Pub Date : 2022-01-24DOI: 10.3989/estgeogr.202198.098
Alejandro López González
En los últimos años es un tema de debate en la sociedad española la extrema despoblación de amplios espacios de nuestra geografía, cobrando gran protagonismos expresiones como la “España vaciada” o la “Laponia española”. En este contexto se ha planteado la hipótesis de una segunda despoblación, complementaria de una primera asociada al éxodo rural, protagonizada por jóvenes residentes en ciudades de las regiones que forman la España interior. Teniendo presente estas propuestas se ha diseñado una metodología que parte de una primera clasificación de los municipios de Castilla y León en función de su grado de vulnerabilidad demográfica, seguida de la aplicación de un modelo autorregresivo espacial que pretende medir el impacto sobre el porcentaje de población de edades entre 20 y 39 años de la distancia a Madrid y a Valladolid, considerando estas ciudades como potenciales receptoras de la población joven que emigran desde los municipios de donde son originarios. Los resultados obtenidos apuntan a unos resultados híbridos, el impacto es mayor sobre los municipios de carácter rural y sobre las cabeceras comarcales clásicas, pero no son tan claros sobre las cohortes adulto-jóvenes residentes en las ciudades medias, así como tampoco en los municipios económicamente más dinámicos.
{"title":"Vulnerabilidad demográfica y distancia a grandes ciudades: Consecuencias sobre la población adulta-joven en Castilla y León","authors":"Alejandro López González","doi":"10.3989/estgeogr.202198.098","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.202198.098","url":null,"abstract":"En los últimos años es un tema de debate en la sociedad española la extrema despoblación de amplios espacios de nuestra geografía, cobrando gran protagonismos expresiones como la “España vaciada” o la “Laponia española”. En este contexto se ha planteado la hipótesis de una segunda despoblación, complementaria de una primera asociada al éxodo rural, protagonizada por jóvenes residentes en ciudades de las regiones que forman la España interior. Teniendo presente estas propuestas se ha diseñado una metodología que parte de una primera clasificación de los municipios de Castilla y León en función de su grado de vulnerabilidad demográfica, seguida de la aplicación de un modelo autorregresivo espacial que pretende medir el impacto sobre el porcentaje de población de edades entre 20 y 39 años de la distancia a Madrid y a Valladolid, considerando estas ciudades como potenciales receptoras de la población joven que emigran desde los municipios de donde son originarios. Los resultados obtenidos apuntan a unos resultados híbridos, el impacto es mayor sobre los municipios de carácter rural y sobre las cabeceras comarcales clásicas, pero no son tan claros sobre las cohortes adulto-jóvenes residentes en las ciudades medias, así como tampoco en los municipios económicamente más dinámicos.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43371023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-21DOI: 10.3989/estgeogr.202191.091
Raúl Lardiés-Bosque, F. Rojo-Pérez
{"title":"Editorial: Vivir la ciudad: dinámicas y procesos urbanos y metropolitanos en ciudades españolas","authors":"Raúl Lardiés-Bosque, F. Rojo-Pérez","doi":"10.3989/estgeogr.202191.091","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.202191.091","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49560846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-20DOI: 10.3989/estgeogr.202197.097
Cristina López-Villanueva, Miguel Rubiales Pérez, Isabel Pujadas-Rúbies
El envejecimiento de la población sitúa las formas de residencia de los mayores en un primer plano. En las dos últimas décadas los hogares de las personas de edad han protagonizado grandes transiciones. Las principales dinámicas reflejan una reducción del tamaño del hogar y un aumento de la independencia residencial que se manifiesta en una proporción creciente de mayores que comparten el hogar con su pareja o cónyuge o bien que residen en solitario; mientras que disminuye la proporción de personas que viven en hogares intergeneracionales. Sin embargo -pese a la constatación de la independencia residencial a edades cada vez más avanzadas- la creciente presencia de personas que viven solas y con menos familiares o allegados en las grandes áreas urbanas puede incidir en un incremento de la situación de vulnerabilidad de los mayores. La condición de edad avanzada puede ir asociada a ciertas desventajas como la falta de ingresos, insuficientes condiciones de habitabilidad, limitaciones en la actividad cotidiana, afectaciones en el estado de salud, aislamiento o soledad. El objetivo de este trabajo es presentar la evolución de los tipos de hogares en la vejez y estudiar la relación existente entre la tipología de hogares de los mayores y su papel en la incidencia de vulnerabilidad en la ciudad de Barcelona, para ello se realiza un análisis partir de tablas de contingencia y de la corrección mediante V de Cramer de los valores Ji cuadrado. El análisis se lleva a cabo para la explotación de los microdatos de la Encuesta Sociodemográfica de Barcelona realizada por el Ayuntamiento de Barcelona en 2017
人口老龄化使老年人的居住方式成为人们关注的焦点。在过去20年中,养老院经历了巨大的转型。主要动态反映了家庭规模的缩小和住宅独立性的增加,这表现在与伴侣或配偶同住或单独居住的老年人比例越来越大;而生活在代际家庭中的比例却在下降。然而,尽管在老年人中发现了住宅独立性,但在大城市地区,越来越多的独居者和家庭成员或亲属较少的人可能会影响老年人脆弱性的增加。老年人的状况可能与某些不利因素有关,如缺乏收入、居住条件不足、日常活动受到限制、健康状况受到影响、与世隔绝或孤独。这项工作的目的是介绍老年家庭类型的演变,并研究老年家庭类型与其在巴塞罗那市脆弱性发病率中的作用之间的关系,为此,根据应急表进行分析,并通过V de Cramer对吉平方值进行修正。分析是为了利用巴塞罗那市议会2017年进行的巴塞罗那社会人口调查的微观数据
{"title":"Trasformaciones demográficas, independencia residencial y vulnerabilidad en los hogares de los mayores en Barcelona","authors":"Cristina López-Villanueva, Miguel Rubiales Pérez, Isabel Pujadas-Rúbies","doi":"10.3989/estgeogr.202197.097","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.202197.097","url":null,"abstract":"El envejecimiento de la población sitúa las formas de residencia de los mayores en un primer plano. En las dos últimas décadas los hogares de las personas de edad han protagonizado grandes transiciones. Las principales dinámicas reflejan una reducción del tamaño del hogar y un aumento de la independencia residencial que se manifiesta en una proporción creciente de mayores que comparten el hogar con su pareja o cónyuge o bien que residen en solitario; mientras que disminuye la proporción de personas que viven en hogares intergeneracionales. \u0000Sin embargo -pese a la constatación de la independencia residencial a edades cada vez más avanzadas- la creciente presencia de personas que viven solas y con menos familiares o allegados en las grandes áreas urbanas puede incidir en un incremento de la situación de vulnerabilidad de los mayores. La condición de edad avanzada puede ir asociada a ciertas desventajas como la falta de ingresos, insuficientes condiciones de habitabilidad, limitaciones en la actividad cotidiana, afectaciones en el estado de salud, aislamiento o soledad. \u0000El objetivo de este trabajo es presentar la evolución de los tipos de hogares en la vejez y estudiar la relación existente entre la tipología de hogares de los mayores y su papel en la incidencia de vulnerabilidad en la ciudad de Barcelona, para ello se realiza un análisis partir de tablas de contingencia y de la corrección mediante V de Cramer de los valores Ji cuadrado. El análisis se lleva a cabo para la explotación de los microdatos de la Encuesta Sociodemográfica de Barcelona realizada por el Ayuntamiento de Barcelona en 2017","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43979184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-29DOI: 10.3989/estgeogr.202195.095
Antonio López-Gay, Joan Sales-Favá, Miguel Solana-Solana, Ana Fernández, A. Peralta
Las causas y los efectos de la gentrificación han recibido en los últimos años una amplia cobertura por parte de investigadores, administraciones públicas, entidades sociales y medios de comunicación, entre otros. Pese a todo, aún disponemos de poca evidencia cuantitativa que permita diseccionar la diversidad de elementos sociodemográficos que han intervenido en los procesos de gentrificación de las ciudades españolas. En el presente artículo queremos contribuir a ampliar este tipo de aproximación a través de dos ejes principales de análisis. En primer lugar, calculamos un índice de gentrificación que mide la intensidad de los procesos de transformación sociodemográfica en los barrios de Barcelona y Madrid desde 2011 hasta 2019 con base en datos homogéneos de stock (lecturas del padrón municipal) y de flujos (registros de cambios de domicilio y migraciones). En segundo lugar, comparamos los patrones espaciales del índice y exploramos las similitudes y singularidades con las que se ha manifestado la gentrificación a partir de los siguientes ejes de análisis, asociados a la vulnerabilidad social de los barrios: (i) perfil de los nuevos habitantes, (ii) expulsión y desplazamiento de la población y (iii) velocidad del cambio poblacional. Los resultados muestran la expansión de la gentrificación hacia áreas que habían permanecido ajenas a estas dinámicas, así como la existencia de rasgos distintivos en los procesos de ambas ciudades.
{"title":"El avance de la gentrificación en Barcelona y Madrid, 2011-2019: análisis socioespacial a partir de un índice de gentrificación","authors":"Antonio López-Gay, Joan Sales-Favá, Miguel Solana-Solana, Ana Fernández, A. Peralta","doi":"10.3989/estgeogr.202195.095","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.202195.095","url":null,"abstract":"Las causas y los efectos de la gentrificación han recibido en los últimos años una amplia cobertura por parte de investigadores, administraciones públicas, entidades sociales y medios de comunicación, entre otros. Pese a todo, aún disponemos de poca evidencia cuantitativa que permita diseccionar la diversidad de elementos sociodemográficos que han intervenido en los procesos de gentrificación de las ciudades españolas. En el presente artículo queremos contribuir a ampliar este tipo de aproximación a través de dos ejes principales de análisis. En primer lugar, calculamos un índice de gentrificación que mide la intensidad de los procesos de transformación sociodemográfica en los barrios de Barcelona y Madrid desde 2011 hasta 2019 con base en datos homogéneos de stock (lecturas del padrón municipal) y de flujos (registros de cambios de domicilio y migraciones). En segundo lugar, comparamos los patrones espaciales del índice y exploramos las similitudes y singularidades con las que se ha manifestado la gentrificación a partir de los siguientes ejes de análisis, asociados a la vulnerabilidad social de los barrios: (i) perfil de los nuevos habitantes, (ii) expulsión y desplazamiento de la población y (iii) velocidad del cambio poblacional. Los resultados muestran la expansión de la gentrificación hacia áreas que habían permanecido ajenas a estas dinámicas, así como la existencia de rasgos distintivos en los procesos de ambas ciudades.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46055155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.3989/estgeogr.202196.096
Julia Salom-Carrasco
Desde comienzos de siglo se ha producido en las ciudades españolas un importante aumento de la entrada de población extranjera que ha transformado el paisaje social de la ciudad, dando lugar en algunos casos a concentraciones espaciales de este tipo de población en áreas concretas. En este artículo se analizan las tendencias actuales (post-crisis) de localización de la población extranjera en la ciudad central metropolitana, utilizando como caso de estudio la ciudad de Valencia. Para ello se estudian los cambios residenciales y migratorios a escala de sección censal de la población extranjera clasificada por nacionalidad y nivel educativo, aplicando herramientas estadísticas (I Global de Moran y Hot-Spot Analysis) que permiten identificar las tendencias espaciales significativas. Los resultados indican que la movilidad residencial y migratoria de la población extranjera está contribuyendo, en líneas generales, a la consolidación y ampliación geográfica del patrón territorial existente. Sin embargo, se detectan algunos cambios debidos a la emergencia de nuevos espacios atractivos para la población extranjera de nivel educativo más elevado, especialmente nacionales de países de la Unión Europea, en entornos específicos que han sido revitalizados por proyectos urbanísticos concretos o por procesos de renovación urbana más amplios.
自本世纪初以来,西班牙城市的外国人口大幅增加,这改变了城市的社会景观,在某些情况下导致这类人口在特定地区的空间集中。本文以巴伦西亚市为例,分析了当前(危机后)大都市中心的外国人口本地化趋势。本研究的目的是研究在人口普查范围内按国籍和教育水平分类的外国人口的居住和移徙变化,并应用统计工具(I Global de Moran和Hot-Spot Analysis)来确定显著的空间趋势。本研究的目的是分析在墨西哥南部和中部地区,居住和移民流动的地理分布,以及在墨西哥南部和中部地区,居住和移民流动的地理分布。但是,由于出现了对受过高等教育的外国人口,特别是来自欧洲联盟国家的外国人口具有吸引力的新空间,在特定的环境中出现了一些变化,这些环境已被特定的城市项目或更广泛的城市更新进程振兴。
{"title":"Cambios residenciales y migratorios de la población extranjera en la ciudad de Valencia (2014-2017)","authors":"Julia Salom-Carrasco","doi":"10.3989/estgeogr.202196.096","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.202196.096","url":null,"abstract":"Desde comienzos de siglo se ha producido en las ciudades españolas un importante aumento de la entrada de población extranjera que ha transformado el paisaje social de la ciudad, dando lugar en algunos casos a concentraciones espaciales de este tipo de población en áreas concretas. En este artículo se analizan las tendencias actuales (post-crisis) de localización de la población extranjera en la ciudad central metropolitana, utilizando como caso de estudio la ciudad de Valencia. Para ello se estudian los cambios residenciales y migratorios a escala de sección censal de la población extranjera clasificada por nacionalidad y nivel educativo, aplicando herramientas estadísticas (I Global de Moran y Hot-Spot Analysis) que permiten identificar las tendencias espaciales significativas. Los resultados indican que la movilidad residencial y migratoria de la población extranjera está contribuyendo, en líneas generales, a la consolidación y ampliación geográfica del patrón territorial existente. Sin embargo, se detectan algunos cambios debidos a la emergencia de nuevos espacios atractivos para la población extranjera de nivel educativo más elevado, especialmente nacionales de países de la Unión Europea, en entornos específicos que han sido revitalizados por proyectos urbanísticos concretos o por procesos de renovación urbana más amplios.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41507070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-10DOI: 10.3989/estgeogr.202192.092
J. Parreño-Castellano, Josefina Domínguez-Mujica, C. Moreno-Medina
Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) es una capital insular que, dada su especialización urbano-turística, atrae visitantes, turistas y migrantes extranjeros. En el cambio de siglo, durante el periodo de expansión económica, se incrementaron los flujos de inmigración laboral y afectaron, especialmente, al espacio central de la ciudad y al entorno de su área litoral de ocio. Sin embargo, a partir de la crisis económica del año 2008 y posteriores, estos espacios centrales, que habían constituido las áreas preferentes de residencia de la población extranjera, vieron multiplicarse los desahucios por el impago de rentas. Con el proceso de recuperación económica, desde 2014, esta tendencia se ha mantenido. Este trabajo pretende, en primer lugar, analizar la relación espacial que parece existir entre la presencia de población nacida en el extranjero y los procesos de desahucio por impago de alquileres entre 2008 y 2017. En segundo lugar, estudiar el desplazamiento residencial de este colectivo, que se produce en paralelo al incremento de los precios y lanzamientos de las viviendas en alquiler y, por último, indagar en el proceso de sustitución residencial por origen que parece acompañarlo. La combinación de datos que proporcionan las Estadísticas del Padrón Continuo, sobre población nacida en el extranjero, y el Registro del Servicio Común de Notificaciones y Embargos de Las Palmas de Gran Canaria, sobre desahucios, nos ha permitido realizar un análisis cartográfico y estadístico con estos propósitos.
{"title":"Etnificación, desahucio por impago de alquileres y desplazamiento residencial en una ciudad turística insular (Las Palmas de Gran Canaria - España)","authors":"J. Parreño-Castellano, Josefina Domínguez-Mujica, C. Moreno-Medina","doi":"10.3989/estgeogr.202192.092","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.202192.092","url":null,"abstract":"Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) es una capital insular que, dada su especialización urbano-turística, atrae visitantes, turistas y migrantes extranjeros. En el cambio de siglo, durante el periodo de expansión económica, se incrementaron los flujos de inmigración laboral y afectaron, especialmente, al espacio central de la ciudad y al entorno de su área litoral de ocio. Sin embargo, a partir de la crisis económica del año 2008 y posteriores, estos espacios centrales, que habían constituido las áreas preferentes de residencia de la población extranjera, vieron multiplicarse los desahucios por el impago de rentas. Con el proceso de recuperación económica, desde 2014, esta tendencia se ha mantenido. Este trabajo pretende, en primer lugar, analizar la relación espacial que parece existir entre la presencia de población nacida en el extranjero y los procesos de desahucio por impago de alquileres entre 2008 y 2017. En segundo lugar, estudiar el desplazamiento residencial de este colectivo, que se produce en paralelo al incremento de los precios y lanzamientos de las viviendas en alquiler y, por último, indagar en el proceso de sustitución residencial por origen que parece acompañarlo. La combinación de datos que proporcionan las Estadísticas del Padrón Continuo, sobre población nacida en el extranjero, y el Registro del Servicio Común de Notificaciones y Embargos de Las Palmas de Gran Canaria, sobre desahucios, nos ha permitido realizar un análisis cartográfico y estadístico con estos propósitos.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47062845","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-10DOI: 10.3989/estgeogr.202186.086
María Augusta Hermida Palacios, Pablo Armando León González, Andrea Daniela Cobo Torres
En la actualidad, el estudio del paisaje urbano ha adquirido relevancia técnica y científica. Las ciudades cambian y evolucionan constantemente, siendo las infraestructuras uno de los mayores modificadores del paisaje, luego de la agricultura y la urbanización. Durante el siglo XX los sistemas urbanos se ampliaron, se construía una infraestructura centralizada que se extendía conforme crecía la ciudad. El siglo XXI desafía a incorporar infraestructuras distribuidas y nuevas tecnologías como respuesta al cambio climático, que están transformando los paisajes urbanos y sobre los que se debe reflexionar. Para ello, es fundamental aprender del pasado e identificar cómo la incorporación de las infraestructuras y servicios influenciaron en la imagen de la ciudad, transformaron entornos naturales en urbanos y modificaron la forma de vida de sus habitantes. Esta investigación tiene por objetivo identificar los momentos significativos de transformación en el paisaje urbano en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Cuenca (Ecuador), asociados a la incorporación e innovación de infraestructuras y redes de servicios de agua, saneamiento y energía. Se utilizaron fuentes primarias, secundarias y fotografías históricas como herramientas para el análisis de las transformaciones en el paisaje. Los resultados evidencian que los años 20 marcaron un punto de inflexión con el inicio de una renovación modernizadora en el país y específicamente en Cuenca. El auge económico por la explotación de cascarilla y la exportación de sombreros de paja toquilla, se convirtió en motor para la incorporación de infraestructuras. Finalmente, se plantean interrogantes que deberán conducir a una exploración más profunda y a la toma consciente de decisiones frente a este tema en las ciudades.
{"title":"Transformación del paisaje urbano debido a la incorporación de nuevas infraestructuras en la primera mitad del siglo XX en Cuenca (Ecuador)","authors":"María Augusta Hermida Palacios, Pablo Armando León González, Andrea Daniela Cobo Torres","doi":"10.3989/estgeogr.202186.086","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.202186.086","url":null,"abstract":"En la actualidad, el estudio del paisaje urbano ha adquirido relevancia técnica y científica. Las ciudades cambian y evolucionan constantemente, siendo las infraestructuras uno de los mayores modificadores del paisaje, luego de la agricultura y la urbanización. Durante el siglo XX los sistemas urbanos se ampliaron, se construía una infraestructura centralizada que se extendía conforme crecía la ciudad. El siglo XXI desafía a incorporar infraestructuras distribuidas y nuevas tecnologías como respuesta al cambio climático, que están transformando los paisajes urbanos y sobre los que se debe reflexionar. Para ello, es fundamental aprender del pasado e identificar cómo la incorporación de las infraestructuras y servicios influenciaron en la imagen de la ciudad, transformaron entornos naturales en urbanos y modificaron la forma de vida de sus habitantes. Esta investigación tiene por objetivo identificar los momentos significativos de transformación en el paisaje urbano en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Cuenca (Ecuador), asociados a la incorporación e innovación de infraestructuras y redes de servicios de agua, saneamiento y energía. Se utilizaron fuentes primarias, secundarias y fotografías históricas como herramientas para el análisis de las transformaciones en el paisaje. Los resultados evidencian que los años 20 marcaron un punto de inflexión con el inicio de una renovación modernizadora en el país y específicamente en Cuenca. El auge económico por la explotación de cascarilla y la exportación de sombreros de paja toquilla, se convirtió en motor para la incorporación de infraestructuras. Finalmente, se plantean interrogantes que deberán conducir a una exploración más profunda y a la toma consciente de decisiones frente a este tema en las ciudades.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44334885","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-10DOI: 10.3989/estgeogr.202194.094
Andreu Domingo, Jordi Bayona-i-Carrasco
La teoría del “metabolismo demográfico” da cuenta del cambio social a través de la sucesión de las diferentes generaciones en un territorio determinado. Recientemente se ha recuperado de forma prospectiva para relacionar las características sociodemográficas de la inmigración internacional con el reemplazo generacional. En nuestro caso, aplicamos esta perspectiva sobre el territorio de forma retrospectiva usando el Registro de Población de Cataluña, con el objetivo de analizar la composición por género, generación y origen de las personas que viven en los diferentes barrios de la ciudad de Barcelona y en los distritos del resto de su área metropolitana (AMB), teniendo en cuenta su procedencia. En particular, centramos la atención en tres generaciones: 1956-1960, 1976-1980 y 1986-1990, seleccionadas por su particular evolución demográfica en el AMB en los últimos decenios. Su análisis nos permite, por una parte, caracterizar mejor el barrio en cuanto a la composición de la población por origen, sexo y edad que habita en ella. Por otro lado, podemos reinterpretar la convivencia (y segregación) de los residentes de cada área estudiada, como condición previa para el contacto intercultural teniendo en cuenta la edad, el sexo y el nivel de estudios, además del lugar de nacimiento y procedencia, como habitualmente se hace.
{"title":"La huella de las migraciones en el metabolismo demográfico del Área Metropolitana de Barcelona","authors":"Andreu Domingo, Jordi Bayona-i-Carrasco","doi":"10.3989/estgeogr.202194.094","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.202194.094","url":null,"abstract":"La teoría del “metabolismo demográfico” da cuenta del cambio social a través de la sucesión de las diferentes generaciones en un territorio determinado. Recientemente se ha recuperado de forma prospectiva para relacionar las características sociodemográficas de la inmigración internacional con el reemplazo generacional. En nuestro caso, aplicamos esta perspectiva sobre el territorio de forma retrospectiva usando el Registro de Población de Cataluña, con el objetivo de analizar la composición por género, generación y origen de las personas que viven en los diferentes barrios de la ciudad de Barcelona y en los distritos del resto de su área metropolitana (AMB), teniendo en cuenta su procedencia. En particular, centramos la atención en tres generaciones: 1956-1960, 1976-1980 y 1986-1990, seleccionadas por su particular evolución demográfica en el AMB en los últimos decenios. Su análisis nos permite, por una parte, caracterizar mejor el barrio en cuanto a la composición de la población por origen, sexo y edad que habita en ella. Por otro lado, podemos reinterpretar la convivencia (y segregación) de los residentes de cada área estudiada, como condición previa para el contacto intercultural teniendo en cuenta la edad, el sexo y el nivel de estudios, además del lugar de nacimiento y procedencia, como habitualmente se hace.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41770453","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-10DOI: 10.3989/estgeogr.202183.083
Francisco J. Moreno Díaz del Campo
A mediados del siglo XVIII, la Corona intervino en el cauce alto del río Guadiana para desecar su ribera y aumentar las tierras de cultivo y pasto. La obra, reclamada por las elites locales, se ha puesto como reflejo del antagonismo entre molineros y ganaderos en un contexto dominado por el deseo regio de aumentar los ingresos estatales. No obstante, el proyecto no solo pretendía disminuir la influencia del río, sino reordenar los recursos naturales de la comarca. Este trabajo analiza el resultado de aquella operación basándose en el deslinde ejecutado tras la finalización de la obra. Para ello se traza una panorámica del estado en que quedó la vega tras el drenaje del río, se analiza el impacto socioeconómico de aquella intervención y se contextualizan los cambios institucionales y jurisdiccionales que se derivaron de ella. También se han estudiado las transformaciones paisajísticas que tuvieron lugar y los problemas que las autoridades encontraron a la hora de asegurar la permanencia del proyecto. Para ello se ha hecho uso de documentación archivística, especialmente judicial. La principal conclusión que se ha extraído es que las condiciones naturales y ambientales resultantes de aquella intervención fueron endebles y transitorias, y no solo por la vitalidad del medio fluvial; también a causa de los intereses contrapuestos que protagonizaron las gentes que vivieron del río y en el río.
{"title":"El Guadiana y la Real Dehesa de Zacatena a finales del Antiguo Régimen. Proyectos de desecación, cambios ambientales y conflictividad institucional","authors":"Francisco J. Moreno Díaz del Campo","doi":"10.3989/estgeogr.202183.083","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.202183.083","url":null,"abstract":"A mediados del siglo XVIII, la Corona intervino en el cauce alto del río Guadiana para desecar su ribera y aumentar las tierras de cultivo y pasto. La obra, reclamada por las elites locales, se ha puesto como reflejo del antagonismo entre molineros y ganaderos en un contexto dominado por el deseo regio de aumentar los ingresos estatales. No obstante, el proyecto no solo pretendía disminuir la influencia del río, sino reordenar los recursos naturales de la comarca. Este trabajo analiza el resultado de aquella operación basándose en el deslinde ejecutado tras la finalización de la obra. Para ello se traza una panorámica del estado en que quedó la vega tras el drenaje del río, se analiza el impacto socioeconómico de aquella intervención y se contextualizan los cambios institucionales y jurisdiccionales que se derivaron de ella. También se han estudiado las transformaciones paisajísticas que tuvieron lugar y los problemas que las autoridades encontraron a la hora de asegurar la permanencia del proyecto. Para ello se ha hecho uso de documentación archivística, especialmente judicial. La principal conclusión que se ha extraído es que las condiciones naturales y ambientales resultantes de aquella intervención fueron endebles y transitorias, y no solo por la vitalidad del medio fluvial; también a causa de los intereses contrapuestos que protagonizaron las gentes que vivieron del río y en el río.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49135767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-07DOI: 10.3989/estgeogr.202190.090
Abel López Díez, Jaime Díaz Pacheco, Pedro Dorta Antequera, Pablo Máyer Suárez
La presente investigación afronta la evaluación del riesgo como una estrategia de adaptación al cambio climático. Para ello se ha desarrollado una metodología de análisis del riesgo a nivel de parcela catastral en una de las principales áreas turísticas tanto de las Islas Canarias como de España, el litoral de Arona y Adeje. El método fundamentado en los planteamientos de la Oficina de Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastres (UNDRO) y aplicado para las inundaciones con efecto de avenida, ha posibilitado definir de forma precisa los factores que intervienen en la formulación del riesgo. El empleo de los registros de incidentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, así como otras fuentes oficiales, ha permitido la caracterización de la amenaza. Del mismo modo para el estudio de la vulnerabilidad se ha empleado un índice resultante entre 0 y 1, derivado del cruce de múltiples indicadores socio-territoriales. Los resultados demuestran como las áreas estudiadas disponen del 52,4% de las parcelas con niveles de riesgo comprendidos entre “Moderados” y “Muy Altos”, destacando los núcleos de Torviscas, Las Américas y Los Cristianos. Finalmente se presenta el resultado del análisis de riesgo a través de una cartografía del riesgo de inundación, diseñada en última instancia como herramienta de adaptación para la futura toma de decisiones por parte de las diferentes administraciones locales.
{"title":"La evaluación del riesgo de inundación en el contexto local de adaptación al cambio climático. El caso de la isla de Tenerife","authors":"Abel López Díez, Jaime Díaz Pacheco, Pedro Dorta Antequera, Pablo Máyer Suárez","doi":"10.3989/estgeogr.202190.090","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.202190.090","url":null,"abstract":"La presente investigación afronta la evaluación del riesgo como una estrategia de adaptación al cambio climático. Para ello se ha desarrollado una metodología de análisis del riesgo a nivel de parcela catastral en una de las principales áreas turísticas tanto de las Islas Canarias como de España, el litoral de Arona y Adeje. El método fundamentado en los planteamientos de la Oficina de Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastres (UNDRO) y aplicado para las inundaciones con efecto de avenida, ha posibilitado definir de forma precisa los factores que intervienen en la formulación del riesgo. El empleo de los registros de incidentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, así como otras fuentes oficiales, ha permitido la caracterización de la amenaza. Del mismo modo para el estudio de la vulnerabilidad se ha empleado un índice resultante entre 0 y 1, derivado del cruce de múltiples indicadores socio-territoriales. Los resultados demuestran como las áreas estudiadas disponen del 52,4% de las parcelas con niveles de riesgo comprendidos entre “Moderados” y “Muy Altos”, destacando los núcleos de Torviscas, Las Américas y Los Cristianos. Finalmente se presenta el resultado del análisis de riesgo a través de una cartografía del riesgo de inundación, diseñada en última instancia como herramienta de adaptación para la futura toma de decisiones por parte de las diferentes administraciones locales.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44851099","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}