuro o un presente alternativo marcado por la presencia de seres artificiales como los robots o los cyborg y su impacto en la sociedad.
{"title":"La influencia de la ciencia ficción en la tecnología y la robótica","authors":"Daniel Cuartero de León, S. Monfort, Anastasiya Raspitina, Alberto Jesús Zoreda","doi":"10.5209/ciyc.73357","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.73357","url":null,"abstract":"Las representaciones culturales que abordan el género conocido como ciencia ficción son más comunes cada día. La concepción de dicho género nació como tal en el año 1926, cuando el escritor Hugo Gernsback lo usó y popularizó con la portada de la revista Amazing Stories. Desde entonces, se conoce a la ciencia ficción como un género narrativo que sitúa la acción en unas coordenadas espacio-temporales imaginarias y diferentes a las actuales y que, además, ilustra un futuro o un presente alternativo marcado por la presencia de seres artificiales como los robots o los cyborg y su impacto en la sociedad.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76115785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En un hecho inusitado, el 11 de abril del 2019, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, decidió retirar el asilo político al fundador de WikiLeaks: Julian Assange. A raíz de este hecho, se analizan los reajustes políticos globales que esto trajo consigo, inicialmente se hace un análisis del perfil de Julian Assange y WikiLeaks, posteriormente se expone el contexto del Estado en el Ecuador, con ello, ubicamos el problema político de la transparencia. Se integran en el análisis los modelos, sobre todo, de Biopolítica en Michel Foucault y de Psicopolítica en Byung-Chul Han, para entender, el escenario neoliberal contemporáneo, así como proyecciones para una realidad política futura.
{"title":"Julian Assange: ¿transparencia invertida?","authors":"E. Olmos, J. Avila","doi":"10.5209/ciyc.75815","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.75815","url":null,"abstract":"En un hecho inusitado, el 11 de abril del 2019, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, decidió retirar el asilo político al fundador de WikiLeaks: Julian Assange. A raíz de este hecho, se analizan los reajustes políticos globales que esto trajo consigo, inicialmente se hace un análisis del perfil de Julian Assange y WikiLeaks, posteriormente se expone el contexto del Estado en el Ecuador, con ello, ubicamos el problema político de la transparencia. Se integran en el análisis los modelos, sobre todo, de Biopolítica en Michel Foucault y de Psicopolítica en Byung-Chul Han, para entender, el escenario neoliberal contemporáneo, así como proyecciones para una realidad política futura.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79236639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El estallido de nuevas formas de circulación del sentido en las sociedades hipermediatizadas. Entrevista a Mario Carlón
超媒介化社会中意义循环新形式的爆发。采访马里奥carlon
{"title":"El estallido de nuevas formas de circulación del sentido en las sociedades hipermediatizadas. Entrevista a Mario Carlón","authors":"Cristina Peñamarin, I. Márquez","doi":"10.5209/ciyc.76440","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.76440","url":null,"abstract":"El estallido de nuevas formas de circulación del sentido en las sociedades hipermediatizadas. Entrevista a Mario Carlón","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"40 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91018111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ángeles Díaz-Seoane, Inés Dacuña-Vázquez, Carmen Ferreira, José María Mesías-Lema
En esta investigación se delimitan el concepto, características y clasificación del álbum ilustrado, como parte de la literatura infantil, y su contextualización histórica. Luego se profundiza en sus beneficios como herramienta comunicativa y educativa para la educación artística, analizando con datos cualitativos y cuantitativos la representación del género en ilustración y texto en la producción editorial nacional de álbum ilustrado. Se destaca la importancia del mediador en la selección y recomendación; y se reivindica una producción de calidad que trate esta temática y que rompa con los roles de género establecidos. Como ejemplo, se analiza la narrativa visual del álbum Monstruo Rosa, de Olga de Dios, un álbum no-sexista o álbum feminista que apuesta por la inclusión de la diversidad y que requiere de un lector activo para la decodificación.
{"title":"Género, inclusión y narrativa visual en monstruo rosa","authors":"Ángeles Díaz-Seoane, Inés Dacuña-Vázquez, Carmen Ferreira, José María Mesías-Lema","doi":"10.5209/ciyc.75809","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.75809","url":null,"abstract":"En esta investigación se delimitan el concepto, características y clasificación del álbum ilustrado, como parte de la literatura infantil, y su contextualización histórica. Luego se profundiza en sus beneficios como herramienta comunicativa y educativa para la educación artística, analizando con datos cualitativos y cuantitativos la representación del género en ilustración y texto en la producción editorial nacional de álbum ilustrado. Se destaca la importancia del mediador en la selección y recomendación; y se reivindica una producción de calidad que trate esta temática y que rompa con los roles de género establecidos. Como ejemplo, se analiza la narrativa visual del álbum Monstruo Rosa, de Olga de Dios, un álbum no-sexista o álbum feminista que apuesta por la inclusión de la diversidad y que requiere de un lector activo para la decodificación.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83682652","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Emiliano Treré, Jose Candón-Mena, Salomé Sola-Morales
Este artículo explora los mitos e imaginarios sociales sobre Internet compartidos y vehiculados por el discurso académico y por los activistas de los nuevos movimientos sociales que utilizan la tecnología de forma intensiva como base de sus estrategias de organización y acción colectiva. Se indagan los discursos, imaginarios y mitos sobre la Red mediante una metodología cualitativa basada en la observación participante y en la entrevista activa a activistas de diferentes movimientos sociales. A través del análisis de los relatos de los ciberactivistas recogidos entre 2007 y 2020, se manifiesta una evolución de los mitos e imaginarios, que transitan desde una retórica ciber-libertaria utópica e idealizada hacia una creciente desmitificación de la Red como espacio distópico.
{"title":"Imaginarios activistas sobre Internet: Del mito tecno-utópico al desencanto digital","authors":"Emiliano Treré, Jose Candón-Mena, Salomé Sola-Morales","doi":"10.5209/ciyc.76147","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.76147","url":null,"abstract":"Este artículo explora los mitos e imaginarios sociales sobre Internet compartidos y vehiculados por el discurso académico y por los activistas de los nuevos movimientos sociales que utilizan la tecnología de forma intensiva como base de sus estrategias de organización y acción colectiva. Se indagan los discursos, imaginarios y mitos sobre la Red mediante una metodología cualitativa basada en la observación participante y en la entrevista activa a activistas de diferentes movimientos sociales. A través del análisis de los relatos de los ciberactivistas recogidos entre 2007 y 2020, se manifiesta una evolución de los mitos e imaginarios, que transitan desde una retórica ciber-libertaria utópica e idealizada hacia una creciente desmitificación de la Red como espacio distópico.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76986164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pablo Fernández Santa Cecilia, María Juárez González, Guillermo Jurado Villacañas
En este artículo describimos la propuesta metodológica desarrollada en el seno de un Proyecto de Innovación Educativa, que tiene como objetivo la colaboración entre el Máster de Análisis Sociocultural del Conocimiento y de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid, y la obra de teatro inmersiva con tecnología digital G-NESIS. Durante dicha colaboración, se han puesto en juego metodologías propias de las ciencias sociales en el marco de una experiencia de “Aprendizaje-Servicio” en la que el alumnado ha podido poner en práctica las enseñanzas teóricas del Máster, con el objetivo de recabar de manera sistematizada la experiencia del público de G-NESIS para mejorarla en todo lo posible. Para ello, partiremos del conocimiento acumulado durante la participación en esta experiencia por parte de los autores de la publicación.
{"title":"G-NESIS: Las artes escénicas digitales como oportunidad de Aprendizaje-Servicio en Ciencias Sociales","authors":"Pablo Fernández Santa Cecilia, María Juárez González, Guillermo Jurado Villacañas","doi":"10.5209/ciyc.76001","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.76001","url":null,"abstract":"En este artículo describimos la propuesta metodológica desarrollada en el seno de un Proyecto de Innovación Educativa, que tiene como objetivo la colaboración entre el Máster de Análisis Sociocultural del Conocimiento y de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid, y la obra de teatro inmersiva con tecnología digital G-NESIS. Durante dicha colaboración, se han puesto en juego metodologías propias de las ciencias sociales en el marco de una experiencia de “Aprendizaje-Servicio” en la que el alumnado ha podido poner en práctica las enseñanzas teóricas del Máster, con el objetivo de recabar de manera sistematizada la experiencia del público de G-NESIS para mejorarla en todo lo posible. Para ello, partiremos del conocimiento acumulado durante la participación en esta experiencia por parte de los autores de la publicación.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89960200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El periodo de alegaciones institucional y de agentes al Anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual ha sido muy rico en aportaciones. En esta guía crítica se hace un seguimiento temático de cambios y continuidades respecto a la Ley vigente desde una clave interpretativa de avances y retrocesos en relación al servicio público, los derechos ciudadanos y de los usuarios, la diversidad, el pluralismo, menores, género, publicidad, obra audiovisual, la gobernanza y otros parámetros.. para llegar a un diagnóstico final que es muy crítico con el anteproyecto aun reconociendo exhaustivamente las novedades que recoge.
{"title":"El anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual: una guía crítica de lectura","authors":"Ramón Zallo Elguezábal","doi":"10.5209/ciyc.76070","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.76070","url":null,"abstract":"El periodo de alegaciones institucional y de agentes al Anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual ha sido muy rico en aportaciones. En esta guía crítica se hace un seguimiento temático de cambios y continuidades respecto a la Ley vigente desde una clave interpretativa de avances y retrocesos en relación al servicio público, los derechos ciudadanos y de los usuarios, la diversidad, el pluralismo, menores, género, publicidad, obra audiovisual, la gobernanza y otros parámetros.. para llegar a un diagnóstico final que es muy crítico con el anteproyecto aun reconociendo exhaustivamente las novedades que recoge.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74836040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A medida que crece el número de personas que viven solas, aumenta el uso de redes sociales dedicadas a proporcionar relaciones sentimentales. Este planteamiento aceptado unánimemente, genera una paradoja: el ciudadano de hoy busca en la tecnología la solución a la soledad, pero al mismo tiempo se comporta de manera que le aleja de su objetivo. Principios matemáticos y psicológicos impiden el acercamiento El presente artículo analiza esta dualidad a través del portal Meetic, primera red europea de contactos. Durante tres años se han seguido a doscientos usuarios y se ha comprobado como la cultura digital ha entrado en ámbito privado de los sentimientos con toda naturalidad. Pero la esperanza alcanzar una vida en compañía se desvanece porque el aspirante cae presa de las leyes del mercado
{"title":"Cuando la tecnología deja de ser la utopía que cura la soledad","authors":"María José Cavadas Gormaz","doi":"10.5209/ciyc.75520","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ciyc.75520","url":null,"abstract":"A medida que crece el número de personas que viven solas, aumenta el uso de redes sociales dedicadas a proporcionar relaciones sentimentales. Este planteamiento aceptado unánimemente, genera una paradoja: el ciudadano de hoy busca en la tecnología la solución a la soledad, pero al mismo tiempo se comporta de manera que le aleja de su objetivo. Principios matemáticos y psicológicos impiden el acercamiento El presente artículo analiza esta dualidad a través del portal Meetic, primera red europea de contactos. Durante tres años se han seguido a doscientos usuarios y se ha comprobado como la cultura digital ha entrado en ámbito privado de los sentimientos con toda naturalidad. Pero la esperanza alcanzar una vida en compañía se desvanece porque el aspirante cae presa de las leyes del mercado","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80389304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}