Pub Date : 2022-04-29DOI: 10.18042/cepc/redc.124.06
Alfredo Ramírez Nárdiz
El 26 de agosto de 2018 se celebró en Colombia la Consulta Popular Anticorrupción. No tuvo efectos jurídicos directos al no alcanzar la participación mínima exigida, pero los efectos indirectos y las características de la consulta merecen estudio y reflexión. Los promotores defendieron que contribuyó a visibilizar la corrupción como un problema capital de la sociedad colombiana. Los detractores la consideraron un recurso de promoción política personal de los primeros. Cabe preguntarse si la consulta fue un instrumento participativo que mejoró la vida política colombiana o una perversión de la democracia participativa que la empeoró. Este texto expone la regulación y práctica de la consulta popular en Colombia, analiza la consulta de 2018, desarrolla una serie de elementos que se proponen para determinar qué es y qué no es buena democracia participativa y, desde ellos, estudia la naturaleza de la consulta. Se concluye que la consulta tuvo aspectos positivos, pero no fue una buena práctica participativa.
{"title":"Consulta anticorrupción de Colombia de 2018: ¿Buena o mala democracia participativa?","authors":"Alfredo Ramírez Nárdiz","doi":"10.18042/cepc/redc.124.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.124.06","url":null,"abstract":"El 26 de agosto de 2018 se celebró en Colombia la Consulta Popular Anticorrupción. No tuvo efectos jurídicos directos al no alcanzar la participación mínima exigida, pero los efectos indirectos y las características de la consulta merecen estudio y reflexión. Los promotores defendieron que contribuyó a visibilizar la corrupción como un problema capital de la sociedad colombiana. Los detractores la consideraron un recurso de promoción política personal de los primeros. Cabe preguntarse si la consulta fue un instrumento participativo que mejoró la vida política colombiana o una perversión de la democracia participativa que la empeoró. Este texto expone la regulación y práctica de la consulta popular en Colombia, analiza la consulta de 2018, desarrolla una serie de elementos que se proponen para determinar qué es y qué no es buena democracia participativa y, desde ellos, estudia la naturaleza de la consulta. Se concluye que la consulta tuvo aspectos positivos, pero no fue una buena práctica participativa.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561158","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-29DOI: 10.18042/cepc/redc.124.03
Carlos Garrido López
En el sistema electoral de las diputaciones provinciales, son los concejales de cada partido político, coalición, federación o agrupación de electores quienes eligen, entre sí, en cada circunscripción, a los diputados provinciales que les corresponden en función de los votos obtenidos en las elecciones municipales. Debido a tan singular sistema, la elección de los diputados se desarrolla necesariamente en una fase posterior a la constitución de los ayuntamientos, una vez que la junta electoral provincial ha distribuido los escaños de la diputación entre las diversas circunscripciones en que se divide la provincia y después de que las juntas electorales de zona repartan los puestos de diputado provincial que corresponden a los partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones más votados en cada circunscripción. En este trabajo expondré las razones que llevaron a configurar este sistema electoral y analizaré cada una de sus fases, así como algunos de sus elementos más característicos e insólitos, como la utilización de los partidos judiciales como circunscripción electoral, el protagonismo atribuido a los partidos políticos y la existencia de tantos colegios electorales de segundo grado como candidaturas logran escaños en cada circunscripción.
{"title":"El sistema electoral de segundo grado de las diputaciones provinciales","authors":"Carlos Garrido López","doi":"10.18042/cepc/redc.124.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.124.03","url":null,"abstract":"En el sistema electoral de las diputaciones provinciales, son los concejales de cada partido político, coalición, federación o agrupación de electores quienes eligen, entre sí, en cada circunscripción, a los diputados provinciales que les corresponden en función de los votos obtenidos en las elecciones municipales. Debido a tan singular sistema, la elección de los diputados se desarrolla necesariamente en una fase posterior a la constitución de los ayuntamientos, una vez que la junta electoral provincial ha distribuido los escaños de la diputación entre las diversas circunscripciones en que se divide la provincia y después de que las juntas electorales de zona repartan los puestos de diputado provincial que corresponden a los partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones más votados en cada circunscripción. En este trabajo expondré las razones que llevaron a configurar este sistema electoral y analizaré cada una de sus fases, así como algunos de sus elementos más característicos e insólitos, como la utilización de los partidos judiciales como circunscripción electoral, el protagonismo atribuido a los partidos políticos y la existencia de tantos colegios electorales de segundo grado como candidaturas logran escaños en cada circunscripción.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-29DOI: 10.18042/cepc/redc.124.07
Laura Gómez Abeja
En estas líneas se efectúa una reflexión jurídico-constitucional sobre el llamado pin parental, al hilo de su inicial implantación en la Comunidad de Murcia y su posible establecimiento en otras comunidades gobernadas por el PP con el necesario respaldo de Vox, que promueve su adopción frente a las conocidas —en el ámbito educativo— como actividades complementarias. Se pretende evitar que los alumnos menores accedan a determinados contenidos (como la educación sexual o la diversidad sexual), entendiendo que es una forma de impedir que se les adoctrine. En estas páginas se recuerda la jurisprudencia que avala, ex art. 27.2 CE, la legitimidad de la formación en valores democráticos y de la búsqueda de adhesión de los alumnos a esos valores. Y se recuerda también la legitimidad de la exposición por parte del profesorado de otras ideas, sobre las que no hay consenso social, pero que coexisten en una sociedad plural y diversa como es la propia de un Estado democrático. A la luz de cuanto antecede, debe rechazarse la adopción de un veto o pin parental al amparo del art. 27.3 CE, que podría convertir la educación de los menores en una formación a gusto de los padres hasta el punto de horadar los contenidos necesarios para una adecuada formación integral desde la perspectiva del art. 27.2 CE.
{"title":"Apuntes constitucionales sobre el pin parental","authors":"Laura Gómez Abeja","doi":"10.18042/cepc/redc.124.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.124.07","url":null,"abstract":"En estas líneas se efectúa una reflexión jurídico-constitucional sobre el llamado pin parental, al hilo de su inicial implantación en la Comunidad de Murcia y su posible establecimiento en otras comunidades gobernadas por el PP con el necesario respaldo de Vox, que promueve su adopción frente a las conocidas —en el ámbito educativo— como actividades complementarias. Se pretende evitar que los alumnos menores accedan a determinados contenidos (como la educación sexual o la diversidad sexual), entendiendo que es una forma de impedir que se les adoctrine. En estas páginas se recuerda la jurisprudencia que avala, ex art. 27.2 CE, la legitimidad de la formación en valores democráticos y de la búsqueda de adhesión de los alumnos a esos valores. Y se recuerda también la legitimidad de la exposición por parte del profesorado de otras ideas, sobre las que no hay consenso social, pero que coexisten en una sociedad plural y diversa como es la propia de un Estado democrático. A la luz de cuanto antecede, debe rechazarse la adopción de un veto o pin parental al amparo del art. 27.3 CE, que podría convertir la educación de los menores en una formación a gusto de los padres hasta el punto de horadar los contenidos necesarios para una adecuada formación integral desde la perspectiva del art. 27.2 CE.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-29DOI: 10.18042/cepc/redc.124.08
Actividad del Tribunal Constitucional: Relación de sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el tercer cuatrimestre de 2021
宪法法院的活动:2021年第三季度宪法法院判决清单
{"title":"Actividad del Tribunal Constitucional: Relación de sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el tercer cuatrimestre de 2021","authors":"","doi":"10.18042/cepc/redc.124.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.124.08","url":null,"abstract":"Actividad del Tribunal Constitucional: Relación de sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el tercer cuatrimestre de 2021","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-29DOI: 10.18042/cepc/redc.124.04
Gema Sánchez Medero, Gema Pastor Albaladejo, Leticia M. Ruiz Rodríguez
El objetivo de este artículo es analizar las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo en España tanto en Gobiernos mayoritarios como en Gobiernos minoritarios. Para ello, se han estudiado el control del Parlamento al Ejecutivo, la actividad legislativa y la producción legislativa. De esta manera, se podrá determinar la relación que se produce entre el Ejecutivo y el Legislativo en función de estos aspectos, pero también qué factores pueden condicionarla.
{"title":"La relación entre el Gobierno y el Congreso de los Diputados en España (1989-2019)","authors":"Gema Sánchez Medero, Gema Pastor Albaladejo, Leticia M. Ruiz Rodríguez","doi":"10.18042/cepc/redc.124.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.124.04","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo en España tanto en Gobiernos mayoritarios como en Gobiernos minoritarios. Para ello, se han estudiado el control del Parlamento al Ejecutivo, la actividad legislativa y la producción legislativa. De esta manera, se podrá determinar la relación que se produce entre el Ejecutivo y el Legislativo en función de estos aspectos, pero también qué factores pueden condicionarla.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48706912","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.18042/cepc/redc.123.01
Jorge de Juan Casadevall
El autor analiza la evolución de la jurisprudencia constitucional, que ha ido acotando el ámbito del decreto ley en materia tributaria, y perfilando un doble filtro de control formal y material. En particular, se detiene en el presupuesto constitucional que habilita la excepcional utilización del decreto ley, la «extraordinaria y urgente necesidad», y en la delimitación constitucional de la materia tributaria inmune a la legislación de urgencia (art. 86.2 de la Constitución española). Esta sólida jurisprudencia constitucional le permite aventurar serias dudas de constitucionalidad del Decreto Ley 13/2011, de 16 de septiembre, por el que se restablece el Impuesto sobre el Patrimonio con carácter temporal, del Decreto 3/2016, de 2 de diciembre, en relación al Impuesto sobre Sociedades, y del más reciente Decreto Ley 17/2018, de 8 de noviembre, que modifica el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Finalmente, el estudio incluye un enfoque jurídico inexplorado, cual es la consideración del uso constitucionalmente ilegítimo del decreto ley como una vulneración del derecho fundamental a la participación política en una democracia representativa (art. 23.1 de la Constitución española).
{"title":"La controvertida utilización del decreto ley en materia tributaria","authors":"Jorge de Juan Casadevall","doi":"10.18042/cepc/redc.123.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.123.01","url":null,"abstract":"El autor analiza la evolución de la jurisprudencia constitucional, que ha ido acotando el ámbito del decreto ley en materia tributaria, y perfilando un doble filtro de control formal y material. En particular, se detiene en el presupuesto constitucional que habilita la excepcional utilización del decreto ley, la «extraordinaria y urgente necesidad», y en la delimitación constitucional de la materia tributaria inmune a la legislación de urgencia (art. 86.2 de la Constitución española). Esta sólida jurisprudencia constitucional le permite aventurar serias dudas de constitucionalidad del Decreto Ley 13/2011, de 16 de septiembre, por el que se restablece el Impuesto sobre el Patrimonio con carácter temporal, del Decreto 3/2016, de 2 de diciembre, en relación al Impuesto sobre Sociedades, y del más reciente Decreto Ley 17/2018, de 8 de noviembre, que modifica el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Finalmente, el estudio incluye un enfoque jurídico inexplorado, cual es la consideración del uso constitucionalmente ilegítimo del decreto ley como una vulneración del derecho fundamental a la participación política en una democracia representativa (art. 23.1 de la Constitución española).","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.18042/cepc/redc.123.10
Ricardo Chueca Rodríguez
Se estudia el proceso de impugnación frente a la inclusión de dos candidatos en una lista de candidatura. La secuencia analizada advierte de los problemas que podría plantear la revisión de relevantes elementos de la regulación jurídica electoral. Se llama la atención sobre dos aspectos: el mantenimiento del respeto al orden constitucional y legal en materia electoral, más allá de las deficiencias técnicas circunstanciales de ciertas normas, y la necesidad de respetar la naturaleza constitucional y legal del concepto de censo electoral.
{"title":"El régimen electoral general no es particular (comentario a la STC 76/2021, de 15 de abril)","authors":"Ricardo Chueca Rodríguez","doi":"10.18042/cepc/redc.123.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.123.10","url":null,"abstract":"Se estudia el proceso de impugnación frente a la inclusión de dos candidatos en una lista de candidatura. La secuencia analizada advierte de los problemas que podría plantear la revisión de relevantes elementos de la regulación jurídica electoral. Se llama la atención sobre dos aspectos: el mantenimiento del respeto al orden constitucional y legal en materia electoral, más allá de las deficiencias técnicas circunstanciales de ciertas normas, y la necesidad de respetar la naturaleza constitucional y legal del concepto de censo electoral.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.18042/cepc/redc.123.02
Fernando Rey Martínez
En este artículo se analiza el origen histórico y la evolución del concepto de la fraternité. Se trata de uno de los mitos fundadores de la Revolución francesa, junto con la libertad y la igualdad, aunque se trate del «pariente pobre». Se examinan las diferentes funciones que ha ido cumpliendo a lo largo de la historia constitucional francesa y las razones de sus eclipses periódicos. A partir de aquí, se estudia críticamente la aplicación decisiva que de la fraternidad ha realizado el Conseil Constitutionnel en su Decisión de 6 de julio de 2018. Finalmente, el texto se pregunta si el principio de solidaridad ha venido a sustituir o no por completo al de fraternidad en ordenamientos distintos del francés, como el español.
{"title":"El valor constitucional de la fraternité","authors":"Fernando Rey Martínez","doi":"10.18042/cepc/redc.123.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.123.02","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza el origen histórico y la evolución del concepto de la fraternité. Se trata de uno de los mitos fundadores de la Revolución francesa, junto con la libertad y la igualdad, aunque se trate del «pariente pobre». Se examinan las diferentes funciones que ha ido cumpliendo a lo largo de la historia constitucional francesa y las razones de sus eclipses periódicos. A partir de aquí, se estudia críticamente la aplicación decisiva que de la fraternidad ha realizado el Conseil Constitutionnel en su Decisión de 6 de julio de 2018. Finalmente, el texto se pregunta si el principio de solidaridad ha venido a sustituir o no por completo al de fraternidad en ordenamientos distintos del francés, como el español.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49505635","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.18042/cepc/redc.123.05
I. González García, Mariazel Garcia Rocha
Este trabajo realiza una revisión crítica de la novedosa regulación del procedimiento legislativo en lectura única del Reglamento parlamentario de la Asamblea Regional de Murcia. Esta nueva normativa corrige alguno de los importantes errores técnicos que contenía la anterior, pero pierde la oportunidad de subsanar otros e, incluso, agrava algunos de los ya existentes. Se hace propuesta de lege ferenda.
{"title":"El nuevo procedimiento legislativo en lectura única de la Asamblea Regional de Murcia (2019): revisión crítica y propuesta de reforma","authors":"I. González García, Mariazel Garcia Rocha","doi":"10.18042/cepc/redc.123.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.123.05","url":null,"abstract":"Este trabajo realiza una revisión crítica de la novedosa regulación del procedimiento legislativo en lectura única del Reglamento parlamentario de la Asamblea Regional de Murcia. Esta nueva normativa corrige alguno de los importantes errores técnicos que contenía la anterior, pero pierde la oportunidad de subsanar otros e, incluso, agrava algunos de los ya existentes. Se hace propuesta de lege ferenda.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47254311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.18042/cepc/redc.123.09
Enric Fossas Espadaler
Este trabajo analiza la STC 176/2019, que plantea por segunda vez la controvertida cuestión de la legitimación de los Ejecutivos autonómicos para interponer recurso de inconstitucionalidad frente a normas con fuerza de ley de sus propias Asambleas legislativas. En el comentario se sostiene que, lejos de enfrentarse a un simple problema procesal, el caso suscita tres cuestiones de relieve constitucional: el alcance de la reserva de ley orgánica del Tribunal del art. 165 CE y los límites constitucionales al legislador al regular la legitimación de los órganos autonómicos; la aplicación e interpretación por parte del Tribunal de las reglas de legitimación contenidas en la Constitución y en la LOTC; y la naturaleza y funcionalidad del recurso de inconstitucionalidad en el Estado autonómico. A través del examen de estas cuestiones se concluye que las disfunciones generadas por el vigente régimen restrictivo de legitimación autonómica no podían resolverse en la sentencia, como pretendían los votos particulares, pero esta tampoco debía sugerir la posible inconstitucionalidad de una futura reforma de la LOTC que ampliara la actual regulación.
{"title":"La legitimación autonómica en el recurso de inconstitucionalidad. Comentario a la STC 176/2019, de 18 de diciembre","authors":"Enric Fossas Espadaler","doi":"10.18042/cepc/redc.123.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.123.09","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza la STC 176/2019, que plantea por segunda vez la controvertida cuestión de la legitimación de los Ejecutivos autonómicos para interponer recurso de inconstitucionalidad frente a normas con fuerza de ley de sus propias Asambleas legislativas. En el comentario se sostiene que, lejos de enfrentarse a un simple problema procesal, el caso suscita tres cuestiones de relieve constitucional: el alcance de la reserva de ley orgánica del Tribunal del art. 165 CE y los límites constitucionales al legislador al regular la legitimación de los órganos autonómicos; la aplicación e interpretación por parte del Tribunal de las reglas de legitimación contenidas en la Constitución y en la LOTC; y la naturaleza y funcionalidad del recurso de inconstitucionalidad en el Estado autonómico. A través del examen de estas cuestiones se concluye que las disfunciones generadas por el vigente régimen restrictivo de legitimación autonómica no podían resolverse en la sentencia, como pretendían los votos particulares, pero esta tampoco debía sugerir la posible inconstitucionalidad de una futura reforma de la LOTC que ampliara la actual regulación.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}