Pub Date : 2018-07-17DOI: 10.31910/rdafd.v4.n2.2018.556
Lucas Benjamín Stucky Byler, S. Gómez, María Argenice de Sousa Pachecho
Existen múltiples factores que influyen en la participación y práctica del deporte por parte de las personas, como son: la edad, sexo, tiempo disponible, salario, nivel educativo, entre otros. Desde una perspectiva económica, la capacidad de adquirir un producto o servicio como el deporte tiene que ver con la relación entre el costo del servicio (oferta y demanda) y la capacidad económica (relación entre gastos e ingresos) de adquirirlo por parte de una empresa o persona. El objetivo de este artículo fue: determinar el costo de la práctica de las modalidades deportivas ofrecidas en la ciudad de Varginha – MG, y así poder, observar cómo los costos de cada deporte interfieren en la cantidad de alumnos y los grupos poblacionales que pueden acceder a él. En esta investigación se utilizó el método hipotético-deductivo, además de una investigación de campo con aplicación de cuestionarios que fueron analizados de forma cualitativa. Se encontró que los resultados soportan la hipótesis: que a menor precio o costo para el alumno habrá mayor cantidad de alumnos practicantes. Como también, parecen comprobar como la cuestión financiera es un factor que determina la elección de qué modalidad deportiva practicar y el lugar de práctica.
{"title":"Estudio comparativo de la práctica deportiva en la ciudad de Varginha - MG","authors":"Lucas Benjamín Stucky Byler, S. Gómez, María Argenice de Sousa Pachecho","doi":"10.31910/rdafd.v4.n2.2018.556","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v4.n2.2018.556","url":null,"abstract":"Existen múltiples factores que influyen en la participación y práctica del deporte por parte de las personas, como son: la edad, sexo, tiempo disponible, salario, nivel educativo, entre otros. Desde una perspectiva económica, la capacidad de adquirir un producto o servicio como el deporte tiene que ver con la relación entre el costo del servicio (oferta y demanda) y la capacidad económica (relación entre gastos e ingresos) de adquirirlo por parte de una empresa o persona. El objetivo de este artículo fue: determinar el costo de la práctica de las modalidades deportivas ofrecidas en la ciudad de Varginha – MG, y así poder, observar cómo los costos de cada deporte interfieren en la cantidad de alumnos y los grupos poblacionales que pueden acceder a él. En esta investigación se utilizó el método hipotético-deductivo, además de una investigación de campo con aplicación de cuestionarios que fueron analizados de forma cualitativa. Se encontró que los resultados soportan la hipótesis: que a menor precio o costo para el alumno habrá mayor cantidad de alumnos practicantes. Como también, parecen comprobar como la cuestión financiera es un factor que determina la elección de qué modalidad deportiva practicar y el lugar de práctica.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125112933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-02-05DOI: 10.31910/rdafd.v1.n1.2015.298
Manuel Andrés Herrera Rodríguez, Rafael Ernesto Avella
Existen investigaciones que demuestran que los beneficios obtenidos en el medio acuático son similares a los alcanzados en tierra, aspectos como el gasto calórico que alcanza índices 1 – 2 Kcal/min comprueban dicha relación. Los movimientos globales utilizados en el medio acuático reclutan un mayor número de grupos musculares, por lo que se favorece la capacidad aeróbica al presentar un gasto de oxígeno mayor, que por consecuencia no solo influirá en las células musculares y la capacidad de resistencia aeróbica y anaeróbica, sinotambién, influirá sobre el corazón, los pulmones y el sistema vascular. Al ser la pérdida de calor 25 veces mayor en el medio acuático con respecto al terrestre, se verá facilitada la termorregulación favoreciendo a aquellas personas que no están acostumbradas a la sudoración excesiva y el aumento de la temperatura experimentada en el entrenamiento físico. Como una actividad más agradable se puede definir al acondicionamiento en el medio acuático, porque favorece la percepción de movimientos creando la noción de un esfuerzo más liviano, que otras más intensas realizadas en el medio terrestre, otro de los grandes beneficios de este trabajo es la disminución y casi ausencia de las lesiones, este es un beneficio extra que no pueden brindar otros trabajos, al igual que las personas con problemas de sobrepeso u obesidad ven disminuido su peso en el agua, lo que permite su inclusión en los programas de entrenamiento.
{"title":"BENEFICIOS DEL DESARROLLO DE LA FUERZA Y LA RESISTENCIA EN EL MEDIO ACUÁTICO","authors":"Manuel Andrés Herrera Rodríguez, Rafael Ernesto Avella","doi":"10.31910/rdafd.v1.n1.2015.298","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v1.n1.2015.298","url":null,"abstract":"Existen investigaciones que demuestran que los beneficios obtenidos en el medio acuático son similares a los alcanzados en tierra, aspectos como el gasto calórico que alcanza índices 1 – 2 Kcal/min comprueban dicha relación. Los movimientos globales utilizados en el medio acuático reclutan un mayor número de grupos musculares, por lo que se favorece la capacidad aeróbica al presentar un gasto de oxígeno mayor, que por consecuencia no solo influirá en las células musculares y la capacidad de resistencia aeróbica y anaeróbica, sinotambién, influirá sobre el corazón, los pulmones y el sistema vascular. Al ser la pérdida de calor 25 veces mayor en el medio acuático con respecto al terrestre, se verá facilitada la termorregulación favoreciendo a aquellas personas que no están acostumbradas a la sudoración excesiva y el aumento de la temperatura experimentada en el entrenamiento físico. Como una actividad más agradable se puede definir al acondicionamiento en el medio acuático, porque favorece la percepción de movimientos creando la noción de un esfuerzo más liviano, que otras más intensas realizadas en el medio terrestre, otro de los grandes beneficios de este trabajo es la disminución y casi ausencia de las lesiones, este es un beneficio extra que no pueden brindar otros trabajos, al igual que las personas con problemas de sobrepeso u obesidad ven disminuido su peso en el agua, lo que permite su inclusión en los programas de entrenamiento.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127811795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2015-12-15DOI: 10.31910/rdafd.v1.n2.2015.306
H. A. Ruíz, Diego Alonso Sánchez Rodríguez, J. Gutiérrez
Éste artículo explora el comportamiento de los niveles del VO2 máximo en futbolistas pre juveniles en diferentes altitudes. El campo de interés está centrado en caracterizar el comportamiento del consumo de oxígeno, en futbolistas jóvenes con respecto a diferentes alturas geográficas y si éste tiene efecto directo sobre el rendimiento deportivo. La ejecución de una prueba conocida como Yoyo test, cuyo objetivo es medir el consumo máximo de oxígeno y la concentración de ácido láctico en sangre, son la base para el desarrollo de la investigación.
{"title":"COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DEL VO2 MÁXIMO EN FUTBOLISTAS PREJUVENILES EN DIFERENTES ALTITUDES","authors":"H. A. Ruíz, Diego Alonso Sánchez Rodríguez, J. Gutiérrez","doi":"10.31910/rdafd.v1.n2.2015.306","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v1.n2.2015.306","url":null,"abstract":"Éste artículo explora el comportamiento de los niveles del VO2 máximo en futbolistas pre juveniles en diferentes altitudes. El campo de interés está centrado en caracterizar el comportamiento del consumo de oxígeno, en futbolistas jóvenes con respecto a diferentes alturas geográficas y si éste tiene efecto directo sobre el rendimiento deportivo. La ejecución de una prueba conocida como Yoyo test, cuyo objetivo es medir el consumo máximo de oxígeno y la concentración de ácido láctico en sangre, son la base para el desarrollo de la investigación. \u0000 ","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125259645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1831
Estela Labastida-Espinoza
{"title":"LESIONES DEPORTIVAS EN LA SELECCIÓN MEXICANA DE CLAVADOS ENTRE LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE 2018, Y LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2019","authors":"Estela Labastida-Espinoza","doi":"10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1831","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1831","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133200049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1829
César Ferney Bohórquez-Sanabria, María Cristina Bohórquez-González, Carlos Ramiro Espejo-Erazo
{"title":"INCIDENCIA DE UN PROGRAMA SISTEMÁTICO DE INDOOR CYCLING EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE USUARIOS DEL GIMNASIO SMART FIT, DE TUNJA-BOYACÁ","authors":"César Ferney Bohórquez-Sanabria, María Cristina Bohórquez-González, Carlos Ramiro Espejo-Erazo","doi":"10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1829","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1829","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122387024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1932
Jhonnatan Andrés Díaz, Luz Amelia Hoyos-Cuartas
{"title":"RELACIÓN ENTRE: ORIENTACIÓN DE META Y AFINIDAD DEL USUARIO POR LA DIDÁCTICA Y CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE EN CLASE DE AERÓBICOS","authors":"Jhonnatan Andrés Díaz, Luz Amelia Hoyos-Cuartas","doi":"10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1932","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1932","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115498102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}