Pub Date : 2019-11-29DOI: 10.3989/ris.2019.77.4.19.007
Thomas Jeffrey Miley
This paper focuses on a dialectic of repression and resistance at work in the most recent wave of contentious politics in Catalonia. It emphasises the brief but certain resurgence of a discursive and performative repertoire recollecting Catalonia’s revolutionary past in the wave of contentious politics that has swept the region over the past decade, since the onset of the so-called Eurozone crisis. The paper seeks to provide an interpretation of the region’s recent cycle of contentious politics through the lens of state repression. It hones in on an emblematic moment, from the spring of 2011, associated with the Indignados movement. It pays particular attention to their violent removal by the police from the Placa Catalunya in May, and to the attempt to surround the Catalan Parliament to disrupt the budget debate the following month. It contends that the violent repression of the Indignados movement in Catalonia by the “regional” authorities is best understood as a reflex response to an incipient challenge to existing constellations of hierarchical and oppressive social relations - a challenge that echoed, indeed threatened to revive, long-suppressed memories of the region’s revolutionary past, to “blast” this past “out of the continuum of history,” to “appropriate its memory as it flashes up in a moment of danger” (Benjamin). This moment of violent repression by the Catalan authorities proved the precursor, the condition of possibility, for the subsequent re-channelling of contentious politics within the more comfortable confines of hierarchically-structured, nationalist imaginaries.
{"title":"Represión y resistencia en Cataluña","authors":"Thomas Jeffrey Miley","doi":"10.3989/ris.2019.77.4.19.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.4.19.007","url":null,"abstract":"This paper focuses on a dialectic of repression and resistance at work in the most recent wave of contentious politics in Catalonia. It emphasises the brief but certain resurgence of a discursive and performative repertoire recollecting Catalonia’s revolutionary past in the wave of contentious politics that has swept the region over the past decade, since the onset of the so-called Eurozone crisis. The paper seeks to provide an interpretation of the region’s recent cycle of contentious politics through the lens of state repression. It hones in on an emblematic moment, from the spring of 2011, associated with the Indignados movement. It pays particular attention to their violent removal by the police from the Placa Catalunya in May, and to the attempt to surround the Catalan Parliament to disrupt the budget debate the following month. It contends that the violent repression of the Indignados movement in Catalonia by the “regional” authorities is best understood as a reflex response to an incipient challenge to existing constellations of hierarchical and oppressive social relations - a challenge that echoed, indeed threatened to revive, long-suppressed memories of the region’s revolutionary past, to “blast” this past “out of the continuum of history,” to “appropriate its memory as it flashes up in a moment of danger” (Benjamin). This moment of violent repression by the Catalan authorities proved the precursor, the condition of possibility, for the subsequent re-channelling of contentious politics within the more comfortable confines of hierarchically-structured, nationalist imaginaries.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":"2 1","pages":"144"},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76909043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-25DOI: 10.3989/ris.2019.77.3.18.003
Tània Verge Mestre, Alba Alonso Álvarez
Pese al prolífico marco normativo sobre perspectiva de género en la docencia universitaria, su implementación no ha sido efectiva. Este artículo presta atención al currículum de la Ciencia Política. En primer lugar, a través de distintos indicadores cuantitativos, analizamos las guías docentes de primer curso de todos los grados de Ciencia Política impartidos en España y realizamos un análisis de contenido cualitativo de los principales manuales introductorios. En segundo lugar, evaluamos el impacto que la ceguera al género detectada tiene sobre el alumnado, mediante el estudio de caso de una universidad, a través de grupos de discusión. La brecha existente entre el marco normativo sobre transversalidad de género en el ámbito universitario y la práctica de su implementación, concretamente en el currículum, nos permite reflexionar sobre cómo este déficit puede limitar el desarrollo del pensamiento crítico del alumnado y hacer que su futura práctica profesional reproduzca las desigualdades de género.
{"title":"La ceguera al género en el currículum de la ciencia política y su impacto en el alumnado","authors":"Tània Verge Mestre, Alba Alonso Álvarez","doi":"10.3989/ris.2019.77.3.18.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.3.18.003","url":null,"abstract":"Pese al prolífico marco normativo sobre perspectiva de género en la docencia universitaria, su implementación no ha sido efectiva. Este artículo presta atención al currículum de la Ciencia Política. En primer lugar, a través de distintos indicadores cuantitativos, analizamos las guías docentes de primer curso de todos los grados de Ciencia Política impartidos en España y realizamos un análisis de contenido cualitativo de los principales manuales introductorios. En segundo lugar, evaluamos el impacto que la ceguera al género detectada tiene sobre el alumnado, mediante el estudio de caso de una universidad, a través de grupos de discusión. La brecha existente entre el marco normativo sobre transversalidad de género en el ámbito universitario y la práctica de su implementación, concretamente en el currículum, nos permite reflexionar sobre cómo este déficit puede limitar el desarrollo del pensamiento crítico del alumnado y hacer que su futura práctica profesional reproduzca las desigualdades de género.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43665162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-25DOI: 10.3989/ris.2019.77.3.18.051
Jesús J. Sánchez-Barricarte
Los resultados del Proyecto Europeo de Investigación de Princeton han sido cuestionados puesto que los cambios temporales en los niveles de fecundidad pudieron haberse hecho de manera inadecuada. Hemos comprobado la capacidad explicativa de algunas variables socioeconómicas usadas por la teoría tradicional de la transición demográfica para interpretar el descenso histórico de la fecundidad: mortalidad, nivel educativo, desarrollo económico, nivel de urbanización y empleo. Hemos recogido información para 49 provincias españolas durante un largo período temporal (1860-2001) y hemos llevado a cabo regresiones de cointegración (FMOLS y DOLS en sus siglas en inglés). Mostramos que el descenso de la mortalidad, el incremento en los niveles educativos y los factores económicos desempeñaron un papel fundamental en el descenso histórico de la fecundidad (primera transición demográfica). La teoría de la transición demográfica fue puesta en entredicho como resultado de las investigaciones llevadas a cabo por el Proyecto Europeo de Fecundidad de Princeton, pero los análisis que utilizan nuevas técnicas econométricas muestran que las variables socioeconómicas sí tuvieron realmente un papel destacado en el descenso histórico de la fecundidad. Cuando se utilizan modernos métodos estadísticos, el papel que los factores socioeconómicos vuelve a cobrar protagonismo. En el debate sobre las causas de la transición de la fecundidad, nuestros resultados obtenidos del análisis de los datos españoles nos obligan a posicionarnos con los expertos que mantienen que los cambios en las condiciones socioeconómicas animaron a las parejas a tener familias más pequeñas (teorías del ajuste).
{"title":"Factores determinantes del descenso histórico de la fecundidad marital en España","authors":"Jesús J. Sánchez-Barricarte","doi":"10.3989/ris.2019.77.3.18.051","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.3.18.051","url":null,"abstract":"Los resultados del Proyecto Europeo de Investigación de Princeton han sido cuestionados puesto que los cambios temporales en los niveles de fecundidad pudieron haberse hecho de manera inadecuada. Hemos comprobado la capacidad explicativa de algunas variables socioeconómicas usadas por la teoría tradicional de la transición demográfica para interpretar el descenso histórico de la fecundidad: mortalidad, nivel educativo, desarrollo económico, nivel de urbanización y empleo. Hemos recogido información para 49 provincias españolas durante un largo período temporal (1860-2001) y hemos llevado a cabo regresiones de cointegración (FMOLS y DOLS en sus siglas en inglés). Mostramos que el descenso de la mortalidad, el incremento en los niveles educativos y los factores económicos desempeñaron un papel fundamental en el descenso histórico de la fecundidad (primera transición demográfica). La teoría de la transición demográfica fue puesta en entredicho como resultado de las investigaciones llevadas a cabo por el Proyecto Europeo de Fecundidad de Princeton, pero los análisis que utilizan nuevas técnicas econométricas muestran que las variables socioeconómicas sí tuvieron realmente un papel destacado en el descenso histórico de la fecundidad. Cuando se utilizan modernos métodos estadísticos, el papel que los factores socioeconómicos vuelve a cobrar protagonismo. En el debate sobre las causas de la transición de la fecundidad, nuestros resultados obtenidos del análisis de los datos españoles nos obligan a posicionarnos con los expertos que mantienen que los cambios en las condiciones socioeconómicas animaron a las parejas a tener familias más pequeñas (teorías del ajuste).","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47570607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-25DOI: 10.3989/ris.2019.77.3.17.165
Dulce Manzano, María Fernández-Mellizo
Ese trabajo examina el efecto del origen familiar sobre el tiempo y el tipo de uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) por parte de los estudiantes españoles. A través de un análisis de la frecuencia y el tipo de uso de las TIC con datos obtenidos directamente de los estudiantes, nuestro estudio ofrece evidencia novedosa del impacto de la educación de los padres sobre el tiempo y el tipo de uso de las TIC para una muestra de estudiantes españoles. Ponemos de manifiesto que un mayor nivel educativo de los padres reduce el tiempo de uso de las TIC por parte del estudiante y, a la vez, aumenta su propensión a utilizarlas con fines educativos. Otro hallazgo empírico de la investigación es que el grado de homogamia educativa en la pareja ejerce un efecto adicional en la variable dependiente.
{"title":"Origen familiar, uso del tiempo y de las tecnologías de la información","authors":"Dulce Manzano, María Fernández-Mellizo","doi":"10.3989/ris.2019.77.3.17.165","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.3.17.165","url":null,"abstract":"Ese trabajo examina el efecto del origen familiar sobre el tiempo y el tipo de uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) por parte de los estudiantes españoles. A través de un análisis de la frecuencia y el tipo de uso de las TIC con datos obtenidos directamente de los estudiantes, nuestro estudio ofrece evidencia novedosa del impacto de la educación de los padres sobre el tiempo y el tipo de uso de las TIC para una muestra de estudiantes españoles. Ponemos de manifiesto que un mayor nivel educativo de los padres reduce el tiempo de uso de las TIC por parte del estudiante y, a la vez, aumenta su propensión a utilizarlas con fines educativos. Otro hallazgo empírico de la investigación es que el grado de homogamia educativa en la pareja ejerce un efecto adicional en la variable dependiente.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49487839","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-25DOI: 10.3989/ris.2019.77.3.18.028
José Javier Rodríguez de la Fuente
Este artículo indaga en qué medida la posición de clase, tanto de origen como de destino, explica desiguales condiciones de vida, medidas a partir del acceso a determinados niveles de bienestar material. Se exploran, de este modo, tres aristas de la desigualdad social: las condiciones, las oportunidades y los resultados. En este sentido, se elaboran modelos explicativos que permitan comprender cómo determinadas condiciones de origen e individuales intervienen en el acceso a tres activos centrales que configuran el bienestar de los hogares: el nivel de ingresos laborales, la propiedad de la vivienda y el nivel de consumo material. La metodología asumida es de índole cuantitativa, utilizándose técnicas de regresión lineal múltiple y regresión logística binomial. La fuente de datos que se utiliza proviene de la Encuesta sobre movilidad social y opiniones sobre la sociedad actual del año 2012-2013, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
{"title":"Efectos del origen social y de la posición de clase en el bienestar material. Un abordaje sobre la desigualdad social en la Ciudad de Buenos Aires 2012-2013","authors":"José Javier Rodríguez de la Fuente","doi":"10.3989/ris.2019.77.3.18.028","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.3.18.028","url":null,"abstract":"Este artículo indaga en qué medida la posición de clase, tanto de origen como de destino, explica desiguales condiciones de vida, medidas a partir del acceso a determinados niveles de bienestar material. Se exploran, de este modo, tres aristas de la desigualdad social: las condiciones, las oportunidades y los resultados. En este sentido, se elaboran modelos explicativos que permitan comprender cómo determinadas condiciones de origen e individuales intervienen en el acceso a tres activos centrales que configuran el bienestar de los hogares: el nivel de ingresos laborales, la propiedad de la vivienda y el nivel de consumo material. La metodología asumida es de índole cuantitativa, utilizándose técnicas de regresión lineal múltiple y regresión logística binomial. La fuente de datos que se utiliza proviene de la Encuesta sobre movilidad social y opiniones sobre la sociedad actual del año 2012-2013, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44114509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-25DOI: 10.3989/ris.2019.77.3.18.027
Marc Ajenjo Cosp, Núria García Saladrigas
Este artículo analiza la distribución del tiempo destinado al trabajo no remunerado —cuidado y tareas domésticas— en los hogares monoparentales de madre ocupada a partir de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-10. Se parte de la hipótesis de que la madre monoparental ocupada lleva a cabo dos estrategias de conciliación: reorganizar su tiempo y convivir con otros familiares ajenos al núcleo. Los resultados muestran que estas madres dedican el mismo tiempo al cuidado que las biparentales ocupadas, mientras que el tiempo dedicado a tareas del hogar es menor, especialmente en aquellas actividades más arduas, como cocinar o limpiar. Por otro lado, las madres monoparentales ocupadas viven con miembros ajenos al núcleo en una proporción muy superior sus homólogas biparentales. La aportación de estos miembros ajenos al núcleo al trabajo de cuidado es significativamente superior en los hogares monoparentales, algo que no se ha podido demostrar para el trabajo doméstico.
{"title":"La distribución del tiempo en los hogares monoparentales de madre ocupada. Vivir con otros como estrategia de conciliación","authors":"Marc Ajenjo Cosp, Núria García Saladrigas","doi":"10.3989/ris.2019.77.3.18.027","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.3.18.027","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la distribución del tiempo destinado al trabajo no remunerado —cuidado y tareas domésticas— en los hogares monoparentales de madre ocupada a partir de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-10. Se parte de la hipótesis de que la madre monoparental ocupada lleva a cabo dos estrategias de conciliación: reorganizar su tiempo y convivir con otros familiares ajenos al núcleo. Los resultados muestran que estas madres dedican el mismo tiempo al cuidado que las biparentales ocupadas, mientras que el tiempo dedicado a tareas del hogar es menor, especialmente en aquellas actividades más arduas, como cocinar o limpiar. Por otro lado, las madres monoparentales ocupadas viven con miembros ajenos al núcleo en una proporción muy superior sus homólogas biparentales. La aportación de estos miembros ajenos al núcleo al trabajo de cuidado es significativamente superior en los hogares monoparentales, algo que no se ha podido demostrar para el trabajo doméstico.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70415741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-25DOI: 10.3989/ris.2019.77.3.18.031
Ana Belén Benito Sánchez
Este trabajo analiza el uso estratégico del gasto social en la República Dominicana a la luz de las partidas destinadas a financiar la seguridad social y los programas asistenciales en el periodo 2006-2012. Los datos presentados confirman el potencial politizador de los programas focalizados en época electoral y la bifurcación interesada de los regímenes de protección social.
{"title":"Pobres y electores. Universalidad y focalización de la política social en la República Dominicana 2006-2012","authors":"Ana Belén Benito Sánchez","doi":"10.3989/ris.2019.77.3.18.031","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.3.18.031","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza el uso estratégico del gasto social en la República Dominicana a la luz de las partidas destinadas a financiar la seguridad social y los programas asistenciales en el periodo 2006-2012. Los datos presentados confirman el potencial politizador de los programas focalizados en época electoral y la bifurcación interesada de los regímenes de protección social.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48522751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-09-25DOI: 10.3989/ris.2019.77.3.18.024
Carlos Alonso Carmona
Analizamos prácticas familiares de implicación en la escolaridad filial mediante entrevistas en profundidad y observación etnográfica. En lugar de tomar las definiciones de la literatura experta, nos aproximamos al concepto de implicación parental tal como lo entienden los propios sujetos. Los resultados muestran que las prácticas parentales están condicionadas por el capital cultural de los progenitores, el tiempo disponible y la trayectoria previa de los hijos. Las familias conceptualizan estratégicamente los significados de implicación, de forma que se acoplen al universo de prácticas posibles. Concluimos que la implicación parental ha de entenderse atendiendo a la disponibilidad de recursos, frente a las explicaciones basadas en las voluntades familiares.
{"title":"Implicación parental, capital cultural y trayectoria filial. Prácticas y estrategias discursivas","authors":"Carlos Alonso Carmona","doi":"10.3989/ris.2019.77.3.18.024","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.3.18.024","url":null,"abstract":"Analizamos prácticas familiares de implicación en la escolaridad filial mediante entrevistas en profundidad y observación etnográfica. En lugar de tomar las definiciones de la literatura experta, nos aproximamos al concepto de implicación parental tal como lo entienden los propios sujetos. Los resultados muestran que las prácticas parentales están condicionadas por el capital cultural de los progenitores, el tiempo disponible y la trayectoria previa de los hijos. Las familias conceptualizan estratégicamente los significados de implicación, de forma que se acoplen al universo de prácticas posibles. Concluimos que la implicación parental ha de entenderse atendiendo a la disponibilidad de recursos, frente a las explicaciones basadas en las voluntades familiares.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48234860","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-06-04DOI: 10.3989/RIS.2019.77.2.17.144
José A. Mansilla López
A través de una aproximación etnográfica a un movimiento de oposición a la turistificación en Barcelona, este artículo enmarca las acciones de los movimientos sociales en contextos urbanos dentro de la consideración de la ciudad como parte fundamental de la esfera productiva en las sociedades capitalistas y de la conformación de clases sociales. El barrio del Poblenou ha visto como la plataforma #EnsPlantem: Veïns en Perill d’Extinció enfrenta un incremento de los precios en la vivienda, cambios en la fisionomía tradicional del área y la privatización of sus espacios urbanos como una manifestación del proceso de reestructuración del capital. El resultado de la investigación ha sido posible gracias a un trabajo de campo de casi dos años.
通过近似人种一个运动反对turistificación在巴塞罗那,本文的行动和社会运动中的城市,城市作为重要考虑生产领域和资本主义社会的社会阶层。Poblenou社区已经看到#EnsPlantem: veins en Perill d ' extino平台面临着房价上涨、该地区传统面貌的变化以及城市空间的私有化,这是资本重组过程的表现。这项研究的结果是经过近两年的实地工作得出的。
{"title":"El barrio como frente de clases. Movimientos sociales y turismo urbano en el Poblenou, Barcelona","authors":"José A. Mansilla López","doi":"10.3989/RIS.2019.77.2.17.144","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/RIS.2019.77.2.17.144","url":null,"abstract":"A través de una aproximación etnográfica a un movimiento de oposición a la turistificación en Barcelona, este artículo enmarca las acciones de los movimientos sociales en contextos urbanos dentro de la consideración de la ciudad como parte fundamental de la esfera productiva en las sociedades capitalistas y de la conformación de clases sociales. El barrio del Poblenou ha visto como la plataforma #EnsPlantem: Veïns en Perill d’Extinció enfrenta un incremento de los precios en la vivienda, cambios en la fisionomía tradicional del área y la privatización of sus espacios urbanos como una manifestación del proceso de reestructuración del capital. El resultado de la investigación ha sido posible gracias a un trabajo de campo de casi dos años.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46418554","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-06-04DOI: 10.3989/RIS.2019.77.2.17.022
Rubén Martínez Moreno, Helena Cruz Gallach, Ismael Blanco, Yunailis Salazar
A partir del análisis del caso de Cataluña, este artículo contribuye al debate en torno a la innovación social, ofreciendo una visión general sobre el desarrollo de las prácticas socialmente innovadoras y preguntándose por su potencial transformador en tres dimensiones: 1) la creación de espacios de autonomía social; 2) el empoderamiento ciudadano (particularmente de colectivos y en territorios de especial vulnerabilidad social), y 3) el desarrollo de nuevas arquitecturas institucionales que promuevan y refuercen los derechos sociales y de ciudadanía. El artículo parte de una extensa investigación que ha combinado el mapeo de la innovación social, una encuesta online y distintas entrevistas semi-estructuradas con informantes clave. En el artículo se muestran las potencialidades y los límites de la innovación social como factor de transformación social y se señala, asimismo, la necesidad de crear las condiciones institucionales propicias para su generalización y su consolidación.
{"title":"La innovación social, ¿prácticas para producir autonomía, empoderamiento y nueva institucionalidad?","authors":"Rubén Martínez Moreno, Helena Cruz Gallach, Ismael Blanco, Yunailis Salazar","doi":"10.3989/RIS.2019.77.2.17.022","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/RIS.2019.77.2.17.022","url":null,"abstract":"A partir del análisis del caso de Cataluña, este artículo contribuye al debate en torno a la innovación social, ofreciendo una visión general sobre el desarrollo de las prácticas socialmente innovadoras y preguntándose por su potencial transformador en tres dimensiones: 1) la creación de espacios de autonomía social; 2) el empoderamiento ciudadano (particularmente de colectivos y en territorios de especial vulnerabilidad social), y 3) el desarrollo de nuevas arquitecturas institucionales que promuevan y refuercen los derechos sociales y de ciudadanía. El artículo parte de una extensa investigación que ha combinado el mapeo de la innovación social, una encuesta online y distintas entrevistas semi-estructuradas con informantes clave. En el artículo se muestran las potencialidades y los límites de la innovación social como factor de transformación social y se señala, asimismo, la necesidad de crear las condiciones institucionales propicias para su generalización y su consolidación.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2019-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44706381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}