Pub Date : 2023-04-24DOI: 10.18042/cepc/redc.127.02
Camen Montesinos Padilla
En el debate doctrinal sobre los efectos jurídicos de los dictámenes de los órganos de tratados es habitual que salga a relucir su (imposible) comparación con las sentencias internacionales. Es propósito de estas páginas no solo incidir en la inconveniencia e inviabilidad de este paralelismo, sino, y, sobre todo, en los argumentos que nos permiten afirmar que la cuestión del incumplimiento de dichas resoluciones no depende tanto de una pretendida imposibilidad jurídica como de una clara falta de voluntad política. Para ello nos valdremos de los argumentos que nos ofrece el derecho internacional y de las exigencias y posibilidades de cumplimiento que nos brinda el ordenamiento español. Además, veremos que nuestros argumentos incluso se ven reforzados por la práctica de nuestras autoridades nacionales y órganos jurisdiccionales. En España, los dictámenes de los comités de Naciones Unidas no solo deben y son utilizados como parámetro exegético de nuestros derechos constitucionales, sino que han impulsado importantes reformas legislativas, e incluso podrían llegar a consolidarse como motivo para el reconocimiento de responsabilidad patrimonial del Estado.
{"title":"El cumplimiento de los dictámenes de los comités de Naciones Unidas en España. ¿Imposibilidad jurídica o falta de voluntad política?","authors":"Camen Montesinos Padilla","doi":"10.18042/cepc/redc.127.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.127.02","url":null,"abstract":"En el debate doctrinal sobre los efectos jurídicos de los dictámenes de los órganos de tratados es habitual que salga a relucir su (imposible) comparación con las sentencias internacionales. Es propósito de estas páginas no solo incidir en la inconveniencia e inviabilidad de este paralelismo, sino, y, sobre todo, en los argumentos que nos permiten afirmar que la cuestión del incumplimiento de dichas resoluciones no depende tanto de una pretendida imposibilidad jurídica como de una clara falta de voluntad política. Para ello nos valdremos de los argumentos que nos ofrece el derecho internacional y de las exigencias y posibilidades de cumplimiento que nos brinda el ordenamiento español. Además, veremos que nuestros argumentos incluso se ven reforzados por la práctica de nuestras autoridades nacionales y órganos jurisdiccionales. En España, los dictámenes de los comités de Naciones Unidas no solo deben y son utilizados como parámetro exegético de nuestros derechos constitucionales, sino que han impulsado importantes reformas legislativas, e incluso podrían llegar a consolidarse como motivo para el reconocimiento de responsabilidad patrimonial del Estado.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"144 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-24DOI: 10.18042/cepc/redc.127.03
Guillermo de Lázaro Redruello
Hasta hace poco, la relación entre la moción de censura y la facultad de disolución del Parlamento en el ordenamiento constitucional de 1978 parecía exenta de complicaciones. Sin embargo, acontecimientos recientes han demostrado que pueden presentarse supuestos de difícil salida, el más grave de los cuales es el empleo simultáneo de ambos procedimientos. Tales problemas se deben principalmente a la inusual y ecléctica estructuración del parlamentarismo español. Este trabajo busca profundizar en el estudio de nuestras instituciones, tratando de ofrecer una nueva perspectiva que vaya más allá de la hermenéutica y tenga en cuenta la previsible interacción entre el derecho y la realidad política.
{"title":"Moción de censura versus derecho de disolución: Dos mecanismos incongruentes destinados a entrar en conflicto","authors":"Guillermo de Lázaro Redruello","doi":"10.18042/cepc/redc.127.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.127.03","url":null,"abstract":"Hasta hace poco, la relación entre la moción de censura y la facultad de disolución del Parlamento en el ordenamiento constitucional de 1978 parecía exenta de complicaciones. Sin embargo, acontecimientos recientes han demostrado que pueden presentarse supuestos de difícil salida, el más grave de los cuales es el empleo simultáneo de ambos procedimientos. Tales problemas se deben principalmente a la inusual y ecléctica estructuración del parlamentarismo español. Este trabajo busca profundizar en el estudio de nuestras instituciones, tratando de ofrecer una nueva perspectiva que vaya más allá de la hermenéutica y tenga en cuenta la previsible interacción entre el derecho y la realidad política.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-24DOI: 10.18042/cepc/redc.127.10
Enrique Ortea García
La nueva jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la delegación de voto en las Asambleas legislativas autonómicas surgida a propósito de su empleo en el Parlamento de Cataluña supone la necesidad de revisar su regulación en todas aquellas en las que se emplea esta técnica. Las sentencias desarrollan el principio de personalidad del voto y lo relacionan con el ius in officium, así como se pronuncian acerca de la naturaleza del sufragio de los representantes públicos extendiendo los requisitos del art. 79.3 de la Constitución más allá de diputados y senadores. Este artículo presenta una sistematización de las resoluciones, explica su contexto y contenido, amén de abordar algunos de sus puntos débiles en consonancia con el voto particular concurrente desde una perspectiva favorable a considerar el principio de lealtad al sistema y el protagonismo del miembro individual de las Cámaras como bases inexcusables para cualquier interpretación flexible de las normas básicas del derecho parlamentario.
{"title":"La delegación de voto en los Parlamentos autonómicos: ¿Sentencia de muerte? La nueva jurisprudencia de las SSTC 65/2022, 96/2022 y concordantes","authors":"Enrique Ortea García","doi":"10.18042/cepc/redc.127.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.127.10","url":null,"abstract":"La nueva jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la delegación de voto en las Asambleas legislativas autonómicas surgida a propósito de su empleo en el Parlamento de Cataluña supone la necesidad de revisar su regulación en todas aquellas en las que se emplea esta técnica. Las sentencias desarrollan el principio de personalidad del voto y lo relacionan con el ius in officium, así como se pronuncian acerca de la naturaleza del sufragio de los representantes públicos extendiendo los requisitos del art. 79.3 de la Constitución más allá de diputados y senadores. Este artículo presenta una sistematización de las resoluciones, explica su contexto y contenido, amén de abordar algunos de sus puntos débiles en consonancia con el voto particular concurrente desde una perspectiva favorable a considerar el principio de lealtad al sistema y el protagonismo del miembro individual de las Cámaras como bases inexcusables para cualquier interpretación flexible de las normas básicas del derecho parlamentario.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-24DOI: 10.18042/cepc/redc.127.07
{"title":"Sentencias del Tribunal Constitucional dictadas durante el tercer cuatrimestre de 2022","authors":"","doi":"10.18042/cepc/redc.127.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.127.07","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561953","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-24DOI: 10.18042/cepc/redc.127.05
Miguel Azpitarte Sánchez
La crónica del este año refleja, en primer lugar, la estabilización del sistema político, que ha recompuesto la pluralidad de partidos en dos bloques, liderados por el PSOE y el Partido Popular. Paradójicamente esta estabilización ha estado acompañada de la fractura interna de la mayoría de los partidos. También de la dificultad para alcanzar acuerdos de amplio espectro, lo que ha afectado especialmente al Consejo General del Poder Judicial y al Tribunal Constitucional. Sin embargo, en este contexto, la mayoría de gobierno ha podido desarrollar su programa. Destacan medidas de relevancia constitucional atinentes a la comunicación audiovisual, la memoria democrática, la igualdad y reformas penales vinculadas de manera directa con Cataluña. También ha podido dar respuesta a los problemas causados por la inflación
{"title":"Estabilización del sistema político y fractura interna de los partidos. Crónica política y legislativa del año 2022","authors":"Miguel Azpitarte Sánchez","doi":"10.18042/cepc/redc.127.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.127.05","url":null,"abstract":"La crónica del este año refleja, en primer lugar, la estabilización del sistema político, que ha recompuesto la pluralidad de partidos en dos bloques, liderados por el PSOE y el Partido Popular. Paradójicamente esta estabilización ha estado acompañada de la fractura interna de la mayoría de los partidos. También de la dificultad para alcanzar acuerdos de amplio espectro, lo que ha afectado especialmente al Consejo General del Poder Judicial y al Tribunal Constitucional. Sin embargo, en este contexto, la mayoría de gobierno ha podido desarrollar su programa. Destacan medidas de relevancia constitucional atinentes a la comunicación audiovisual, la memoria democrática, la igualdad y reformas penales vinculadas de manera directa con Cataluña. También ha podido dar respuesta a los problemas causados por la inflación","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-24DOI: 10.18042/cepc/redc.127.09
Jorge de Juan Casadevall
El trabajo aborda un tema de honda significación constitucional, como es el sometimiento de los llamados impuestos objetivos, es decir, aquellos que hacen una medición de su base imponible con signos o módulos que se consideran expresivos o indiciarios de una manifestación de riqueza, a las exigencias del principio de capacidad económica consagrado en el art. 31 de la Constitución. El autor sostiene que con la reciente STC 182/2021, de 26 de octubre, que declaró la inconstitucionalidad del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, el Tribunal Constitucional ha depurado la triple funcionalidad operativa del principio constitucional de capacidad económica: como fundamento, como parámetro de imposición y como límite negativo del sistema tributario. Esta acabada doctrina constitucional puede impactar especialmente sobre los impuestos objetivos por su desconexión con la realidad económica sometida a gravamen. En particular, se detiene en el análisis del IAE, que enfrenta desde la doble perspectiva de esta última jurisprudencia constitucional y de los efectos económicos del estado de alarma y sus sucesivas prórrogas, para concluir que este impuesto anacrónico es de dudosa constitucionalidad.
{"title":"La depuración constitucional del principio de capacidad económica: La onda expansiva de la STC 182/2021 y los efectos colaterales del estado de alarma sobre la imposición objetiva","authors":"Jorge de Juan Casadevall","doi":"10.18042/cepc/redc.127.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.127.09","url":null,"abstract":"El trabajo aborda un tema de honda significación constitucional, como es el sometimiento de los llamados impuestos objetivos, es decir, aquellos que hacen una medición de su base imponible con signos o módulos que se consideran expresivos o indiciarios de una manifestación de riqueza, a las exigencias del principio de capacidad económica consagrado en el art. 31 de la Constitución. El autor sostiene que con la reciente STC 182/2021, de 26 de octubre, que declaró la inconstitucionalidad del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, el Tribunal Constitucional ha depurado la triple funcionalidad operativa del principio constitucional de capacidad económica: como fundamento, como parámetro de imposición y como límite negativo del sistema tributario. Esta acabada doctrina constitucional puede impactar especialmente sobre los impuestos objetivos por su desconexión con la realidad económica sometida a gravamen. En particular, se detiene en el análisis del IAE, que enfrenta desde la doble perspectiva de esta última jurisprudencia constitucional y de los efectos económicos del estado de alarma y sus sucesivas prórrogas, para concluir que este impuesto anacrónico es de dudosa constitucionalidad.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48304989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-24DOI: 10.18042/cepc/redc.127.01
Paloma Biglino Campos
Por expreso deseo de los constituyentes y según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la Constitución carece de cláusulas de intangibilidad expresas. Este carácter abierto favoreció, en su momento, la apertura y el carácter integrador de nuestra norma fundamental. Ahora bien, en la actualidad, esta neutralidad constitucional suscita problemas. Algunos son de carácter teórico, ya que la ausencia de límites al poder de reforma no es coherente con el carácter racional normativo de nuestra norma fundamental. Otros pueden llegar a tener consecuencias prácticas, ya que se deja a la Constitución sin defensa ante sus enemigos. La experiencia europea, así como la historia constitucional, demuestra que las cláusulas de intangibilidad aparecen y se extienden para salvaguardar los elementos esenciales del propio derecho constitucional. En nuestro ordenamiento, no cabe excluir que el Tribunal Constitucional revise su propia jurisprudencia, dado que esta no tiene un carácter sustantivo. Mientras tanto, reconocer que la reforma constitucional ha de tener límites, al menos implícitos, puede servir para distinguir las modificaciones legítimas de la Constitución de otras que, aunque respeten los procedimientos, no son más que máscaras de legalidad.
{"title":"La indefensión de la constitución neutral","authors":"Paloma Biglino Campos","doi":"10.18042/cepc/redc.127.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.127.01","url":null,"abstract":"Por expreso deseo de los constituyentes y según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la Constitución carece de cláusulas de intangibilidad expresas. Este carácter abierto favoreció, en su momento, la apertura y el carácter integrador de nuestra norma fundamental. Ahora bien, en la actualidad, esta neutralidad constitucional suscita problemas. Algunos son de carácter teórico, ya que la ausencia de límites al poder de reforma no es coherente con el carácter racional normativo de nuestra norma fundamental. Otros pueden llegar a tener consecuencias prácticas, ya que se deja a la Constitución sin defensa ante sus enemigos. La experiencia europea, así como la historia constitucional, demuestra que las cláusulas de intangibilidad aparecen y se extienden para salvaguardar los elementos esenciales del propio derecho constitucional. En nuestro ordenamiento, no cabe excluir que el Tribunal Constitucional revise su propia jurisprudencia, dado que esta no tiene un carácter sustantivo. Mientras tanto, reconocer que la reforma constitucional ha de tener límites, al menos implícitos, puede servir para distinguir las modificaciones legítimas de la Constitución de otras que, aunque respeten los procedimientos, no son más que máscaras de legalidad.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561465","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-24DOI: 10.18042/cepc/redc.127.04
Pedro Fernández Sánchez
A pesar de los avances que las constituciones de México y Weimar ofrecieron en el inicio del siglo xx para la protección social de la persona humana, las experiencias traumáticas de la II Guerra Mundial aconsejaron que las siguientes constituciones recuperaran, como máxima prioridad de su programa iusfundamental, la protección de derechos básicos suprimidos por los regímenes totalitarios, resultando en una nueva secundarización de los derechos sociales. Por eso, la iniciativa de la Constitución portuguesa de 1976 para la definición de un programa extraordinariamente generoso de protección de derechos sociales justifica una atenta evaluación de las características de este programa iusfundamental y, sobre todo, de la estrategia adoptada —realmente innovadora y creativa— por el Tribunal Constitucional en su aplicación jurisprudencial. De esta evaluación emergen importantes lecciones para el constitucionalismo contemporáneo, en el cual se reconoce que la persona humana no tiene su dignidad asegurada mientras sus necesidades económicas y sociales no se encuentran debidamente garantizadas por los poderes públicos.
{"title":"El ambicioso programa de derechos económicos y sociales de la Constitución portuguesa y su aplicación innovadora por el Tribunal Constitucional","authors":"Pedro Fernández Sánchez","doi":"10.18042/cepc/redc.127.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.127.04","url":null,"abstract":"A pesar de los avances que las constituciones de México y Weimar ofrecieron en el inicio del siglo xx para la protección social de la persona humana, las experiencias traumáticas de la II Guerra Mundial aconsejaron que las siguientes constituciones recuperaran, como máxima prioridad de su programa iusfundamental, la protección de derechos básicos suprimidos por los regímenes totalitarios, resultando en una nueva secundarización de los derechos sociales. Por eso, la iniciativa de la Constitución portuguesa de 1976 para la definición de un programa extraordinariamente generoso de protección de derechos sociales justifica una atenta evaluación de las características de este programa iusfundamental y, sobre todo, de la estrategia adoptada —realmente innovadora y creativa— por el Tribunal Constitucional en su aplicación jurisprudencial. De esta evaluación emergen importantes lecciones para el constitucionalismo contemporáneo, en el cual se reconoce que la persona humana no tiene su dignidad asegurada mientras sus necesidades económicas y sociales no se encuentran debidamente garantizadas por los poderes públicos.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561811","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-24DOI: 10.18042/cepc/redc.127.08
Juan Carlos Duque Villanueva, Carlos Ortega Carballo, Herminio Losada González, Tomás de la Quadra-Salcedo Janini
{"title":"Doctrina del Tribunal Constitucional durante el tercer cuatrimestre de 2022","authors":"Juan Carlos Duque Villanueva, Carlos Ortega Carballo, Herminio Losada González, Tomás de la Quadra-Salcedo Janini","doi":"10.18042/cepc/redc.127.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.127.08","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135277516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-12DOI: 10.18042/cepc/redc.126.06
Pablo Guerrero Vázquez
El presente trabajo persigue aportar una perspectiva constitucional al debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, clarificando el marco conceptual dentro del cual deberá concretarse. Ello nos llevará a estudiar, en primer lugar, cómo los valores superiores del ordenamiento jurídico (libertad e igualdad), y los dos principios que vertebran territorialmente a España (unidad y autonomía) quedan plasmados en los posibles sistemas de financiación subcentral existentes en un plano teórico. También se analiza la relación que se da entre el sistema de financiación escogido —vertiente de los ingresos del sistema— y el diseño del sistema de distribución de competencias —vertiente de los gastos—. Para finalizar, el trabajo desciende de las musas al teatro, y se detiene en el estudio de los rasgos que caracterizan al sistema español de financiación subcentral y, también, en la repercusión que su posible reforma podría tener para los valores y principios reconocidos por el constituyente en 1978.
{"title":"Más allá de la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas: Implicaciones constitucionales en el diseño del sistema de financiación subcentral","authors":"Pablo Guerrero Vázquez","doi":"10.18042/cepc/redc.126.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18042/cepc/redc.126.06","url":null,"abstract":"El presente trabajo persigue aportar una perspectiva constitucional al debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, clarificando el marco conceptual dentro del cual deberá concretarse. Ello nos llevará a estudiar, en primer lugar, cómo los valores superiores del ordenamiento jurídico (libertad e igualdad), y los dos principios que vertebran territorialmente a España (unidad y autonomía) quedan plasmados en los posibles sistemas de financiación subcentral existentes en un plano teórico. También se analiza la relación que se da entre el sistema de financiación escogido —vertiente de los ingresos del sistema— y el diseño del sistema de distribución de competencias —vertiente de los gastos—. Para finalizar, el trabajo desciende de las musas al teatro, y se detiene en el estudio de los rasgos que caracterizan al sistema español de financiación subcentral y, también, en la repercusión que su posible reforma podría tener para los valores y principios reconocidos por el constituyente en 1978.","PeriodicalId":51707,"journal":{"name":"Revista Espanola De Derecho Constitucional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67561316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}