Este texto aborda el origen, las motivaciones de sus protagonistas y también el ocaso de la Unión Patriótica Guatemalteca, capítulo olvidado de la historia del exilio revolucionario guatemalteco en México. A la vez, el trabajo constituye apenas un aspecto de una temática mayor que es la del doloroso exilio que, tras el golpe de 1954, dispersó a numerosos dirigentes, sindicalistas, maestros y estudiantes –no solamente guatemaltecos– por varios países de América Latina durante la primera etapa de la Guerra Fría. El trabajo se sustenta en fuentes primarias que provienen, prioritariamente, de diversos repositorios públicos y privados latinoamericanos.
{"title":"El grupo “20 de octubre” y la Unión Patriótica Guatemalteca, 1955-1964. Capítulo olvidado del exilio revolucionario guatemalteco en México","authors":"A. Taracena, Roberto García Ferreira","doi":"10.24201/hm.v73i3.4703","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4703","url":null,"abstract":"Este texto aborda el origen, las motivaciones de sus protagonistas y también el ocaso de la Unión Patriótica Guatemalteca, capítulo olvidado de la historia del exilio revolucionario guatemalteco en México. A la vez, el trabajo constituye apenas un aspecto de una temática mayor que es la del doloroso exilio que, tras el golpe de 1954, dispersó a numerosos dirigentes, sindicalistas, maestros y estudiantes –no solamente guatemaltecos– por varios países de América Latina durante la primera etapa de la Guerra Fría. El trabajo se sustenta en fuentes primarias que provienen, prioritariamente, de diversos repositorios públicos y privados latinoamericanos.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":" 41","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138963333","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo incorpora reflexiones en torno a las ideas del nacionalismo mexicano en el arranque del siglo XX, desde la mirada de la intelectualidad de Durango. A partir de las columnas de la prensa local, dos periodistas poco estudiados utilizaron una manifestación cultural y artística –el teatro de zarzuela– como un instrumento que transmitió un conjunto de ideas y valores sobre la identidad regional destacando la hispanofilia heredada en las etapas fundacionales: la conquista y la colonia. La propuesta permitió un acercamiento a las definiciones de nación y los procesos de identidad local que tuvieron lugar desde la periferia del centro-norte de México, desde una perspectiva distinta a la habitual y con matices de significado adicionales.
{"title":"Herencias culturales poco incómodas: hispanofilia y nación desde la mirada de intelectuales duranguenses en los albores del siglo XX","authors":"Valentina Tovar Mota","doi":"10.24201/hm.v73i3.4701","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4701","url":null,"abstract":"Este trabajo incorpora reflexiones en torno a las ideas del nacionalismo mexicano en el arranque del siglo XX, desde la mirada de la intelectualidad de Durango. A partir de las columnas de la prensa local, dos periodistas poco estudiados utilizaron una manifestación cultural y artística –el teatro de zarzuela– como un instrumento que transmitió un conjunto de ideas y valores sobre la identidad regional destacando la hispanofilia heredada en las etapas fundacionales: la conquista y la colonia. La propuesta permitió un acercamiento a las definiciones de nación y los procesos de identidad local que tuvieron lugar desde la periferia del centro-norte de México, desde una perspectiva distinta a la habitual y con matices de significado adicionales.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"72 s320","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138965174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El viaje de Federico Saúl alias José Cristóbal Porto tiene todas las características de una novela de aventuras. El supuesto turco llegó desde Constantinopla a China, donde –en el portugués Macao– tomó un barco que lo llevó a San Blas. Allí se encaminó por tierra hacia el sur hasta Nicaragua, y luego de vuelta a México, donde en 1795 las autoridades lo tomaron preso por considerarlo un extranjero sospechoso. Este artículo reconstruye el viaje de Federico Saúl, tal y como se lo presentó a las autoridades españolas. Se basa principalmente en un expediente del Archivo de Indias, y lo toma como punto de partida para contextualizarlo con ayuda de otras fuentes y de aportes historiográficos. El trabajo no se limita a lo puramente anecdótico, sino que utiliza este caso particular para analizar qué prácticas de identificación aplicaron las autoridades españolas para averiguar quién era ese viajero extraño que decía haberse convertido al cristianismo y ser un herbolario con la facultad de curar. La historia de Federico Saúl conecta América con Asia, África y Europa, y en ella se cruzan acontecimientos históricos como la cruzada contra el islam, la revolución francesa, y la exploración botánica de América. Es, por lo tanto, un caso microhistórico que muestra cómo la movilidad global de personas e ideas a finales del siglo XVIII supuso un reto para la identificación de viajeros.
{"title":"Entre movilidad global e identificación local. El increíble viaje de un herbolario turco desde Constantinopla a México, Guatemala y Nicaragua","authors":"Martín Biersack","doi":"10.24201/hm.v73i3.4697","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4697","url":null,"abstract":"El viaje de Federico Saúl alias José Cristóbal Porto tiene todas las características de una novela de aventuras. El supuesto turco llegó desde Constantinopla a China, donde –en el portugués Macao– tomó un barco que lo llevó a San Blas. Allí se encaminó por tierra hacia el sur hasta Nicaragua, y luego de vuelta a México, donde en 1795 las autoridades lo tomaron preso por considerarlo un extranjero sospechoso. Este artículo reconstruye el viaje de Federico Saúl, tal y como se lo presentó a las autoridades españolas. Se basa principalmente en un expediente del Archivo de Indias, y lo toma como punto de partida para contextualizarlo con ayuda de otras fuentes y de aportes historiográficos. El trabajo no se limita a lo puramente anecdótico, sino que utiliza este caso particular para analizar qué prácticas de identificación aplicaron las autoridades españolas para averiguar quién era ese viajero extraño que decía haberse convertido al cristianismo y ser un herbolario con la facultad de curar. La historia de Federico Saúl conecta América con Asia, África y Europa, y en ella se cruzan acontecimientos históricos como la cruzada contra el islam, la revolución francesa, y la exploración botánica de América. Es, por lo tanto, un caso microhistórico que muestra cómo la movilidad global de personas e ideas a finales del siglo XVIII supuso un reto para la identificación de viajeros.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"224 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139174943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo explora los orígenes de la ley de inmigración de México de 1909, una norma preocupada por la selección de extranjeros indeseables por motivos raciales, pero donde se justificó la regulación de ciertos flujos demográficos por los potenciales riesgos a la salud pública. Analiza la circulación de saberes médicos en reuniones internacionales y las prácticas de Estados Unidos y México para controlar la enfermedad ocular del tracoma, que se asociaba con la llegada de extranjeros. Se destaca el caso mexicano para mostrar la apropiación que hicieron los médicos de la inspección médica a inmigrantes chinos en los puertos de Salina Cruz y Hong Kong.
{"title":"Saberes y prácticas. Médicos durante la revolución bacteriológica y la ley de inmigración mexicana de 1909","authors":"Abraham Trejo Terreros","doi":"10.24201/hm.v73i3.4700","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4700","url":null,"abstract":"Este trabajo explora los orígenes de la ley de inmigración de México de 1909, una norma preocupada por la selección de extranjeros indeseables por motivos raciales, pero donde se justificó la regulación de ciertos flujos demográficos por los potenciales riesgos a la salud pública. Analiza la circulación de saberes médicos en reuniones internacionales y las prácticas de Estados Unidos y México para controlar la enfermedad ocular del tracoma, que se asociaba con la llegada de extranjeros. Se destaca el caso mexicano para mostrar la apropiación que hicieron los médicos de la inspección médica a inmigrantes chinos en los puertos de Salina Cruz y Hong Kong.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"26 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139175420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo estudia los inicios de cuando en México se comenzó a moldear una petrocultura entrelazada con idearios de nación e identidad nacional. Se analiza el periodo de 1914-1937 para demostrar que la política petrolera de Venustiano Carranza, el Constituyente de 1917, los debates legislativos para una Ley del petróleo, la fundación de Petromex y la literatura sobre el petróleo, contribuyeron a relacionar este energético con elementos del nacionalismo mexicano, tales como: una imagen de patria rica en recursos naturales y con futuro promisorio, sentimientos antiextranjeros, evocaciones de memoria histórica y orgullo patriótico. Asimismo, se ofrece un análisis de los detractores de este nacionalismo petrolero. Los referentes teóricos de esta investigación son la teoría modernista sobre construcción de naciones, así como el concepto “petrocultura” derivado de las Energy Humanities.
{"title":"Petrocultura, nación e identidad nacional en México, 1914-1937","authors":"Omar Fabián González Salinas","doi":"10.24201/hm.v73i3.4702","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4702","url":null,"abstract":"Este artículo estudia los inicios de cuando en México se comenzó a moldear una petrocultura entrelazada con idearios de nación e identidad nacional. Se analiza el periodo de 1914-1937 para demostrar que la política petrolera de Venustiano Carranza, el Constituyente de 1917, los debates legislativos para una Ley del petróleo, la fundación de Petromex y la literatura sobre el petróleo, contribuyeron a relacionar este energético con elementos del nacionalismo mexicano, tales como: una imagen de patria rica en recursos naturales y con futuro promisorio, sentimientos antiextranjeros, evocaciones de memoria histórica y orgullo patriótico. Asimismo, se ofrece un análisis de los detractores de este nacionalismo petrolero. Los referentes teóricos de esta investigación son la teoría modernista sobre construcción de naciones, así como el concepto “petrocultura” derivado de las Energy Humanities.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"142 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139172998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En marzo de 1910, el gobernador de Aguascalientes contrató con la Compañía Bancaria de Fomento y Bienes Raíces la renovación del sistema de abasto de agua potable de la capital del estado y con el Banco Central Mexicano un préstamo de 1.3 millones de pesos para pagar las obras. Los trabajos se entregaron entre abril y mayo de 1911, al mismo tiempo que caía el régimen porfiriano. A partir de documentación de archivo y material hemerográfico, este artículo rastrea los orígenes de esos contratos, la forma en que acabaron en manos de la Compañía Bancaria, su desconocimiento por el gobierno maderista en febrero de 1912 y las grandes presiones a que fueron sometidas las autoridades locales por los cabilderos de la Bancaria. Se propone también un ejercicio de historia regional comparada, a partir de lo que sucedió en Puebla, Querétaro y Oaxaca, entidades en las que la Bancaria, el bcm y las empresas a ellos ligadas intervinieron también en la construcción de nuevos sistemas de sanidad y abasto de agua. Al final, se le sigue la pista a los bonos emitidos por el gobierno de Aguascalientes, que supuestamente fueron vendidos en la Bolsa de París, pero que en realidad nunca salieron de la caja fuerte del banco. Los pésimos términos en los que concluyó el negocio que emprendieron en Aguascalientes es uno de los factores que explican la ruina de la Compañía Bancaria y el bcm, que se consumó a fines de 1913.
{"title":"Los negocios de la Compañía Bancaria y el Banco Central Mexicano en la provincia. La renovación del sistema de abasto de agua potable en Aguascalientes, 1905-1914","authors":"Jesús Gómez Serrano","doi":"10.24201/hm.v73i3.4699","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4699","url":null,"abstract":"En marzo de 1910, el gobernador de Aguascalientes contrató con la Compañía Bancaria de Fomento y Bienes Raíces la renovación del sistema de abasto de agua potable de la capital del estado y con el Banco Central Mexicano un préstamo de 1.3 millones de pesos para pagar las obras. Los trabajos se entregaron entre abril y mayo de 1911, al mismo tiempo que caía el régimen porfiriano. A partir de documentación de archivo y material hemerográfico, este artículo rastrea los orígenes de esos contratos, la forma en que acabaron en manos de la Compañía Bancaria, su desconocimiento por el gobierno maderista en febrero de 1912 y las grandes presiones a que fueron sometidas las autoridades locales por los cabilderos de la Bancaria. Se propone también un ejercicio de historia regional comparada, a partir de lo que sucedió en Puebla, Querétaro y Oaxaca, entidades en las que la Bancaria, el bcm y las empresas a ellos ligadas intervinieron también en la construcción de nuevos sistemas de sanidad y abasto de agua. Al final, se le sigue la pista a los bonos emitidos por el gobierno de Aguascalientes, que supuestamente fueron vendidos en la Bolsa de París, pero que en realidad nunca salieron de la caja fuerte del banco. Los pésimos términos en los que concluyó el negocio que emprendieron en Aguascalientes es uno de los factores que explican la ruina de la Compañía Bancaria y el bcm, que se consumó a fines de 1913.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"36 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139173132","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El concepto de peligrosidad se refiere a la predisposición a delinquir por parte de sujetos que no han delinquido o que no han reincidido, predisposición que no se valora por sus infracciones o actos previos (ni siquiera en el caso de los posibles reincidentes), sino con base en formas de vida y características físico-psíquicas. Por ende, la teoría de la peligrosidad se nutre de corrientes doctrinales (escuela positivista de derecho, determinismo orgánico y social, degeneracionismo, higiene mental), estudios sobre la mala vida en las grandes ciudades, así como prejuicios y temores vinculados con clase social u origen étnico. Asimismo, abre la posibilidad de identificar a un delincuente antes de que delinca y, bajo la lógica de la defensa social, de aplicar sanciones o medidas para impedirlo (se propuso o adoptó, desde esterilización o relegación, hasta reclusión o internamiento curativo). Los catálogos de peligrosos, los alcances del concepto y las medidas aceptadas o contempladas para peligrosos sin delito o posdelictuales, cambian según la época y el lugar. En este artículo estudio el caso mexicano, entre 1890 y 1960, etapa en la cual la teoría tuvo mayor presencia teórica e institucional. Tomo en cuenta estudios de juristas y criminólogos, su influencia en la legislación y proyectos legislativos y, en menor medida, sentencias judiciales y prácticas policiales. Por ende, abordo desde diferentes enfoques un tema que no ha sido prácticamente estudiado y que se vincula con la historia social y cultural, así como con la historia del derecho penal y su aplicación.
{"title":"Malvivientes y otros sujetos temibles. Peligrosidad sin delito y defensa social preventiva (México, siglos XIX y XX)","authors":"Elisa Speckman Guerra","doi":"10.24201/hm.v73i3.4698","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4698","url":null,"abstract":"El concepto de peligrosidad se refiere a la predisposición a delinquir por parte de sujetos que no han delinquido o que no han reincidido, predisposición que no se valora por sus infracciones o actos previos (ni siquiera en el caso de los posibles reincidentes), sino con base en formas de vida y características físico-psíquicas. Por ende, la teoría de la peligrosidad se nutre de corrientes doctrinales (escuela positivista de derecho, determinismo orgánico y social, degeneracionismo, higiene mental), estudios sobre la mala vida en las grandes ciudades, así como prejuicios y temores vinculados con clase social u origen étnico. Asimismo, abre la posibilidad de identificar a un delincuente antes de que delinca y, bajo la lógica de la defensa social, de aplicar sanciones o medidas para impedirlo (se propuso o adoptó, desde esterilización o relegación, hasta reclusión o internamiento curativo). Los catálogos de peligrosos, los alcances del concepto y las medidas aceptadas o contempladas para peligrosos sin delito o posdelictuales, cambian según la época y el lugar. En este artículo estudio el caso mexicano, entre 1890 y 1960, etapa en la cual la teoría tuvo mayor presencia teórica e institucional. Tomo en cuenta estudios de juristas y criminólogos, su influencia en la legislación y proyectos legislativos y, en menor medida, sentencias judiciales y prácticas policiales. Por ende, abordo desde diferentes enfoques un tema que no ha sido prácticamente estudiado y que se vincula con la historia social y cultural, así como con la historia del derecho penal y su aplicación.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":" 32","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138963627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sobre Fernando Ciaramitaro, Santo Oficio Imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano","authors":"Silvia Hamui Sutton","doi":"10.24201/hm.v74i3.4641","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v74i3.4641","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139238688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sobre Teresa Eleazar Serrano Espinosa y María de Guadalupe Suárez Castro (coords.), La construcción de la religión y religiosidad virreinal, sus pervivencias actuales: casos de estudio","authors":"Manuel Nahum Martínez González","doi":"10.24201/hm.v74i3.4642","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v74i3.4642","url":null,"abstract":"<jats:p>-</jats:p>","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"14 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139241591","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}