Jorge Javier Fajardo Jiménez, Pedro Javier Angumba Aguilar, Beatriz Rivela Carballal
El presente estudio investiga el impacto ambiental y la potencial aplicación del Jacinto de Agua (Eichhornia Crassipes) en el embalse Baba, Ecuador, abordando sus efectos negativos en la biodiversidad y los recursos hídricos y proponiendo su reutilización en la industria de la construcción. Se emplea un enfoque multidisciplinario para desarrollar métodos sostenibles de manejo, incluyendo la remoción física, el control químico y biológico. El estudio se centra en la transformación del Jacinto de Agua en un recurso útil, explorando su uso en la fabricación de bloques de construcción sostenibles mediante la comparación de sus propiedades con materiales tradicionales. La metodología experimental incluye la extracción, secado y trituración de la fibra vegetal del Jacinto, seguido de su integración en bloques de construcción artesanales. Se propone una solución innovadora para mitigar impactos ambientales negativos del Jacinto de Agua, promoviendo la sostenibilidad y la conservación de ecosistemas, a la vez que ofrece una alternativa ecológica en la industria de la construcción. Área de estudio general: Territorio, Naturaleza. Área de estudio específica: Gestión de los recursos naturales
{"title":"Uso del Jacinto de agua del Embalse Baba como fibra para mejorar la resistencia de bloques artesanales","authors":"Jorge Javier Fajardo Jiménez, Pedro Javier Angumba Aguilar, Beatriz Rivela Carballal","doi":"10.33262/ap.v6i1.1.462","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.1.462","url":null,"abstract":"El presente estudio investiga el impacto ambiental y la potencial aplicación del Jacinto de Agua (Eichhornia Crassipes) en el embalse Baba, Ecuador, abordando sus efectos negativos en la biodiversidad y los recursos hídricos y proponiendo su reutilización en la industria de la construcción. Se emplea un enfoque multidisciplinario para desarrollar métodos sostenibles de manejo, incluyendo la remoción física, el control químico y biológico. El estudio se centra en la transformación del Jacinto de Agua en un recurso útil, explorando su uso en la fabricación de bloques de construcción sostenibles mediante la comparación de sus propiedades con materiales tradicionales. La metodología experimental incluye la extracción, secado y trituración de la fibra vegetal del Jacinto, seguido de su integración en bloques de construcción artesanales. Se propone una solución innovadora para mitigar impactos ambientales negativos del Jacinto de Agua, promoviendo la sostenibilidad y la conservación de ecosistemas, a la vez que ofrece una alternativa ecológica en la industria de la construcción. Área de estudio general: Territorio, Naturaleza. Área de estudio específica: Gestión de los recursos naturales","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"7 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140239812","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sandra Elizabeth Trávez Osorio, Lando Stephen Ocaña Pañora, Gladys Mercedes Trávez Osorio, Wilma Yolanda Moreno Moreno
Introducción: La investigación aborda la situación contractual y laboral de los docentes ecuatorianos, destacando las condiciones desafiantes que enfrentan, especialmente en áreas geográficas remotas. Se enfoca en una institución educativa ubicada en una parroquia con identidad cultural Kichwa y mestiza, donde los padres de los alumnos pertenecen a comunidades indígenas. Los docentes se enfrentan a la exigencia de continuar impartiendo clases a pesar de las adversidades, incluida la pandemia de COVID-19. Objetivos: El objetivo de este estudio de investigación es analizar el trabajo docente en una unidad educativa estatal de Ecuador, bajo la supervisión del Ministerio de Educación del país. El enfoque principal es la seguridad y la salud ocupacional, utilizando el cuestionario FANTASTICO. La variable independiente es el trabajo docente, y el objetivo general es identificar los riesgos y peligros ocupacionales que enfrentan los docentes en las unidades educativas ecuatorianas. Además, se plantea como objetivo específico comparar dos métodos de recopilación de información para contrastar sus resultados y proporcionar una exposición clara y precisa de la situación laboral de los docentes ecuatorianos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Metodología: El enfoque de esta investigación es cuantitativo y descriptivo, de corte transversal y no experimental. La población estudiada consiste en el cuerpo docente de la Unidad Educativa Juan José Flores, ubicada en el cantón Sigchos, parroquia Chugchilán, provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se analizan las variables "Riesgo de la Salud Ocupacional" (dependiente) y "Trabajo de Educar" (independiente), utilizando el método de análisis estadístico de datos obtenidos del cuestionario Fantástico aplicado a los docentes. Resultados: La herramienta "Fantástico" revela altos niveles de estrés laboral entre los docentes, exacerbados por la carga de trabajo y la presión para cumplir con estándares académicos en sectores remotos. Esta situación aumenta la susceptibilidad de los docentes al síndrome de Burnout y síndrome del edificio caído, destacando la necesidad urgente de medidas preventivas y de mejora de la calidad de vida en las instituciones educativas. Conclusiones: La falta de un Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional en el Ministerio de Educación de Ecuador ha generado un desconocimiento generalizado de la legislación vigente entre los docentes. La Ley Orgánica de Servicio Público destaca la importancia de la salud emocional de los empleados públicos, incluidos los maestros, pero la falta de estructuras específicas en el Ministerio de Educación crea limitaciones para garantizar condiciones laborales adecuadas. Área de estudio general: Riesgos laborales y salud ocupacional. Área de estudio específica: Docencia.
{"title":"Desvelando la realidad: condiciones laborales y riesgos ocupacionales en docentes de zonas rurales en Ecuador a través del cuestionario fantástico","authors":"Sandra Elizabeth Trávez Osorio, Lando Stephen Ocaña Pañora, Gladys Mercedes Trávez Osorio, Wilma Yolanda Moreno Moreno","doi":"10.33262/ap.v6i1.1.463","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.1.463","url":null,"abstract":"Introducción: La investigación aborda la situación contractual y laboral de los docentes ecuatorianos, destacando las condiciones desafiantes que enfrentan, especialmente en áreas geográficas remotas. Se enfoca en una institución educativa ubicada en una parroquia con identidad cultural Kichwa y mestiza, donde los padres de los alumnos pertenecen a comunidades indígenas. Los docentes se enfrentan a la exigencia de continuar impartiendo clases a pesar de las adversidades, incluida la pandemia de COVID-19. Objetivos: El objetivo de este estudio de investigación es analizar el trabajo docente en una unidad educativa estatal de Ecuador, bajo la supervisión del Ministerio de Educación del país. El enfoque principal es la seguridad y la salud ocupacional, utilizando el cuestionario FANTASTICO. La variable independiente es el trabajo docente, y el objetivo general es identificar los riesgos y peligros ocupacionales que enfrentan los docentes en las unidades educativas ecuatorianas. Además, se plantea como objetivo específico comparar dos métodos de recopilación de información para contrastar sus resultados y proporcionar una exposición clara y precisa de la situación laboral de los docentes ecuatorianos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Metodología: El enfoque de esta investigación es cuantitativo y descriptivo, de corte transversal y no experimental. La población estudiada consiste en el cuerpo docente de la Unidad Educativa Juan José Flores, ubicada en el cantón Sigchos, parroquia Chugchilán, provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se analizan las variables \"Riesgo de la Salud Ocupacional\" (dependiente) y \"Trabajo de Educar\" (independiente), utilizando el método de análisis estadístico de datos obtenidos del cuestionario Fantástico aplicado a los docentes. Resultados: La herramienta \"Fantástico\" revela altos niveles de estrés laboral entre los docentes, exacerbados por la carga de trabajo y la presión para cumplir con estándares académicos en sectores remotos. Esta situación aumenta la susceptibilidad de los docentes al síndrome de Burnout y síndrome del edificio caído, destacando la necesidad urgente de medidas preventivas y de mejora de la calidad de vida en las instituciones educativas. Conclusiones: La falta de un Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional en el Ministerio de Educación de Ecuador ha generado un desconocimiento generalizado de la legislación vigente entre los docentes. La Ley Orgánica de Servicio Público destaca la importancia de la salud emocional de los empleados públicos, incluidos los maestros, pero la falta de estructuras específicas en el Ministerio de Educación crea limitaciones para garantizar condiciones laborales adecuadas. Área de estudio general: Riesgos laborales y salud ocupacional. Área de estudio específica: Docencia. ","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"26 59","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140240014","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lady María Gaibor Vallejo, Ángel Santiago Carrasco Schuldt, Pablo Juan Núñez Rodríguez, Cristian Andrés Flores Cadena, Pablo Israel Vargas Guillén, Kléber Mauricio Méndez Parra
Introducción: la soya es la fuente más abundante y valiosa de proteínas vegetales, ya que además de ser de gran calidad, cuenta con un adecuado contenido de aminoácidos esenciales que representan beneficios importantes para la salud. Las lentejas aportan nutrientes y vitaminas fundamentales para el organismo son de gran relevancia para la salud por su valor energético. La quinua es un superalimento que hay que revalorizar; hay que motivar a los ecuatorianos a consumirlo más. Objetivos: en base a estos antecedentes se plantea evaluar sensorial y nutricionalmente un manjar elaborado de leche de vaca y bebidas veganas de soya, quinua y lenteja, para lo cual se evaluaron distintas formulaciones de manjar, empleando un diseño en bloques completamente al azar para determinar el tratamiento de mayor aceptación sensorial, el mismo fue analizado bromatológica y microbiológicamente. Metodología: El tipo de investigación fue experimental con nivel de conocimiento exploratorio, aplicando un diseño de bloques completamente al azar. Resultados: el tratamiento mejor evaluado sensorialmente fue el tratamiento T2 elaborado con 30% de soya; 15% lenteja y 15% de quinua, ya que obtuvo mayor aceptación en cada una de sus variables evaluadas: color, olor, sabor y textura. Conclusiones: según los análisis efectuados presentó 6,80% de proteína, 267.51 Kcal/100 mL de energía, el contenido de grasa fue 3,55% y carbohidratos de 55,14%. En base a los resultados microbiológicos, los cuales mostraron ausencia (< 10 CFU/g) de aerobios mesófilos, coliformes totales, hongos y levaduras se estima que su tiempo de vida útil es de al menos 30 días. Área de estudio general: Industria y Producción.Área de estudio específica: Agroindustria.Tipo de estudio: Original
{"title":"Análisis sensorial y nutricional de un manjar elaborado con leche de vaca y bebida vegana de soya (Glycine max), quinua (Chenopodium quinoa) y lenteja (Lens culinaris)","authors":"Lady María Gaibor Vallejo, Ángel Santiago Carrasco Schuldt, Pablo Juan Núñez Rodríguez, Cristian Andrés Flores Cadena, Pablo Israel Vargas Guillén, Kléber Mauricio Méndez Parra","doi":"10.33262/ap.v6i1.1.459","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.1.459","url":null,"abstract":"Introducción: la soya es la fuente más abundante y valiosa de proteínas vegetales, ya que además de ser de gran calidad, cuenta con un adecuado contenido de aminoácidos esenciales que representan beneficios importantes para la salud. Las lentejas aportan nutrientes y vitaminas fundamentales para el organismo son de gran relevancia para la salud por su valor energético. La quinua es un superalimento que hay que revalorizar; hay que motivar a los ecuatorianos a consumirlo más. Objetivos: en base a estos antecedentes se plantea evaluar sensorial y nutricionalmente un manjar elaborado de leche de vaca y bebidas veganas de soya, quinua y lenteja, para lo cual se evaluaron distintas formulaciones de manjar, empleando un diseño en bloques completamente al azar para determinar el tratamiento de mayor aceptación sensorial, el mismo fue analizado bromatológica y microbiológicamente. Metodología: El tipo de investigación fue experimental con nivel de conocimiento exploratorio, aplicando un diseño de bloques completamente al azar. Resultados: el tratamiento mejor evaluado sensorialmente fue el tratamiento T2 elaborado con 30% de soya; 15% lenteja y 15% de quinua, ya que obtuvo mayor aceptación en cada una de sus variables evaluadas: color, olor, sabor y textura. Conclusiones: según los análisis efectuados presentó 6,80% de proteína, 267.51 Kcal/100 mL de energía, el contenido de grasa fue 3,55% y carbohidratos de 55,14%. En base a los resultados microbiológicos, los cuales mostraron ausencia (< 10 CFU/g) de aerobios mesófilos, coliformes totales, hongos y levaduras se estima que su tiempo de vida útil es de al menos 30 días. Área de estudio general: Industria y Producción.Área de estudio específica: Agroindustria.Tipo de estudio: Original","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"6 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140241753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Angela Marissa Rodríguez Portero, Darwin Rafael Villamarín Barragán
Introducción: El shock hipovolémico representa una condición médica crítica caracterizada por una reducción aguda del volumen sanguíneo circulante, pudiendo llevar al deceso del paciente, si no se aborda rápidamente en términos de estabilización; en casos de shock hipovolémico en pacientes pediátricos y obesos obtener un acceso vascular puede resultar complicado, para lo cual la vía intraósea emerge como una alternativa eficaz para administrar fluidos de emergencia, compensando las pérdidas sufridas por el paciente. Mediante este acceso intraóseo se puede administrar eficientemente fluidos y fármacos debido a la red de capilares presentes en la médula ósea. Se ha demostrado que esta es una vía segura y confiable en situaciones de emergencia. Esta revisión bibliográfica tiene la finalidad de recopilar información actualizada acerca del uso y aplicación de la vía intraósea como una alternativa al acceso intravenoso en casos de shock hipovolémico cuando la vía intravenosa no pueda establecerse de una manera oportuna y segura. Objetivo: Este trabajo bibliográfico tiene como objetivo explorar la utilización, limitaciones y posibles complicaciones de la vía intraósea en la administración de fluidos a pacientes caninos en situaciones de emergencia, proporcionando una síntesis actualizada de la evidencia científica disponible. Metodología: La investigación adopta un enfoque cualitativo y se clasifica como documental y de revisión bibliográfica. Resultados: Hay evidencia que respalda la eficacia y seguridad de la vía intraósea en perros con shock hipovolémico. Sin embargo, es crucial tener en cuenta la ubicación anatómica, la técnica y el tiempo necesarios para lograr la exitosa colocación del catéter. De igual manera, se deben considerar las posibles complicaciones y contraindicaciones al aplicar esta técnica. Conclusión: La vía intraósea se presenta como una herramienta valiosa en el manejo de emergencias veterinarias en perros. No obstante, es fundamental destacar la importancia de evaluar las condiciones específicas del paciente y las circunstancias clínicas al tomar decisiones respecto a su aplicación. Área de estudio: Medicina Veterinaria.
{"title":"Revisión Bibliográfica: Importancia del uso de la vía intraósea en perros con shock hipovolémico","authors":"Angela Marissa Rodríguez Portero, Darwin Rafael Villamarín Barragán","doi":"10.33262/ap.v6i1.1.456","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.1.456","url":null,"abstract":"Introducción: El shock hipovolémico representa una condición médica crítica caracterizada por una reducción aguda del volumen sanguíneo circulante, pudiendo llevar al deceso del paciente, si no se aborda rápidamente en términos de estabilización; en casos de shock hipovolémico en pacientes pediátricos y obesos obtener un acceso vascular puede resultar complicado, para lo cual la vía intraósea emerge como una alternativa eficaz para administrar fluidos de emergencia, compensando las pérdidas sufridas por el paciente. Mediante este acceso intraóseo se puede administrar eficientemente fluidos y fármacos debido a la red de capilares presentes en la médula ósea. Se ha demostrado que esta es una vía segura y confiable en situaciones de emergencia. Esta revisión bibliográfica tiene la finalidad de recopilar información actualizada acerca del uso y aplicación de la vía intraósea como una alternativa al acceso intravenoso en casos de shock hipovolémico cuando la vía intravenosa no pueda establecerse de una manera oportuna y segura. Objetivo: Este trabajo bibliográfico tiene como objetivo explorar la utilización, limitaciones y posibles complicaciones de la vía intraósea en la administración de fluidos a pacientes caninos en situaciones de emergencia, proporcionando una síntesis actualizada de la evidencia científica disponible. Metodología: La investigación adopta un enfoque cualitativo y se clasifica como documental y de revisión bibliográfica. Resultados: Hay evidencia que respalda la eficacia y seguridad de la vía intraósea en perros con shock hipovolémico. Sin embargo, es crucial tener en cuenta la ubicación anatómica, la técnica y el tiempo necesarios para lograr la exitosa colocación del catéter. De igual manera, se deben considerar las posibles complicaciones y contraindicaciones al aplicar esta técnica. Conclusión: La vía intraósea se presenta como una herramienta valiosa en el manejo de emergencias veterinarias en perros. No obstante, es fundamental destacar la importancia de evaluar las condiciones específicas del paciente y las circunstancias clínicas al tomar decisiones respecto a su aplicación. Área de estudio: Medicina Veterinaria.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"191 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140265589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. El bloqueo del transverso abdominal TAP, por sus siglas en inglés (Transversus Abdominis Plane), es una técnica que se ha demostrado eficaz en proporcionar analgesia de la pared abdominal y peritoneo parietal, se ha utilizado como parte de un protocolo de analgesia multimodal en varios procedimientos quirúrgicos con dolor moderado/alto, como la ovariectomía, ovariohisterectomia y la mastectomía canina. El manejo del dolor Posoperatorio es esencial en la atención tanto para humanos como para animales, mantener niveles adecuados de analgesia conlleva a numerosos beneficios, como una recuperación más rápida y una mejora en la calidad de procesos de recuperación. Objetivo. Evaluar la eficacia analgésica del bloqueo de los nervios de la pared abdominal (TAP) guiado por ecografía, en perras mestizas sometidas a ovariohisterectomía (OVH). Metodología. En el presente trabajo se evaluó la eficacia analgésica del bloqueo del transverso abdominal (TAP), en una muestra conformada por 20 pacientes asignados aleatoriamente en dos grupos (n=10). Los grupos consistieron en un grupo control que no recibieron el bloqueo TAP y solamente se aplicó analgesia transoperatoria (T2) y el grupo del TAP block (T2) que recibió bupivacaina (0.2ml/kg punto al 0.25%), se realizó un abordaje bilateral por lo que corresponden a cuatro puntos que recibió cada paciente. Este estudio se lo realizo en la clínica veterinaria “Anubis” en la ciudad de Machala. Provincia de El Oro, durante el periodo julio-agosto 2023. Una vez finalizada la cirugía y transcurrir 1 hora después de extubar la paciente se procede a medir el dolor en base a la escala de Glasgow. Resultados. Entre los dos grupos se evidencio diferencias significativas (p=0,01) a 12 horas pos cirugía. En ninguno de los pacientes de los dos tratamientos se necesitó realizar rescate analgésico. Sin embargo, la realización del bloque TAP mostró tener mejor control del dolor frente a los analgésicos comunes. Conclusión. La comparación entre el grupo que recibió el bloqueo TAP y el grupo control sin bloqueo reveló una diferencia significativa en los niveles de dolor experimentados. Específicamente, el grupo sometido al bloqueo TAP exhibió un menor grado de dolor, lo que sugiere que esta técnica tiene un impacto positivo en la gestión del dolor postoperatorio en este contexto. Área de estudio: Medicina veterinaria
{"title":"Evaluación analgésica del bloqueo eco guiado de la pared abdominal (TAP), en canis lupus familiaris sometidas a ovariohisterectomia","authors":"Silvia Julissa Sánchez Arrobo, Edy Paúl Castillo Hidalgo","doi":"10.33262/ap.v6i1.1.458","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.1.458","url":null,"abstract":"Introducción. El bloqueo del transverso abdominal TAP, por sus siglas en inglés (Transversus Abdominis Plane), es una técnica que se ha demostrado eficaz en proporcionar analgesia de la pared abdominal y peritoneo parietal, se ha utilizado como parte de un protocolo de analgesia multimodal en varios procedimientos quirúrgicos con dolor moderado/alto, como la ovariectomía, ovariohisterectomia y la mastectomía canina. El manejo del dolor Posoperatorio es esencial en la atención tanto para humanos como para animales, mantener niveles adecuados de analgesia conlleva a numerosos beneficios, como una recuperación más rápida y una mejora en la calidad de procesos de recuperación. Objetivo. Evaluar la eficacia analgésica del bloqueo de los nervios de la pared abdominal (TAP) guiado por ecografía, en perras mestizas sometidas a ovariohisterectomía (OVH). Metodología. En el presente trabajo se evaluó la eficacia analgésica del bloqueo del transverso abdominal (TAP), en una muestra conformada por 20 pacientes asignados aleatoriamente en dos grupos (n=10). Los grupos consistieron en un grupo control que no recibieron el bloqueo TAP y solamente se aplicó analgesia transoperatoria (T2) y el grupo del TAP block (T2) que recibió bupivacaina (0.2ml/kg punto al 0.25%), se realizó un abordaje bilateral por lo que corresponden a cuatro puntos que recibió cada paciente. Este estudio se lo realizo en la clínica veterinaria “Anubis” en la ciudad de Machala. Provincia de El Oro, durante el periodo julio-agosto 2023. Una vez finalizada la cirugía y transcurrir 1 hora después de extubar la paciente se procede a medir el dolor en base a la escala de Glasgow. Resultados. Entre los dos grupos se evidencio diferencias significativas (p=0,01) a 12 horas pos cirugía. En ninguno de los pacientes de los dos tratamientos se necesitó realizar rescate analgésico. Sin embargo, la realización del bloque TAP mostró tener mejor control del dolor frente a los analgésicos comunes. Conclusión. La comparación entre el grupo que recibió el bloqueo TAP y el grupo control sin bloqueo reveló una diferencia significativa en los niveles de dolor experimentados. Específicamente, el grupo sometido al bloqueo TAP exhibió un menor grado de dolor, lo que sugiere que esta técnica tiene un impacto positivo en la gestión del dolor postoperatorio en este contexto. Área de estudio: Medicina veterinaria","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"26 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140264734","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mario Santiago Sarzosa Troya, Jacinto Enrique Vazquez
Introducción: el propofol es un agente anestésico intravenoso de acción rápida y corta duración utilizando en medicina humana y veterinaria para inducir y mantener la anestesia general. Debido a su escasa solubilidad en agua, se formula con una emulsión de agua en aceite que contiene un 10% de aceite de soya y un 1.2% de lecitina de huevo. Esta emulsión es isotónica, no irritante y tiene un pH neutro. Debido a su liposolubilidad y a la ausencia de agentes antimicrobianos en su composición, el propofol esta propenso a la contaminación microbiana. Este riesgo puede surgir durante las etapas de manipulación, almacenamiento y administración del fármaco. De acuerdo a Cuevas, Mancillas, & Muñoz (2019) indica que la contaminación del Propofol suele originarse a partir fuentes externas. El uso en infusiones en varios pacientes (multidosis) y error durante la manipulación pueden favorecer el crecimiento bacteriano. En el ámbito de la medicina veterinaria, la información acerca de los riesgos de contaminación del Propofol en condiciones de altas temperaturas ambiente es limitada. Investigaciones previas han asociados la contaminación del propofol a diversos factores, como la manipulación y la reutilización del anestésico. Aún no está complemente esclarecido cómo la temperatura ambiente influye en el crecimiento microbiano en el propofol. Objetivo: Verificar si existe o no contaminación en el propofol colocado en jeringuillas expuestas a diferentes temperaturas ambiente. Con esto mejorar el manejo de este anestesico dentro de las clínicas veterinarias y evitar accidentes iatrogénicos en los pacientes por contaminación del propofol. Metodología: Para el desarrollo de este trabajo se empleó la investigación experimental mediante un estudio transversal y casi experimental debido a que se tomará datos relevantes en función del grado de temperatura en los diferentes espacios de la Clínica Veterinaria. Se utilizo dos marcas de propofol de los cuales se tomó 15 muestras de cada una teniendo 30 muestras totales para el estudio , las mismos que se dividieron en tres ensayos colocados en tres espacios diferentes dentro de la clínica con su respectivo higrómetro para registrar la temperatura mínima y máxima a la cual se sometió las muestras de propofol esto durante 10 dias, posterior a esto se enviaron las muestras al laboratorio microbiológico SEIDLA ubicado en la ciudad de Quito en el mismo que se realizó un recuento de aerobios y con esto se determinó si existe o no contaminación del propofol por efecto de la temperatura ambiente. Resultados: El promedio de las temperaturas más altas que se registraron es de 29.79 °C, perteneciente a las muestras del espacio 3, y la temperatura más baja registrada es 25.72 °C, correspondiente a las muestras del espacio 1. En general, se observa cierta variabilidad en las temperaturas registradas entre las diferentes muestras y espacios. Sin embargo, los reportes enviados por el laboratorio SEIDLA indican resultados de <10UFC en to
{"title":"Contaminación del propofol, expuesto a diferente temperatura ambiente","authors":"Mario Santiago Sarzosa Troya, Jacinto Enrique Vazquez","doi":"10.33262/ap.v6i1.1.457","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.1.457","url":null,"abstract":"Introducción: el propofol es un agente anestésico intravenoso de acción rápida y corta duración utilizando en medicina humana y veterinaria para inducir y mantener la anestesia general. Debido a su escasa solubilidad en agua, se formula con una emulsión de agua en aceite que contiene un 10% de aceite de soya y un 1.2% de lecitina de huevo. Esta emulsión es isotónica, no irritante y tiene un pH neutro. Debido a su liposolubilidad y a la ausencia de agentes antimicrobianos en su composición, el propofol esta propenso a la contaminación microbiana. Este riesgo puede surgir durante las etapas de manipulación, almacenamiento y administración del fármaco. De acuerdo a Cuevas, Mancillas, & Muñoz (2019) indica que la contaminación del Propofol suele originarse a partir fuentes externas. El uso en infusiones en varios pacientes (multidosis) y error durante la manipulación pueden favorecer el crecimiento bacteriano. En el ámbito de la medicina veterinaria, la información acerca de los riesgos de contaminación del Propofol en condiciones de altas temperaturas ambiente es limitada. Investigaciones previas han asociados la contaminación del propofol a diversos factores, como la manipulación y la reutilización del anestésico. Aún no está complemente esclarecido cómo la temperatura ambiente influye en el crecimiento microbiano en el propofol. Objetivo: Verificar si existe o no contaminación en el propofol colocado en jeringuillas expuestas a diferentes temperaturas ambiente. Con esto mejorar el manejo de este anestesico dentro de las clínicas veterinarias y evitar accidentes iatrogénicos en los pacientes por contaminación del propofol. Metodología: Para el desarrollo de este trabajo se empleó la investigación experimental mediante un estudio transversal y casi experimental debido a que se tomará datos relevantes en función del grado de temperatura en los diferentes espacios de la Clínica Veterinaria. Se utilizo dos marcas de propofol de los cuales se tomó 15 muestras de cada una teniendo 30 muestras totales para el estudio , las mismos que se dividieron en tres ensayos colocados en tres espacios diferentes dentro de la clínica con su respectivo higrómetro para registrar la temperatura mínima y máxima a la cual se sometió las muestras de propofol esto durante 10 dias, posterior a esto se enviaron las muestras al laboratorio microbiológico SEIDLA ubicado en la ciudad de Quito en el mismo que se realizó un recuento de aerobios y con esto se determinó si existe o no contaminación del propofol por efecto de la temperatura ambiente. Resultados: El promedio de las temperaturas más altas que se registraron es de 29.79 °C, perteneciente a las muestras del espacio 3, y la temperatura más baja registrada es 25.72 °C, correspondiente a las muestras del espacio 1. En general, se observa cierta variabilidad en las temperaturas registradas entre las diferentes muestras y espacios. Sin embargo, los reportes enviados por el laboratorio SEIDLA indican resultados de <10UFC en to","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"24 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140265073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Dirney Ortega Ortega, Pablo Giovanny Rubio Arias, Edy Paúl Castillo Hidalgo
Introducción. Actualmente para el manejo multimodal del dolor se realiza el bloqueo de nerviosos eco guiado, esta es una herramienta de anestesia regional que es de suma importancia dentro de la práctica clínico y quirúrgica. Lo que se busca es desensibilizar determinadas secciones del organismo animal, el uso de anestésicos locales aporta analgesia y reduce la demanda anestésica de los pacientes, Por ende, lo que buscamos es evitar cualquier tipo de sufrimiento a consecuencia del dolor y como profesionales debemos garantizar que nuestros pacientes no experimenten dicha sensación. Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue determinar la, analgésica del bloqueo TAP con bupivacaina y dexmedetomidina, frente al tramadol y metamizol en OVH. Metodología. En este trabajo de investigación evaluamos si el bloqueo del trasverso abdominal (TAP) con bupivacaina y dexmedetomidina es más eficiente al momento de controlar el dolor, frente a la administración de metamizol sódico y tramadol intravenoso. Los pacientes fueron seleccionados previamente y se tomó en cuenta que tengan un peso de entre 5-10 kg, los pacientes fueron enlistados en dos grupos y los tratamientos se asignaron al azar. El bloque TAP se realizó bilateralmente empleando el Ultrasonido Chison ECO6 Doppler Color de fabricación China del año 2019, para lo cual se usó un transductor lineal Chison de 10 MHz de fabricación China. Para depositar la bupivacaina (2,5 mg/Kg) combinada con la dexmedetomidina (100 ug/kg) se utilizó agujas ecogénicas Stimuplex® de B-Braun de fabricación alemana. El grupo de individuos que no se les realizo el bloqueo fueron medicados para el dolor posoperatorio por vía intravenosa con tramadol (6mg/kg) más metamizol sódico (40mg/kg). El grado de dolor se evaluó mediante la escala de dolor de Glasgow durante un periodo de 12 horas en pacientes sometidas a ovariohisterectomia. Resultados. La percepción del dolor de los dos grupos experimentales a las 12 horas pos cirugía demostraron que no hubieron diferencias estadísticas significativas (p>0,005), entre la analgesia proporcionada por vía IV, en comparación a la realización del bloqueo nervioso de la rama del TAP. Por lo tanto, la hipótesis planteada es de carácter nulo. Conclusión. Se concluye que no hubo diferencias estadísticas significativas en la percepción del dolor en los dos grupos experimentales, por lo tanto la realización de bloqueos de ramas nerviosas periféricas es segura y factible, ya que ayuda en el manejo multimodal del dolor y de esta manera mejoramos el bienestar de nuestros pacientes, cabe señalar que es una técnica muy utilizada en medicina humana y hoy en día la realización de esta técnica en medicina veterinaria es factible y demuestra grandes resultados. Área de estudio: (Medicina Veterinaria.)
{"title":"Comparación analgésica del bloqueo TAP con bupivacaina y dexmedetomidina, frente al tramadol y metamizol en OVH.","authors":"Luis Dirney Ortega Ortega, Pablo Giovanny Rubio Arias, Edy Paúl Castillo Hidalgo","doi":"10.33262/ap.v6i1.455","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.455","url":null,"abstract":"Introducción. Actualmente para el manejo multimodal del dolor se realiza el bloqueo de nerviosos eco guiado, esta es una herramienta de anestesia regional que es de suma importancia dentro de la práctica clínico y quirúrgica. Lo que se busca es desensibilizar determinadas secciones del organismo animal, el uso de anestésicos locales aporta analgesia y reduce la demanda anestésica de los pacientes, Por ende, lo que buscamos es evitar cualquier tipo de sufrimiento a consecuencia del dolor y como profesionales debemos garantizar que nuestros pacientes no experimenten dicha sensación. Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue determinar la, analgésica del bloqueo TAP con bupivacaina y dexmedetomidina, frente al tramadol y metamizol en OVH. Metodología. En este trabajo de investigación evaluamos si el bloqueo del trasverso abdominal (TAP) con bupivacaina y dexmedetomidina es más eficiente al momento de controlar el dolor, frente a la administración de metamizol sódico y tramadol intravenoso. Los pacientes fueron seleccionados previamente y se tomó en cuenta que tengan un peso de entre 5-10 kg, los pacientes fueron enlistados en dos grupos y los tratamientos se asignaron al azar. El bloque TAP se realizó bilateralmente empleando el Ultrasonido Chison ECO6 Doppler Color de fabricación China del año 2019, para lo cual se usó un transductor lineal Chison de 10 MHz de fabricación China. Para depositar la bupivacaina (2,5 mg/Kg) combinada con la dexmedetomidina (100 ug/kg) se utilizó agujas ecogénicas Stimuplex® de B-Braun de fabricación alemana. El grupo de individuos que no se les realizo el bloqueo fueron medicados para el dolor posoperatorio por vía intravenosa con tramadol (6mg/kg) más metamizol sódico (40mg/kg). El grado de dolor se evaluó mediante la escala de dolor de Glasgow durante un periodo de 12 horas en pacientes sometidas a ovariohisterectomia. Resultados. La percepción del dolor de los dos grupos experimentales a las 12 horas pos cirugía demostraron que no hubieron diferencias estadísticas significativas (p>0,005), entre la analgesia proporcionada por vía IV, en comparación a la realización del bloqueo nervioso de la rama del TAP. Por lo tanto, la hipótesis planteada es de carácter nulo. Conclusión. Se concluye que no hubo diferencias estadísticas significativas en la percepción del dolor en los dos grupos experimentales, por lo tanto la realización de bloqueos de ramas nerviosas periféricas es segura y factible, ya que ayuda en el manejo multimodal del dolor y de esta manera mejoramos el bienestar de nuestros pacientes, cabe señalar que es una técnica muy utilizada en medicina humana y hoy en día la realización de esta técnica en medicina veterinaria es factible y demuestra grandes resultados. Área de estudio: (Medicina Veterinaria.)","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"42 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140282933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: la presente investigación está direccionada al estudio de la falta del personal especializado en la Unidad de Género de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay; este personal profesional, se encuentra a disposición de FGE, para realizar las labores investigativas que se requiera en los diferentes delitos que se puedan presentar, mismos que se encuentran colegiados al Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses, determinado en los Art. 448, 449 y 450 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), más conocidos como peritos y/o auxiliares de la justicia, son mencionados así, por ser expertos en la materia que se requiera, para investigar, resolver y exponer hechos de manera científica, ratificando o desvirtuando hechos que estén o no apegados a una realidad de un presunto delito. Objetivos: determinar si los recursos económicos destinados a la Unidad Especializada de Violencia de Genero de la ciudad de Cuenca son suficientes para realizar una investigación adecuada. Metodología: en el presente artículo de investigación se utilizó un método didáctico, así como un método estadístico, para conocer lo que se planteó dentro del objetivo general y los objetivos específicos en el anteproyecto. Resultados: los resultados obtenidos de la investigación reflejan una negatividad en vista de que no son resueltos ni una cuarta parte de lo que ingresa a la Unidad de Violencia de Genero del cantón Cuenca, ya que por la carga procesal no se puede avanzar con la mayoría de casos, quedando en la impunidad. Conclusiones: la falta de este personal especializado que le hace a la Unidad de Genero de FGE de la ciudad de Cuenca, es por la carga laboral que la misma mantiene, resultando insuficiente el personal especializado que cuenta la Fiscalía Provincial del Azuay, ya que los mismos se encuentran a disposición de todas las Unidades o Fiscalías de la ciudad y de la provincia, vulnerando de esta manera claramente el principio de celeridad y del debido proceso, ya que muchos casos quedan en la impunidad, por falta de celeridad y eficiencia en el sistema de justicia. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Procesal.
{"title":"La falta de personal especializado en la unidad de violencia de género de Fiscalía General del Estado, en la ciudad de Cuenca, lo cual vulnera el debido proceso","authors":"Ángel Roberto Ordoñez Llanos, Marcelo Torres Wilchez","doi":"10.33262/ap.v6i1.1.451","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.1.451","url":null,"abstract":"Introducción: la presente investigación está direccionada al estudio de la falta del personal especializado en la Unidad de Género de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay; este personal profesional, se encuentra a disposición de FGE, para realizar las labores investigativas que se requiera en los diferentes delitos que se puedan presentar, mismos que se encuentran colegiados al Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses, determinado en los Art. 448, 449 y 450 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), más conocidos como peritos y/o auxiliares de la justicia, son mencionados así, por ser expertos en la materia que se requiera, para investigar, resolver y exponer hechos de manera científica, ratificando o desvirtuando hechos que estén o no apegados a una realidad de un presunto delito. Objetivos: determinar si los recursos económicos destinados a la Unidad Especializada de Violencia de Genero de la ciudad de Cuenca son suficientes para realizar una investigación adecuada. Metodología: en el presente artículo de investigación se utilizó un método didáctico, así como un método estadístico, para conocer lo que se planteó dentro del objetivo general y los objetivos específicos en el anteproyecto. Resultados: los resultados obtenidos de la investigación reflejan una negatividad en vista de que no son resueltos ni una cuarta parte de lo que ingresa a la Unidad de Violencia de Genero del cantón Cuenca, ya que por la carga procesal no se puede avanzar con la mayoría de casos, quedando en la impunidad. Conclusiones: la falta de este personal especializado que le hace a la Unidad de Genero de FGE de la ciudad de Cuenca, es por la carga laboral que la misma mantiene, resultando insuficiente el personal especializado que cuenta la Fiscalía Provincial del Azuay, ya que los mismos se encuentran a disposición de todas las Unidades o Fiscalías de la ciudad y de la provincia, vulnerando de esta manera claramente el principio de celeridad y del debido proceso, ya que muchos casos quedan en la impunidad, por falta de celeridad y eficiencia en el sistema de justicia. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Procesal.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"17 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140084948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Fabián Romero Jarrín, Daniel Fernando Ordoñez Chica, Jorge Alejandro Argudo Polo
Introducción: Las disposiciones de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal relativas a la transigibilidad de las obligaciones tributarias, reavivaron el debate sobre el advenimiento del arbitraje como instrumento alternativo de solución de conflictos. Objetivos: El objetivo del presente estudio es determinar, los elementos clave que permitirían su viabilidad y eventual aplicación. Metodología: Frente a la problemática propuesta, la presente investigación adopta un enfoque cualitativo no experimental, y se articula por medio de la exploración y descripción de normatividad, legislación comparada y demás documentación pertinente. Posteriormente, se empleará un método analítico para contrastar la información recopilada y establecer una posición sobre el tema, generando así, conocimientos innovadores y útiles. Resultados: En ese orden, se revisó la trayectoria que ha experimentado arbitraje en materia fiscal dentro de la legislación ecuatoriana. Además, se analizaron los condicionantes tanto formales (legales) como informales que tradicionalmente se han esgrimido para vetar su establecimiento. A continuación, se reseñó la experiencia internacional de países como Portugal, Venezuela y Colombia; y se identificaron los aspectos que contribuyeron a sus respectivos éxitos y fracasos. Conclusión: De todo aquello se coligue que no hay impedimentos de orden legal ni constitucional para el arbitraje tributario. Además, el modelo portugués puede constituirse en un referente válido para sentar las bases de la institución en el país. Sin embargo, se advierte que su aparejamiento al objeto o ámbito de aplicación previsto por la Ley para la transacción o mediación devendría en perjuicio de su impacto. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Tributario.
{"title":"Estudio sobre la viabilidad y operatividad del arbitraje interno en materia tributaria en Ecuador","authors":"Fabián Romero Jarrín, Daniel Fernando Ordoñez Chica, Jorge Alejandro Argudo Polo","doi":"10.33262/ap.v6i1.439","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.439","url":null,"abstract":"Introducción: Las disposiciones de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal relativas a la transigibilidad de las obligaciones tributarias, reavivaron el debate sobre el advenimiento del arbitraje como instrumento alternativo de solución de conflictos. Objetivos: El objetivo del presente estudio es determinar, los elementos clave que permitirían su viabilidad y eventual aplicación. Metodología: Frente a la problemática propuesta, la presente investigación adopta un enfoque cualitativo no experimental, y se articula por medio de la exploración y descripción de normatividad, legislación comparada y demás documentación pertinente. Posteriormente, se empleará un método analítico para contrastar la información recopilada y establecer una posición sobre el tema, generando así, conocimientos innovadores y útiles. Resultados: En ese orden, se revisó la trayectoria que ha experimentado arbitraje en materia fiscal dentro de la legislación ecuatoriana. Además, se analizaron los condicionantes tanto formales (legales) como informales que tradicionalmente se han esgrimido para vetar su establecimiento. A continuación, se reseñó la experiencia internacional de países como Portugal, Venezuela y Colombia; y se identificaron los aspectos que contribuyeron a sus respectivos éxitos y fracasos. Conclusión: De todo aquello se coligue que no hay impedimentos de orden legal ni constitucional para el arbitraje tributario. Además, el modelo portugués puede constituirse en un referente válido para sentar las bases de la institución en el país. Sin embargo, se advierte que su aparejamiento al objeto o ámbito de aplicación previsto por la Ley para la transacción o mediación devendría en perjuicio de su impacto. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Tributario.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"359 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140480209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Alberto Paredes Chicaiza, Martín Benancio Monar Naranjo, Edgar Andrés Heredia Gamboa, Jessica Viviana Martínez Vergara
Introducción. La inteligencia espacial es esencial en un mundo donde la tecnología y el diseño son accesibles para todos. La realidad aumentada, al combinar elementos virtuales con el entorno real, facilita la visualización y comprensión de diseños tridimensionales. Implementada en la enseñanza de Dibujo Técnico, permite una interacción activa y envolvente con modelos virtuales, lo que mejora la comprensión y manipulación de objetos. Esta herramienta estimula la exploración intuitiva de diseños desde diferentes perspectivas, facilitando el análisis y evaluación de conceptos. La investigación demuestra que la realidad aumentada mejora la comprensión y la replicación de objetos 3D. Objetivo. Potenciar el desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes de diseño a través de la implementación de realidad aumentada en la creación de objetos tridimensionales. Metodología. La investigación se enfoca en mejorar la representación de objetos tridimensionales en estudiantes de Diseño y Arquitectura. Se implementó un proceso experimental en el aula de clase para optimizar el dibujo técnico. La metodología se centró en la comprensión espacial y la proporción adecuada. Se compararon dos enfoques: uno tradicional con imágenes impresas de referencia y otro con realidad aumentada en dispositivos móviles. Se evaluaron tiempos y calidad de representación. Los resultados se analizaron estadísticamente con la prueba T de Student en 23 estudiantes de 18 a 20 años. La tecnología mejoró significativamente los resultados. Resultados. La realidad aumentada demostró mejorar el rendimiento académico en dibujo técnico. Los resultados de pruebas pre y post-implementación mostraron un aumento significativo en las calificaciones promedio, de 5.52 a 8.37. La mediana también mejoró, de 6.70 a 8.30, y la moda aumentó de 3.30 a 8.30, indicando una mejora generalizada. Sin embargo, la desviación estándar aumentó de 0.35 a 2.21, señalando una mayor variabilidad en los resultados post-implementación. Aunque algunos estudiantes se beneficiaron más que otros, en general, la realidad aumentada demostró ser efectiva para mejorar el rendimiento académico en dibujo técnico. Conclusión. La realidad aumentada ha revolucionado el dibujo técnico, impactando tanto en la educación como en la industria. Facilita la visualización tridimensional, mejora la precisión y la interpretación de diseños, y favorece la integración entre lo digital y lo físico. Los estudiantes que la utilizan logran representaciones más detalladas y precisas, mejorando su rendimiento académico. Además, su interactividad y visualización en 3D facilitan la comprensión de conceptos técnicos. En proyectos, ayuda a garantizar que el diseño se ajuste a las necesidades del proyecto, reduciendo costos y retrabajos. En resumen, la realidad aumentada es esencial para impulsar la innovación y la excelencia en ingeniería y diseño. Área de estudio general: Enseñanza en el Diseño. Área de estudio específica: Dibujo técnico.
{"title":"Desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes de diseño, mediante el uso de realidad aumentada en la creación de objetos tridimensionales","authors":"Juan Alberto Paredes Chicaiza, Martín Benancio Monar Naranjo, Edgar Andrés Heredia Gamboa, Jessica Viviana Martínez Vergara","doi":"10.33262/ap.v6i1.448","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.448","url":null,"abstract":"Introducción. La inteligencia espacial es esencial en un mundo donde la tecnología y el diseño son accesibles para todos. La realidad aumentada, al combinar elementos virtuales con el entorno real, facilita la visualización y comprensión de diseños tridimensionales. Implementada en la enseñanza de Dibujo Técnico, permite una interacción activa y envolvente con modelos virtuales, lo que mejora la comprensión y manipulación de objetos. Esta herramienta estimula la exploración intuitiva de diseños desde diferentes perspectivas, facilitando el análisis y evaluación de conceptos. La investigación demuestra que la realidad aumentada mejora la comprensión y la replicación de objetos 3D. Objetivo. Potenciar el desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes de diseño a través de la implementación de realidad aumentada en la creación de objetos tridimensionales. Metodología. La investigación se enfoca en mejorar la representación de objetos tridimensionales en estudiantes de Diseño y Arquitectura. Se implementó un proceso experimental en el aula de clase para optimizar el dibujo técnico. La metodología se centró en la comprensión espacial y la proporción adecuada. Se compararon dos enfoques: uno tradicional con imágenes impresas de referencia y otro con realidad aumentada en dispositivos móviles. Se evaluaron tiempos y calidad de representación. Los resultados se analizaron estadísticamente con la prueba T de Student en 23 estudiantes de 18 a 20 años. La tecnología mejoró significativamente los resultados. Resultados. La realidad aumentada demostró mejorar el rendimiento académico en dibujo técnico. Los resultados de pruebas pre y post-implementación mostraron un aumento significativo en las calificaciones promedio, de 5.52 a 8.37. La mediana también mejoró, de 6.70 a 8.30, y la moda aumentó de 3.30 a 8.30, indicando una mejora generalizada. Sin embargo, la desviación estándar aumentó de 0.35 a 2.21, señalando una mayor variabilidad en los resultados post-implementación. Aunque algunos estudiantes se beneficiaron más que otros, en general, la realidad aumentada demostró ser efectiva para mejorar el rendimiento académico en dibujo técnico. Conclusión. La realidad aumentada ha revolucionado el dibujo técnico, impactando tanto en la educación como en la industria. Facilita la visualización tridimensional, mejora la precisión y la interpretación de diseños, y favorece la integración entre lo digital y lo físico. Los estudiantes que la utilizan logran representaciones más detalladas y precisas, mejorando su rendimiento académico. Además, su interactividad y visualización en 3D facilitan la comprensión de conceptos técnicos. En proyectos, ayuda a garantizar que el diseño se ajuste a las necesidades del proyecto, reduciendo costos y retrabajos. En resumen, la realidad aumentada es esencial para impulsar la innovación y la excelencia en ingeniería y diseño. Área de estudio general: Enseñanza en el Diseño. Área de estudio específica: Dibujo técnico.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"52 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140480273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}