Bexi Perdomo, César Edwin Moreno More, Marco Flores
Este estudio tuvo como objetivo analizar las políticas editoriales de las revistas de arquitectura de acceso abierto en Scopus. Fue un estudio cuantitativo con una perspectiva bibliométrica. El análisis incluyó: periodicidad, géneros publicados, publicación continua, idioma, autoría, estilo de referencia y cargos por procesamiento de artículos (APC). El inglés está presente en las políticas de casi todas las revistas cuya mayoría son de España. Se observó una correlación estadísticamente significativa entre la tasa de APC y el cuartil de la revista. Se concluye que los autores tienen un amplio abanico de opciones que van desde las que no cobran APC hasta las que ofrecen descuentos y exenciones para algunos países. Además, se proporciona un archivo en el que los autores tienen acceso a toda la información sobre las políticas editoriales de las revistas analizadas para que puedan seleccionar la revista para sus publicaciones en acceso abierto más fácilmente.
{"title":"Revistas de arquitectura en acceso abierto en Scopus: análisis de políticas editoriales","authors":"Bexi Perdomo, César Edwin Moreno More, Marco Flores","doi":"10.5209/rgid.85408","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.85408","url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo analizar las políticas editoriales de las revistas de arquitectura de acceso abierto en Scopus. Fue un estudio cuantitativo con una perspectiva bibliométrica. El análisis incluyó: periodicidad, géneros publicados, publicación continua, idioma, autoría, estilo de referencia y cargos por procesamiento de artículos (APC). El inglés está presente en las políticas de casi todas las revistas cuya mayoría son de España. Se observó una correlación estadísticamente significativa entre la tasa de APC y el cuartil de la revista. Se concluye que los autores tienen un amplio abanico de opciones que van desde las que no cobran APC hasta las que ofrecen descuentos y exenciones para algunos países. Además, se proporciona un archivo en el que los autores tienen acceso a toda la información sobre las políticas editoriales de las revistas analizadas para que puedan seleccionar la revista para sus publicaciones en acceso abierto más fácilmente.","PeriodicalId":507338,"journal":{"name":"Revista General de Información y Documentación","volume":"22 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139167598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
This article aims to contribute to an analysis of the level of the Websites of the Portuguese District Archives and equivalent (ADs), an assessment based on the perspectives of users and archive professionals, namely on aspects of the functionality, accessibility and interaction of these websites, thus rectifying an existing gap in the literature on this subject. For this purpose, the Quadripolar Method was adopted, complemented by criteria based on two central references: CONARQ and DLGAB. The process began with a review of the existing literature on Web mediation in about 24 ADs and equivalent in Portugal (Aveiro, Beja, Braga and University of Minho, Bragança, Castelo Branco, University of Coimbra, Guarda, Alfredo Pimenta – Guimarães, Évora, Leiria, Lisbon, Portalegre, Porto, Santarém, Setúbal, Viana do Castelo, Vila Real, Viseu, Madeira, Angra do Heroísmo, Ponta Delgada, Horta, Torre Tombo) and a methodology of action was implemented consisting of online surveys sent to 595 users. The objective of this study was to diagnose the level of interactivity of ADs based on the perceptions of the users surveyed, in order to know to what extent the Internet brings new potentialities in the mediation of ADs' information.
{"title":"Mediation of archival information through the Web","authors":"Milena Carla Lima de Carvalho","doi":"10.5209/rgid.84597","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.84597","url":null,"abstract":"This article aims to contribute to an analysis of the level of the Websites of the Portuguese District Archives and equivalent (ADs), an assessment based on the perspectives of users and archive professionals, namely on aspects of the functionality, accessibility and interaction of these websites, thus rectifying an existing gap in the literature on this subject. For this purpose, the Quadripolar Method was adopted, complemented by criteria based on two central references: CONARQ and DLGAB. The process began with a review of the existing literature on Web mediation in about 24 ADs and equivalent in Portugal (Aveiro, Beja, Braga and University of Minho, Bragança, Castelo Branco, University of Coimbra, Guarda, Alfredo Pimenta – Guimarães, Évora, Leiria, Lisbon, Portalegre, Porto, Santarém, Setúbal, Viana do Castelo, Vila Real, Viseu, Madeira, Angra do Heroísmo, Ponta Delgada, Horta, Torre Tombo) and a methodology of action was implemented consisting of online surveys sent to 595 users. The objective of this study was to diagnose the level of interactivity of ADs based on the perceptions of the users surveyed, in order to know to what extent the Internet brings new potentialities in the mediation of ADs' information.","PeriodicalId":507338,"journal":{"name":"Revista General de Información y Documentación","volume":"35 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139167681","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo presenta un análisis histórico y contextual de cómo se llevó a cabo el proceso de concentración que dio lugar a la creación de la editorial trasnacional Penguin Random House. En este relato se recorren diferentes etapas y se teoriza respecto de la importancia que han tenido las tecnologías de cada época y los procesos económicos para la conformación de grandes consorcios con intereses en la producción cultural. Precisamente, el trabajo pasa lista a uno de estos grupos: Bertelsmann, una empresa alemana con intereses en diferentes ámbitos de la cultura y que ha hecho de Penguin Random House su brazo editorial. Hacia el final, el trabajo enfatiza en el escenario Iberoamericano y da cuenta de la manera en que Penguin Random House se ha hecho de sellos y editoriales en habla hispana.
{"title":"Concentración empresarial en el sector editorial: el caso de Penguin Random House","authors":"Fernando Cruz Quintana","doi":"10.5209/rgid.93012","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.93012","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un análisis histórico y contextual de cómo se llevó a cabo el proceso de concentración que dio lugar a la creación de la editorial trasnacional Penguin Random House. En este relato se recorren diferentes etapas y se teoriza respecto de la importancia que han tenido las tecnologías de cada época y los procesos económicos para la conformación de grandes consorcios con intereses en la producción cultural. Precisamente, el trabajo pasa lista a uno de estos grupos: Bertelsmann, una empresa alemana con intereses en diferentes ámbitos de la cultura y que ha hecho de Penguin Random House su brazo editorial. Hacia el final, el trabajo enfatiza en el escenario Iberoamericano y da cuenta de la manera en que Penguin Random House se ha hecho de sellos y editoriales en habla hispana.","PeriodicalId":507338,"journal":{"name":"Revista General de Información y Documentación","volume":"53 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139166866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo trata de analizar el patrimonio musical creado en las diferentes lenguas minoritarias de un país con el fin de obtener documentación técnica que pueda ser utilizada en el diseño de políticas de promoción y planificación lingüística. Para ello, se propone importar técnicas bibliométricas al campo de la sociolingüística con la finalidad de demostrar su viabilidad y adaptación. Nos centraremos en la producción musical en lenguas asturiana, aragonesa y occitano-aranesa recogida en el archivo sonoro de Radio Nacional de España (RNE) en Prado del Rey, recogiendo todos los documentos musicales comprendidos desde 1981 hasta 2020. Se concluyó que se podían hallar los diferentes indicadores de productividad realizando pequeños ajustes metodológicos.
{"title":"Implementación de técnicas bibliométricas para el estudio del patrimonio musical en lenguas minoritarias","authors":"Francisco-Javier Fernández-Abad","doi":"10.5209/rgid.86160","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.86160","url":null,"abstract":"El presente trabajo trata de analizar el patrimonio musical creado en las diferentes lenguas minoritarias de un país con el fin de obtener documentación técnica que pueda ser utilizada en el diseño de políticas de promoción y planificación lingüística. Para ello, se propone importar técnicas bibliométricas al campo de la sociolingüística con la finalidad de demostrar su viabilidad y adaptación. Nos centraremos en la producción musical en lenguas asturiana, aragonesa y occitano-aranesa recogida en el archivo sonoro de Radio Nacional de España (RNE) en Prado del Rey, recogiendo todos los documentos musicales comprendidos desde 1981 hasta 2020. Se concluyó que se podían hallar los diferentes indicadores de productividad realizando pequeños ajustes metodológicos.","PeriodicalId":507338,"journal":{"name":"Revista General de Información y Documentación","volume":"53 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139167726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde mediados del siglo XIX y, a lo largo del siglo XX, las revistas infantiles en Chile, servirán como un instrumento de entretenimiento y educación para el público infantil de este país. Títulos como El Peneca, Mamita o El Abuelito son un claro ejemplo de ello. A través de sus páginas, en las que figuran cuentos, relatos breves, juegos o concursos de todo tipo, los niños serán instruidos dentro de los cánones de una férrea moral católica, el amor a la patria, el respeto a las normas establecidas y la obediencia a sus mayores. El análisis de los contenidos de estas publicaciones denota cuáles son los patrones de conducta impuestos por una sociedad ortodoxa sobre un público joven al que hay adoctrinar con una determinada ideología ya que van a ser el futuro de la Nación.
{"title":"Educar deleitando. Três revistas chilenas em las primeras décadas del siglo XX: El Peneca, Mamita y El Abuelito","authors":"Yolanda Clemente San Román","doi":"10.5209/rgid.93009","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.93009","url":null,"abstract":"Desde mediados del siglo XIX y, a lo largo del siglo XX, las revistas infantiles en Chile, servirán como un instrumento de entretenimiento y educación para el público infantil de este país. Títulos como El Peneca, Mamita o El Abuelito son un claro ejemplo de ello. A través de sus páginas, en las que figuran cuentos, relatos breves, juegos o concursos de todo tipo, los niños serán instruidos dentro de los cánones de una férrea moral católica, el amor a la patria, el respeto a las normas establecidas y la obediencia a sus mayores. El análisis de los contenidos de estas publicaciones denota cuáles son los patrones de conducta impuestos por una sociedad ortodoxa sobre un público joven al que hay adoctrinar con una determinada ideología ya que van a ser el futuro de la Nación.","PeriodicalId":507338,"journal":{"name":"Revista General de Información y Documentación","volume":"2 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139166855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pablo Broquier fue un fotógrafo de origen francés que estuvo al frente de prestigiosos gabinetes en Bilbao y en Irún y fundó empresas de placas fotográficas en Amorebieta (Vizcaya) y Madrid, desde la última década del siglo XIX hasta finales de los años veinte. Tras su muerte en 1931, las mujeres de su familia hicieron de la fotografía su actividad profesional y su medio de vida. Abrieron un estudio fotográfico en Arnedo (La Rioja), entre 1927 y 1930 y después se establecieron en Tarazona (Zaragoza), desde 1931 hasta 1957. Trabajaron durante casi tres décadas bajo el nombre comercial de Fotografía Colón. Hermanos Broquier y Foto Colón, realizando fotografía de estudio, exterior y ambulancia y cultivando los retratos, reportajes gráficos en festividades, celebraciones y eventos y colaboraciones gráficas con periódicos de la época. Este artículo estudia la trayectoria profesional y la obra gráfica de las fotógrafas Paula Broquier Cottafava y sus hijas Elena, Eugenia e Inés Broquier Gautier y su contribución al desarrollo del medio fotográfico en la España de la primera mitad del siglo XX. Para llevarlo a cabo se han estudiado fuentes orales, bibliográficas, archivísticas y hemerográficas que han proporcionado datos inéditos de interés y también se ha inventariado y analizado la obra fotográfica disponible. Las fotografías realizadas por las Broquier proporcionan un valioso registro gráfico de las personas y sus formas de vida durante la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista y ofrecen un friso completo de la historia visual de esta época.
{"title":"Las fotógrafas de la familia Broquier, con luz propia","authors":"Carmen Agustín Lacruz","doi":"10.5209/rgid.93013","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.93013","url":null,"abstract":"Pablo Broquier fue un fotógrafo de origen francés que estuvo al frente de prestigiosos gabinetes en Bilbao y en Irún y fundó empresas de placas fotográficas en Amorebieta (Vizcaya) y Madrid, desde la última década del siglo XIX hasta finales de los años veinte. Tras su muerte en 1931, las mujeres de su familia hicieron de la fotografía su actividad profesional y su medio de vida. Abrieron un estudio fotográfico en Arnedo (La Rioja), entre 1927 y 1930 y después se establecieron en Tarazona (Zaragoza), desde 1931 hasta 1957. Trabajaron durante casi tres décadas bajo el nombre comercial de Fotografía Colón. Hermanos Broquier y Foto Colón, realizando fotografía de estudio, exterior y ambulancia y cultivando los retratos, reportajes gráficos en festividades, celebraciones y eventos y colaboraciones gráficas con periódicos de la época. Este artículo estudia la trayectoria profesional y la obra gráfica de las fotógrafas Paula Broquier Cottafava y sus hijas Elena, Eugenia e Inés Broquier Gautier y su contribución al desarrollo del medio fotográfico en la España de la primera mitad del siglo XX. Para llevarlo a cabo se han estudiado fuentes orales, bibliográficas, archivísticas y hemerográficas que han proporcionado datos inéditos de interés y también se ha inventariado y analizado la obra fotográfica disponible. Las fotografías realizadas por las Broquier proporcionan un valioso registro gráfico de las personas y sus formas de vida durante la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista y ofrecen un friso completo de la historia visual de esta época.","PeriodicalId":507338,"journal":{"name":"Revista General de Información y Documentación","volume":"41 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139167213","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nelly Estella Pardo Espejo, Dilsa Yamile Rodríguez Ochoa, Luz Eliana Márquez Barrera, Dina Vanessa Flórez Valencia, Clara Mónica Orrego Montoya
El artículo describe el estado del Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, específicamente los documentos relacionados con la colección de Escuelas Normales y el curso de información de 1932. Estos documentos dan cuenta de los procesos, orientaciones y transformaciones educativas en Colombia durante los años 30. El estudio presenta un enfoque cualitativo con diseño sistemático de teoría fundamentada. Por tanto, se hizo uso de la técnica de análisis documental. Se aplicó una matriz de análisis documental y una entrevista a profundidad semi estructurada ad hoc a funcionarios de la universidad quienes cumplieron con los criterios de inclusión, como ser numerarios de la Biblioteca Jorge Palacios Preciado y Archivo Patrimonial de la universidad, estar a cargo de las colecciones y archivos durante más de 15 años; y entrevistas a académicos e investigadores, docentes que se caracterizan por haber realizado proyectos y trabajos de corte investigativo haciendo uso directo de las colecciones patrimoniales. Los resultados evidencian que el Patrimonio Bibliográfico y Documental de la UPTC sobre la colección de escuelas normales poseen un valor histórico, simbólico y educativo. Como referente educativo su valor es significativo, dado que marca la identidad y el carácter pedagógico de la institución y de Colombia permitiendo conocer las prácticas de enseñanza, teorías de aprendizaje, corrientes pedagógicas, posturas frente a creencias y cultura en el país.
{"title":"Patrimonio bibliográfico y documental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: colección escuelas normales. Curso de información 1932","authors":"Nelly Estella Pardo Espejo, Dilsa Yamile Rodríguez Ochoa, Luz Eliana Márquez Barrera, Dina Vanessa Flórez Valencia, Clara Mónica Orrego Montoya","doi":"10.5209/rgid.84302","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.84302","url":null,"abstract":"El artículo describe el estado del Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, específicamente los documentos relacionados con la colección de Escuelas Normales y el curso de información de 1932. Estos documentos dan cuenta de los procesos, orientaciones y transformaciones educativas en Colombia durante los años 30. El estudio presenta un enfoque cualitativo con diseño sistemático de teoría fundamentada. Por tanto, se hizo uso de la técnica de análisis documental. Se aplicó una matriz de análisis documental y una entrevista a profundidad semi estructurada ad hoc a funcionarios de la universidad quienes cumplieron con los criterios de inclusión, como ser numerarios de la Biblioteca Jorge Palacios Preciado y Archivo Patrimonial de la universidad, estar a cargo de las colecciones y archivos durante más de 15 años; y entrevistas a académicos e investigadores, docentes que se caracterizan por haber realizado proyectos y trabajos de corte investigativo haciendo uso directo de las colecciones patrimoniales. Los resultados evidencian que el Patrimonio Bibliográfico y Documental de la UPTC sobre la colección de escuelas normales poseen un valor histórico, simbólico y educativo. Como referente educativo su valor es significativo, dado que marca la identidad y el carácter pedagógico de la institución y de Colombia permitiendo conocer las prácticas de enseñanza, teorías de aprendizaje, corrientes pedagógicas, posturas frente a creencias y cultura en el país.","PeriodicalId":507338,"journal":{"name":"Revista General de Información y Documentación","volume":"34 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139167243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Ayala Ochoa, Camilo. Letras impostoras. Reflexiones sobre el plagio. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2022, 105 págs. ISBN: 978-607-8909-07-0.","authors":"Larisa González Martínez","doi":"10.5209/rgid.90044","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.90044","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":507338,"journal":{"name":"Revista General de Información y Documentación","volume":"30 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139167397","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sandra Rodríguez Bermejo, Laura García Fernández, Yasmina García Sánchez-Crespo
El fondo histórico de retratos fotográficos de diputados, senadores, asambleístas y procuradores del Archivo del Congreso de los Diputados es un conjunto formado por cerca de 4.000 fotografías que abarca un marco cronológico de aproximadamente cien años, desde la década de 1870 hasta el final del período de Cortes Españolas en 1977. El estudio presentado a continuación se centra en analizar la primera parte del fondo, comprendida hasta el primer tercio del siglo XX, la cual constituye una galería inédita en la que están representados no solo los principales protagonistas de la actividad política del momento, sino también los estudios fotográficos que hicieron posible la producción de esas imágenes, como Kâulak, Compañy, Biedma, Alfonso o Franzen, entre otros. La motivación perseguida con ello es doble: por un lado, dar a conocer el fondo y reivindicar su potencial, y, por el otro, presentar el tratamiento documental llevado a cabo sobre el mismo, en el que se ha tenido en cuenta desde su conservación material hasta las acciones vinculadas a su difusión.
{"title":"El fondo histórico de retratos fotográficos del Archivo del Congreso de los Diputados (1870-1939): origen, características y tratamiento documental","authors":"Sandra Rodríguez Bermejo, Laura García Fernández, Yasmina García Sánchez-Crespo","doi":"10.5209/rgid.91351","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.91351","url":null,"abstract":"El fondo histórico de retratos fotográficos de diputados, senadores, asambleístas y procuradores del Archivo del Congreso de los Diputados es un conjunto formado por cerca de 4.000 fotografías que abarca un marco cronológico de aproximadamente cien años, desde la década de 1870 hasta el final del período de Cortes Españolas en 1977. El estudio presentado a continuación se centra en analizar la primera parte del fondo, comprendida hasta el primer tercio del siglo XX, la cual constituye una galería inédita en la que están representados no solo los principales protagonistas de la actividad política del momento, sino también los estudios fotográficos que hicieron posible la producción de esas imágenes, como Kâulak, Compañy, Biedma, Alfonso o Franzen, entre otros. La motivación perseguida con ello es doble: por un lado, dar a conocer el fondo y reivindicar su potencial, y, por el otro, presentar el tratamiento documental llevado a cabo sobre el mismo, en el que se ha tenido en cuenta desde su conservación material hasta las acciones vinculadas a su difusión.","PeriodicalId":507338,"journal":{"name":"Revista General de Información y Documentación","volume":"83 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139166972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Pateman, Joe; Pateman, John. Public libraries and marxism. London: Routledge, 2021. viii, 120 p. ISBN 978-0-367-7610-73","authors":"Felipe Meneses-Tello","doi":"10.5209/rgid.92718","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.92718","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":507338,"journal":{"name":"Revista General de Información y Documentación","volume":"41 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139166538","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}