首页 > 最新文献

Investigacion Bibliotecologica最新文献

英文 中文
El fenómeno de las necesidades de información en el contexto de la Web 2.0 en estudiantes de administración en el municipio de Atlixco, Puebla 普埃布拉阿特利克斯科市管理专业学生在Web 2.0背景下的信息需求现象
IF 0.4 4区 管理学 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE Pub Date : 2022-11-18 DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2023.94.58681
A. Torres-Gómez
Este trabajo analiza el fenómeno de las necesidades de información a partir de su surgimiento, comportamiento y satisfacción, integrando los rasgos del usuario 2.0. Los sujetos de estudio son alumnos del área administrativa de la Sede Atlixco del Complejo Regional Mixteca de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Mediante la aplicación de un cuestionario, se encontró que la comunidad estudiantil presenta un sentido de pertenencia en construcción con la región de Atlixco; prefiere la modalidad presencial y percibe que su experiencia educativa es de la misma calidad en comparación con la del campus de la capital. Por otro lado, sus necesidades de información se centran principalmente en la salud emocional, el desarrollo profesional, los viajes y el desarrollo personal. Los recursos y fuentes de información predominantes son los sitios web, las redes sociales y los videos. Además, se identificó que esta comunidad estudiantil muestra habilidades que corresponden a los rasgos del usuario 2.0; sin embargo, no reportan una satisfacción completa a sus necesidades de información, debido a la aplicación parcial de los criterios de relevancia, precisión, vigencia, utilidad y organización durante su comportamiento informativo.
在这种情况下,信息需求是一种现象,在这种情况下,信息需求是一种现象,在这种情况下,信息需求是一种现象,在这种情况下,信息需求是一种现象。研究对象为普埃布拉自治大学(BUAP)米斯特克地区综合大楼阿特利克斯科总部行政区域的学生。通过问卷调查,发现学生社区对Atlixco地区的归属感正在构建中;他更喜欢面对面的方式,并认为他的教育经历与首都校园的质量相同。另一方面,他们的信息需求主要集中在情感健康、职业发展、旅行和个人发展方面。主要的资源和信息来源是网站、社交网络和视频。此外,我们发现这个学生社区显示出与用户2.0特征相对应的技能;然而,由于相关性、准确性、有效性、有用性和组织性标准在其信息行为中部分应用,它们并没有完全满足其信息需求。
{"title":"El fenómeno de las necesidades de información en el contexto de la Web 2.0 en estudiantes de administración en el municipio de Atlixco, Puebla","authors":"A. Torres-Gómez","doi":"10.22201/iibi.24488321xe.2023.94.58681","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2023.94.58681","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza el fenómeno de las necesidades de información a partir de su surgimiento, comportamiento y satisfacción, integrando los rasgos del usuario 2.0. Los sujetos de estudio son alumnos del área administrativa de la Sede Atlixco del Complejo Regional Mixteca de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Mediante la aplicación de un cuestionario, se encontró que la comunidad estudiantil presenta un sentido de pertenencia en construcción con la región de Atlixco; prefiere la modalidad presencial y percibe que su experiencia educativa es de la misma calidad en comparación con la del campus de la capital. Por otro lado, sus necesidades de información se centran principalmente en la salud emocional, el desarrollo profesional, los viajes y el desarrollo personal. Los recursos y fuentes de información predominantes son los sitios web, las redes sociales y los videos. Además, se identificó que esta comunidad estudiantil muestra habilidades que corresponden a los rasgos del usuario 2.0; sin embargo, no reportan una satisfacción completa a sus necesidades de información, debido a la aplicación parcial de los criterios de relevancia, precisión, vigencia, utilidad y organización durante su comportamiento informativo.","PeriodicalId":44196,"journal":{"name":"Investigacion Bibliotecologica","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79964142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La producción científica de la Universidad Autónoma de Querétaro indizada en WoS, 2010-2020 2010-2020年WoS索引的克雷塔罗自治大学的科学产出
IF 0.4 4区 管理学 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE Pub Date : 2022-10-28 DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58664
Ramsés Jabín Oviedo Pérez, Á. B. Vinaja
El presente artículo caracteriza la producción científica de los investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) indizada en las bases de datos Science Citation Index Expanded, Emerging Sources Citation Index, Social Science Citation Index y Arts & Humanities Citation Index de la Web of Science, entre los años 2010 y 2020. El análisis tuvo el objetivo de medir la producción de artículos a partir de indicadores bibliométricos unidimensionales y multidimensionales. El trabajo recuperó un total de 2 343 publicaciones distribuidas en 199 revistas. Los resultados muestran la evolución de la producción, áreas de investigación, revistas, categorías, idioma, autores, colaboración nacional e internacional, y ordenamiento de trabajos más citados. Se concluye que las áreas más productoras de documentos científicos de la UAQ son ingeniería, tecnología, química y física, firmados en redes de coautoría nacional e internacional.
本条特点科学生产自治大学的研究人员克雷塔罗州(UAQ Science Citation Index数据库)的扩充,“新源Citation Index, Social Science Citation Index和艺术& Web of Science Citation Index, 2010年至2020年。本文的目的是通过文献计量指标来衡量文章的生产。这项工作共检索了199份期刊上分发的2343份出版物。本研究的目的是通过对文献中被引用最多的文献的分析,对文献中被引用最多的文献进行分类。结果表明,UAQ的科学论文产生最多的领域是工程、技术、化学和物理,签署的国家和国际合作网络。
{"title":"La producción científica de la Universidad Autónoma de Querétaro indizada en WoS, 2010-2020","authors":"Ramsés Jabín Oviedo Pérez, Á. B. Vinaja","doi":"10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58664","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58664","url":null,"abstract":"El presente artículo caracteriza la producción científica de los investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) indizada en las bases de datos Science Citation Index Expanded, Emerging Sources Citation Index, Social Science Citation Index y Arts & Humanities Citation Index de la Web of Science, entre los años 2010 y 2020. El análisis tuvo el objetivo de medir la producción de artículos a partir de indicadores bibliométricos unidimensionales y multidimensionales. El trabajo recuperó un total de 2 343 publicaciones distribuidas en 199 revistas. Los resultados muestran la evolución de la producción, áreas de investigación, revistas, categorías, idioma, autores, colaboración nacional e internacional, y ordenamiento de trabajos más citados. Se concluye que las áreas más productoras de documentos científicos de la UAQ son ingeniería, tecnología, química y física, firmados en redes de coautoría nacional e internacional.","PeriodicalId":44196,"journal":{"name":"Investigacion Bibliotecologica","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88890033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de las habilidades digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en ciencias de la información en un entorno virtual durante la pandemia por Covid 19 在Covid - 19大流行期间,在虚拟环境中使用数字技能进行信息科学教学
IF 0.4 4区 管理学 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE Pub Date : 2022-10-26 DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58627
Eduardo Oliva-Cruz, Adriana Mata-Puente
El objetivo de este trabajo es analizar las habilidades que han desarrollado los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a partir del confinamiento por la contingencia sanitaria por Covid 19. Se analizan 130 estudiantes de esa facultad, 10 docentes y 17 materias impartidas durante el periodo de marzo de 2020 a junio de 2021. Se aplicaron encuestas que indagan sobre las habilidades tecnológicas y didácticas puestas en práctica durante 12 meses. En el caso de los estudiantes, además se indagó sobre su situación económica y su acceso a internet. Se concluye que tanto docentes como estudiantes se han adaptado al proceso de enseñanza-aprendizaje en línea; las competencias digitales son adecuadas, pero no suficientes para alcanzar los objetivos del aprendizaje.
这项工作的目的是分析圣路易斯自治大学potosi (UASLP)信息科学学院的教师和学生在Covid - 19卫生突发事件的限制下所发展的技能。分析了2020年3月至2021年6月期间该校130名学生、10名教师和17门课程。本研究的目的是评估在学校环境中使用的技术和教学技能。以学生为例,他们的经济状况和上网情况也被询问。结果表明,教师和学生都适应了在线教学过程;数字能力是足够的,但不足以实现学习目标。
{"title":"Uso de las habilidades digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en ciencias de la información en un entorno virtual durante la pandemia por Covid 19","authors":"Eduardo Oliva-Cruz, Adriana Mata-Puente","doi":"10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58627","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58627","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar las habilidades que han desarrollado los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a partir del confinamiento por la contingencia sanitaria por Covid 19. Se analizan 130 estudiantes de esa facultad, 10 docentes y 17 materias impartidas durante el periodo de marzo de 2020 a junio de 2021. Se aplicaron encuestas que indagan sobre las habilidades tecnológicas y didácticas puestas en práctica durante 12 meses. En el caso de los estudiantes, además se indagó sobre su situación económica y su acceso a internet. Se concluye que tanto docentes como estudiantes se han adaptado al proceso de enseñanza-aprendizaje en línea; las competencias digitales son adecuadas, pero no suficientes para alcanzar los objetivos del aprendizaje.","PeriodicalId":44196,"journal":{"name":"Investigacion Bibliotecologica","volume":"8 9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79747924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Producción de libros académicos en Colombia entre 2013 y 2019: un avance para estudios comparados 2013年至2019年哥伦比亚学术书籍生产:比较研究的进展
IF 0.4 4区 管理学 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE Pub Date : 2022-10-19 DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58633
Esteban Giraldo-González, E. Giménez-Toledo, Juan Felipe Córdoba-Restrepo
El artículo tiene como objetivo identificar y analizar la producción de libros académicos en Colombia entre 2013 y 2019. Para hacerlo, toma como fuente la base de datos de ISBN gestionada por la Cámara Colombiana del Libro y selecciona dentro del universo editorial general, a través de materias, la producción propiamente académica. Así, con la información exigida por la organización gremial del libro en el país y suministrada por los mismos editores, se presentan criterios que permiten caracterizar la producción de libros académicos en Colombia dentro del periodo  Es la primera caracterización de este tipo que se hace en el país. Resulta llamativo que, según la metodología utilizada, el grupo de libros académicos constituya el 67% de la producción total de libros registrada. Las materias en las que más se publican libros académicos son Sociología con el 15%, Economía con el 12% y Derecho con el 10%. Con respecto al origen de las publicaciones, se debe reconocer el papel fundamental que juegan las editoriales universitarias. El grupo de libros académicos es además analizado por si se trata o no de traducciones. Este aporte es el piloto para consolidar los criterios para hacer posibles estudios comparados de la producción de libros académicos en países de habla española y portuguesa.
本文旨在识别和分析2013年至2019年哥伦比亚学术书籍的生产。为了做到这一点,它使用了由哥伦比亚图书商会管理的ISBN数据库作为来源,并在一般编辑宇宙中,通过主题,选择学术生产本身。这样,与所要求的信息gremial书在组织和提供同样的编辑,可以表征的标准生产的学术书籍在哥伦比亚时期内是第一个特性中这类国家。根据所使用的方法,学术类书籍占注册图书总产量的67%。学术书籍出版最多的科目是社会学(15%)、经济学(12%)和法律(10%)。关于出版物的来源,必须认识到大学出版社所起的基本作用。学术书籍的分类也会根据它们是否翻译而进行分析。这一贡献是巩固标准的试点,以便对西班牙语和葡萄牙语国家的学术书籍生产进行比较研究。
{"title":"Producción de libros académicos en Colombia entre 2013 y 2019: un avance para estudios comparados","authors":"Esteban Giraldo-González, E. Giménez-Toledo, Juan Felipe Córdoba-Restrepo","doi":"10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58633","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58633","url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo identificar y analizar la producción de libros académicos en Colombia entre 2013 y 2019. Para hacerlo, toma como fuente la base de datos de ISBN gestionada por la Cámara Colombiana del Libro y selecciona dentro del universo editorial general, a través de materias, la producción propiamente académica. Así, con la información exigida por la organización gremial del libro en el país y suministrada por los mismos editores, se presentan criterios que permiten caracterizar la producción de libros académicos en Colombia dentro del periodo  Es la primera caracterización de este tipo que se hace en el país. Resulta llamativo que, según la metodología utilizada, el grupo de libros académicos constituya el 67% de la producción total de libros registrada. Las materias en las que más se publican libros académicos son Sociología con el 15%, Economía con el 12% y Derecho con el 10%. Con respecto al origen de las publicaciones, se debe reconocer el papel fundamental que juegan las editoriales universitarias. El grupo de libros académicos es además analizado por si se trata o no de traducciones. Este aporte es el piloto para consolidar los criterios para hacer posibles estudios comparados de la producción de libros académicos en países de habla española y portuguesa.","PeriodicalId":44196,"journal":{"name":"Investigacion Bibliotecologica","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80315826","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Políticas editoriales de revistas de Comunicación en acceso abierto indexadas en Scopus Scopus索引的开放获取传播期刊的编辑政策
IF 0.4 4区 管理学 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE Pub Date : 2022-10-18 DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58650
Bexi Perdomo, Ó. A. Morales
Los autores de artículos necesitan información acerca de ciertas políticas editoriales (PE) de las revistas para elegir la que mejor responda a sus necesidades. Objetivo: caracterizar las tendencias en PE en las revistas de acceso abierto (AA) catalogadas en el área de Ciencias Sociales (CCSS) y en la subárea de Comunicación, en Scopus. Métodos: ésta fue una investigación descriptiva y transversal, apoyada en la bibliometría en la que se analizaron 77 revistas. Resultados: se observa el predominio de revistas con periodicidad semestral y del idioma inglés como lengua considerada por 90% de las revistas. Si bien la tendencia es normar la extensión de los artículos, ésta suele variar según género publicado y se mide en caracteres con espacios, palabras y páginas. En atención al cargo por procesamiento para AA, 55,8% no lo exige. Conclusión: las PE de estas revistas de AA en Scopus se traducen en ofrecer posibilidades de visibilidad a los autores y fortalecer la investigación de forma colaborativa.
文章作者需要关于期刊某些编辑政策(ep)的信息,以便选择最适合他们需求的政策。摘要目的:探讨社会科学领域(CCSS)和传播子领域(Scopus)开放获取期刊(AA)中PE的趋势。方法:采用文献计量学支持的描述性横断面研究方法,对77种期刊进行分析。结果:我们分析了期刊的频率和频率,并确定了期刊的频率和频率。虽然趋势是规范文章的长度,但它通常根据发表的类型而变化,并以字符、空格、单词和页面来衡量。考虑到AA的手续费,55.8%不需要。结论:这些Scopus AA期刊的PE转化为作者的可见性和加强合作研究的可能性。
{"title":"Políticas editoriales de revistas de Comunicación en acceso abierto indexadas en Scopus","authors":"Bexi Perdomo, Ó. A. Morales","doi":"10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58650","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58650","url":null,"abstract":"Los autores de artículos necesitan información acerca de ciertas políticas editoriales (PE) de las revistas para elegir la que mejor responda a sus necesidades. Objetivo: caracterizar las tendencias en PE en las revistas de acceso abierto (AA) catalogadas en el área de Ciencias Sociales (CCSS) y en la subárea de Comunicación, en Scopus. Métodos: ésta fue una investigación descriptiva y transversal, apoyada en la bibliometría en la que se analizaron 77 revistas. Resultados: se observa el predominio de revistas con periodicidad semestral y del idioma inglés como lengua considerada por 90% de las revistas. Si bien la tendencia es normar la extensión de los artículos, ésta suele variar según género publicado y se mide en caracteres con espacios, palabras y páginas. En atención al cargo por procesamiento para AA, 55,8% no lo exige. Conclusión: las PE de estas revistas de AA en Scopus se traducen en ofrecer posibilidades de visibilidad a los autores y fortalecer la investigación de forma colaborativa.","PeriodicalId":44196,"journal":{"name":"Investigacion Bibliotecologica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90760785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Políticas de información en las bibliotecas del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos 墨西哥合众国大会图书馆的信息政策
IF 0.4 4区 管理学 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58585
Arturo Vargas Huerta
El artículo presenta las políticas de información de las bibliotecas del H. Congreso de la Unión de México. Realiza un diagnóstico sobre sus áreas, servicios, colecciones y personal por medio de entrevistas a los responsables de las bibliotecas en su lugar de trabajo. Interroga si en cada una de las áreas, servicios, manejo de las colecciones y selección del personal se tiene una política de información que les indique como se llevan a cabo las actividades. El instrumento es un cuestionario que se elaboró con base en las Directrices para bibliotecas parlamentarias creadas por la IFLA. Es una investigación documental y de campo. La muestra que se estudió son las tres bibliotecas que pertenecen al sistema. Compara lo que dice la IFLA sobre las directrices que deben tener este tipo de bibliotecas, con las políticas que se encontraron en la investigación documental y de campo. Los resultados obtenidos demuestran que sí cuentan con políticas de información explícitas en los niveles macro, mezzo y micro. Concluye que es necesario que los responsables de las bibliotecas elaboren, implementen, evalúen y mejoren políticas de información que les ayuden a alcanzar sus objetivos y metas.
本文介绍了墨西哥联邦国会图书馆的信息政策。通过与工作场所的图书馆经理面谈,对图书馆的区域、服务、馆藏和人员进行诊断。询问在每个领域、服务、收集管理和人员选择中是否有指示活动如何进行的信息政策。该工具是根据国际图书馆协会制定的议会图书馆准则编制的调查表。这是一个纪录片和实地研究。研究的样本是属于该系统的三个图书馆。将IFLA关于此类图书馆应该有哪些指导方针的说法与文献和实地研究中发现的政策进行比较。本研究的目的是确定在墨西哥的公立学校中,信息政策是否具有明确的信息政策。它的结论是,图书馆管理者需要制定、实施、评估和改进信息政策,以帮助他们实现目标和目标。
{"title":"Políticas de información en las bibliotecas del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos","authors":"Arturo Vargas Huerta","doi":"10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58585","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58585","url":null,"abstract":"El artículo presenta las políticas de información de las bibliotecas del H. Congreso de la Unión de México. Realiza un diagnóstico sobre sus áreas, servicios, colecciones y personal por medio de entrevistas a los responsables de las bibliotecas en su lugar de trabajo. Interroga si en cada una de las áreas, servicios, manejo de las colecciones y selección del personal se tiene una política de información que les indique como se llevan a cabo las actividades. El instrumento es un cuestionario que se elaboró con base en las Directrices para bibliotecas parlamentarias creadas por la IFLA. Es una investigación documental y de campo. La muestra que se estudió son las tres bibliotecas que pertenecen al sistema. Compara lo que dice la IFLA sobre las directrices que deben tener este tipo de bibliotecas, con las políticas que se encontraron en la investigación documental y de campo. Los resultados obtenidos demuestran que sí cuentan con políticas de información explícitas en los niveles macro, mezzo y micro. Concluye que es necesario que los responsables de las bibliotecas elaboren, implementen, evalúen y mejoren políticas de información que les ayuden a alcanzar sus objetivos y metas.","PeriodicalId":44196,"journal":{"name":"Investigacion Bibliotecologica","volume":"85 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75978212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ontologías terminológicas en la organización temática de dominios de conocimiento 知识领域主题组织中的术语本体
IF 0.4 4区 管理学 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE Pub Date : 2022-10-10 DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58630
Adriana Suárez Sánchez
Los dominios son campos de conocimiento con una base de saber, objetivos y usuarios. Se encuentran en la realidad, como espacios cognitivos individuales o sociales. Están “ahí”, pero para ser identificados y comunicados requieren ser explicitados. Desde la perspectiva bibliotecológica, los dominios de conocimiento han sido organizados temáticamente mediante listas de temas, tesauros y clasificaciones; sin embargo, en las últimas décadas las tecnologías de la información han aportado nuevas herramientas que están transformando la actividad. A partir de lo señalado anteriormente, el objetivo del presente artículo es analizar los alcances de las ontologías terminológicas en la organización temática de dominios de conocimiento. La metodología de investigación aplicada fue exploratoria-cualitativa y se fundamentó en dos técnicas de estudio: hermenéutica del discurso y análisis de casos. Se encontró que las ontologías terminológicas son un sistema de organización de conocimiento caracterizado por elementos conceptuales, categoriales, atributivos y relacionales que les permiten representar de manera semántica campos del conocimiento. Se concluye que son sistemas con grandes ventajas en la gestión temática de dominios: contribuyen en la clarificación terminológica y conceptual de los tópicos, posibilitan el entendimiento consensuado entre los expertos, son bases de datos comprensibles para las máquinas y pueden actuar como lenguajes documentales.
域是具有知识库、目标和用户的知识领域。它们存在于现实中,作为个人或社会认知空间。它们“就在那里”,但为了识别和交流,它们需要明确说明。从图书馆学的角度来看,知识领域已经通过主题列表、同义词典和分类按主题组织;然而,在过去的几十年里,信息技术带来了新的工具,正在改变活动。因此,术语本体论在知识领域的主题组织中发挥着重要作用。本研究的主要目的是分析话语分析和话语分析之间的关系,以及话语分析和话语分析之间的关系,以及话语分析和话语分析之间的关系。术语本体论是一种知识组织系统,其特征是概念、范畴、属性和关系元素,使它们能够语义地表示知识领域。这些系统在主题领域管理方面具有很大的优势:它们有助于澄清主题的术语和概念,使专家之间的共识理解成为可能,它们是机器可理解的数据库,并可以作为文档语言。
{"title":"Ontologías terminológicas en la organización temática de dominios de conocimiento","authors":"Adriana Suárez Sánchez","doi":"10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58630","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58630","url":null,"abstract":"Los dominios son campos de conocimiento con una base de saber, objetivos y usuarios. Se encuentran en la realidad, como espacios cognitivos individuales o sociales. Están “ahí”, pero para ser identificados y comunicados requieren ser explicitados. Desde la perspectiva bibliotecológica, los dominios de conocimiento han sido organizados temáticamente mediante listas de temas, tesauros y clasificaciones; sin embargo, en las últimas décadas las tecnologías de la información han aportado nuevas herramientas que están transformando la actividad. A partir de lo señalado anteriormente, el objetivo del presente artículo es analizar los alcances de las ontologías terminológicas en la organización temática de dominios de conocimiento. La metodología de investigación aplicada fue exploratoria-cualitativa y se fundamentó en dos técnicas de estudio: hermenéutica del discurso y análisis de casos. Se encontró que las ontologías terminológicas son un sistema de organización de conocimiento caracterizado por elementos conceptuales, categoriales, atributivos y relacionales que les permiten representar de manera semántica campos del conocimiento. Se concluye que son sistemas con grandes ventajas en la gestión temática de dominios: contribuyen en la clarificación terminológica y conceptual de los tópicos, posibilitan el entendimiento consensuado entre los expertos, son bases de datos comprensibles para las máquinas y pueden actuar como lenguajes documentales.","PeriodicalId":44196,"journal":{"name":"Investigacion Bibliotecologica","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80925991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inteligencia artificial en los procesos documentales de los archivos digitales sonoros 数字声音档案文件处理中的人工智能
IF 0.4 4区 管理学 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE Pub Date : 2022-10-05 DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58618
Georgina Sanabria Medina, Perla Olivia Rodríguez Reséndiz
La recuperación de información digital a través de la inteligencia artificial es en la actualidad una de las aplicaciones más prometedoras para los archivos que acopian grandes volúmenes de contenidos digitales. Las experiencias pioneras en este campo se han comenzado a desarrollar en archivos digitales sonoros. La presente investigación tuvo un enfoque cualitativo en tanto que se llevó a cabo un análisis de literatura científica reciente. Además, se identificaron cinco archivos sonoros en América, Asia y Europa, pioneros en el uso de sistemas inteligentes para la automatización de algunos procesos documentales que intervienen en la preservación sonora y se realizó una entrevista.Con ello, fue posible observar algunas de las primeras aplicaciones en esta materia. Este trabajo tiene como objetivo exponer experiencias de uso de la inteligencia artificial en archivos sonoros digitales, a fin de evidenciar cómo su uso comienza a extenderse a través de los procesos documentales que intervienen en el ciclo de vida por el cual transitan los objetos digitales.
通过人工智能检索数字信息是目前存储大量数字内容的档案最有前途的应用之一。这一领域的开创性经验已经开始在数字声音档案中发展。本研究采用定性方法,同时对近期科学文献进行分析。此外,在美洲、亚洲和欧洲确定了五个声音档案,它们是使用智能系统自动化一些涉及声音保存的文件过程的先驱,并进行了访谈。因此,有可能观察到这一领域的一些早期应用。这项工作旨在揭示在数字声音文件中使用人工智能的经验,以证明它的使用是如何开始通过涉及数字对象生命周期的文件过程传播的。
{"title":"Inteligencia artificial en los procesos documentales de los archivos digitales sonoros","authors":"Georgina Sanabria Medina, Perla Olivia Rodríguez Reséndiz","doi":"10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58618","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58618","url":null,"abstract":"La recuperación de información digital a través de la inteligencia artificial es en la actualidad una de las aplicaciones más prometedoras para los archivos que acopian grandes volúmenes de contenidos digitales. Las experiencias pioneras en este campo se han comenzado a desarrollar en archivos digitales sonoros. La presente investigación tuvo un enfoque cualitativo en tanto que se llevó a cabo un análisis de literatura científica reciente. Además, se identificaron cinco archivos sonoros en América, Asia y Europa, pioneros en el uso de sistemas inteligentes para la automatización de algunos procesos documentales que intervienen en la preservación sonora y se realizó una entrevista.Con ello, fue posible observar algunas de las primeras aplicaciones en esta materia. Este trabajo tiene como objetivo exponer experiencias de uso de la inteligencia artificial en archivos sonoros digitales, a fin de evidenciar cómo su uso comienza a extenderse a través de los procesos documentales que intervienen en el ciclo de vida por el cual transitan los objetos digitales.","PeriodicalId":44196,"journal":{"name":"Investigacion Bibliotecologica","volume":"91 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83460217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acceso abierto al patrimonio informacional en Humanidades y Ciencias Sociales de Instituciones de Educación Superior: propuesta conceptual y análisis de normatividades 高等教育机构人文和社会科学信息遗产的开放获取:规范的概念建议和分析
IF 0.4 4区 管理学 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE Pub Date : 2022-10-05 DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58615
Juan Miguel Palma Peña
Actualmente, las sociedades tienen a su disposición información como nunca antes la tuvieron, así como nunca como ahora tuvieron tanta necesidad de acceso abierto al patrimonio informacional de las instituciones para beneficiarse informativa, educativa y científicamente. El objetivo de esta investigación es estudiar por qué las publicaciones académicas en Humanidades y Ciencias Sociales (HyCS) desarrolladas en Instituciones de Educación Superior Públicas (IESP) son patrimonio informacional, así como justificar por qué dichas manifestaciones pueden estar en acceso abierto. La metodología para esta investigación es teórica, y se implementan los niveles de investigación descriptivo, clasificatorio, explicativo y predictivo en función de describir y analizar conceptualmente el objeto de estudio y sus funciones para inducir la comprensión del tema. El presente documento se estructura en los siguientes apartados: primero, se presenta un entramado teórico sobre el patrimonio para fundamentar la propuesta conceptual del patrimonio informacional; segundo, se estudian los elementos teóricos del acceso abierto; y tercero, se presenta el análisis de contenido y los resultados del estudio de las normatividades del acceso abierto en Latinoamérica; por último, se presentan las conclusiones. Una conclusión general consiste en que el acceso abierto al patrimonio informacional en HyCS de IESP requiere pasar de ser realizado por buenas intenciones a implementarse con normatividades, dado que es una acción útil que beneficia a las sociedades al compartir los bienes de información derivados de la ciencia y la cultura para alcanzar objetivos a escala global.
今天,社会拥有前所未有的信息,就像他们从来没有像现在这样需要开放获取机构的信息遗产,以从信息、教育和科学中受益一样。这项研究的目的是研究为什么在公共高等教育机构(IESP)开发的人文和社会科学学术出版物(HyCS)是信息遗产,并证明为什么这些表现可以开放获取。本研究的方法论是理论性的,采用描述性、分类性、解释性和预测性的研究层次,从概念上描述和分析研究对象及其功能,以诱导对主题的理解。本文的目的是提出一种方法,在这种方法中,信息遗产的概念是基于信息遗产的概念。第二,研究开放获取的理论要素;其次,本文介绍了拉丁美洲开放获取规范的内容分析和研究结果;最后,提出了结论。总一个结论是开放存取informacional遗产IESP HyCS需要切换完成购买者与normatividades部署,因为这是一个有益的行动对社会共享财产所得信息科学及文化组织为实现全球目标。
{"title":"Acceso abierto al patrimonio informacional en Humanidades y Ciencias Sociales de Instituciones de Educación Superior: propuesta conceptual y análisis de normatividades","authors":"Juan Miguel Palma Peña","doi":"10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58615","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58615","url":null,"abstract":"Actualmente, las sociedades tienen a su disposición información como nunca antes la tuvieron, así como nunca como ahora tuvieron tanta necesidad de acceso abierto al patrimonio informacional de las instituciones para beneficiarse informativa, educativa y científicamente. El objetivo de esta investigación es estudiar por qué las publicaciones académicas en Humanidades y Ciencias Sociales (HyCS) desarrolladas en Instituciones de Educación Superior Públicas (IESP) son patrimonio informacional, así como justificar por qué dichas manifestaciones pueden estar en acceso abierto. La metodología para esta investigación es teórica, y se implementan los niveles de investigación descriptivo, clasificatorio, explicativo y predictivo en función de describir y analizar conceptualmente el objeto de estudio y sus funciones para inducir la comprensión del tema. El presente documento se estructura en los siguientes apartados: primero, se presenta un entramado teórico sobre el patrimonio para fundamentar la propuesta conceptual del patrimonio informacional; segundo, se estudian los elementos teóricos del acceso abierto; y tercero, se presenta el análisis de contenido y los resultados del estudio de las normatividades del acceso abierto en Latinoamérica; por último, se presentan las conclusiones. Una conclusión general consiste en que el acceso abierto al patrimonio informacional en HyCS de IESP requiere pasar de ser realizado por buenas intenciones a implementarse con normatividades, dado que es una acción útil que beneficia a las sociedades al compartir los bienes de información derivados de la ciencia y la cultura para alcanzar objetivos a escala global.","PeriodicalId":44196,"journal":{"name":"Investigacion Bibliotecologica","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79798638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de fluxo de informação científica para as áreas de informação 信息领域的科学信息流模型
IF 0.4 4区 管理学 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE Pub Date : 2022-09-29 DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58637
Henrique Denes Hilgenberg Fernandes, Jayme Leiro Vilan Filho
Este artículo tiene como objetivo proponer un modelo para el flujo de información científica en las áreas de información en Brasil (Archivología, Biblioteconomía, Ciencias de la Información y Museología). Se concibió a partir de datos cuantitativos extraídos de una muestra aleatoria de 266 proyectos de investigación en la base de datos de la Plataforma Lattes, que fueron desarrollados entre 2005 y 2019 por investigadores doctores que actúan en las áreas de información. Esta investigación consideró 1 298 publicaciones entre trabajos de resúmenes, artículos de conferencias, artículos de revistas, capítulos de libros, libros, disertaciones y tesis doctorales relacionadas con los proyectos de investigación de la muestra. Una investigación cualitativa complementaria entrevistó a 59 investigadores sobre sus preferencias al elegir un documento para publicar. El resultado es un modelo capaz de representar: el uso de canales informales y formales, con porcentajes de publicación para cada tipo de documento estudiado, una línea de tiempo con indicación de cuándo se publican típicamente estos documentos y las razones para publicarlo en cada vehículo considerado. Un modelo gráfico resume toda esta información. También se evalúa la importancia de los programas de estudios de posgrado en las áreas de información en la investigación brasileña.
本文旨在提出巴西信息领域(档案学、图书馆学、信息科学和博物馆学)的科学信息流模型。它的设计基于从拿铁平台数据库中的266个研究项目的随机样本中提取的定量数据,该数据库是由在信息领域工作的研究人员在2005年至2019年期间开发的。本研究包括与样本研究项目相关的摘要、会议文章、期刊文章、书籍章节、书籍、论文和博士论文等1298篇出版物。一项额外的定性研究采访了59名研究人员,询问他们在选择发表论文时的偏好。其结果是一个能够表示的模型:非正式和正式渠道的使用,研究的每种类型的文件的出版百分比,一个时间轴,指示这些文件通常何时出版,以及在考虑的每种工具上出版它们的原因。一个图形模型总结了所有这些信息。它还评估了巴西研究信息领域研究生研究项目的重要性。
{"title":"Modelo de fluxo de informação científica para as áreas de informação","authors":"Henrique Denes Hilgenberg Fernandes, Jayme Leiro Vilan Filho","doi":"10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58637","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58637","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo proponer un modelo para el flujo de información científica en las áreas de información en Brasil (Archivología, Biblioteconomía, Ciencias de la Información y Museología). Se concibió a partir de datos cuantitativos extraídos de una muestra aleatoria de 266 proyectos de investigación en la base de datos de la Plataforma Lattes, que fueron desarrollados entre 2005 y 2019 por investigadores doctores que actúan en las áreas de información. Esta investigación consideró 1 298 publicaciones entre trabajos de resúmenes, artículos de conferencias, artículos de revistas, capítulos de libros, libros, disertaciones y tesis doctorales relacionadas con los proyectos de investigación de la muestra. Una investigación cualitativa complementaria entrevistó a 59 investigadores sobre sus preferencias al elegir un documento para publicar. El resultado es un modelo capaz de representar: el uso de canales informales y formales, con porcentajes de publicación para cada tipo de documento estudiado, una línea de tiempo con indicación de cuándo se publican típicamente estos documentos y las razones para publicarlo en cada vehículo considerado. Un modelo gráfico resume toda esta información. También se evalúa la importancia de los programas de estudios de posgrado en las áreas de información en la investigación brasileña.","PeriodicalId":44196,"journal":{"name":"Investigacion Bibliotecologica","volume":"84 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78165564","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"管理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Investigacion Bibliotecologica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1