Pub Date : 2023-10-31DOI: 10.15381/rivep.v34i5.24461
Karen Rupay T., Gustavo Ampuero T., Carlos Vela G., Carlos Angulo V., Marco Mathios F., Ramiro Torres S.
Se evaluaron cuatro pastos tropicales, Maralfalfa (Pennisetum violaceum Lam), pasto Morado (P. purpureum x P. typhoides), Elefante (Pennisetum purpureum, Schumach) y Guatemala (Tripsacum laxum, Nash) con dos intervalos de corte (45 y 70 días), mediante un experimento factorial con diseño de bloques completos al azar. La interacción pastos × frecuencias de corte fue significativa (p<0.05) para las características agronómicas y nutricionales. Pasto Morado y Guatemala cosechados a los 70 días obtuvieron mayor rendimiento de materia seca (17.13 y 17.03 t ha-1, respectivamente) que Maralfalfa, Morado, Elefante y Guatemala cosechados a los 45 días. En comparación con otros pastos, el pasto Guatemala cosechado a los 45 días obtuvo la relación hoja: tallo más alta (4.64). Los mayores contenidos promedio de proteína (78.5 g kg-1) y fósforo (1.22 g kg-1) se obtuvieron a los 45 días. Se concluye que las gramíneas cosechadas a los 70 días demuestran su potencial productivo con un valor nutritivo moderado, lo que podría ser utilizado para incrementar el rendimiento por unidad de área. Además, el pasto Guatemala podría ser utilizado en estudios con animales en pastoreo debido a su alta relación hoja: tallo y valor nutritivo moderado.
{"title":"Evaluación agronómica y nutricional de pastos tropicales de corte sometidos a diferentes frecuencias de corte en Yurimaguas, Amazonia peruana","authors":"Karen Rupay T., Gustavo Ampuero T., Carlos Vela G., Carlos Angulo V., Marco Mathios F., Ramiro Torres S.","doi":"10.15381/rivep.v34i5.24461","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.24461","url":null,"abstract":"Se evaluaron cuatro pastos tropicales, Maralfalfa (Pennisetum violaceum Lam), pasto Morado (P. purpureum x P. typhoides), Elefante (Pennisetum purpureum, Schumach) y Guatemala (Tripsacum laxum, Nash) con dos intervalos de corte (45 y 70 días), mediante un experimento factorial con diseño de bloques completos al azar. La interacción pastos × frecuencias de corte fue significativa (p<0.05) para las características agronómicas y nutricionales. Pasto Morado y Guatemala cosechados a los 70 días obtuvieron mayor rendimiento de materia seca (17.13 y 17.03 t ha-1, respectivamente) que Maralfalfa, Morado, Elefante y Guatemala cosechados a los 45 días. En comparación con otros pastos, el pasto Guatemala cosechado a los 45 días obtuvo la relación hoja: tallo más alta (4.64). Los mayores contenidos promedio de proteína (78.5 g kg-1) y fósforo (1.22 g kg-1) se obtuvieron a los 45 días. Se concluye que las gramíneas cosechadas a los 70 días demuestran su potencial productivo con un valor nutritivo moderado, lo que podría ser utilizado para incrementar el rendimiento por unidad de área. Además, el pasto Guatemala podría ser utilizado en estudios con animales en pastoreo debido a su alta relación hoja: tallo y valor nutritivo moderado.","PeriodicalId":507051,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139306967","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-31DOI: 10.15381/rivep.v34i5.24227
Claudia Cruz Hernández, Andrea Tatiana Durán-Rodríguez, Jeannette Navarrete Ospina, Luz Mary Salazar P., Jaime Cubides-Cárdenas, Liliana Constanza Muñoz Molina
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de cuatro péptidos antibiopelícula (ACLL37-1, ACLL37-2, DLL37-1 y LL37-1) en aislamientos microbiológicos en leche cruda bovina. Se aplicó un estudio piloto descriptivo experimental con muestras de leche de 14 vacas en ordeño. Se hizo el aislamiento microbiológico, se determinó la biopelícula mediante cristal violeta, curvas de crecimiento y se evaluó el efecto antibiopelícula con los péptidos en estudio. De 56 muestras de leche se aislaron 41 microorganismos. El 69.2% correspondió a Staphylococcus coagulasa negativos (SCN). Asimismo, 30 cepas se identificaron como fuertemente adherentes formadoras de biopelícula (73.2%) y 7 (17.1%) débilmente adherentes. En las curvas de crecimiento con los péptidos se observó un aumento de la fase lag tardía y respecto al efecto inhibitorio de los péptidos se encontró que estos presentan un comportamiento heterogéneo frente a cada aislamiento; sin embargo, los péptidos con mayor porcentaje de inhibición fueron LL37-1, DLL37-1 y ACLL37-1. Se concluye que los péptidos en estudio pueden ser considerados como una alternativa promisoria en la inhibición de la formación de biopelícula de bacterias que pueden impactar la salud de la ubre de las vacas de lechería especializada.
{"title":"Efecto de péptidos antibiopelícula en aislamientos microbiológicos obtenidos de leche cruda bovina","authors":"Claudia Cruz Hernández, Andrea Tatiana Durán-Rodríguez, Jeannette Navarrete Ospina, Luz Mary Salazar P., Jaime Cubides-Cárdenas, Liliana Constanza Muñoz Molina","doi":"10.15381/rivep.v34i5.24227","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.24227","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de cuatro péptidos antibiopelícula (ACLL37-1, ACLL37-2, DLL37-1 y LL37-1) en aislamientos microbiológicos en leche cruda bovina. Se aplicó un estudio piloto descriptivo experimental con muestras de leche de 14 vacas en ordeño. Se hizo el aislamiento microbiológico, se determinó la biopelícula mediante cristal violeta, curvas de crecimiento y se evaluó el efecto antibiopelícula con los péptidos en estudio. De 56 muestras de leche se aislaron 41 microorganismos. El 69.2% correspondió a Staphylococcus coagulasa negativos (SCN). Asimismo, 30 cepas se identificaron como fuertemente adherentes formadoras de biopelícula (73.2%) y 7 (17.1%) débilmente adherentes. En las curvas de crecimiento con los péptidos se observó un aumento de la fase lag tardía y respecto al efecto inhibitorio de los péptidos se encontró que estos presentan un comportamiento heterogéneo frente a cada aislamiento; sin embargo, los péptidos con mayor porcentaje de inhibición fueron LL37-1, DLL37-1 y ACLL37-1. Se concluye que los péptidos en estudio pueden ser considerados como una alternativa promisoria en la inhibición de la formación de biopelícula de bacterias que pueden impactar la salud de la ubre de las vacas de lechería especializada.","PeriodicalId":507051,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139309352","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-31DOI: 10.15381/rivep.v34i5.22265
Magnolia Maria Rosas Gutierrez, Angela Cristina Ariza-Suárez
El síndrome metabólico equino (SME) es un desorden de origen endocrino y metabólico asociado principalmente a la desregulación de la insulina, obesidad y laminitis. Se aduce que el Caballo Criollo Colombiano (CCC) está predispuesto a desarrollarlo; sin embargo, no hay estudios específicos para esta raza. El objetivo del estudio fue diagnosticar el SME basado en la relación entre obesidad, adiposidad regional, hiperinsulinemia, hipertrigliceridemia e hiperleptinemia y asociarlo al desarrollo de signos clínicos de laminitis en equinos CCC en la Sabana de Bogotá. Se trabajó con dos grupos: 10 caballos clínicamente sanos como grupo control y 30 obesos (condición corporal >7/9) con adiposidad regional en el cuello como signos clínicos asociados al SME. Se determinaron los niveles de glucosa, insulina, leptina y triglicérido, así como la prueba de insulina-glucosa combinada (TIGC) en los dos grupos. No hubo diferencias significativas entre los grupos estudiados en los niveles de glucosa durante el TIGC, pero sí en los de insulina, tanto al minuto 0 (p=0.0193) como al minuto 45 (p=0.018). No hubo diferencias significativas en los niveles de triglicéridos entre grupos. Los valores de leptina no fueron concluyentes por problemas con la técnica de medición. Hubo caballos del grupo de obesos con signos asociados a laminitis, pero sin diferencias significativas en las mediciones que pudieran relacionarse con la presentación de los signos clínicos. Hubo evidencia clara de desregulación de la insulina en los caballos obesos, así como algunos casos evaluados individualmente en donde los resultados fueron compatibles con los reportados en el SME.
{"title":"Diagnóstico de síndrome metabólico equino en el Caballo Criollo Colombiano en la Sabana de Bogotá","authors":"Magnolia Maria Rosas Gutierrez, Angela Cristina Ariza-Suárez","doi":"10.15381/rivep.v34i5.22265","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.22265","url":null,"abstract":"El síndrome metabólico equino (SME) es un desorden de origen endocrino y metabólico asociado principalmente a la desregulación de la insulina, obesidad y laminitis. Se aduce que el Caballo Criollo Colombiano (CCC) está predispuesto a desarrollarlo; sin embargo, no hay estudios específicos para esta raza. El objetivo del estudio fue diagnosticar el SME basado en la relación entre obesidad, adiposidad regional, hiperinsulinemia, hipertrigliceridemia e hiperleptinemia y asociarlo al desarrollo de signos clínicos de laminitis en equinos CCC en la Sabana de Bogotá. Se trabajó con dos grupos: 10 caballos clínicamente sanos como grupo control y 30 obesos (condición corporal >7/9) con adiposidad regional en el cuello como signos clínicos asociados al SME. Se determinaron los niveles de glucosa, insulina, leptina y triglicérido, así como la prueba de insulina-glucosa combinada (TIGC) en los dos grupos. No hubo diferencias significativas entre los grupos estudiados en los niveles de glucosa durante el TIGC, pero sí en los de insulina, tanto al minuto 0 (p=0.0193) como al minuto 45 (p=0.018). No hubo diferencias significativas en los niveles de triglicéridos entre grupos. Los valores de leptina no fueron concluyentes por problemas con la técnica de medición. Hubo caballos del grupo de obesos con signos asociados a laminitis, pero sin diferencias significativas en las mediciones que pudieran relacionarse con la presentación de los signos clínicos. Hubo evidencia clara de desregulación de la insulina en los caballos obesos, así como algunos casos evaluados individualmente en donde los resultados fueron compatibles con los reportados en el SME.","PeriodicalId":507051,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú","volume":"117 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139306739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-31DOI: 10.15381/rivep.v34i5.26379
Gabriela Cuesta T., Jacqueline Cahua U.
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia del diagnóstico ecográfico de gestación con hidropesía fetal en perras y su asociación con las variables raza de la madre, edad, paridad, tamaño de camada y año del diagnóstico. Se revisaron los informes ecográficos y las imágenes almacenadas de perras atendidas en el Servicio de Ecografía de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos del 2013 al 2017. Se caracterizaron los “Patrones ecográficos de presentación de hidropesía fetal canina”: Edema subcutáneo, Efusión pleural, Ascitis, Edema subcutáneo y efusión pleural, Edema subcutáneo y ascitis, Efusión pleural y ascitis y, Edema subcutáneo con efusión pleural y ascitis. La frecuencia de hidropesía fetal fue del 11.6% (109/938) y afectó al 4.92% (233/4740) del total de fetos evaluados. La asociación fue mayor en perras de raza (12.5%), de 25 meses hasta 4 años (14%) y hasta los 2 años (12.7%), en multíparas (15.9%), en gestaciones de entre 6 a 8 fetos (16.4%) y con más de 8 fetos (18.4%), y en 2016 (10.6%) y 2017 (22%). El Bulldog Inglés (37.3%) fue la raza con mayor frecuencia de casos con hidropesía fetal. Se encontraron todos los patrones ecográficos de hidropesía fetal, siendo más frecuente el edema subcutáneo, tanto en las gestaciones (8.8%) como en los fetos (81.55%).
{"title":"Frecuencia de diagnóstico ecográfico de hidropesía fetal canina y variables asociadas en una clínica veterinaria de Lima, Perú","authors":"Gabriela Cuesta T., Jacqueline Cahua U.","doi":"10.15381/rivep.v34i5.26379","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.26379","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia del diagnóstico ecográfico de gestación con hidropesía fetal en perras y su asociación con las variables raza de la madre, edad, paridad, tamaño de camada y año del diagnóstico. Se revisaron los informes ecográficos y las imágenes almacenadas de perras atendidas en el Servicio de Ecografía de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos del 2013 al 2017. Se caracterizaron los “Patrones ecográficos de presentación de hidropesía fetal canina”: Edema subcutáneo, Efusión pleural, Ascitis, Edema subcutáneo y efusión pleural, Edema subcutáneo y ascitis, Efusión pleural y ascitis y, Edema subcutáneo con efusión pleural y ascitis. La frecuencia de hidropesía fetal fue del 11.6% (109/938) y afectó al 4.92% (233/4740) del total de fetos evaluados. La asociación fue mayor en perras de raza (12.5%), de 25 meses hasta 4 años (14%) y hasta los 2 años (12.7%), en multíparas (15.9%), en gestaciones de entre 6 a 8 fetos (16.4%) y con más de 8 fetos (18.4%), y en 2016 (10.6%) y 2017 (22%). El Bulldog Inglés (37.3%) fue la raza con mayor frecuencia de casos con hidropesía fetal. Se encontraron todos los patrones ecográficos de hidropesía fetal, siendo más frecuente el edema subcutáneo, tanto en las gestaciones (8.8%) como en los fetos (81.55%).","PeriodicalId":507051,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139308249","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-31DOI: 10.15381/rivep.v34i5.24817
Edgar Carlos Quispe Peña, Virgilio Machaca Machaca, Valeriano Paucara Ocsa, Rufino Paucar-Chanca, Max Escobedo Enriquez, J. L. Huere Peña, Jorge Luis Aliaga Gutiérrez
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar características de calidad, crecimiento y rinde al descerdado de las fibras finas y gruesas de llamas K´ara, así como el efecto de factores que puedan afectar sus características. Se utilizaron 69 llamas K´ara, siendo 49 del CICS-Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) y 20 de la Comunidad Campesina de San Miguel de Mestizas (CC Mestizas) del departamento de Apurímac (Perú). Se tomaron muestras de fibras de tres zonas corporales: paleta (P), costillar (C) y nalga (N) y se registró la, edad, sexo, peso vivo y peso de vellón de llamas esquiladas en forma manual. Además, se determinó la longitud y tasa de crecimiento de fibras finas (“down”) y fibras gruesas (“guard hair”), con una regla metálica milimetrada. Para determinar el rinde al descerdado, 20 muestras de fibras fueron descerdadas en forma manual. Se determinó la media del diámetro de fibra (MDF), el coeficiente de variación de la MDF (CVMDF) y el porcentaje de fibras menores a 30 micras (Fib<30mic) de las fibras finas y gruesas mediante el FIBER EC. El peso vivo y de vellón fue de 87.9 ± 26.4 kg y 1175.1 ± 675.9 g, respectivamente, y la MDF y CVMDF de fibras finas fue de 21.3 ± 2.0 µm y 18.9 ± 1.4%, y de las fibras gruesas de 49.8 ± 9.4 µm y de 24.7 ± 6.3%, respectivamente. El crecimiento de fibras finas fue de 5.2 ± 0.8 mm/mes, y el de fibras gruesas de 9.7 ± 1.0 mm/mes. El rinde al descerdado fue de 71 ± 8.5% de fibras finas y 16 ± 7.4%% de fibras gruesas. Hubo efecto del peso vivo sobre la MDF y el Fib<30mic en fibras finas y gruesas, y adicionalmente en fibras gruesas, también el peso vivo tuvo efecto sobre el CVMDF, mientras que el peso de vellón tuvo efecto solo sobre MDFF. Asimismo, hubo efecto del sexo sobre el crecimiento mensual de las fibras y sobre el rinde de las fibras finas al descerdado. En conclusión, las fibras finas de las llamas K´ara, debido al buen diámetro, longitud, uniformidad y alto porcentaje en el vellón pueden ser procesados para la obtención de prendas finas.
{"title":"Evaluación de fibras finas y gruesas de llamas (Lama glama) K´ara criadas en condiciones altoandinas de Perú","authors":"Edgar Carlos Quispe Peña, Virgilio Machaca Machaca, Valeriano Paucara Ocsa, Rufino Paucar-Chanca, Max Escobedo Enriquez, J. L. Huere Peña, Jorge Luis Aliaga Gutiérrez","doi":"10.15381/rivep.v34i5.24817","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.24817","url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar características de calidad, crecimiento y rinde al descerdado de las fibras finas y gruesas de llamas K´ara, así como el efecto de factores que puedan afectar sus características. Se utilizaron 69 llamas K´ara, siendo 49 del CICS-Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) y 20 de la Comunidad Campesina de San Miguel de Mestizas (CC Mestizas) del departamento de Apurímac (Perú). Se tomaron muestras de fibras de tres zonas corporales: paleta (P), costillar (C) y nalga (N) y se registró la, edad, sexo, peso vivo y peso de vellón de llamas esquiladas en forma manual. Además, se determinó la longitud y tasa de crecimiento de fibras finas (“down”) y fibras gruesas (“guard hair”), con una regla metálica milimetrada. Para determinar el rinde al descerdado, 20 muestras de fibras fueron descerdadas en forma manual. Se determinó la media del diámetro de fibra (MDF), el coeficiente de variación de la MDF (CVMDF) y el porcentaje de fibras menores a 30 micras (Fib<30mic) de las fibras finas y gruesas mediante el FIBER EC. El peso vivo y de vellón fue de 87.9 ± 26.4 kg y 1175.1 ± 675.9 g, respectivamente, y la MDF y CVMDF de fibras finas fue de 21.3 ± 2.0 µm y 18.9 ± 1.4%, y de las fibras gruesas de 49.8 ± 9.4 µm y de 24.7 ± 6.3%, respectivamente. El crecimiento de fibras finas fue de 5.2 ± 0.8 mm/mes, y el de fibras gruesas de 9.7 ± 1.0 mm/mes. El rinde al descerdado fue de 71 ± 8.5% de fibras finas y 16 ± 7.4%% de fibras gruesas. Hubo efecto del peso vivo sobre la MDF y el Fib<30mic en fibras finas y gruesas, y adicionalmente en fibras gruesas, también el peso vivo tuvo efecto sobre el CVMDF, mientras que el peso de vellón tuvo efecto solo sobre MDFF. Asimismo, hubo efecto del sexo sobre el crecimiento mensual de las fibras y sobre el rinde de las fibras finas al descerdado. En conclusión, las fibras finas de las llamas K´ara, debido al buen diámetro, longitud, uniformidad y alto porcentaje en el vellón pueden ser procesados para la obtención de prendas finas.","PeriodicalId":507051,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú","volume":"135 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139309480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-31DOI: 10.15381/rivep.v34i5.24792
María Alejandra Cervantes Zapata, Paula Andrea Cartagena Toro, Diego Moreno Velásquez, Ricardo Andrés Ramírez Uscategui
El estudio tuvo por objetivo comparar la eficacia y duración de la analgesia posoperatoria utilizando dexmedetomidina o dexametasona como adyuvantes a la levobupivacaína para el bloqueo de los nervios ciático y femoral en perros sometidos a cirugía de rodilla terapéutica. Asimismo, evaluar la concordancia entre las escalas del dolor de Glasgow y Melbourne y entre evaluadores. Se seleccionaron 24 perros que requerían cirugía de rodilla como parte de su tratamiento y fueron distribuidos aleatoriamente en tres tratamientos (control, dexmedetomidina, dexametasona). El bloqueo peri-neural del nervio ciático y femoral fue guiado por medio de un neuroestimulador previo al procedimiento quirúrgico. La evaluación del dolor se hizo antes y cada dos horas durante las 24 horas posteriores al procedimiento, por medio de las escalas de Melbourne y Glasgow por dos evaluadores independientes y ciegos. Se evaluó la variación de la frecuencia cardíaca (ΔFC) y respiratoria (ΔFR). Estas variables fueron comparadas entre tratamientos y momentos por el test de Friedman. La ΔFC, ΔFR y la escala de Glasgow fueron similares entre tratamientos (p>0.05). La escala de Melbourne reportó valores menores en el grupo dexmedetomidina (p=0.0019) y menor necesidad de rescate analgésico (p=0.0338). Se concluye que la dexmedetomidina tiene efecto adyuvante y prolonga el bloqueo anestésico local, reduce la intensidad del dolor y la necesidad de rescate analgésico, además, fue posible determinar que la variación entre evaluadores del dolor es mínima y que la escala de Melbourne presenta mayor sensibilidad para identificar requerimiento de rescate analgésico.
{"title":"Evaluación de dexmedetomidina y dexametasona como analgésicos adyuvantes en el bloqueo de los nervios ciático y femoral con levobupivacaína para cirugía de rodilla en perros","authors":"María Alejandra Cervantes Zapata, Paula Andrea Cartagena Toro, Diego Moreno Velásquez, Ricardo Andrés Ramírez Uscategui","doi":"10.15381/rivep.v34i5.24792","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.24792","url":null,"abstract":"El estudio tuvo por objetivo comparar la eficacia y duración de la analgesia posoperatoria utilizando dexmedetomidina o dexametasona como adyuvantes a la levobupivacaína para el bloqueo de los nervios ciático y femoral en perros sometidos a cirugía de rodilla terapéutica. Asimismo, evaluar la concordancia entre las escalas del dolor de Glasgow y Melbourne y entre evaluadores. Se seleccionaron 24 perros que requerían cirugía de rodilla como parte de su tratamiento y fueron distribuidos aleatoriamente en tres tratamientos (control, dexmedetomidina, dexametasona). El bloqueo peri-neural del nervio ciático y femoral fue guiado por medio de un neuroestimulador previo al procedimiento quirúrgico. La evaluación del dolor se hizo antes y cada dos horas durante las 24 horas posteriores al procedimiento, por medio de las escalas de Melbourne y Glasgow por dos evaluadores independientes y ciegos. Se evaluó la variación de la frecuencia cardíaca (ΔFC) y respiratoria (ΔFR). Estas variables fueron comparadas entre tratamientos y momentos por el test de Friedman. La ΔFC, ΔFR y la escala de Glasgow fueron similares entre tratamientos (p>0.05). La escala de Melbourne reportó valores menores en el grupo dexmedetomidina (p=0.0019) y menor necesidad de rescate analgésico (p=0.0338). Se concluye que la dexmedetomidina tiene efecto adyuvante y prolonga el bloqueo anestésico local, reduce la intensidad del dolor y la necesidad de rescate analgésico, además, fue posible determinar que la variación entre evaluadores del dolor es mínima y que la escala de Melbourne presenta mayor sensibilidad para identificar requerimiento de rescate analgésico.","PeriodicalId":507051,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139308439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-31DOI: 10.15381/rivep.v34i5.26375
Mariana Talavera V., Daphne León C., Néstor Falcón P.
El estudio tuvo como objetivo determinar la opinión de los funcionarios municipales acerca del alcance y aplicabilidad de la ley que prioriza la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública (Ley N.° 31311) en las municipalidades de Lima Metropolitana. Se diseñó un estudio observacional descriptivo a base de entrevistas involucrando a 27 de las 50 municipalidades distritales de Lima Metropolitana (Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao). El 63% mencionó que conocía en su totalidad la Ley N.° 31311 y el 44.4% conocía que aún no estaba reglamentada (hasta diciembre de 2022). El 66.7% mencionó que no han discutido implementar la ley en su municipalidad y el 74.1% mencionó que no contaba con financiamiento para su implementación. El 88.9% indicó que no contaban con un albergue municipal y el 74.1% opinaba que la implementación de un albergue en una gestión municipal sería complicada. El 100% consideró que es importante sensibilizar a la población acerca de los beneficios de esterilizar a los animales de compañía y el 55.6% respondió que la municipalidad no ha realizado un estudio de diagnóstico situacional de los animales. Se concluye que el poco conocimiento de la Ley N.° 31311 por parte de las autoridades y la falta de recursos económicos destinados para su implementación tendría un efecto negativo sobre la aplicabilidad de dicha norma en las municipalidades distritales de Lima Metropolitana.
{"title":"Ley que prioriza la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública (Ley N.° 31311): Alcances y aplicabilidad en municipalidades de Lima Metropolitana","authors":"Mariana Talavera V., Daphne León C., Néstor Falcón P.","doi":"10.15381/rivep.v34i5.26375","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.26375","url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo determinar la opinión de los funcionarios municipales acerca del alcance y aplicabilidad de la ley que prioriza la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública (Ley N.° 31311) en las municipalidades de Lima Metropolitana. Se diseñó un estudio observacional descriptivo a base de entrevistas involucrando a 27 de las 50 municipalidades distritales de Lima Metropolitana (Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao). El 63% mencionó que conocía en su totalidad la Ley N.° 31311 y el 44.4% conocía que aún no estaba reglamentada (hasta diciembre de 2022). El 66.7% mencionó que no han discutido implementar la ley en su municipalidad y el 74.1% mencionó que no contaba con financiamiento para su implementación. El 88.9% indicó que no contaban con un albergue municipal y el 74.1% opinaba que la implementación de un albergue en una gestión municipal sería complicada. El 100% consideró que es importante sensibilizar a la población acerca de los beneficios de esterilizar a los animales de compañía y el 55.6% respondió que la municipalidad no ha realizado un estudio de diagnóstico situacional de los animales. Se concluye que el poco conocimiento de la Ley N.° 31311 por parte de las autoridades y la falta de recursos económicos destinados para su implementación tendría un efecto negativo sobre la aplicabilidad de dicha norma en las municipalidades distritales de Lima Metropolitana.","PeriodicalId":507051,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139308552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-31DOI: 10.15381/rivep.v34i5.22199
Deysi Guevara-Freire, L. Valle, D. Avilés-Esquivel, Karen Villarroel, Joan Aguagallo
La investigación se realizó en tres centros de faenamiento municipal ubicados al suroeste de Ecuador. Se emplearon dos semanas como fase pre-experimental para la validación del método, evaluándose indicadores de bienestar animal durante el ingreso a la manga de acceso, cajón de noqueo, aturdimiento y sangría. Se evaluó el bienestar animal sobre indicadores directos, indirectos, de sensibilidad y de inspección post mortem en cabeza. La muestra fue de 102 animales en el camal A y 400 en los camales B y C. En el Camal A (95.1%) los bovinos fueron picaneados al menos un vez en la manga, en el Camal B (41%) se observaron resbalones, mientras que, en el Camal C (39.3%) se registraron vocalizaciones. Con respecto al cajón de noqueo, 26.3% se resbalaron (Camal C), 15.7% se cayeron, 20.6% vocalizó (Camal A) y 13.7% intentó escapar (Camal A). La proporción de animales que cayeron al primer disparo fue de 52.9% (Camal A) y 88% (Camal B y C) con un intervalo entre el aturdimiento y desangrado menor a un minuto de 4.9% (Camal A), 0.8% (Camal B) y 0.3% (Camal C). El Camal A presentó los indicadores de sensibilidad más frecuentes después del aturdimiento como respiración rítmica (99.8%), reflejo corneal (99.8%) y elevación de cabeza (98.3%). La inspección de la cabeza post mortem reflejó 17.6% (Camal A), 51.0% (Camal B) y 28.5% (Camal C) de precisión del disparo con respecto al blanco ideal menor de 2 cm. En conclusión, los camales municipales del suroeste del Ecuador presentaron un deficiente manejo del bienestar animal incumpliendo con los estándares internacionales, afectando negativamente el bienestar de los bovinos en los procedimiento premortem, aturdimiento y desangrado.
研究在厄瓜多尔西南部的三个市级屠宰中心进行。实验前两周为验证该方法的阶段,评估动物在进入通道、电击箱、电击和出血期间的福利指标。对动物福利的评估包括直接、间接、敏感性和死后头部检查指标。样本包括A栏的102头动物和B、C栏的400头动物。在 A 栏(95.1%)中,牛在滑槽中至少被戳了一次;在 B 栏(41%)中,观察到牛滑倒;而在 C 栏(39.3%)中,记录到牛发声。在淘汰箱中,26.3%的牛滑倒(Camal C),15.7%的牛摔倒,20.6%的牛发声(Camal A),13.7%的牛试图逃跑(Camal A)。第一枪就倒下的动物比例为 52.9%(A 兔舍)和 88%(B 兔舍和 C 兔舍),电击和出血间隔时间少于一分钟的动物比例分别为 4.9%(A 兔舍)、0.8%(B 兔舍)和 0.3%(C 兔舍)。牛舍 A 显示,惊厥后最常见的灵敏度指标是有节奏的呼吸(99.8%)、角膜反射(99.8%)和头部抬高(98.3%)。死后头部检查显示,与理想目标相比,17.6%(Camal A)、51.0%(Camal B)和 28.5%(Camal C)的射击准确率低于 2 厘米。总之,厄瓜多尔西南部的市立屠宰场动物福利管理不善,未能遵守国际标准,在宰前、电击和放血程序中对牛的福利造成了负面影响。
{"title":"Evaluación del bienestar animal en tres plantas de faenamiento municipal del suroeste del Ecuador","authors":"Deysi Guevara-Freire, L. Valle, D. Avilés-Esquivel, Karen Villarroel, Joan Aguagallo","doi":"10.15381/rivep.v34i5.22199","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.22199","url":null,"abstract":"La investigación se realizó en tres centros de faenamiento municipal ubicados al suroeste de Ecuador. Se emplearon dos semanas como fase pre-experimental para la validación del método, evaluándose indicadores de bienestar animal durante el ingreso a la manga de acceso, cajón de noqueo, aturdimiento y sangría. Se evaluó el bienestar animal sobre indicadores directos, indirectos, de sensibilidad y de inspección post mortem en cabeza. La muestra fue de 102 animales en el camal A y 400 en los camales B y C. En el Camal A (95.1%) los bovinos fueron picaneados al menos un vez en la manga, en el Camal B (41%) se observaron resbalones, mientras que, en el Camal C (39.3%) se registraron vocalizaciones. Con respecto al cajón de noqueo, 26.3% se resbalaron (Camal C), 15.7% se cayeron, 20.6% vocalizó (Camal A) y 13.7% intentó escapar (Camal A). La proporción de animales que cayeron al primer disparo fue de 52.9% (Camal A) y 88% (Camal B y C) con un intervalo entre el aturdimiento y desangrado menor a un minuto de 4.9% (Camal A), 0.8% (Camal B) y 0.3% (Camal C). El Camal A presentó los indicadores de sensibilidad más frecuentes después del aturdimiento como respiración rítmica (99.8%), reflejo corneal (99.8%) y elevación de cabeza (98.3%). La inspección de la cabeza post mortem reflejó 17.6% (Camal A), 51.0% (Camal B) y 28.5% (Camal C) de precisión del disparo con respecto al blanco ideal menor de 2 cm. En conclusión, los camales municipales del suroeste del Ecuador presentaron un deficiente manejo del bienestar animal incumpliendo con los estándares internacionales, afectando negativamente el bienestar de los bovinos en los procedimiento premortem, aturdimiento y desangrado.","PeriodicalId":507051,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139307054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-31DOI: 10.15381/rivep.v34i5.25929
Luis Ruiz-García, Juan Cevallos Ampuero, Giuliana Ferrari Gabilondo, Milena Montenegro Vega, Rocío Sandoval-Monzón
La investigación tuvo como objetivo caracterizar el estilo de gestión en tres tipos de establos lecheros en la provincia de Lima, Perú. Se realizó un estudio observacional transversal en 18 establos lecheros clasificados como establos familiares, informales y empresariales. Se aplicaron encuestas a los responsables y trabajadores de cada establo para evaluar el estilo de gestión en dos dimensiones: "Personas" y "Tareas", basado en el modelo de análisis bidimensional con seis variables por dimensión. Se encontraron diferencias significativas entre los estilos de gestión. En la dimensión "Personas", los establos empresariales tuvieron puntuaciones más altas en las variables ambiente y relaciones en comparación con los establos informales (p<0.05), mientras que los establos familiares tuvieron una mayor puntuación en la variable relaciones en comparación con los establos informales (p<0.05). En la dimensión "Tareas", los establos empresariales tuvieron una mayor puntuación en las variables control, desempeño y normas en comparación con los otros dos tipos de establos (p<0.05). Los establos familiares presentaron un estilo de gestión "de club social" con un enfoque alto en las personas y bajo en las tareas (4.0 y 2.7, respectivamente), mientras que los establos informales mostraron un estilo "indiferente" con baja preocupación tanto por las personas como por las tareas (3.4 y 2.6 respectivamente). En contraste, los establos empresariales mostraron un estilo "sinérgico" con un equilibrio entre las preocupaciones por las personas y las tareas (4.3 y 3.6 respectivamente). En conclusión, la investigación demostró que el estilo de gestión en los establos lecheros de Lima varía según el tipo de empresa ganadera. Los establos empresariales adoptaron un estilo más sinérgico y eficiente, mientras que los establos informales y familiares mostraron estilos menos estructurados y con desafíos en la implementación de prácticas de gestión.
{"title":"Caracterización del estilo de gestión en base a un modelo bidimensional en tres tipos de establos lecheros de la provincia de Lima, Perú","authors":"Luis Ruiz-García, Juan Cevallos Ampuero, Giuliana Ferrari Gabilondo, Milena Montenegro Vega, Rocío Sandoval-Monzón","doi":"10.15381/rivep.v34i5.25929","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.25929","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo caracterizar el estilo de gestión en tres tipos de establos lecheros en la provincia de Lima, Perú. Se realizó un estudio observacional transversal en 18 establos lecheros clasificados como establos familiares, informales y empresariales. Se aplicaron encuestas a los responsables y trabajadores de cada establo para evaluar el estilo de gestión en dos dimensiones: \"Personas\" y \"Tareas\", basado en el modelo de análisis bidimensional con seis variables por dimensión. Se encontraron diferencias significativas entre los estilos de gestión. En la dimensión \"Personas\", los establos empresariales tuvieron puntuaciones más altas en las variables ambiente y relaciones en comparación con los establos informales (p<0.05), mientras que los establos familiares tuvieron una mayor puntuación en la variable relaciones en comparación con los establos informales (p<0.05). En la dimensión \"Tareas\", los establos empresariales tuvieron una mayor puntuación en las variables control, desempeño y normas en comparación con los otros dos tipos de establos (p<0.05). Los establos familiares presentaron un estilo de gestión \"de club social\" con un enfoque alto en las personas y bajo en las tareas (4.0 y 2.7, respectivamente), mientras que los establos informales mostraron un estilo \"indiferente\" con baja preocupación tanto por las personas como por las tareas (3.4 y 2.6 respectivamente). En contraste, los establos empresariales mostraron un estilo \"sinérgico\" con un equilibrio entre las preocupaciones por las personas y las tareas (4.3 y 3.6 respectivamente). En conclusión, la investigación demostró que el estilo de gestión en los establos lecheros de Lima varía según el tipo de empresa ganadera. Los establos empresariales adoptaron un estilo más sinérgico y eficiente, mientras que los establos informales y familiares mostraron estilos menos estructurados y con desafíos en la implementación de prácticas de gestión.","PeriodicalId":507051,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139306450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-31DOI: 10.15381/rivep.v34i5.24743
J. Rodriguez, Luz Andrea Guevara Garay, William Antonio Díaz Henao, Carlos Eduardo Lee Carmona, Santiago Rubio Londoño
El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la presencia de plaguicidas organofosforados (OF) y organoclorados (OC) en los forrajes y la leche de predios lecheros del municipio de Pereira (Colombia). La medición se llevó a cabo por medio de cromatografía de gases acoplado al detector de masas con posterior confirmación con cromatografía de gases con detector de micro-captura de electrones. Los resultados indican la presencia de OF y OC en forraje y leche en niveles superiores a los permitidos por el Codex Alimentarius y una presencia en el 90% de los predios, los cuales fueron expuestos a su aplicación días previos a las mediciones, especialmente de OF. La aparición de OC está relacionada con su persistencia en suelo, agua, en suplementos ofrecidos al ganado o la aplicación de estos en la zona. Los plaguicidas encontrados en los forrajes no fueron eliminados en la leche de los animales que los consumieron en niveles tales que fueran detectables en este estudio.
这项研究旨在确定哥伦比亚佩雷拉市奶牛场的饲料和牛奶中是否含有有机磷(OF)和有机氯(OC)农药。测量采用气相色谱法和质量检测器相结合的方法进行,随后通过气相色谱法和微电子捕获检测器进行确认。结果表明,牧草和牛奶中的 OF 和 OC 含量高于《食品法典》允许的水平,90% 的牧场在测量前几天接触过这两种物质,尤其是 OF。OC 的出现与它们在土壤、水中、提供给牲畜的补充剂中的持久性或在该地区的施用有关。草料中发现的农药并没有在食用这些草料的牲畜的牛奶中消除,在本研究中也检测不到这些农药的含量。
{"title":"Determinación de organofosforados y organoclorados en forrajes y leche producida en ganaderías de Pereira-Risaralda (Colombia)","authors":"J. Rodriguez, Luz Andrea Guevara Garay, William Antonio Díaz Henao, Carlos Eduardo Lee Carmona, Santiago Rubio Londoño","doi":"10.15381/rivep.v34i5.24743","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.24743","url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la presencia de plaguicidas organofosforados (OF) y organoclorados (OC) en los forrajes y la leche de predios lecheros del municipio de Pereira (Colombia). La medición se llevó a cabo por medio de cromatografía de gases acoplado al detector de masas con posterior confirmación con cromatografía de gases con detector de micro-captura de electrones. Los resultados indican la presencia de OF y OC en forraje y leche en niveles superiores a los permitidos por el Codex Alimentarius y una presencia en el 90% de los predios, los cuales fueron expuestos a su aplicación días previos a las mediciones, especialmente de OF. La aparición de OC está relacionada con su persistencia en suelo, agua, en suplementos ofrecidos al ganado o la aplicación de estos en la zona. Los plaguicidas encontrados en los forrajes no fueron eliminados en la leche de los animales que los consumieron en niveles tales que fueran detectables en este estudio.","PeriodicalId":507051,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139307989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}