Beatriz Toribio Manrique, Marian Zarzosa Mateo, Miguel Luque Santiago, Mª Jesús Rollán de la Sota
INTRODUCCIÓNLa comunicación siempre se ha considerado un elemento fundamental del desarrollo de los cuidados de enfermería, principalmente durante el traspaso de información. Los avances científico-técnicos han supuesto nuevos enfoques ante la transferencia de información de calidad.El cambio de turno es un momento esencial para garantizar la continuidad de los cuidados y la seguridad del paciente. Para que esto se produzca, la información debe de ser correctamente organizada mediante el trabajo en equipo y el diseño de canales de comunicación eficaces y efectivos.Una información insuficiente, las distracciones y los errores en la comunicación durante el cambio de turno, son la principal causa de eventos centinela, tales como errores de medicación, ingresos hospitalarios más prolongados, toma de pruebas de diagnóstico innecesarias, e insatisfacción del paciente.Por lo tanto, la información durante el cambio de turno deberá ser clara, completa y suficiente, abarcando los aspectos más importantes del estado de los pacientes. El conocimiento profundo sobre el cuidado de las personas con insuficiencia renal crónica resulta imprescindible para llevarlo a cabo. OBJETIVOS❱ Estandarizar una correcta comunicación entre el personal de enfermería con el fin de asegurar la seguridad del paciente.❱ Fijar los estándares de calidad necesarios para mantener actualizada la información sobre el estado del paciente.❱ Asegurar la continuidad y calidad de los cuidados de enfermería mediante la práctica unificada de cambio de turno. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Transmitir de manera clara la situación clínica de los pacientes durante el turno que finaliza.❱ Gestionar adecuadamente la información y priorizar las intervenciones enfermeras. PERSONAL IMPLICADO❱ Supervisora/or de la unidad.❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Necesidad de un soporte informático para la gestión de cuidados de enfermería que incluya:❚ Registros de enfermería.❚ Plan de cuidados estandarizados.❚ Historial del paciente. ❚ Apartado de evolutivo del paciente dónde se registrarán todas las incidencias.❚ Hoja de tratamiento.❚ Apartado de actividades y procedimientos realizados y pendientes.❚ Registro de balance hídrico.❚ Gráfica de constantes.❚ Recomendaciones. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Garantice un entorno tranquilo, sin presencia de interrupciones y que respete la intimidad de los datos de los pacientes.2. Asegure un tiempo suficiente para la realización del cambio de turno según los procedimientos de la unidad o centro.3. El personal de enfermería, tanto el entrante como el saliente, tiene la obligación de estar presente a la hora del cambio de turno, y permanecer en él hasta la finalización de este.4. La transmisión y obtención de la información del cambio de turno debe realizarse de un modo ordenado a fin de comprobar la información y evitar errores. Se deben priorizar los pacientes más inestables.5. Lleve a cabo el procedimiento de manera resumid
{"title":"Cambio de turno en hospitalización","authors":"Beatriz Toribio Manrique, Marian Zarzosa Mateo, Miguel Luque Santiago, Mª Jesús Rollán de la Sota","doi":"10.37551/s3020-45420015","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420015","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa comunicación siempre se ha considerado un elemento fundamental del desarrollo de los cuidados de enfermería, principalmente durante el traspaso de información. Los avances científico-técnicos han supuesto nuevos enfoques ante la transferencia de información de calidad.El cambio de turno es un momento esencial para garantizar la continuidad de los cuidados y la seguridad del paciente. Para que esto se produzca, la información debe de ser correctamente organizada mediante el trabajo en equipo y el diseño de canales de comunicación eficaces y efectivos.Una información insuficiente, las distracciones y los errores en la comunicación durante el cambio de turno, son la principal causa de eventos centinela, tales como errores de medicación, ingresos hospitalarios más prolongados, toma de pruebas de diagnóstico innecesarias, e insatisfacción del paciente.Por lo tanto, la información durante el cambio de turno deberá ser clara, completa y suficiente, abarcando los aspectos más importantes del estado de los pacientes. El conocimiento profundo sobre el cuidado de las personas con insuficiencia renal crónica resulta imprescindible para llevarlo a cabo.\u0000OBJETIVOS❱ Estandarizar una correcta comunicación entre el personal de enfermería con el fin de asegurar la seguridad del paciente.❱ Fijar los estándares de calidad necesarios para mantener actualizada la información sobre el estado del paciente.❱ Asegurar la continuidad y calidad de los cuidados de enfermería mediante la práctica unificada de cambio de turno.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Transmitir de manera clara la situación clínica de los pacientes durante el turno que finaliza.❱ Gestionar adecuadamente la información y priorizar las intervenciones enfermeras.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Supervisora/or de la unidad.❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Necesidad de un soporte informático para la gestión de cuidados de enfermería que incluya:❚ Registros de enfermería.❚ Plan de cuidados estandarizados.❚ Historial del paciente. ❚ Apartado de evolutivo del paciente dónde se registrarán todas las incidencias.❚ Hoja de tratamiento.❚ Apartado de actividades y procedimientos realizados y pendientes.❚ Registro de balance hídrico.❚ Gráfica de constantes.❚ Recomendaciones.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Garantice un entorno tranquilo, sin presencia de interrupciones y que respete la intimidad de los datos de los pacientes.2. Asegure un tiempo suficiente para la realización del cambio de turno según los procedimientos de la unidad o centro.3. El personal de enfermería, tanto el entrante como el saliente, tiene la obligación de estar presente a la hora del cambio de turno, y permanecer en él hasta la finalización de este.4. La transmisión y obtención de la información del cambio de turno debe realizarse de un modo ordenado a fin de comprobar la información y evitar errores. Se deben priorizar los pacientes más inestables.5. Lleve a cabo el procedimiento de manera resumid","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"38 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529457","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓNEl hemoperitoneo es la presencia de sangre al evacuar el líquido peritoneal de la cavidad abdominal. Mínimas cantidades de sangre es suficiente para teñir de rojo característico el efluente, generando una gran alarma en el paciente.El hemoperitoneo es una complicación poco frecuente en la diálisis peritoneal (DP) crónica, con una incidencia del 6-17%. En la mayoría de los casos, no está asociado con ninguna patología abdominal especifica y suele ser asintomático, siendo la causa más común la menstruación retrógrada o la ovulación en mujeres en edad fértil.Según su intensidad podemos clasificarlo en leve, moderado y severo:Hemiperitoneo leve: ❚ El hematocrito en líquido peritoneal es menor del 2%, no existe repercusión en el hemograma. Representan más del 70% de los casos de hemoperitoneo. Es más frecuente en mujeres relacionándose con la menstruación (hemorragia retrograda) o con la ovulación. En los hombres es más difícil de filiar las causas. En otras ocasiones está relacionado con la implantación de un catéter y con otras causas menos frecuentes (trombocitopenia, tratamiento con anticoagulantes, hemofilia...).Hemiperitoneo moderado: ❚ Constituyen alrededor del 10% de los casos. La cuantía de la hemorragia es algo más severa que en el grupo anterior y obedece a patología abdominal o de estructuras extraperitoneales adyacentes, como por ejemplo pancreatitis, colecistectomía laparoscópica, rotura de quistes en poliquistosis hepatorrenal, hematoma retroperitoneal, etc. También puede ser debido, junto con otros signos y síntomas compatibles, a una peritonitis esclerosante.A pesar de los lavados peritoneales, este tipo de hemoperitoneo, generalmente persiste durante más tiempo.Hemiperitoneo severo o grave: ❚ Alrededor del 20% de los casos son severos, pero la experiencia clínica habitual y revisiones más recientes hablan de que tan solo son un 5%, pudiendo existir inestabilidad hemodinámica. Pueden asociarse con múltiples causas, como lesión peritoneal por el catéter, rotura de quiste ovárico, tras colonoscopia complicada, rotura esplénica, carcinoma hepático, púrpura idiopática trombocitopénica, etc.En un porcentaje no despreciable de hemoperitoneos no se encuentra la causa. OBJETIVOS❱ Detectar precozmente la aparición de hemoperitoneo.❱ Evitar las complicaciones del hemoperitoneo, como son la formación de coágulos o adherencias peritoneales. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer e identificar los signos y síntomas del hemoperitoneo.❱ Tener conocimientos y experiencia para valorar la gravedad del hemoperitoneo y las posibilidades de tratamiento.❱ Conocer e instaurar las medidas conservadoras y/o el tratamiento prescrito para resolver el hemoperitoneo.❱ Derivar al paciente al nefrólogo, ante cuadros de hemoperitoneo que no respondan a las medidas habituales. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Material estéril para la realización de los intercambios manuales con bolsas de
{"title":"Cuidados de enfermería ante complicaciones clínicas: hemoperitoneo","authors":"Juan Carlos Ortega García","doi":"10.37551/s3020-45420071","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420071","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNEl hemoperitoneo es la presencia de sangre al evacuar el líquido peritoneal de la cavidad abdominal. Mínimas cantidades de sangre es suficiente para teñir de rojo característico el efluente, generando una gran alarma en el paciente.El hemoperitoneo es una complicación poco frecuente en la diálisis peritoneal (DP) crónica, con una incidencia del 6-17%. En la mayoría de los casos, no está asociado con ninguna patología abdominal especifica y suele ser asintomático, siendo la causa más común la menstruación retrógrada o la ovulación en mujeres en edad fértil.Según su intensidad podemos clasificarlo en leve, moderado y severo:Hemiperitoneo leve: ❚ El hematocrito en líquido peritoneal es menor del 2%, no existe repercusión en el hemograma. Representan más del 70% de los casos de hemoperitoneo. Es más frecuente en mujeres relacionándose con la menstruación (hemorragia retrograda) o con la ovulación. En los hombres es más difícil de filiar las causas. En otras ocasiones está relacionado con la implantación de un catéter y con otras causas menos frecuentes (trombocitopenia, tratamiento con anticoagulantes, hemofilia...).Hemiperitoneo moderado: ❚ Constituyen alrededor del 10% de los casos. La cuantía de la hemorragia es algo más severa que en el grupo anterior y obedece a patología abdominal o de estructuras extraperitoneales adyacentes, como por ejemplo pancreatitis, colecistectomía laparoscópica, rotura de quistes en poliquistosis hepatorrenal, hematoma retroperitoneal, etc. También puede ser debido, junto con otros signos y síntomas compatibles, a una peritonitis esclerosante.A pesar de los lavados peritoneales, este tipo de hemoperitoneo, generalmente persiste durante más tiempo.Hemiperitoneo severo o grave: ❚ Alrededor del 20% de los casos son severos, pero la experiencia clínica habitual y revisiones más recientes hablan de que tan solo son un 5%, pudiendo existir inestabilidad hemodinámica. Pueden asociarse con múltiples causas, como lesión peritoneal por el catéter, rotura de quiste ovárico, tras colonoscopia complicada, rotura esplénica, carcinoma hepático, púrpura idiopática trombocitopénica, etc.En un porcentaje no despreciable de hemoperitoneos no se encuentra la causa.\u0000OBJETIVOS❱ Detectar precozmente la aparición de hemoperitoneo.❱ Evitar las complicaciones del hemoperitoneo, como son la formación de coágulos o adherencias peritoneales.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer e identificar los signos y síntomas del hemoperitoneo.❱ Tener conocimientos y experiencia para valorar la gravedad del hemoperitoneo y las posibilidades de tratamiento.❱ Conocer e instaurar las medidas conservadoras y/o el tratamiento prescrito para resolver el hemoperitoneo.❱ Derivar al paciente al nefrólogo, ante cuadros de hemoperitoneo que no respondan a las medidas habituales.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Material estéril para la realización de los intercambios manuales con bolsas de ","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"143 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓNEl prolongador es la porción de tubo que se une al catéter de diálisis peritoneal a través de un conector de plástico duro o de titanio y que permite la conexión y desconexión a los sistemas de diálisis.El prolongador se cambia periódicamente para evitar su deterioro, la recomendación de los fabricantes es realizar este cambio cada 6 meses. Además el prolongador debe cambiarse siempre que exista alguna contaminación o desconexión accidental y en caso de deterioro del mismo. OBJETIVOS❱ Realizar la colocación-cambio de prolongador periódicamente de manera correcta y asegurando el correcto funcionamiento del mismo. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Realizar una colocación-cambio de prolongador sin riesgos para el paciente. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Mascarilla.❱ Desinfectante: aerosol sin clorhexidina/ povidona yodada.❱ Recipiente estéril.❱ Nuevo prolongador.❱ Tapón❱ Pinza atraumática. ❱ Campo estéril.❱ Guantes.❱ Gasas. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Informe al paciente sobre la técnica que se va a realizar, utilizando un lenguaje sencillo y comprensible.2. Cierre puertas y ventanas.3. Realice lavado de manos.4. Deje accesible el prolongador.5. Póngase la mascarilla y asegúrese de que el paciente y todas las personas presentes la lleven correctamente colocada.6. Pince el catéter con la pinza atraumática o protegiéndola con una gasa para no lesionar el catéter.7. Coloque unos guantes estériles y envuelva la conexión impregnada con solución desinfectante: los conectores de titanio con solución de povidona yodada y los conectores de plástico con desinfectante alcohólico.8. Realice el lavado quirúrgico de manos.9. Abra el campo estéril.10. Desenvuelva la conexión con gasas estériles, desconecte la conexión y deseche el prolongador usado.11. Si el conector es de titanio: Introducir el conector de titanio en un recipiente estéril con solución yodada durante 5 minutos. Si el conector es de plástico: pulverizar generosamente la conexión con desinfectante alcohólico en aerosol.12. Conecte el nuevo prolongador.13. Realice el purgado del nuevo prolongador tras retirar la pinza y coloque el nuevo tapón o realice un intercambio peritoneal completo siguiendo procedimiento específico.14. Registre la actividad llevada a cabo, incidencias y observaciones que considere oportunas.15. Compruebe que el material utilizado queda desechado correctamente y la habitación donde se ha realizado la actividad en debidas condiciones de orden y seguridad. SEGURIDAD DEL PACIENTE❱ Tomar las medidas necesarias para preservar la intimidad del paciente.❱ Realizar el procedimiento manteniendo técnica estéril. ❱ Posponer el cambio de prolongador si hay una infección del orificio de salida o una infección peritoneal activa.❱ Pinzar el catéter con una pinza atraumática en una zona distal al orificio de salida, ya que si se produjera una lesión accidental del catéter, quedaría longitud suficiente para colocar nuev
{"title":"Colocación-cambio de prolongador","authors":"Beatriz Peláez Requejo","doi":"10.37551/s3020-45420065","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420065","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNEl prolongador es la porción de tubo que se une al catéter de diálisis peritoneal a través de un conector de plástico duro o de titanio y que permite la conexión y desconexión a los sistemas de diálisis.El prolongador se cambia periódicamente para evitar su deterioro, la recomendación de los fabricantes es realizar este cambio cada 6 meses. Además el prolongador debe cambiarse siempre que exista alguna contaminación o desconexión accidental y en caso de deterioro del mismo.\u0000OBJETIVOS❱ Realizar la colocación-cambio de prolongador periódicamente de manera correcta y asegurando el correcto funcionamiento del mismo.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Realizar una colocación-cambio de prolongador sin riesgos para el paciente.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Mascarilla.❱ Desinfectante: aerosol sin clorhexidina/ povidona yodada.❱ Recipiente estéril.❱ Nuevo prolongador.❱ Tapón❱ Pinza atraumática. ❱ Campo estéril.❱ Guantes.❱ Gasas.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Informe al paciente sobre la técnica que se va a realizar, utilizando un lenguaje sencillo y comprensible.2. Cierre puertas y ventanas.3. Realice lavado de manos.4. Deje accesible el prolongador.5. Póngase la mascarilla y asegúrese de que el paciente y todas las personas presentes la lleven correctamente colocada.6. Pince el catéter con la pinza atraumática o protegiéndola con una gasa para no lesionar el catéter.7. Coloque unos guantes estériles y envuelva la conexión impregnada con solución desinfectante: los conectores de titanio con solución de povidona yodada y los conectores de plástico con desinfectante alcohólico.8. Realice el lavado quirúrgico de manos.9. Abra el campo estéril.10. Desenvuelva la conexión con gasas estériles, desconecte la conexión y deseche el prolongador usado.11. Si el conector es de titanio: Introducir el conector de titanio en un recipiente estéril con solución yodada durante 5 minutos. Si el conector es de plástico: pulverizar generosamente la conexión con desinfectante alcohólico en aerosol.12. Conecte el nuevo prolongador.13. Realice el purgado del nuevo prolongador tras retirar la pinza y coloque el nuevo tapón o realice un intercambio peritoneal completo siguiendo procedimiento específico.14. Registre la actividad llevada a cabo, incidencias y observaciones que considere oportunas.15. Compruebe que el material utilizado queda desechado correctamente y la habitación donde se ha realizado la actividad en debidas condiciones de orden y seguridad.\u0000SEGURIDAD DEL PACIENTE❱ Tomar las medidas necesarias para preservar la intimidad del paciente.❱ Realizar el procedimiento manteniendo técnica estéril. ❱ Posponer el cambio de prolongador si hay una infección del orificio de salida o una infección peritoneal activa.❱ Pinzar el catéter con una pinza atraumática en una zona distal al orificio de salida, ya que si se produjera una lesión accidental del catéter, quedaría longitud suficiente para colocar nuev","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓNEn ocasiones, algunos pacientes que requieren plasmaféresis o recambio plasmático (PF), van a necesitar al mismo tiempo hemodiálisis (HD) por presentar insuficiencia renal. Teniendo en cuenta que la duración de una sesión de HD es de unas 4 horas, y que para una sesión de PF se precisan otras 3 horas aproximadamente, estos pacientes van a ser sometidos a circulación extracorpórea durante un largo periodo de tiempo, o bien, ven aumentado el número de sesiones, alternando la PF con la HD. Esto implica, además, una sobrecarga asistencial y un incremento de la dosis de heparina.Una alternativa, es realizar ambas técnicas simultáneamente, disminuyendo los efectos y tiempo de circulación extracorpórea, la dosis de heparina y los costes, habiéndose comprobado, además, que es bien tolerada y mejora el confort del paciente.Por consiguiente, la realización de la HD y la PF simultáneas (plasma-diálisis), es un procedimiento ampliamente contrastado, que no plantea dificultad técnica en su manejo, teniendo en cuenta los conceptos clave de cada una de ellas por separado, las características técnicas de las líneas de sangre del circuito de HD y las del monitor de PF. OBJETIVO❱ Realizar los procedimientos de HD y PF simultáneamente, garantizando la eficiencia de ambas técnicas, así como la seguridad y el confort del paciente. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer el funcionamiento de los monitores de HD y PF, y el material necesario para llevar a cabo ambas técnicas. ❱ Capacidad para programar la sesión de HD y la de PF según su prescripción, estableciendo y monitorizando los parámetros de normalidad de funcionamiento.❱ Interpretar las alarmas de los monitores por cambios en los parámetros monitorizados, identificando y corrigiendo los problemas de funcionamiento.❱ Actuar precozmente ante la aparición de complicaciones tanto clínicas como técnicas durante la sesión. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Monitor de HD, con líneas de sangre para circuito en bipunción (la línea venosa debe tener una conexión de infusión/extracción entre la salida del dializador y la cámara venosa atrapa burbujas), y material necesario para una sesión de HD convencional, descritos en los procedimientos 3.2, 3.3, 3.5, 3.12 y 3.13 de este manual.❱ Monitor de PF con material necesario para llevar a cabo una sesión de PF descrito en el procedimiento 4.4 de este manual. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Compruebe la identidad del paciente y su prescripción.2. Conecte al paciente al monitor de HD, según procedimiento específico 3.5 de este manual.3. Programe el monitor de HD para una sesión de HD convencional, siguiendo el procedimiento 3.9 de este manual.4. Prepare el monitor de PF con el material necesario para llevar a cabo la sesión de PF prescrita, tal y como se especifica en el procedimiento 6.4 de este manual.5. Proceda a la conexión del monitor de PF al circuito sanguíneo del monitor de HD después de varios minutos
{"title":"Plasmaféresis y hemodiálisis simultáneas","authors":"Rodolfo Crespo Montero, Rafael Casas Cuesta","doi":"10.37551/s3020-45420043","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420043","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNEn ocasiones, algunos pacientes que requieren plasmaféresis o recambio plasmático (PF), van a necesitar al mismo tiempo hemodiálisis (HD) por presentar insuficiencia renal. Teniendo en cuenta que la duración de una sesión de HD es de unas 4 horas, y que para una sesión de PF se precisan otras 3 horas aproximadamente, estos pacientes van a ser sometidos a circulación extracorpórea durante un largo periodo de tiempo, o bien, ven aumentado el número de sesiones, alternando la PF con la HD. Esto implica, además, una sobrecarga asistencial y un incremento de la dosis de heparina.Una alternativa, es realizar ambas técnicas simultáneamente, disminuyendo los efectos y tiempo de circulación extracorpórea, la dosis de heparina y los costes, habiéndose comprobado, además, que es bien tolerada y mejora el confort del paciente.Por consiguiente, la realización de la HD y la PF simultáneas (plasma-diálisis), es un procedimiento ampliamente contrastado, que no plantea dificultad técnica en su manejo, teniendo en cuenta los conceptos clave de cada una de ellas por separado, las características técnicas de las líneas de sangre del circuito de HD y las del monitor de PF.\u0000OBJETIVO❱ Realizar los procedimientos de HD y PF simultáneamente, garantizando la eficiencia de ambas técnicas, así como la seguridad y el confort del paciente.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer el funcionamiento de los monitores de HD y PF, y el material necesario para llevar a cabo ambas técnicas. ❱ Capacidad para programar la sesión de HD y la de PF según su prescripción, estableciendo y monitorizando los parámetros de normalidad de funcionamiento.❱ Interpretar las alarmas de los monitores por cambios en los parámetros monitorizados, identificando y corrigiendo los problemas de funcionamiento.❱ Actuar precozmente ante la aparición de complicaciones tanto clínicas como técnicas durante la sesión.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Monitor de HD, con líneas de sangre para circuito en bipunción (la línea venosa debe tener una conexión de infusión/extracción entre la salida del dializador y la cámara venosa atrapa burbujas), y material necesario para una sesión de HD convencional, descritos en los procedimientos 3.2, 3.3, 3.5, 3.12 y 3.13 de este manual.❱ Monitor de PF con material necesario para llevar a cabo una sesión de PF descrito en el procedimiento 4.4 de este manual.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Compruebe la identidad del paciente y su prescripción.2. Conecte al paciente al monitor de HD, según procedimiento específico 3.5 de este manual.3. Programe el monitor de HD para una sesión de HD convencional, siguiendo el procedimiento 3.9 de este manual.4. Prepare el monitor de PF con el material necesario para llevar a cabo la sesión de PF prescrita, tal y como se especifica en el procedimiento 6.4 de este manual.5. Proceda a la conexión del monitor de PF al circuito sanguíneo del monitor de HD después de varios minutos","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"142 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Daniel Berlango Martín, José Manuel Afán Tena, Luisa María Trenas Cortés, José Berlango Jiménez
INTRODUCCIÓNLa transferencia se ha identificado como un proceso de alto riesgo al que se somete al paciente en múltiples ocasiones. Se trata de un proceso en el que interviene como elemento clave la comunicación.La estandarización de la transferencia minimiza la variabilidad de su desarrollo, favorece la eficacia de la comunicación y, por tanto, incide sobre la seguridad del paciente al contribuir a que todos los profesionales implicados en la misma tomen conciencia del conjunto de la situación del paciente.El fin último de la transferencia, es la transmisión de información crítica del paciente y asegurar el cumplimiento de los objetivos terapéuticos en el contexto de una atención segura, en la que no se vea interrumpida la continuidad asistencial.Son frecuentes las situaciones en las que la continuidad de cuidados no siempre está garantizada, produciéndose decisiones contradictorias, duplicidad de acciones, omisión de otras, etc., multiplicándose proporcionalmente a medida que lo hace la complejidad del paciente.La mala comunicación constituye la causa individual más frecuente de los acontecimientos adversos en numerosos sectores de la asistencia sanitaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la mejora en la comunicación entre profesionales durante el traspaso de pacientes.En el cambio de turno no sólo se transmite información, sino que además se evalúa al paciente y se garantiza la eficiencia de los recursos y la asistencia del equipo.Esta transferencia ha de hacerse de forma clara, completa y organizada, relacionada con las funciones asistenciales y administrativas, incluyendo situación clínica, plan de cuidados, tratamientos y/o exámenes realizados a los pacientes y los que han quedado pendientes, dejando además registro escrito de todo ello.Las condiciones para que se produzca una transferencia de calidad debe contemplar aspectos básicos como ¿QUIÉN realiza la transferencia? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿CÓMO? ¿QUÉ se transfiere?La transferencia se ha identificado como un proceso de alto riesgo al que se somete al paciente en múltiples ocasiones en el continuo de la asistencia sanitaria que el sistema le presta, y es muy importante en el paciente trasplantado renal, siendo especialmente crítica en las primeras 48 horas del posttrasplante. OBJETIVOS❱ Garantizar la continuidad y calidad de los cuidados de enfermería durante las 24 horas, disponiendo de un sistema homogéneo de cambio de turno que reduzca la variabilidad en la práctica clínica enfermera.❱ Estandarizar la correcta comunicación del personal de enfermería para garantizar la seguridad del paciente. ❱ Establecer los criterios de calidad necesarios para mantener la información actualizada del estado del paciente. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Transmitir la situación clínica de los pacientes, utilizando una comunicación eficaz.❱ Priorizar las intervenciones enfermeras y gestionar adecuadamente la información referente al proceso de salud del paciente.❱ Análisis crítico del estado de
{"title":"Cambio de turno en el paciente trasplantado hospitalizado","authors":"Daniel Berlango Martín, José Manuel Afán Tena, Luisa María Trenas Cortés, José Berlango Jiménez","doi":"10.37551/s3020-45420087","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420087","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa transferencia se ha identificado como un proceso de alto riesgo al que se somete al paciente en múltiples ocasiones. Se trata de un proceso en el que interviene como elemento clave la comunicación.La estandarización de la transferencia minimiza la variabilidad de su desarrollo, favorece la eficacia de la comunicación y, por tanto, incide sobre la seguridad del paciente al contribuir a que todos los profesionales implicados en la misma tomen conciencia del conjunto de la situación del paciente.El fin último de la transferencia, es la transmisión de información crítica del paciente y asegurar el cumplimiento de los objetivos terapéuticos en el contexto de una atención segura, en la que no se vea interrumpida la continuidad asistencial.Son frecuentes las situaciones en las que la continuidad de cuidados no siempre está garantizada, produciéndose decisiones contradictorias, duplicidad de acciones, omisión de otras, etc., multiplicándose proporcionalmente a medida que lo hace la complejidad del paciente.La mala comunicación constituye la causa individual más frecuente de los acontecimientos adversos en numerosos sectores de la asistencia sanitaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la mejora en la comunicación entre profesionales durante el traspaso de pacientes.En el cambio de turno no sólo se transmite información, sino que además se evalúa al paciente y se garantiza la eficiencia de los recursos y la asistencia del equipo.Esta transferencia ha de hacerse de forma clara, completa y organizada, relacionada con las funciones asistenciales y administrativas, incluyendo situación clínica, plan de cuidados, tratamientos y/o exámenes realizados a los pacientes y los que han quedado pendientes, dejando además registro escrito de todo ello.Las condiciones para que se produzca una transferencia de calidad debe contemplar aspectos básicos como ¿QUIÉN realiza la transferencia? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿CÓMO? ¿QUÉ se transfiere?La transferencia se ha identificado como un proceso de alto riesgo al que se somete al paciente en múltiples ocasiones en el continuo de la asistencia sanitaria que el sistema le presta, y es muy importante en el paciente trasplantado renal, siendo especialmente crítica en las primeras 48 horas del posttrasplante. \u0000OBJETIVOS❱ Garantizar la continuidad y calidad de los cuidados de enfermería durante las 24 horas, disponiendo de un sistema homogéneo de cambio de turno que reduzca la variabilidad en la práctica clínica enfermera.❱ Estandarizar la correcta comunicación del personal de enfermería para garantizar la seguridad del paciente. ❱ Establecer los criterios de calidad necesarios para mantener la información actualizada del estado del paciente. \u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Transmitir la situación clínica de los pacientes, utilizando una comunicación eficaz.❱ Priorizar las intervenciones enfermeras y gestionar adecuadamente la información referente al proceso de salud del paciente.❱ Análisis crítico del estado de","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"382 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rodolfo Crespo Montero, V. E. Gómez López, José Manuel Alcaide Leiva
INTRODUCCIÓNEn ocasiones, por riesgo de sangrado del paciente, es necesario realizar una hemodiálisis (HD) sin anticoagular el circuito extracorpóreo, para evitar la entrada de heparina en el torrente circulatorio del paciente. Como consecuencia de ello, la sangre circulante, puede coagularse con la consiguiente pérdida sanguínea para el paciente.En pacientes en HD con alto riesgo de sangrado, se han puesto en práctica diferentes estrategias para impedir que se coagule el circuito extracorpóreo, sin la utilización heparina. La utilización de dializadores, cuyas membranas han sido recubiertas con heparina en el proceso de fabricación, membranas con cierto efecto antiagregante o la hemodiafiltración “en línea” predilucional (HDF-Pre), son algunas de estas opciones, aunque necesitan de estos dializadores, membranas o monitores que dispongan de esta técnica.En este procedimiento, vamos describir los pasos a seguir para intentar no utilizar heparina durante la sesión de HD, sin necesidad de cambiar el dializador, las características de la membrana, ni la técnica dialítica prescrita, en aquellos pacientes en que su uso está contraindicado. OBJETIVO❱ Realizar una HD o técnica afín sin heparina, como anticoagulante del circuito hemático, o con la mínima cantidad posible, sin riesgo de coagulación del circuito extracorpóreo. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Realizar una HD sin heparina, sin perder eficacia.❱ Prevenir la coagulación del circuito sanguíneo.❱ Reconocer signos de coagulación del circuito. ❱ Cambiar el circuito sanguíneo, parcial o totalmente, sin riesgo para el paciente y con la mínima pérdida sanguínea posible. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Monitor, líneas y dializador.❱ Suero salino fisiológico.❱ Heparina.❱ Sistema de infusión. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Verifique la identidad del paciente y la indicación médica de diálisis sin heparina.2. Realice un correcto lavado de manos antes y después de cada intervención con el paciente y/o su entorno (monitor, cama o sillón, carpetas). 3. Coloque el dializador y líneas de sangre de forma habitual en el monitor.4. Proceda al cebado del circuito extracorpóreo con líquido de diálisis, según el procedimiento del monitor empleado, con flujo de bomba <120 ml/min, para favorecer la eliminación del aire contenido en los capilares, en aquellos monitores que el cebado no se realiza de manera automática.5. Conecte al paciente al circuito extracorpóreo de manera habitual, según recomendaciones del fabricante del monitor.6. Ajuste los parámetros de la HD, según pauta habitual del paciente, procurando que el flujo sanguíneo sea >300 ml/min.7. Evite parar la bomba de sangre u otras maniobras que puedan favorecer el éxtasis sanguíneo en el sistema extracorpóreo.8. Prepare un suero salino de 500 ml.9. Realice lavados del circuito cada 30 minutos, con 100 ml de la solución anterior, y compruebe que no se produzcan coágulos en el sistema ni en el dial
{"title":"Hemodiálisis sin heparina","authors":"Rodolfo Crespo Montero, V. E. Gómez López, José Manuel Alcaide Leiva","doi":"10.37551/s3020-45420034","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420034","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNEn ocasiones, por riesgo de sangrado del paciente, es necesario realizar una hemodiálisis (HD) sin anticoagular el circuito extracorpóreo, para evitar la entrada de heparina en el torrente circulatorio del paciente. Como consecuencia de ello, la sangre circulante, puede coagularse con la consiguiente pérdida sanguínea para el paciente.En pacientes en HD con alto riesgo de sangrado, se han puesto en práctica diferentes estrategias para impedir que se coagule el circuito extracorpóreo, sin la utilización heparina. La utilización de dializadores, cuyas membranas han sido recubiertas con heparina en el proceso de fabricación, membranas con cierto efecto antiagregante o la hemodiafiltración “en línea” predilucional (HDF-Pre), son algunas de estas opciones, aunque necesitan de estos dializadores, membranas o monitores que dispongan de esta técnica.En este procedimiento, vamos describir los pasos a seguir para intentar no utilizar heparina durante la sesión de HD, sin necesidad de cambiar el dializador, las características de la membrana, ni la técnica dialítica prescrita, en aquellos pacientes en que su uso está contraindicado.\u0000OBJETIVO❱ Realizar una HD o técnica afín sin heparina, como anticoagulante del circuito hemático, o con la mínima cantidad posible, sin riesgo de coagulación del circuito extracorpóreo.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Realizar una HD sin heparina, sin perder eficacia.❱ Prevenir la coagulación del circuito sanguíneo.❱ Reconocer signos de coagulación del circuito. ❱ Cambiar el circuito sanguíneo, parcial o totalmente, sin riesgo para el paciente y con la mínima pérdida sanguínea posible.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Monitor, líneas y dializador.❱ Suero salino fisiológico.❱ Heparina.❱ Sistema de infusión.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Verifique la identidad del paciente y la indicación médica de diálisis sin heparina.2. Realice un correcto lavado de manos antes y después de cada intervención con el paciente y/o su entorno (monitor, cama o sillón, carpetas). 3. Coloque el dializador y líneas de sangre de forma habitual en el monitor.4. Proceda al cebado del circuito extracorpóreo con líquido de diálisis, según el procedimiento del monitor empleado, con flujo de bomba <120 ml/min, para favorecer la eliminación del aire contenido en los capilares, en aquellos monitores que el cebado no se realiza de manera automática.5. Conecte al paciente al circuito extracorpóreo de manera habitual, según recomendaciones del fabricante del monitor.6. Ajuste los parámetros de la HD, según pauta habitual del paciente, procurando que el flujo sanguíneo sea >300 ml/min.7. Evite parar la bomba de sangre u otras maniobras que puedan favorecer el éxtasis sanguíneo en el sistema extracorpóreo.8. Prepare un suero salino de 500 ml.9. Realice lavados del circuito cada 30 minutos, con 100 ml de la solución anterior, y compruebe que no se produzcan coágulos en el sistema ni en el dial","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"232 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529158","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓNLa infección del orificio de salida y/o túnel subcutáneo es una de las principales complicaciones de la diálisis peritoneal (DP) y un factor de riesgo importante para la retirada del catéter y la aparición de peritonitis. Se estima que el 20% de todos los casos de peritonitis están precedidos por una infección del orificio de salida.La infección del orificio de salida se define por la presencia de exudado/drenaje purulento con o sin eritema en la piel adyacente. La infección del túnel subcutáneo se define con la presencia de inflamación o evidencia ecográfica de colección a lo largo del túnel.La falta de vigilancia y adherencia en el cuidado del orificio de salida, la inmovilización deficiente del catéter, junto con las lesiones traumáticas repetidas con sangrado se han asociado significativamente con un mayor riesgo de infección de orificio de salida. OBJETIVOS❱ Implantar medidas de prevención de la infección previas a la inserción del catéter, en el postoperatorio inmediato y en cada visita programada.❱ Detectar precozmente los signos de infección del orificio de salida y/o túnel subcutáneo con la estandarización de escalas de valoración.❱ Prevenir las complicaciones asociadas: peritonitis y retiradas de catéter de DP. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer las características para la creación y mantenimiento del acceso peritoneal en adultos. ❱ Manejar la clasificación de Twardosky del orificio de salida del catéter de DP.❱ Diseñar protocolos de cuidados del orificio de salida basados en las guías que describan el uso de antisépticos y antibióticos tópicos que se van a utilizar en la unidad. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Hisopo para la toma de muestra de exudado.❱ Guantes estériles.❱ Gasas.❱ Paño estéril.❱ Mascarilla.❱ Esparadrapo.❱ Suero salino al 0,9% o hipertónico.❱ Soluciones antisépticas.❱ Antibióticos tópicos.❱ Lupa con luz.❱ Cámara fotográfica digital.❱ Tabla visual de Twardosky. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Cierre puertas y ventanas.2. Preserve la intimidad del paciente.3. Coloque al paciente en decúbito supino.4. Ponga mascarilla a todas las personas presentes en la habitación.5. Lávese las manos y colóquese guantes estériles.6. Retire el apósito observando su fijación (no utilizar nunca tijeras).7. Observe el orificio de salida con lupa y luz, esto incluye:❚ Observar si hay material drenado en el apósito retirado.❚ Movilizar suavemente el catéter descartando drenaje por el orificio o dolor.❚ Palpación del trayecto del manguito externo en dirección al orificio para verificar si hay drenaje, dolor o tumefacción, observar estado de la piel circundante (limpieza, restos de detritus como pegamentos sin retirar, abrasiones o eritemas) y la palpación del túnel subcutáneo.❚ Si existe dolor a la palpación o movilización sin otros signos de infección se recomienda el uso del ecógrafo para valorar infección de túnel subcutáneo.❚ Se recomienda el registro fotográfico
{"title":"Cuidados de enfermería ante complicaciones infecciosas: infección del orificio de salida del catéter peritoneal","authors":"Mª Dolores Martínez Prieto, Sergio Bea Granell, Patricia Tomás Simó, Luisa Seco Lozano","doi":"10.37551/s3020-45420068","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420068","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa infección del orificio de salida y/o túnel subcutáneo es una de las principales complicaciones de la diálisis peritoneal (DP) y un factor de riesgo importante para la retirada del catéter y la aparición de peritonitis. Se estima que el 20% de todos los casos de peritonitis están precedidos por una infección del orificio de salida.La infección del orificio de salida se define por la presencia de exudado/drenaje purulento con o sin eritema en la piel adyacente. La infección del túnel subcutáneo se define con la presencia de inflamación o evidencia ecográfica de colección a lo largo del túnel.La falta de vigilancia y adherencia en el cuidado del orificio de salida, la inmovilización deficiente del catéter, junto con las lesiones traumáticas repetidas con sangrado se han asociado significativamente con un mayor riesgo de infección de orificio de salida.\u0000OBJETIVOS❱ Implantar medidas de prevención de la infección previas a la inserción del catéter, en el postoperatorio inmediato y en cada visita programada.❱ Detectar precozmente los signos de infección del orificio de salida y/o túnel subcutáneo con la estandarización de escalas de valoración.❱ Prevenir las complicaciones asociadas: peritonitis y retiradas de catéter de DP.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer las características para la creación y mantenimiento del acceso peritoneal en adultos. ❱ Manejar la clasificación de Twardosky del orificio de salida del catéter de DP.❱ Diseñar protocolos de cuidados del orificio de salida basados en las guías que describan el uso de antisépticos y antibióticos tópicos que se van a utilizar en la unidad.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Hisopo para la toma de muestra de exudado.❱ Guantes estériles.❱ Gasas.❱ Paño estéril.❱ Mascarilla.❱ Esparadrapo.❱ Suero salino al 0,9% o hipertónico.❱ Soluciones antisépticas.❱ Antibióticos tópicos.❱ Lupa con luz.❱ Cámara fotográfica digital.❱ Tabla visual de Twardosky.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Cierre puertas y ventanas.2. Preserve la intimidad del paciente.3. Coloque al paciente en decúbito supino.4. Ponga mascarilla a todas las personas presentes en la habitación.5. Lávese las manos y colóquese guantes estériles.6. Retire el apósito observando su fijación (no utilizar nunca tijeras).7. Observe el orificio de salida con lupa y luz, esto incluye:❚ Observar si hay material drenado en el apósito retirado.❚ Movilizar suavemente el catéter descartando drenaje por el orificio o dolor.❚ Palpación del trayecto del manguito externo en dirección al orificio para verificar si hay drenaje, dolor o tumefacción, observar estado de la piel circundante (limpieza, restos de detritus como pegamentos sin retirar, abrasiones o eritemas) y la palpación del túnel subcutáneo.❚ Si existe dolor a la palpación o movilización sin otros signos de infección se recomienda el uso del ecógrafo para valorar infección de túnel subcutáneo.❚ Se recomienda el registro fotográfico ","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"93 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529146","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓNLa limpieza, desinfección y esterilización del material constituye uno de los programas de eficacia probada para la prevención y control de las infecciones hospitalarias.Limpieza se define como el proceso de eliminación de restos orgánicos e inorgánicos de una superficie. La suciedad interfiere en cualquier técnica de desinfección y esterilización de ahí que la limpieza sea una condición previa e inexcusable a dichos procedimientos. Por su parte, la desinfección es el proceso de destrucción de microorganismos patógenos de una superficie inanimada a excepción de las esporas.La hemodiálisis (HD) se considera un área de alto riesgo de infecciones por la coexistencia de múltiples factores: exposición a técnicas invasivas, inmunosupresión, carencia de barreras físicas entre pacientes y el frecuente contacto con trabajadores sanitarios.La transmisión horizontal o por contacto se ha convertido en la vía más importante de infecciones nosocomiales en las unidades de HD. Esto ocurre cuando los microorganismos son transferidos de las manos del personal sanitario que no cumple de forma adecuada las precauciones universales y toca a otro paciente y, menos frecuentemente, a través de las superficies contaminadas que pueden actuar como un reservorio de patógenos. Esta vía de transmisión por contacto se puede evitar realizando una adecuada higiene de las manos y desinfección de las superficies. OBJETIVOS❱ Disminuir/eliminar el riesgo infección por transmisión cruzada y por contacto directo con el monitor del paciente y del personal sanitario.❱ Eliminar microorganismos patógenos del monitor tanto de la superficie externa como del circuito hidráulico.❱ Eliminar microorganismos patógenos de todos los elementos que forman el puesto de diálisis.❱ Evitar la formación de sales residuales en el circuito hidráulico del monitor. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer las precauciones de seguridad en la manipulación y uso de desinfectantes.❱ Verificar y controlar todos los procesos relacionados con la limpieza y desinfección del monitor de una manera eficaz y segura, incluido el biofilm.❱ Supervisar al personal auxiliar encargado del proceso de limpieza de superficies, desinfección/desincrustación del circuito hidráulico del monitor. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). MATERIAL NECESARIO❱ Hipoclorito sódico.❱ Solución desinfectante/desincrustante según fabricante y monitor. ❱ Detergente.❱ Toallas desechables.❱ Guantes no estériles.❱ Ropa de protección a agentes químicos (guantes, gafas, mascarilla, bata, etc.). DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Finalice la sesión y deseche el circuito sanguíneo en los contenedores preparados para tal fin. Así mismo deseche garrafas de concentrado en el contenedor habilitado por su centro, en caso de quedar restos de líquido no reutilizar.2. Coloque las líneas del circuito hidráulico en su posición adecuada.3. Seleccione el programa adecuado o según programación de la unidad. Siga siem
{"title":"Limpieza y desinfección de monitores de hemodiálisis","authors":"Mateo Párraga Díaz, Esperanza Melero Rubio","doi":"10.37551/s3020-45420032","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420032","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa limpieza, desinfección y esterilización del material constituye uno de los programas de eficacia probada para la prevención y control de las infecciones hospitalarias.Limpieza se define como el proceso de eliminación de restos orgánicos e inorgánicos de una superficie. La suciedad interfiere en cualquier técnica de desinfección y esterilización de ahí que la limpieza sea una condición previa e inexcusable a dichos procedimientos. Por su parte, la desinfección es el proceso de destrucción de microorganismos patógenos de una superficie inanimada a excepción de las esporas.La hemodiálisis (HD) se considera un área de alto riesgo de infecciones por la coexistencia de múltiples factores: exposición a técnicas invasivas, inmunosupresión, carencia de barreras físicas entre pacientes y el frecuente contacto con trabajadores sanitarios.La transmisión horizontal o por contacto se ha convertido en la vía más importante de infecciones nosocomiales en las unidades de HD. Esto ocurre cuando los microorganismos son transferidos de las manos del personal sanitario que no cumple de forma adecuada las precauciones universales y toca a otro paciente y, menos frecuentemente, a través de las superficies contaminadas que pueden actuar como un reservorio de patógenos. Esta vía de transmisión por contacto se puede evitar realizando una adecuada higiene de las manos y desinfección de las superficies.\u0000OBJETIVOS❱ Disminuir/eliminar el riesgo infección por transmisión cruzada y por contacto directo con el monitor del paciente y del personal sanitario.❱ Eliminar microorganismos patógenos del monitor tanto de la superficie externa como del circuito hidráulico.❱ Eliminar microorganismos patógenos de todos los elementos que forman el puesto de diálisis.❱ Evitar la formación de sales residuales en el circuito hidráulico del monitor.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer las precauciones de seguridad en la manipulación y uso de desinfectantes.❱ Verificar y controlar todos los procesos relacionados con la limpieza y desinfección del monitor de una manera eficaz y segura, incluido el biofilm.❱ Supervisar al personal auxiliar encargado del proceso de limpieza de superficies, desinfección/desincrustación del circuito hidráulico del monitor.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Hipoclorito sódico.❱ Solución desinfectante/desincrustante según fabricante y monitor. ❱ Detergente.❱ Toallas desechables.❱ Guantes no estériles.❱ Ropa de protección a agentes químicos (guantes, gafas, mascarilla, bata, etc.).\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Finalice la sesión y deseche el circuito sanguíneo en los contenedores preparados para tal fin. Así mismo deseche garrafas de concentrado en el contenedor habilitado por su centro, en caso de quedar restos de líquido no reutilizar.2. Coloque las líneas del circuito hidráulico en su posición adecuada.3. Seleccione el programa adecuado o según programación de la unidad. Siga siem","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"59 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓNLa avería de un monitor de hemodiálisis (HD) es una incidencia relativamente frecuente en las unidades de diálisis que se debe resolver inmediatamente para salvaguardar la seguridad del paciente y para que el desarrollo de la sesión de HD se vea afectada lo menos posible.Independientemente de que la avería no suponga riesgo alguno para el paciente, pues los mecanismos de seguridad de los monitores actuales dificultan esta posibilidad, al paciente le origina miedo e inseguridad que el monitor se averíe estando conectado, por lo que es muy importante su verificación antes de la conexión. OBJETIVOS❱ Detectar la avería precozmente.❱ Realizar el cambio de monitor de manera eficaz, rápida y segura para el paciente.❱ Restablecer la sesión de HD que se estaba realizando con los mismos parámetros.❱ Garantizar que el monitor averiado no se pueda utilizar hasta su revisión, reparación y puesta al día por los servicios técnicos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Detectar las causas y restablecer el buen funcionamiento del monitor en aquellas averías que no requieran cambio del mismo.❱ Identificar las averías que requieren cambio de monitor.❱ Realizar adecuadamente un cambio de monitor con seguridad para el paciente. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Equipo de protección personal: guantes, mascarilla, gafas.❱ Monitor de repuesto.❱ Set de líneas de sangre (línea arterial, línea venosa con bolsa vacía para desechar el suero procedente del cebado).❱ Solución salina 0,9%. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Verifique que se ha producido una avería y no se puede solucionar en el momento.2. Informe al paciente de que hay que cambiar el monitor, intentando transmitirle seguridad y confianza.3. Compruebe la disponibilidad de otro monitor preparado para su uso, a ser posible del mismo modelo.4. Anote todos los parámetros que registra el monitor hasta el momento de aparición de la avería.5. Realice un correcto lavado de manos.6. Retorne la sangre del paciente para evitar coagulaciones durante el cambio de monitor. 7. Desconecte las líneas de líquido de diálisis del dializador.8. Mantenga el acceso vascular (AV) permeable y preparado para su utilización posterior.9. Retire las líneas y el dializador cebados del monitor averiado y colóquelas en el monitor nuevo.10. Coloque los conectores del Líquido de Diálisis al dializador una vez que el monitor esté preparado.11. Conecte el circuito al AV y reinicie la sesión reprogramándola de nuevo, teniendo en cuenta los datos anotados antes del cambio y el volumen infundido al paciente en el procedimiento.12. Compruebe que todos los parámetros quedan en las debidas condiciones de orden y seguridad.13. Retire el monitor averiado de la sala, identificándolo como no utilizable.14. Registre el monitor y el tipo de avería. Siga el procedimiento de su centro en la comunicación de averías y avisos al servicio técnico.15. Registre en la gráfica del paciente la actividad rea
{"title":"Actuación ante la avería del monitor de diálisis","authors":"Mateo Párraga Díaz, Esperanza Melero Rubio","doi":"10.37551/s3020-45420058","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420058","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa avería de un monitor de hemodiálisis (HD) es una incidencia relativamente frecuente en las unidades de diálisis que se debe resolver inmediatamente para salvaguardar la seguridad del paciente y para que el desarrollo de la sesión de HD se vea afectada lo menos posible.Independientemente de que la avería no suponga riesgo alguno para el paciente, pues los mecanismos de seguridad de los monitores actuales dificultan esta posibilidad, al paciente le origina miedo e inseguridad que el monitor se averíe estando conectado, por lo que es muy importante su verificación antes de la conexión.\u0000OBJETIVOS❱ Detectar la avería precozmente.❱ Realizar el cambio de monitor de manera eficaz, rápida y segura para el paciente.❱ Restablecer la sesión de HD que se estaba realizando con los mismos parámetros.❱ Garantizar que el monitor averiado no se pueda utilizar hasta su revisión, reparación y puesta al día por los servicios técnicos.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Detectar las causas y restablecer el buen funcionamiento del monitor en aquellas averías que no requieran cambio del mismo.❱ Identificar las averías que requieren cambio de monitor.❱ Realizar adecuadamente un cambio de monitor con seguridad para el paciente.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Equipo de protección personal: guantes, mascarilla, gafas.❱ Monitor de repuesto.❱ Set de líneas de sangre (línea arterial, línea venosa con bolsa vacía para desechar el suero procedente del cebado).❱ Solución salina 0,9%.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Verifique que se ha producido una avería y no se puede solucionar en el momento.2. Informe al paciente de que hay que cambiar el monitor, intentando transmitirle seguridad y confianza.3. Compruebe la disponibilidad de otro monitor preparado para su uso, a ser posible del mismo modelo.4. Anote todos los parámetros que registra el monitor hasta el momento de aparición de la avería.5. Realice un correcto lavado de manos.6. Retorne la sangre del paciente para evitar coagulaciones durante el cambio de monitor. 7. Desconecte las líneas de líquido de diálisis del dializador.8. Mantenga el acceso vascular (AV) permeable y preparado para su utilización posterior.9. Retire las líneas y el dializador cebados del monitor averiado y colóquelas en el monitor nuevo.10. Coloque los conectores del Líquido de Diálisis al dializador una vez que el monitor esté preparado.11. Conecte el circuito al AV y reinicie la sesión reprogramándola de nuevo, teniendo en cuenta los datos anotados antes del cambio y el volumen infundido al paciente en el procedimiento.12. Compruebe que todos los parámetros quedan en las debidas condiciones de orden y seguridad.13. Retire el monitor averiado de la sala, identificándolo como no utilizable.14. Registre el monitor y el tipo de avería. Siga el procedimiento de su centro en la comunicación de averías y avisos al servicio técnico.15. Registre en la gráfica del paciente la actividad rea","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"21 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529874","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Beatriz de Jesús Galián Ordóñez, Antonio Ochando García
INTRODUCCIÓNLa rotura del dializador es una incidencia técnica muy poco frecuente hoy en día, pero cuando se produce se ha de actuar de forma rápida y eficaz para garantizar la seguridad del paciente, así como adecuado desarrollo de la sesión de hemodiálisis (HD).Cuando se produce una rotura en el dializador, esta puede ser a a nivel de la carcasa externa o bien a nivel de la membrana:La rotura de la carcasa es una situación poco frecuente, que suele ser visible al desembalar el dializador, y cuando esta ocurre hay que desechar el mismo. Es posible que esta rotura sea microscópica y sólo se detecte en el proceso de cebado del filtro, cuando este se somete a altas presiones tanto en el compartimento sanguíneo como en el del liquido de diálisis. Debido a los controles de calidad a los que son sometidos los dializadores en la actualidad, es raro que ocurra este problema, y en caso de suceder suele ser debido a defectos de fabricación o golpes bruscos durante el transporte o almacenaje de los dializadoresCuando la rotura ocurre a nivel de la membrana del dializador, se produce pérdida de sangre en el liquido de diálisis. Es esta la situación más habitual a la que se hace referencia cuando se se habla de rotura del dializador; aunque con los dializadores capilares actuales esta complicación ocurre con poca frecuencia.La fuga de sangre desde dentro del capilar hasta el líquido de diálisis hace que este tome un color rosado y pueda apreciarse visualmente (macroscópicamente), aunque en ocasiones esta pérdida es tan pequeña que no puede observarse visualmente (pérdida microscópica). Los monitores de HD cuentan con sensores que son capaces de detectar las pérdidas macro o microscópicas de sangre. La activación de la alarma fuga de sangre en el monitor de HD es indicativo de que se puede estar produciendo está complicación. OBJETIVOS❱ Comprobar, ante la aparición de la alarma de fuga de sangre en el monitor, si se está produciendo realmente esta pérdida de sangre.❱ Actuar de forma rápida y eficaz ante una rotura de la membrana del dializador para minimizar las posibles complicaciones, como la pérdida de sangre o el riesgo de contaminación.❱ Cambiar el dializador con la mayor seguridad para el paciente. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Realizar el correcto cebado del dializador siguiendo las recomendaciones del fabricante.❱ Individualizar en cada paciente los parámetros de programación de la sesión de HD, como son la tasa de ultrafiltración y el flujo óptimo de la bomba de sangre.❱ Conocer los diferentes parámetros proporcionados por el monitor (presión venosa, presión arterial, presión transmembrana), así como su relación con la aparición de esta complicación.❱ Identificar aquellas situaciones que puedan favorecer la rotura del dializador, con el fin de detectar la misma lo antes posible, evitando la aparición de riesgos reales o potenciales. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Equipo de protección in
{"title":"Actuación ante la rotura del dializador","authors":"Beatriz de Jesús Galián Ordóñez, Antonio Ochando García","doi":"10.37551/s3020-45420057","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420057","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa rotura del dializador es una incidencia técnica muy poco frecuente hoy en día, pero cuando se produce se ha de actuar de forma rápida y eficaz para garantizar la seguridad del paciente, así como adecuado desarrollo de la sesión de hemodiálisis (HD).Cuando se produce una rotura en el dializador, esta puede ser a a nivel de la carcasa externa o bien a nivel de la membrana:La rotura de la carcasa es una situación poco frecuente, que suele ser visible al desembalar el dializador, y cuando esta ocurre hay que desechar el mismo. Es posible que esta rotura sea microscópica y sólo se detecte en el proceso de cebado del filtro, cuando este se somete a altas presiones tanto en el compartimento sanguíneo como en el del liquido de diálisis. Debido a los controles de calidad a los que son sometidos los dializadores en la actualidad, es raro que ocurra este problema, y en caso de suceder suele ser debido a defectos de fabricación o golpes bruscos durante el transporte o almacenaje de los dializadoresCuando la rotura ocurre a nivel de la membrana del dializador, se produce pérdida de sangre en el liquido de diálisis. Es esta la situación más habitual a la que se hace referencia cuando se se habla de rotura del dializador; aunque con los dializadores capilares actuales esta complicación ocurre con poca frecuencia.La fuga de sangre desde dentro del capilar hasta el líquido de diálisis hace que este tome un color rosado y pueda apreciarse visualmente (macroscópicamente), aunque en ocasiones esta pérdida es tan pequeña que no puede observarse visualmente (pérdida microscópica). Los monitores de HD cuentan con sensores que son capaces de detectar las pérdidas macro o microscópicas de sangre. La activación de la alarma fuga de sangre en el monitor de HD es indicativo de que se puede estar produciendo está complicación.\u0000OBJETIVOS❱ Comprobar, ante la aparición de la alarma de fuga de sangre en el monitor, si se está produciendo realmente esta pérdida de sangre.❱ Actuar de forma rápida y eficaz ante una rotura de la membrana del dializador para minimizar las posibles complicaciones, como la pérdida de sangre o el riesgo de contaminación.❱ Cambiar el dializador con la mayor seguridad para el paciente.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Realizar el correcto cebado del dializador siguiendo las recomendaciones del fabricante.❱ Individualizar en cada paciente los parámetros de programación de la sesión de HD, como son la tasa de ultrafiltración y el flujo óptimo de la bomba de sangre.❱ Conocer los diferentes parámetros proporcionados por el monitor (presión venosa, presión arterial, presión transmembrana), así como su relación con la aparición de esta complicación.❱ Identificar aquellas situaciones que puedan favorecer la rotura del dializador, con el fin de detectar la misma lo antes posible, evitando la aparición de riesgos reales o potenciales.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Equipo de protección in","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"9 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}