Paulina Elizabeth Otañez Flores, Lisbeth Marisol Villamarin Molina, María Fernanda Constante Barragán
Introducción: Dentro del ámbito educativo, en el nivel preparatoria, el yoga juega un rol importante en el desarrollo de habilidades motrices, respiratorias y emocionales contribuyendo en el desenvolvimiento correcto del párvulo. Desarrollo: Se investigó acerca de los beneficios que otorgan las sesiones de yoga en el fortalecimiento de las áreas motoras, recalcando su utilidad a nivel cognitivo, motor, emocional y social, a su vez se analizó como una adecuada respiración ayuda al cuerpo y a la mente en la generación de energía. Aplicaciones prácticas o futuras líneas de investigación: La falta de capacitación sobre temas de gran trascendencia en las instituciones de los sectores rurales contribuye al déficit intelectual y físico de los infantes, es por ello que se propone una guía de ejercicios sobre el yoga infantil para de esta manera contrarrestar y prevenir falencias que los niños puedan presentar en un futuro. Conclusiones: Los docentes de las instituciones seleccionadas de la parroquia Pílalo, no implementan el yoga en el aula de clase, lo que conlleva a dificultades en la canalización de emociones, observando niños con estados de ansiedad y propensos a sufrir retrasos en la asimilación de conocimientos.
{"title":"El Yoga Infantil como Herramienta para la Psicomotricidad en Educación Infantil","authors":"Paulina Elizabeth Otañez Flores, Lisbeth Marisol Villamarin Molina, María Fernanda Constante Barragán","doi":"10.55204/trc.v4i1.e336","DOIUrl":"https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e336","url":null,"abstract":"Introducción: Dentro del ámbito educativo, en el nivel preparatoria, el yoga juega un rol importante en el desarrollo de habilidades motrices, respiratorias y emocionales contribuyendo en el desenvolvimiento correcto del párvulo. \u0000Desarrollo: Se investigó acerca de los beneficios que otorgan las sesiones de yoga en el fortalecimiento de las áreas motoras, recalcando su utilidad a nivel cognitivo, motor, emocional y social, a su vez se analizó como una adecuada respiración ayuda al cuerpo y a la mente en la generación de energía. \u0000Aplicaciones prácticas o futuras líneas de investigación: La falta de capacitación sobre temas de gran trascendencia en las instituciones de los sectores rurales contribuye al déficit intelectual y físico de los infantes, es por ello que se propone una guía de ejercicios sobre el yoga infantil para de esta manera contrarrestar y prevenir falencias que los niños puedan presentar en un futuro. \u0000Conclusiones: Los docentes de las instituciones seleccionadas de la parroquia Pílalo, no implementan el yoga en el aula de clase, lo que conlleva a dificultades en la canalización de emociones, observando niños con estados de ansiedad y propensos a sufrir retrasos en la asimilación de conocimientos.","PeriodicalId":510055,"journal":{"name":"Tesla Revista Científica","volume":"51 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140512959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El aprendizaje basado en competencias ha implicado cambios en los modelos educativos, al igual que en los modos y vías de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: proponer un procedimiento para la formación de la competencia de «aprender a aprender» en estudiantes de Educación General Básica, basado en el método de aula invertida. Se desarrolló una investigación descriptiva de tipo documental, que parte de un estado del arte sobre la formación basada en competencias como estrategia educativa, mediante un proceder heurístico y hermenéutico para cumplimentar un proceso de reflexión a partir de un análisis crítico de fuentes documentales. Como resultado, se referencia la propuesta de un procedimiento para la formación de la competencia de «aprender a aprender» en estudiantes de Educación General Básica, basado en el método de aula invertida. Se concluye que el procedimiento se constituye en una propuesta alternativa estructurada en un sistema de acciones formativas que se desarrollan con carácter flexible y contextualizado; además, permite organizar la sesión de clase como espacio dinámico que fomenta el aprendizaje activo y colaborativo.
{"title":"Formación de la competencia aprender a aprender en estudiantes de Educación General Básica","authors":"Mercedes Anabel Baque Reyes, Janett Adelaida Molina Paredes, Luisa Alexandra Baque Reyes, Ruth Marlene Heras Roca","doi":"10.55204/trc.v4i1.e304","DOIUrl":"https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e304","url":null,"abstract":"El aprendizaje basado en competencias ha implicado cambios en los modelos educativos, al igual que en los modos y vías de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: proponer un procedimiento para la formación de la competencia de «aprender a aprender» en estudiantes de Educación General Básica, basado en el método de aula invertida. Se desarrolló una investigación descriptiva de tipo documental, que parte de un estado del arte sobre la formación basada en competencias como estrategia educativa, mediante un proceder heurístico y hermenéutico para cumplimentar un proceso de reflexión a partir de un análisis crítico de fuentes documentales. Como resultado, se referencia la propuesta de un procedimiento para la formación de la competencia de «aprender a aprender» en estudiantes de Educación General Básica, basado en el método de aula invertida. Se concluye que el procedimiento se constituye en una propuesta alternativa estructurada en un sistema de acciones formativas que se desarrollan con carácter flexible y contextualizado; además, permite organizar la sesión de clase como espacio dinámico que fomenta el aprendizaje activo y colaborativo.","PeriodicalId":510055,"journal":{"name":"Tesla Revista Científica","volume":"74 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140513781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Stalyn Francisco Condemaita Quilligana, Joselyn Lissette Barona Yanchaliquin, Andrea Lizbeth Núñez Sailema, Anderson José Sangacha Yugsi, Catalina Fernanda Nuela Masaquiza
Objetivo: Establecer un plan de cuidado de enfermería sobre los efectos adversos del tratamiento farmacológico de tuberculosis pulmonar mediante los datos clínicos de un paciente y así garantizar una atención de calidad y adecuado. Exposición del caso: El paciente acudió al servicio de urgencias con sintomatología de mal estado general, más de cinco días de tos con esputo, , sudoración nocturna y ausencia de pérdida de peso evidente. Los resultados de tuberculosis se confirmaron desde la primera visita por lo cual se inicia el tratamiento con HRZE; para lo cual el paciente fue dado de alta y trasladado al centro de salud para realizarle pruebas hepáticas, que arrojaron un aumento del 5% en las enzimas hepáticas, por lo que la clínica no tuvo que decidir suspender el tratamiento durante una semana y realizar nuevas pruebas de laboratorio. Conclusiones: Se observó estado del paciente sus condiciones de vida y el rol que debe desempeñar el profesional de enfermería para el mejoramiento de la calidad de vida del paciente y conocer los factores relacionados que desencadenaron la reacción adversa a la medicación y poder brindar el tratamiento oportuno.
{"title":"Plan de Cuidados de enfermería en efectos del tratamiento Farmacológico en Tuberculosis Pulmonar","authors":"Stalyn Francisco Condemaita Quilligana, Joselyn Lissette Barona Yanchaliquin, Andrea Lizbeth Núñez Sailema, Anderson José Sangacha Yugsi, Catalina Fernanda Nuela Masaquiza","doi":"10.55204/trc.v4i1.e301","DOIUrl":"https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e301","url":null,"abstract":"Objetivo: Establecer un plan de cuidado de enfermería sobre los efectos adversos del tratamiento farmacológico de tuberculosis pulmonar mediante los datos clínicos de un paciente y así garantizar una atención de calidad y adecuado. \u0000Exposición del caso: El paciente acudió al servicio de urgencias con sintomatología de mal estado general, más de cinco días de tos con esputo, , sudoración nocturna y ausencia de pérdida de peso evidente. Los resultados de tuberculosis se confirmaron desde la primera visita por lo cual se inicia el tratamiento con HRZE; para lo cual el paciente fue dado de alta y trasladado al centro de salud para realizarle pruebas hepáticas, que arrojaron un aumento del 5% en las enzimas hepáticas, por lo que la clínica no tuvo que decidir suspender el tratamiento durante una semana y realizar nuevas pruebas de laboratorio. Conclusiones: \u0000Se observó estado del paciente sus condiciones de vida y el rol que debe desempeñar el profesional de enfermería para el mejoramiento de la calidad de vida del paciente y conocer los factores relacionados que desencadenaron la reacción adversa a la medicación y poder brindar el tratamiento oportuno.","PeriodicalId":510055,"journal":{"name":"Tesla Revista Científica","volume":"76 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140513934","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Deyvi Francisco Villalta Abad, María Cristina Terán Lozano, Aníbal Patricio Merchán Sarmiento, Olga Yesenia Veintimilla Hurtado, Lina Andrea Luzuriaga Maldonado
Introducción: Desde la perspectiva de la deontología jurídica y la predisposición del abogado para cumplir de manera adecuada y honrosa su profesión, se pueden emitir plausibles criterios a fin de dejar en claro estos presupuestos, que serán de gran uso durante el ejercicio profesional de dicho abogado. Desarrollo: A través de la estructura de la presente actividad investigativa, se expondrá cuáles son los fines de la deontología jurídica, como parte intrínseca de la labor profesional del abogado, a fin de manejar siempre un probo y ético comportamiento; así como de la predisposición del abogado para aprovechar la tecnología actual, en su permanente preparación académica-profesional. Aplicaciones prácticas o futuras líneas de investigación: La deontología jurídica y la preparación académica permanente, son puntales de gran valía e importancia en el ejercicio profesional del abogado, siendo esta investigación un insumo académico que desarrolla de buena manera dichos presupuestos. Conclusiones: La deontología jurídica, es una rama del derecho de gran importancia y observación en el desarrollo profesional legal; así como, indefectiblemente, la preparación académica permanente que debe realizar el mismo, a través del uso correcto y adecuado de la tecnología.
{"title":"La deontología jurídica, en relación con la predisposición académica-profesional del Abogado","authors":"Deyvi Francisco Villalta Abad, María Cristina Terán Lozano, Aníbal Patricio Merchán Sarmiento, Olga Yesenia Veintimilla Hurtado, Lina Andrea Luzuriaga Maldonado","doi":"10.55204/trc.v4i1.e349","DOIUrl":"https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e349","url":null,"abstract":"Introducción: Desde la perspectiva de la deontología jurídica y la predisposición del abogado para cumplir de manera adecuada y honrosa su profesión, se pueden emitir plausibles criterios a fin de dejar en claro estos presupuestos, que serán de gran uso durante el ejercicio profesional de dicho abogado. \u0000Desarrollo: A través de la estructura de la presente actividad investigativa, se expondrá cuáles son los fines de la deontología jurídica, como parte intrínseca de la labor profesional del abogado, a fin de manejar siempre un probo y ético comportamiento; así como de la predisposición del abogado para aprovechar la tecnología actual, en su permanente preparación académica-profesional. \u0000Aplicaciones prácticas o futuras líneas de investigación: La deontología jurídica y la preparación académica permanente, son puntales de gran valía e importancia en el ejercicio profesional del abogado, siendo esta investigación un insumo académico que desarrolla de buena manera dichos presupuestos. \u0000Conclusiones: La deontología jurídica, es una rama del derecho de gran importancia y observación en el desarrollo profesional legal; así como, indefectiblemente, la preparación académica permanente que debe realizar el mismo, a través del uso correcto y adecuado de la tecnología.","PeriodicalId":510055,"journal":{"name":"Tesla Revista Científica","volume":"15 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140514213","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Bryan Stalin Saldarriaga Basurto, Ginger Edith Cuenca Rivera, Jorge Roberto Rodas Andrade, Jacinto Eugenio Pérez Ramírez
Introducción: Se define al síndrome compartimental abdominal (SCA) cuando dos o más segmentos anatómicos muestran presiones intraabdominales (PIA) >20mmHg persistente, ligado a falla orgánica. La hipertensión intraabdominal (HIA) y SCA se presenta con mayor reiteración en los pacientes con alta morbi-mortalidad. El monitoreo continuo de pacientes críticos tanto médico como quirúrgicos favorecen un temprano diagnóstico y un adecuado tratamiento del SCA. Para su diagnóstico se debe medir la PIA el cual puede ser de manera indirecta o directa y en base a su tratamiento tanto el médico como el quirúrgico será escogido en función a la necesidad de cada paciente. Objetivo: Describir el diagnóstico y manejo actualizado del síndrome compartimental abdominal. Resultados: Luego de analizar artículos en base al tema, se obtuvo 45 estudios, posteriormente se emplearon métodos de exclusión e inclusión, quedando 30 artículos para ejecutar esta sistematización. Conclusiones: Luego de analizar artículos en base al tema, se obtuvo 45 estudios, posteriormente se emplearon métodos de exclusión e inclusión, quedando 30 artículos para ejecutar esta sistematización.
{"title":"Actualización del diagnóstico y manejo del síndrome compartimental abdominal. Revisión sistemática","authors":"Bryan Stalin Saldarriaga Basurto, Ginger Edith Cuenca Rivera, Jorge Roberto Rodas Andrade, Jacinto Eugenio Pérez Ramírez","doi":"10.55204/trc.v4i1.e356","DOIUrl":"https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e356","url":null,"abstract":"Introducción: Se define al síndrome compartimental abdominal (SCA) cuando dos o más segmentos anatómicos muestran presiones intraabdominales (PIA) >20mmHg persistente, ligado a falla orgánica. La hipertensión intraabdominal (HIA) y SCA se presenta con mayor reiteración en los pacientes con alta morbi-mortalidad. El monitoreo continuo de pacientes críticos tanto médico como quirúrgicos favorecen un temprano diagnóstico y un adecuado tratamiento del SCA. Para su diagnóstico se debe medir la PIA el cual puede ser de manera indirecta o directa y en base a su tratamiento tanto el médico como el quirúrgico será escogido en función a la necesidad de cada paciente. \u0000Objetivo: Describir el diagnóstico y manejo actualizado del síndrome compartimental abdominal. \u0000Resultados: Luego de analizar artículos en base al tema, se obtuvo 45 estudios, posteriormente se emplearon métodos de exclusión e inclusión, quedando 30 artículos para ejecutar esta sistematización. \u0000Conclusiones: Luego de analizar artículos en base al tema, se obtuvo 45 estudios, posteriormente se emplearon métodos de exclusión e inclusión, quedando 30 artículos para ejecutar esta sistematización.","PeriodicalId":510055,"journal":{"name":"Tesla Revista Científica","volume":"45 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140514905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: Colombia y Ecuador poseen dos sistemas de educación inicial diferentes; sin embargo, ambos buscan alcanzar la mayor calidad académica posible. Estas diferencias están dadas principalmente por los enfoques políticos, sociales y económicos de cada país. Objetivo: Conocer las semejanzas y diferencias del nivel de educación inicial en Colombia y Ecuador Métodos: Esta investigación es de tipo y diseño documental con nivel explicativo se desarrolló en tres fases, las cuales fueron: planificación, desarrollo y elaboración de informe. Resultados: Se evidenció que ambos países han logrado avances significativos en la mejora de la calidad de la educación inicial en los últimos años, reconocen que este nivel juega un papel esencial en el desarrollo del niño, hacen énfasis en el desarrollo de habilidades sociales, empatía, respeto, responsabilidad y la regulación emocional y han realizado esfuerzos para mejorar la infraestructura educativa. Conclusiones: Se concluyó que tanto Colombia como Ecuador han logrado avances importantes en la mejora de la calidad de la educación inicial porque han reconocido que la educación temprana es importante para moldear el futuro del infante. Sin embargo, en ambas regiones existen diferencias en cuanto a los recursos disponibles en las escuelas, dependiendo de la zona del país.
{"title":"Semejanzas y diferencias del currículo en Educación Inicial en Ecuador y Colombia","authors":"Yolanda Paola Defaz gallardo, María Fernanda Constante Barragán, Catherine Patricia Culqui Cerón, Leslye Stefanía Defaz Gallardo","doi":"10.55204/trc.v4i1.e292","DOIUrl":"https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e292","url":null,"abstract":"Introducción: Colombia y Ecuador poseen dos sistemas de educación inicial diferentes; sin embargo, ambos buscan alcanzar la mayor calidad académica posible. Estas diferencias están dadas principalmente por los enfoques políticos, sociales y económicos de cada país. \u0000Objetivo: Conocer las semejanzas y diferencias del nivel de educación inicial en Colombia y Ecuador \u0000Métodos: Esta investigación es de tipo y diseño documental con nivel explicativo se desarrolló en tres fases, las cuales fueron: planificación, desarrollo y elaboración de informe. \u0000Resultados: Se evidenció que ambos países han logrado avances significativos en la mejora de la calidad de la educación inicial en los últimos años, reconocen que este nivel juega un papel esencial en el desarrollo del niño, hacen énfasis en el desarrollo de habilidades sociales, empatía, respeto, responsabilidad y la regulación emocional y han realizado esfuerzos para mejorar la infraestructura educativa. \u0000Conclusiones: Se concluyó que tanto Colombia como Ecuador han logrado avances importantes en la mejora de la calidad de la educación inicial porque han reconocido que la educación temprana es importante para moldear el futuro del infante. Sin embargo, en ambas regiones existen diferencias en cuanto a los recursos disponibles en las escuelas, dependiendo de la zona del país.","PeriodicalId":510055,"journal":{"name":"Tesla Revista Científica","volume":"124 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139453676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}