Pub Date : 2023-12-07DOI: 10.53971/2718.658x.v15.n24.43368
Rodrigo Baudagna
En este escrito se indaga en las reflexiones de Foucault sobre la escatología en cursos, artículos y entrevistas realizados en el año 1978 y 1979. El punto de partida es el curso Seguridad, territorio, población, en particular las clases de 1978, el cual es puesto en diálogo con los artículos y entrevistas de Foucault sobre la revolución iraní. La hipótesis propuesta es que estos textos están atravesados por intereses comunes y que, en torno a sus conceptos claves de contraconducta, sublevación y espiritualidad, hay una clara conexión a través de la figura religiosa de la escatología. A pesar de la escasa precisión del concepto de escatología en Foucault, es posible delimitar las características principales y el uso particular que el filósofo francés hace de este término, al que despoja de determinaciones religiosas específicas y le otorga un sentido ético-político como interrupción de una continuidad histórica en relación a la sublevación y la resistencia.
{"title":"La escatología como sublevación y contraconducta en Michel Foucault","authors":"Rodrigo Baudagna","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n24.43368","DOIUrl":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n24.43368","url":null,"abstract":"En este escrito se indaga en las reflexiones de Foucault sobre la escatología en cursos, artículos y entrevistas realizados en el año 1978 y 1979. El punto de partida es el curso Seguridad, territorio, población, en particular las clases de 1978, el cual es puesto en diálogo con los artículos y entrevistas de Foucault sobre la revolución iraní. La hipótesis propuesta es que estos textos están atravesados por intereses comunes y que, en torno a sus conceptos claves de contraconducta, sublevación y espiritualidad, hay una clara conexión a través de la figura religiosa de la escatología. A pesar de la escasa precisión del concepto de escatología en Foucault, es posible delimitar las características principales y el uso particular que el filósofo francés hace de este término, al que despoja de determinaciones religiosas específicas y le otorga un sentido ético-político como interrupción de una continuidad histórica en relación a la sublevación y la resistencia.","PeriodicalId":500655,"journal":{"name":"Recial","volume":"44 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139011666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-07DOI: 10.53971/2718.658x.v15.n24.43440
Pablo Gasparini
En el prólogo a El informe de Brodie, Jorge Luis Borges se refiere a un famoso diccionario “dont chaque édition fait regretter la précédente” (Borges, 1989b, p. 400). En nota a pie de página de su ensayo “El arte narrativo y la magia” alude a otro libro del mismo género en el que el término “Sirena” se define como “supuesto animal marino” (Borges, 1989, p.228). La ironía con la que Borges describe este “diccionario brutal” no traiciona la forma en que el autor argentino suele ponderar este tipo de obra tan frecuente y afín a su mundo biográfico y literario. De Rubén Darío se dirá que “amuebló a mansalva sus versos en el Petit Larousse” (Borges, 1989, p. 122) y, de seguir con esta singular relación entre amoblamiento y diccionario, en su cuento “La señora mayor” se afirma que la presencia del Diccionario Hispano-Americano de Montaner y Simón en la casa de la señora María Justina Rubio de Jáuregui obedecía a que “lo pagaban a plazos y por el mueblecito correspondiente” (Borges, 1989b, p. 427). ¿Qué diría esa voz irónica de Borges sobre un diccionario sobre su propia obra y vida?
{"title":"Sobre diccionarios y enciclopedias: Borges y las mil (y más de una) entradas","authors":"Pablo Gasparini","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n24.43440","DOIUrl":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n24.43440","url":null,"abstract":" En el prólogo a El informe de Brodie, Jorge Luis Borges se refiere a un famoso diccionario “dont chaque édition fait regretter la précédente” (Borges, 1989b, p. 400). En nota a pie de página de su ensayo “El arte narrativo y la magia” alude a otro libro del mismo género en el que el término “Sirena” se define como “supuesto animal marino” (Borges, 1989, p.228). La ironía con la que Borges describe este “diccionario brutal” no traiciona la forma en que el autor argentino suele ponderar este tipo de obra tan frecuente y afín a su mundo biográfico y literario. De Rubén Darío se dirá que “amuebló a mansalva sus versos en el Petit Larousse” (Borges, 1989, p. 122) y, de seguir con esta singular relación entre amoblamiento y diccionario, en su cuento “La señora mayor” se afirma que la presencia del Diccionario Hispano-Americano de Montaner y Simón en la casa de la señora María Justina Rubio de Jáuregui obedecía a que “lo pagaban a plazos y por el mueblecito correspondiente” (Borges, 1989b, p. 427). ¿Qué diría esa voz irónica de Borges sobre un diccionario sobre su propia obra y vida?","PeriodicalId":500655,"journal":{"name":"Recial","volume":"35 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138983509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-07DOI: 10.53971/2718.658x.v15.n24.43365
Artur De Vargas Giorgi
Lo que intentaré subrayar en las páginas siguientes es la singularidad de la figura crítica del cuerpo, o incluso, la especificidad del cuerpo como crítica, en algunas obras de Antonio Manuel de los años sesenta y setenta. En el cuerpo del artista, en su aparición –es decir, como emergencia estética– se configura un acontecimiento en el que se pone en juego la cuestión ética por excelencia –la decisión–, como reivindicación de una vida posible.
{"title":"Antonio Manuel, corpo crítico","authors":"Artur De Vargas Giorgi","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n24.43365","DOIUrl":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n24.43365","url":null,"abstract":"Lo que intentaré subrayar en las páginas siguientes es la singularidad de la figura crítica del cuerpo, o incluso, la especificidad del cuerpo como crítica, en algunas obras de Antonio Manuel de los años sesenta y setenta. En el cuerpo del artista, en su aparición –es decir, como emergencia estética– se configura un acontecimiento en el que se pone en juego la cuestión ética por excelencia –la decisión–, como reivindicación de una vida posible.","PeriodicalId":500655,"journal":{"name":"Recial","volume":"31 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138983589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-07DOI: 10.53971/2718.658x.v15.n24.43446
A. Lopez
En este artículo, abordaremos el planteamiento de la frontera en Zama de Antonio Di Benedetto y la forma en que interactúa con los conceptos proyectivos de la nación argentina ideados por la historiografía mitrista. A través de un análisis sociohistórico, veremos cómo la novela dialoga con la construcción del sujeto argentino –establecida a partir de la fundación del Estado nacional, mediante semas dicotómicos y marginalizadores como el binomio civilización/barbarie– para fundamentar nuestra hipótesis de lectura: al contar la historia de un protagonista imposibilitado de alcanzar el progreso y de interpretar el mundo fronterizo que lo rodea, Zama desarticula el paradigma inspirado por el racionalismo occidental y exhibe, en su lugar, una visión compleja del espacio americano en donde la perspectiva europeizante cede el paso a matrices nativas de conocimiento. De este modo, estableceremos que la obra de Di Benedetto revaloriza los saberes americanos, muestra una identidad argentina “transculturada” por la otredad (desde la perspectiva de Ángel Rama) y se constituye como precedente para la corriente de novelas históricas que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, buscó replantear las bases restrictivas del “ser argentino” y proponer formas más plurales de comprender la nación, sus espacios y sujetos.
在本文中,我们将探讨安东尼奥-迪-贝内代托(Antonio Di Benedetto)的《扎马》(Zama)中对边境的处理方式,以及它与《米特里斯塔》(Mitrista)史学所设计的阿根廷民族投射概念之间的互动方式。通过社会历史分析,我们将了解这部小说是如何与阿根廷主体的建构进行对话的--这种建构是在民族国家建立之初,通过二元对立和边缘化的符号(如文明/野蛮二元对立)建立起来的--从而支持我们的阅读假设:扎马》讲述了一个主人公无法取得进步、无法解释他周围的边疆世界的故事,它打破了西方理性主义的范式,展示了一个复杂的美洲空间视角,在这里,欧洲化视角让位于本土知识矩阵。通过这种方式,我们将确定迪-贝内代托的作品重估了美洲知识的价值,展示了一种被他者(从安赫尔-拉马的角度)"超越文化 "的阿根廷身份,并为 20 世纪下半叶以来的历史小说潮流开创了先河,这些小说试图重新思考 "作为阿根廷人 "的限制性基础,并提出以更多元的形式理解国家、国家空间和国家主体。
{"title":"Entre la reforma y la reinvención: la frontera, el ser nacional y el surgimiento de la identidad americana en Zama de Antonio Di Benedetto*","authors":"A. Lopez","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n24.43446","DOIUrl":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n24.43446","url":null,"abstract":"En este artículo, abordaremos el planteamiento de la frontera en Zama de Antonio Di Benedetto y la forma en que interactúa con los conceptos proyectivos de la nación argentina ideados por la historiografía mitrista. A través de un análisis sociohistórico, veremos cómo la novela dialoga con la construcción del sujeto argentino –establecida a partir de la fundación del Estado nacional, mediante semas dicotómicos y marginalizadores como el binomio civilización/barbarie– para fundamentar nuestra hipótesis de lectura: al contar la historia de un protagonista imposibilitado de alcanzar el progreso y de interpretar el mundo fronterizo que lo rodea, Zama desarticula el paradigma inspirado por el racionalismo occidental y exhibe, en su lugar, una visión compleja del espacio americano en donde la perspectiva europeizante cede el paso a matrices nativas de conocimiento. De este modo, estableceremos que la obra de Di Benedetto revaloriza los saberes americanos, muestra una identidad argentina “transculturada” por la otredad (desde la perspectiva de Ángel Rama) y se constituye como precedente para la corriente de novelas históricas que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, buscó replantear las bases restrictivas del “ser argentino” y proponer formas más plurales de comprender la nación, sus espacios y sujetos.","PeriodicalId":500655,"journal":{"name":"Recial","volume":"221 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138983598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-07DOI: 10.53971/2718.658x.v15.n24.43437
A. Teruel
El escrito busca tensar el actual cuadro clínico de abulia al que ingresó en las últimas décadas el pensamiento de izquierda –cuyo leitmotiv parece haberse reducido a la promoción de formas de vida adaptables y saludables en un capitalismo irrevocable – desviando la mirada hacia lo sintomático o lo enfermo de la cultura. Se desarrolla la noción de materialismo sintomático con la intención de franquear los límites que frenaron los impulsos revolucionarios tanto del materialismo histórico de principios del siglo XX (marxismo-leninismo) como de los posteriores desarrollos en torno a la biopolítica y la producción de subjetividad del pensamiento francés de las décadas del 60 y 70 (Foucault, Deleuze, Guattari). Conjugando libremente la lectura de Santiago López Petit, Diego Sztulwark, Peter Sloterdijk y Georges Bataille, el materialismo sintomático se presenta aquí como una alternativa ético-política que enlaza la escisión histórica entre la macropolítica y la micropolítica con la intención de ir más allá de los conformismos en los que se habría estancado el pensamiento crítico. Ante un materialismo terapéutico y cosmético que abunda en las agendas intelectuales –pendiente del cuidado de sí y de una estética de la existencia– el materialismo sintomático emerge dando lugar a lo anómalo como intento de sublevar el orden establecido.
{"title":"Materialismo sintomático. Reflexiones clínicas sobre la política revolucionaria.","authors":"A. Teruel","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n24.43437","DOIUrl":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n24.43437","url":null,"abstract":"El escrito busca tensar el actual cuadro clínico de abulia al que ingresó en las últimas décadas el pensamiento de izquierda –cuyo leitmotiv parece haberse reducido a la promoción de formas de vida adaptables y saludables en un capitalismo irrevocable – desviando la mirada hacia lo sintomático o lo enfermo de la cultura. Se desarrolla la noción de materialismo sintomático con la intención de franquear los límites que frenaron los impulsos revolucionarios tanto del materialismo histórico de principios del siglo XX (marxismo-leninismo) como de los posteriores desarrollos en torno a la biopolítica y la producción de subjetividad del pensamiento francés de las décadas del 60 y 70 (Foucault, Deleuze, Guattari). Conjugando libremente la lectura de Santiago López Petit, Diego Sztulwark, Peter Sloterdijk y Georges Bataille, el materialismo sintomático se presenta aquí como una alternativa ético-política que enlaza la escisión histórica entre la macropolítica y la micropolítica con la intención de ir más allá de los conformismos en los que se habría estancado el pensamiento crítico. Ante un materialismo terapéutico y cosmético que abunda en las agendas intelectuales –pendiente del cuidado de sí y de una estética de la existencia– el materialismo sintomático emerge dando lugar a lo anómalo como intento de sublevar el orden establecido.","PeriodicalId":500655,"journal":{"name":"Recial","volume":"124 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138983615","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-12-07DOI: 10.53971/2718.658x.v15.n24.43328
Marcela Rivera Hutinel
“Repensar la lectura e investirla de una función crítica”. Con esta fórmula Pic y Alloa dan a pensar el concepto de Legibilidad (Lesbarkeit) en Walter Benjamin, enlazado a la irrupción de una sorprendente figura de la lectura: «Leer lo que nunca fue escrito». El presente ensayo da a pensar los alcances de esta fórmula en el encuentro entre Benjamin y Mallarmé, mostrando cómo la lectura de lo no escrito se vincula con la “lectura estrellada” por la experiencia poética del Coup de dés de Mallarmé. La imagen de las constelaciones, lectura de estrellas que nos remite a la infancia de las formas de leer del mundo, permitirá perfilar el “uso imaginativo de la lectura” que se abre paso tanto en la escritura de Mallarmé como en el pensamiento benjaminiano, haciendo que “esta práctica” adquiera una inusitada potencia crítica, incluso revolucionaria.
{"title":"«Leer lo que nunca fue escrito»: Constelaciones de la letra entre Benjamin y Mallarmé","authors":"Marcela Rivera Hutinel","doi":"10.53971/2718.658x.v15.n24.43328","DOIUrl":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n24.43328","url":null,"abstract":"“Repensar la lectura e investirla de una función crítica”. Con esta fórmula Pic y Alloa dan a pensar el concepto de Legibilidad (Lesbarkeit) en Walter Benjamin, enlazado a la irrupción de una sorprendente figura de la lectura: «Leer lo que nunca fue escrito». El presente ensayo da a pensar los alcances de esta fórmula en el encuentro entre Benjamin y Mallarmé, mostrando cómo la lectura de lo no escrito se vincula con la “lectura estrellada” por la experiencia poética del Coup de dés de Mallarmé. La imagen de las constelaciones, lectura de estrellas que nos remite a la infancia de las formas de leer del mundo, permitirá perfilar el “uso imaginativo de la lectura” que se abre paso tanto en la escritura de Mallarmé como en el pensamiento benjaminiano, haciendo que “esta práctica” adquiera una inusitada potencia crítica, incluso revolucionaria.","PeriodicalId":500655,"journal":{"name":"Recial","volume":"111 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138983788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reunimos, en esta selección, diferentes producciones que hablan de La Habana con una gramática singular, un atlas- textura que integra imágenes, saberes y lenguas. Desde la fotografía, los documentales, la música, el cine, la performance o el teatro organizamos un montaje de imágenes que colaboraran en la tarea de desarchivación y reinvención de una ciudad. Por ese motivo, imaginamos no solo un espacio para hablar “de” literatura sino un archivo de las materialidades múltiples. En ellas, el lector encontrará un conjunto de seis materiales artísticos- cuidadosamente escogidos para esta muestra- que traspasan los límites genéricos de la poesía (Nara Mansur), la narrativa (Martha Luisa Hernández), las artes plásticas y el muralismo (Yulier P), la fotografía (Kaloian Santos), el performance escénico, el teatro o la conservación de edificaciones derruidas (Habitar el gesto y Documental urbano de la fiebre…), para convertirse en modos de intervenir, deshabitar y renombrar La Habana. El conjunto de estos materiales convoca a una reconexión con la materialidad heterogénea, compleja, sinuosa de la ciudad, permite atravesar las capas solidificadas del archivo visual para interrogar el modo en que la ciudad se hace cuerpo y los cuerpos se tocan, caminan, desechan, horadan, inscriben. Las texturas configuran, de este modo, el montaje de la ciudad, una hechura que es singular-comunitaria, que es forma- factura no exclusivamente humana, antes bien se hace de modo heterogéneo (no antropocentrado) con los haceres, sonidos y saberes del mar, del viento, de los árboles, de los entierros y de las columnas manufacturadas.
{"title":"Texturas","authors":"Nara Mansur Cao, Martha Luisa Hernández Cadenas, Yulier Rodríguez Pérez, Karina Pino Gallardo, Agniezka Hernández, Kaloian Santos Cabrera","doi":"10.53971/2718.658x.v14.n23.41713","DOIUrl":"https://doi.org/10.53971/2718.658x.v14.n23.41713","url":null,"abstract":"Reunimos, en esta selección, diferentes producciones que hablan de La Habana con una gramática singular, un atlas- textura que integra imágenes, saberes y lenguas. Desde la fotografía, los documentales, la música, el cine, la performance o el teatro organizamos un montaje de imágenes que colaboraran en la tarea de desarchivación y reinvención de una ciudad. Por ese motivo, imaginamos no solo un espacio para hablar “de” literatura sino un archivo de las materialidades múltiples. En ellas, el lector encontrará un conjunto de seis materiales artísticos- cuidadosamente escogidos para esta muestra- que traspasan los límites genéricos de la poesía (Nara Mansur), la narrativa (Martha Luisa Hernández), las artes plásticas y el muralismo (Yulier P), la fotografía (Kaloian Santos), el performance escénico, el teatro o la conservación de edificaciones derruidas (Habitar el gesto y Documental urbano de la fiebre…), para convertirse en modos de intervenir, deshabitar y renombrar La Habana. El conjunto de estos materiales convoca a una reconexión con la materialidad heterogénea, compleja, sinuosa de la ciudad, permite atravesar las capas solidificadas del archivo visual para interrogar el modo en que la ciudad se hace cuerpo y los cuerpos se tocan, caminan, desechan, horadan, inscriben. Las texturas configuran, de este modo, el montaje de la ciudad, una hechura que es singular-comunitaria, que es forma- factura no exclusivamente humana, antes bien se hace de modo heterogéneo (no antropocentrado) con los haceres, sonidos y saberes del mar, del viento, de los árboles, de los entierros y de las columnas manufacturadas.","PeriodicalId":500655,"journal":{"name":"Recial","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135050748","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}