Mónica Brazález Tejerina, Julia Hernando García, Ángela Valer Pelarda, Pablo González Pereira
INTRODUCCIÓNLa realización de pruebas diagnósticas y/o terapéuticas como la arteriografía, pielografía anterógrada o estudios isotópicos son frecuentemente solicitadas desde las unidades de nefrología. Su uso permite un mejor diagnóstico y seguimiento de la enfermedad renal, así como información precisa de la anatomía y fisiología nefro-urológica.Estos estudios radiológicos son invasivos, lo cual, implica riesgos para el paciente, así como posibles exposiciones a radiaciones de los familiares y profesionales que les atienden.Todo ello hace necesario una correcta atención por parte del personal de enfermería: adecuada preparación del paciente, detectando las posibles contraindicaciones que pudieran existir para su realización, control los factores de riesgo y prevención de complicaciones.Así mismo, la ansiedad y el temor, serán los diagnósticos enfermeros más frecuentes en la etapa preparatoria, siendo esencial ofrecer una información de manera programada y con tiempo suficiente para favorecer la tranquilidad del paciente. OBJETIVOS❱ Preparar al paciente para la realización de pruebas diagnósticas invasivas, controlando los factores de riesgo asociados a las mismas.❱ Reducir la ansiedad y temor del paciente ante la realización de pruebas diagnósticas isotópicas o radiológicas invasivas, informando adecuadamente de los aspectos más relevantes.❱ Detectar precozmente los signos/síntomas de alarma sugestivos de complicaciones derivadas de los procedimientos realizados. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Proporcionar información adecuada al paciente y su familia sobre las pruebas isotópicas y radiológicas invasivas a realizar.❱ Realizar la preparación previa del paciente siguiendo las normas y procedimientos del centro de trabajo para pruebas isotópicas y radiológicas invasivas.❱ Aplicar los cuidados de enfermería necesarios y protocolizados, después de la realización de las pruebas isotópicas y radiológicas invasivas. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Historia clínica.❱ Registros de enfermería. br>❱ Termómetro.❱ Tensiómetro. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Compruebe la identidad del paciente.2. Informe al paciente y/o familiar de la prueba a realizar, explicando los aspectos más relevantes de la misma: finalidad, procedimientos empleados, duración aproximada, cuidados post-prueba.3. Verifique los antecedentes alérgicos del paciente ante exploraciones que requieran la administración de contrastes intravenosos.4. Prepare la historia clínica del paciente para el traslado, comprobando la cumplimentación del consentimiento informado.5. Cerciórese que los requerimientos analíticos y dietéticos previos a la prueba se han cumplido, así como la preparación de la zona a puncionar si fuera necesario.6. Valore el estado del paciente a su regreso a la unidad, tomando constantes vitales.7. Compruebe que toda la historia ha sido devuelta, y consulte en ella en el registro de enfermería los posibles incidentes
{"title":"Información, preparación del paciente y controles de enfermería en las pruebas diagnósticas isotópicas y radiológicas invasivas","authors":"Mónica Brazález Tejerina, Julia Hernando García, Ángela Valer Pelarda, Pablo González Pereira","doi":"10.37551/s3020-45420012","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420012","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa realización de pruebas diagnósticas y/o terapéuticas como la arteriografía, pielografía anterógrada o estudios isotópicos son frecuentemente solicitadas desde las unidades de nefrología. Su uso permite un mejor diagnóstico y seguimiento de la enfermedad renal, así como información precisa de la anatomía y fisiología nefro-urológica.Estos estudios radiológicos son invasivos, lo cual, implica riesgos para el paciente, así como posibles exposiciones a radiaciones de los familiares y profesionales que les atienden.Todo ello hace necesario una correcta atención por parte del personal de enfermería: adecuada preparación del paciente, detectando las posibles contraindicaciones que pudieran existir para su realización, control los factores de riesgo y prevención de complicaciones.Así mismo, la ansiedad y el temor, serán los diagnósticos enfermeros más frecuentes en la etapa preparatoria, siendo esencial ofrecer una información de manera programada y con tiempo suficiente para favorecer la tranquilidad del paciente.\u0000OBJETIVOS❱ Preparar al paciente para la realización de pruebas diagnósticas invasivas, controlando los factores de riesgo asociados a las mismas.❱ Reducir la ansiedad y temor del paciente ante la realización de pruebas diagnósticas isotópicas o radiológicas invasivas, informando adecuadamente de los aspectos más relevantes.❱ Detectar precozmente los signos/síntomas de alarma sugestivos de complicaciones derivadas de los procedimientos realizados.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Proporcionar información adecuada al paciente y su familia sobre las pruebas isotópicas y radiológicas invasivas a realizar.❱ Realizar la preparación previa del paciente siguiendo las normas y procedimientos del centro de trabajo para pruebas isotópicas y radiológicas invasivas.❱ Aplicar los cuidados de enfermería necesarios y protocolizados, después de la realización de las pruebas isotópicas y radiológicas invasivas.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Historia clínica.❱ Registros de enfermería. br>❱ Termómetro.❱ Tensiómetro.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Compruebe la identidad del paciente.2. Informe al paciente y/o familiar de la prueba a realizar, explicando los aspectos más relevantes de la misma: finalidad, procedimientos empleados, duración aproximada, cuidados post-prueba.3. Verifique los antecedentes alérgicos del paciente ante exploraciones que requieran la administración de contrastes intravenosos.4. Prepare la historia clínica del paciente para el traslado, comprobando la cumplimentación del consentimiento informado.5. Cerciórese que los requerimientos analíticos y dietéticos previos a la prueba se han cumplido, así como la preparación de la zona a puncionar si fuera necesario.6. Valore el estado del paciente a su regreso a la unidad, tomando constantes vitales.7. Compruebe que toda la historia ha sido devuelta, y consulte en ella en el registro de enfermería los posibles incidentes ","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"95 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
V. E. Gómez López, Rafael Casas Cuesta, Rodolfo Crespo Montero
INTRODUCCIÓNLa coagulación parcial o total del circuito extracorpóreo es una incidencia relativamente frecuente, fácil de detectar y que se debe solucionar de forma rápida, eficaz y segura para garantizar el adecuado desarrollo de la sesión de hemodiálisis (HD).Aunque no es una complicación grave, la coagulación completa del circuito extracorpóreo puede acarrear molestias y retraso en la finalización de la sesión, además de la perdida de entre 350-500 cc de sangre para el paciente, y un tiempo de intervención para enfermería nada desdeñable.Las causas que con mayor frecuencia afectan a la coagulación del circuito extracorpóreo son las relacionadas con la anticoagulación: heparinización insuficiente (mal ajustada) o no administrada (por error o por indicación de HD sin heparina), con los problemas de flujo sanguíneo: paradas frecuentes de la bomba de sangre por disfunción de los catéteres, flujo sanguíneo bajo, así como el paso de HD con bipunción a unipunción de forma transitoria, con factores relacionados con el paciente: fiebre, hemoglobina y/o proteínas totales muy elevadas, o con un cebado incorrecto del dializador. Su detección precoz puede minimizar los posibles riesgos reales o potenciales. OBJETIVOS❱ Detectar cambios en las presiones del circuito monitorizadas, presión venosa (PV), presión arterial (PA), y presión transmembrana (PTM) que puedan indicar que se está produciendo coagulación.❱ Actuar rápidamente ante una coagulación parcial para minimizar la pérdida de sangre.❱ Cambiar el circuito extracorpóreo con la mayor seguridad para el paciente. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Realizar un correcto cebado del dializador según las recomendaciones del fabricante.❱ Individualizar el flujo óptimo del acceso vascular (AV) del paciente.❱ Conocer las recomendaciones para el mantenimiento del circuito cuando hay contraindicación para la administración de anticoagulantes al paciente.❱ Saber interpretar las modificaciones de los cambios de las presiones monitorizadas monitorizadas: presión venosa (PV), presión arterial (PA) y presión transmembrana (PTM).❱ Realizar la sustitución de las líneas y/o dializador con las mínimas pérdidas hemáticas para el paciente.❱ Restablecer la sesión de HD, sin perder la programación inicial.❱ Valorar la posible pérdida hemática del paciente. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermero/a y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). MATERIAL NECESARIO❱ Equipo de protección individual: guantes, mascarilla, gafas.❱ Elementos a cambiar del circuito: dializador, líneas de sangre.❱ Pinzas tipo Kocher.❱ Solución salina fisiológica (si precisa).❱ Recipiente de recogida de suero de cebado (en caso de no estar incorporado al monitor el drenaje del líquido de cebado).❱ Contenedor de recogida de residuos. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Realice un correcto lavado de manos antes y después de cada intervención sobre el paciente o su entorno.2. Informe al paciente la técnica que se va a realizar; intentando transmitir seguridad y confianza.
{"title":"Actuación ante la coagulación parcial o total del circuito extracorpóreo","authors":"V. E. Gómez López, Rafael Casas Cuesta, Rodolfo Crespo Montero","doi":"10.37551/s3020-45420054","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420054","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa coagulación parcial o total del circuito extracorpóreo es una incidencia relativamente frecuente, fácil de detectar y que se debe solucionar de forma rápida, eficaz y segura para garantizar el adecuado desarrollo de la sesión de hemodiálisis (HD).Aunque no es una complicación grave, la coagulación completa del circuito extracorpóreo puede acarrear molestias y retraso en la finalización de la sesión, además de la perdida de entre 350-500 cc de sangre para el paciente, y un tiempo de intervención para enfermería nada desdeñable.Las causas que con mayor frecuencia afectan a la coagulación del circuito extracorpóreo son las relacionadas con la anticoagulación: heparinización insuficiente (mal ajustada) o no administrada (por error o por indicación de HD sin heparina), con los problemas de flujo sanguíneo: paradas frecuentes de la bomba de sangre por disfunción de los catéteres, flujo sanguíneo bajo, así como el paso de HD con bipunción a unipunción de forma transitoria, con factores relacionados con el paciente: fiebre, hemoglobina y/o proteínas totales muy elevadas, o con un cebado incorrecto del dializador. Su detección precoz puede minimizar los posibles riesgos reales o potenciales.\u0000OBJETIVOS❱ Detectar cambios en las presiones del circuito monitorizadas, presión venosa (PV), presión arterial (PA), y presión transmembrana (PTM) que puedan indicar que se está produciendo coagulación.❱ Actuar rápidamente ante una coagulación parcial para minimizar la pérdida de sangre.❱ Cambiar el circuito extracorpóreo con la mayor seguridad para el paciente.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Realizar un correcto cebado del dializador según las recomendaciones del fabricante.❱ Individualizar el flujo óptimo del acceso vascular (AV) del paciente.❱ Conocer las recomendaciones para el mantenimiento del circuito cuando hay contraindicación para la administración de anticoagulantes al paciente.❱ Saber interpretar las modificaciones de los cambios de las presiones monitorizadas monitorizadas: presión venosa (PV), presión arterial (PA) y presión transmembrana (PTM).❱ Realizar la sustitución de las líneas y/o dializador con las mínimas pérdidas hemáticas para el paciente.❱ Restablecer la sesión de HD, sin perder la programación inicial.❱ Valorar la posible pérdida hemática del paciente.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermero/a y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Equipo de protección individual: guantes, mascarilla, gafas.❱ Elementos a cambiar del circuito: dializador, líneas de sangre.❱ Pinzas tipo Kocher.❱ Solución salina fisiológica (si precisa).❱ Recipiente de recogida de suero de cebado (en caso de no estar incorporado al monitor el drenaje del líquido de cebado).❱ Contenedor de recogida de residuos.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Realice un correcto lavado de manos antes y después de cada intervención sobre el paciente o su entorno.2. Informe al paciente la técnica que se va a realizar; intentando transmitir seguridad y confianza.","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"280 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Inmaculada Moreno González, María Dolores Rico de Torres, Irene Bandera Chávez, Raquel Abón Campos
INTRODUCCIÓNEl acceso vascular (AV) más utilizado en pacientes pediátricos que necesitan terapia de hemodiálisis (HD) es el catéter venoso central tunelizado (CVCT), siendo un porcentaje muy bajo los pacientes que portan una fistula arteriovenosa (FAV) y, extraordinariamente, catéter no tunelizado o transitorio.El momento de la conexión y desconexión, en el paciente portador de un CVCT, son puntos claves en la prevención de la infección relacionada con este, así como para asegurar su buen funcionamiento en sesiones sucesivas. OBJETIVOS❱ Realizar la conexión y desconexión de manera segura y eficaz.❱ Garantizar la menor perdida sanguínea posible en ambos procesos.❱ Proporcionar los cuidados adecuados que favorezcan un correcto funcionamiento y mayor supervivencia del AV.❱ Garantizar la seguridad y asepsia durante el proceso, evitando la aparición de complicaciones. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer el material específico de HD para pacientes pediátricos.❱ Realizar el montaje del monitor y cebado de líneas adaptado a un paciente pediátrico de modo eficaz. ❱ Realizar programación del monitor para la sesión de hemodiálisis adaptándose a las necesidades del paciente pediátrico.❱ Detectar posibles disfunciones del CVCT.❱ Realizar la técnica en el momento de conexión y desconexión de las líneas al AV de modo estéril.❱ Reconocer posibles complicaciones potenciales en conexión y desconexión.❱ Conocer los diferentes tipos de administración de medicación durante la desconexión del paciente al monitor. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). MATERIAL NECESARIO❱ Mascarilla para todas las personas implicadas en la técnica.❱ Paños y gasas estériles.❱ Guantes estériles.❱ Guantes de un solo uso.❱ Suero salino al 0,9%.❱ Aguja estéril carga.❱ Antiséptico: clorhexidina 2%.❱ Jeringas de 10, 5 y 2 cc estériles. ❱ Gráfica del tratamiento de HD del paciente o registro electrónico, según centro.❱ Agujas para punción de FAV (17 G).❱ Solución de retorno (Glucosa 5%).❱ Apósito y puntos de fijación estériles.❱ Heparina sódica al 1% y 5%.Material para montaje y cebado del monitor de HD❱ Set de líneas de sangre de diámetro adaptado al paciente (neonatales/ pediátricas/ adultos).❱ Dializador pediátrico.❱ Solución salina fisiológica heparinizada (5000 U/L).❱ Concentrado de baño de diálisis.❱ Solución salina fisiológica, llave de tres pasos, sistema de infusión.❱ Pinzas tipo kocher.❱ Heparina de bajo peso molecular. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTOConexión1. Seleccione el material adecuado, con gráfica del paciente, para el montaje del monitor, compruebe fecha de caducidad y envoltorios intactos.2. Lávese las manos.3. Programe el segmento de bomba en función al tipo de líneas (neonatales, pediátricas o de adultos).4. Ajuste de parámetros según prescripción.5. Preparar al paciente. Posición supina, mascarillas y exposición del AV.6. Preparación del personal. Mascarilla, desinfección y guantes.7. Retire apósitos que cubren el catéter.
{"title":"Protocolo de conexión y desconexión del paciente pediátrico al monitor de hemodiálisis","authors":"Inmaculada Moreno González, María Dolores Rico de Torres, Irene Bandera Chávez, Raquel Abón Campos","doi":"10.37551/s3020-45420092","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420092","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNEl acceso vascular (AV) más utilizado en pacientes pediátricos que necesitan terapia de hemodiálisis (HD) es el catéter venoso central tunelizado (CVCT), siendo un porcentaje muy bajo los pacientes que portan una fistula arteriovenosa (FAV) y, extraordinariamente, catéter no tunelizado o transitorio.El momento de la conexión y desconexión, en el paciente portador de un CVCT, son puntos claves en la prevención de la infección relacionada con este, así como para asegurar su buen funcionamiento en sesiones sucesivas. \u0000OBJETIVOS❱ Realizar la conexión y desconexión de manera segura y eficaz.❱ Garantizar la menor perdida sanguínea posible en ambos procesos.❱ Proporcionar los cuidados adecuados que favorezcan un correcto funcionamiento y mayor supervivencia del AV.❱ Garantizar la seguridad y asepsia durante el proceso, evitando la aparición de complicaciones. \u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer el material específico de HD para pacientes pediátricos.❱ Realizar el montaje del monitor y cebado de líneas adaptado a un paciente pediátrico de modo eficaz. ❱ Realizar programación del monitor para la sesión de hemodiálisis adaptándose a las necesidades del paciente pediátrico.❱ Detectar posibles disfunciones del CVCT.❱ Realizar la técnica en el momento de conexión y desconexión de las líneas al AV de modo estéril.❱ Reconocer posibles complicaciones potenciales en conexión y desconexión.❱ Conocer los diferentes tipos de administración de medicación durante la desconexión del paciente al monitor. \u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). \u0000MATERIAL NECESARIO❱ Mascarilla para todas las personas implicadas en la técnica.❱ Paños y gasas estériles.❱ Guantes estériles.❱ Guantes de un solo uso.❱ Suero salino al 0,9%.❱ Aguja estéril carga.❱ Antiséptico: clorhexidina 2%.❱ Jeringas de 10, 5 y 2 cc estériles. ❱ Gráfica del tratamiento de HD del paciente o registro electrónico, según centro.❱ Agujas para punción de FAV (17 G).❱ Solución de retorno (Glucosa 5%).❱ Apósito y puntos de fijación estériles.❱ Heparina sódica al 1% y 5%.Material para montaje y cebado del monitor de HD❱ Set de líneas de sangre de diámetro adaptado al paciente (neonatales/ pediátricas/ adultos).❱ Dializador pediátrico.❱ Solución salina fisiológica heparinizada (5000 U/L).❱ Concentrado de baño de diálisis.❱ Solución salina fisiológica, llave de tres pasos, sistema de infusión.❱ Pinzas tipo kocher.❱ Heparina de bajo peso molecular. \u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTOConexión1. Seleccione el material adecuado, con gráfica del paciente, para el montaje del monitor, compruebe fecha de caducidad y envoltorios intactos.2. Lávese las manos.3. Programe el segmento de bomba en función al tipo de líneas (neonatales, pediátricas o de adultos).4. Ajuste de parámetros según prescripción.5. Preparar al paciente. Posición supina, mascarillas y exposición del AV.6. Preparación del personal. Mascarilla, desinfección y guantes.7. Retire apósitos que cubren el catéter.","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"110 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisco Cirera Segura, María Martín Carrasco, Mª Isabel Vega Morán
INTRODUCCIÓNLa programación de la sesión de hemodiálisis (HD), es sin duda uno de los procedimientos esenciales para conseguir una sesión adecuada, segura y confortable para el paciente.De acuerdo a la pauta de diálisis prescrita para el paciente, conseguir los objetivos de aclaramiento de pequeñas y medianas moléculas, y de pérdida de líquido con la mayor tolerancia posible, es uno de los retos fundamentales de la diálisis.La eficacia del procedimiento va a depender de la programación de la sesión en el monitor de HD de acuerdo a la prescripción de cada paciente, teniendo en cuenta, además, la cada vez mayor individualización del tratamiento dialítico. Al mismo tiempo, se deben controlar los riesgos de aparición de complicaciones clínicas durante la sesión, garantizando la seguridad del paciente. OBJETIVOS❱ Programar el monitor de HD con los parámetros de tratamiento prescrito, teniendo en cuenta la valoración realizada al paciente, antes de la conexión del mismo.❱ Conseguir el tiempo de tratamiento prescrito y peso seco del paciente al final de la sesión, con la máxima tolerancia posible. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Identificar y manejar los procesos de difusión y convección por los que se produce la depuración de la sangre y la eliminación del líquido del paciente.❱ Programar una sesión en el monitor de HD. ❱ Calcular la ultrafiltración (UF) máxima que tolera el paciente.❱ Monitorizar los parámetros de normalidad de funcionamiento del acceso vascular: flujo de sangre y su relación con la presión pre-bomba en la linea arterial (PA) y la presión venosa (PV).❱ Corregir e identificar los problemas relacionados con las alarmas del monitor de HD.❱ Corregir las alteraciones y/o complicaciones que pudieran presentarse durante la sesión. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o. MATERIAL NECESARIO❱ Registro de HD.❱ Pauta o prescripción del tratamiento dialítico.❱ Tratamiento médico y de enfermería.❱ Tensiómetro.❱ Glucómetro.❱ Termómetro.❱ Monitor de HD. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Realice un correcto lavado de manos antes y después de cada intervención directa con el paciente y/o su entorno (monitor, cama o sillón, carpetas).2. Compruebe la identidad del paciente.3. Verifique el tratamiento prescrito.4. Tome las constantes vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura) y la glucemia si es diabético.5. Compruebe peso seco y peso pre-HD.6. Calcule la diferencia de peso entre peso pre-HD y peso seco.7. Calcule la ganancia de peso intra-HD, teniendo en cuenta los líquidos a infundir y la alimentación durante la sesión.8. Calcule el volumen total a ultrafiltrar, sumando la ganancia intra-HD y la diferencia de peso entre peso pre-HD y peso seco.9. Programe en el monitor los siguientes parámetros: ❚ Flujo sanguíneo prescrito, óptimo (350-450 ml/min), o en caso de accesos malfuncionantes, el flujo máximo del acceso vascular (AV). ❚ Ajuste los límites de alarma de los parámetros del circuito sanguíneo monitorizados (PA y PV) y de la presión transmemb
未能达到预定的干重目标并不总是说明 HD 前的称重出错,可能是由于不同的因素造成的,最重要的是未能正确计算 HD 中的液体摄入量。 必须遵守预定的 HD 时间,尽管有时患者会发现疗程的最后几分钟很漫长,并坚持要断开连接。
{"title":"Planificación de cuidados de enfermería: programación de la sesión de hemodiálisis","authors":"Francisco Cirera Segura, María Martín Carrasco, Mª Isabel Vega Morán","doi":"10.37551/s3020-45420024","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420024","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa programación de la sesión de hemodiálisis (HD), es sin duda uno de los procedimientos esenciales para conseguir una sesión adecuada, segura y confortable para el paciente.De acuerdo a la pauta de diálisis prescrita para el paciente, conseguir los objetivos de aclaramiento de pequeñas y medianas moléculas, y de pérdida de líquido con la mayor tolerancia posible, es uno de los retos fundamentales de la diálisis.La eficacia del procedimiento va a depender de la programación de la sesión en el monitor de HD de acuerdo a la prescripción de cada paciente, teniendo en cuenta, además, la cada vez mayor individualización del tratamiento dialítico. Al mismo tiempo, se deben controlar los riesgos de aparición de complicaciones clínicas durante la sesión, garantizando la seguridad del paciente.\u0000OBJETIVOS❱ Programar el monitor de HD con los parámetros de tratamiento prescrito, teniendo en cuenta la valoración realizada al paciente, antes de la conexión del mismo.❱ Conseguir el tiempo de tratamiento prescrito y peso seco del paciente al final de la sesión, con la máxima tolerancia posible.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Identificar y manejar los procesos de difusión y convección por los que se produce la depuración de la sangre y la eliminación del líquido del paciente.❱ Programar una sesión en el monitor de HD. ❱ Calcular la ultrafiltración (UF) máxima que tolera el paciente.❱ Monitorizar los parámetros de normalidad de funcionamiento del acceso vascular: flujo de sangre y su relación con la presión pre-bomba en la linea arterial (PA) y la presión venosa (PV).❱ Corregir e identificar los problemas relacionados con las alarmas del monitor de HD.❱ Corregir las alteraciones y/o complicaciones que pudieran presentarse durante la sesión.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Registro de HD.❱ Pauta o prescripción del tratamiento dialítico.❱ Tratamiento médico y de enfermería.❱ Tensiómetro.❱ Glucómetro.❱ Termómetro.❱ Monitor de HD.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Realice un correcto lavado de manos antes y después de cada intervención directa con el paciente y/o su entorno (monitor, cama o sillón, carpetas).2. Compruebe la identidad del paciente.3. Verifique el tratamiento prescrito.4. Tome las constantes vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura) y la glucemia si es diabético.5. Compruebe peso seco y peso pre-HD.6. Calcule la diferencia de peso entre peso pre-HD y peso seco.7. Calcule la ganancia de peso intra-HD, teniendo en cuenta los líquidos a infundir y la alimentación durante la sesión.8. Calcule el volumen total a ultrafiltrar, sumando la ganancia intra-HD y la diferencia de peso entre peso pre-HD y peso seco.9. Programe en el monitor los siguientes parámetros: ❚ Flujo sanguíneo prescrito, óptimo (350-450 ml/min), o en caso de accesos malfuncionantes, el flujo máximo del acceso vascular (AV). ❚ Ajuste los límites de alarma de los parámetros del circuito sanguíneo monitorizados (PA y PV) y de la presión transmemb","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"164 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Patricia Arribas Cobo, Pilar Díaz de Argote Cervera, Elena Herrera Martín, Marian Bernabé Villena
INTRODUCCIÓNLos cuidados de enfermería que recibe el paciente nefrológico durante su hospitalización, deben responder a un plan de cuidados individualizado desarrollado a partir del proceso de enfermedad que ha motivado el ingreso, y del estado que presenta el paciente.Durante el tiempo de hospitalización, el paciente va a pasar por una situación cambiante, en el que será imprescindible individualizar y modificar el plan de cuidados inicial, en función de su evolución. OBJETIVOS❱ Aplicar los cuidados de enfermería planificados para cada paciente que permita darle una atención de enfermería individualizada durante el período de hospitalización.❱ Adecuar el plan de cuidados diseñado para el paciente hospitalizado, en función de la evolución del paciente. COMPETENCIAS❱ Planificar el plan de cuidados estandarizado o individualizado según las necesidades del paciente.❱ Evaluar los resultados de las intervenciones planificadas.❱ Modificar el plan de cuidados según la evolución del proceso patológico.❱ Preparar al paciente para las diferentes pruebas complementarias o Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS). PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Documentación de enfermería (historia, hoja de planes de cuidados, prescripción de medicación, formato de registros y observaciones).❱ Monitor de toma de tensión arterial.❱ Termómetro.❱ Material de curas.❱ Tratamiento farmacológico prescrito.❱ Material sanitario, según necesidades (sondas, sueros, equipos de perfusión catéteres venosos periféricos).❱ Información sobre la situación de enfermedad renal, si precisa. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Recabe información de enfermería sobre el estado del paciente mediante el procedimiento de cambio de turno.2. Compruebe la identidad del paciente.3. Preséntese al paciente con nombre y categoría profesional.4. Realice una primera visita al paciente a su cargo, para verificar su estado general, previo lavado de manos. 5. Valore la situación actual del paciente tomando constantes vitales según prescripción o necesidades del paciente, revisando apósitos, drenajes, vías periféricas o centrales, sondajes, etc, controlando específicamente: ❚ Tipo de dieta prescrita y la vía de administración. ❚ Diuresis, indicando si el paciente es portador de sonda vesical. ❚ Peso corporal. ❚ Ritmo intestinal. ❚ Glicemia, si procede.6. Establezca, de acuerdo al plan de cuidados diseñado para el paciente, los cuidados a realizar para la consecución de los objetivos planteados, modificando dicho plan en función de los cambios experimentados en el paciente.7. Informe al paciente de los cuidados que le vaya a aplicar.8. Informe al paciente y/o familiar sobre la realización de pruebas diagnósticas que tenga programadas.9. Realice los cuidados previos y posteriores a cada exploración complementaria practicada, de acuerdo a sus procedimientos específicos.10. Si procede, aplique los cuidados de enfermería de los accesos tanto vascular
{"title":"Cuidados de enfermería al paciente renal hospitalizado","authors":"Patricia Arribas Cobo, Pilar Díaz de Argote Cervera, Elena Herrera Martín, Marian Bernabé Villena","doi":"10.37551/s3020-45420008","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420008","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLos cuidados de enfermería que recibe el paciente nefrológico durante su hospitalización, deben responder a un plan de cuidados individualizado desarrollado a partir del proceso de enfermedad que ha motivado el ingreso, y del estado que presenta el paciente.Durante el tiempo de hospitalización, el paciente va a pasar por una situación cambiante, en el que será imprescindible individualizar y modificar el plan de cuidados inicial, en función de su evolución.\u0000OBJETIVOS❱ Aplicar los cuidados de enfermería planificados para cada paciente que permita darle una atención de enfermería individualizada durante el período de hospitalización.❱ Adecuar el plan de cuidados diseñado para el paciente hospitalizado, en función de la evolución del paciente.\u0000COMPETENCIAS❱ Planificar el plan de cuidados estandarizado o individualizado según las necesidades del paciente.❱ Evaluar los resultados de las intervenciones planificadas.❱ Modificar el plan de cuidados según la evolución del proceso patológico.❱ Preparar al paciente para las diferentes pruebas complementarias o Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS).\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Documentación de enfermería (historia, hoja de planes de cuidados, prescripción de medicación, formato de registros y observaciones).❱ Monitor de toma de tensión arterial.❱ Termómetro.❱ Material de curas.❱ Tratamiento farmacológico prescrito.❱ Material sanitario, según necesidades (sondas, sueros, equipos de perfusión catéteres venosos periféricos).❱ Información sobre la situación de enfermedad renal, si precisa.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Recabe información de enfermería sobre el estado del paciente mediante el procedimiento de cambio de turno.2. Compruebe la identidad del paciente.3. Preséntese al paciente con nombre y categoría profesional.4. Realice una primera visita al paciente a su cargo, para verificar su estado general, previo lavado de manos. 5. Valore la situación actual del paciente tomando constantes vitales según prescripción o necesidades del paciente, revisando apósitos, drenajes, vías periféricas o centrales, sondajes, etc, controlando específicamente: ❚ Tipo de dieta prescrita y la vía de administración. ❚ Diuresis, indicando si el paciente es portador de sonda vesical. ❚ Peso corporal. ❚ Ritmo intestinal. ❚ Glicemia, si procede.6. Establezca, de acuerdo al plan de cuidados diseñado para el paciente, los cuidados a realizar para la consecución de los objetivos planteados, modificando dicho plan en función de los cambios experimentados en el paciente.7. Informe al paciente de los cuidados que le vaya a aplicar.8. Informe al paciente y/o familiar sobre la realización de pruebas diagnósticas que tenga programadas.9. Realice los cuidados previos y posteriores a cada exploración complementaria practicada, de acuerdo a sus procedimientos específicos.10. Si procede, aplique los cuidados de enfermería de los accesos tanto vascular","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"29 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529534","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓNAunque la realización de los intercambios en la técnica de diálisis peritoneal (DP) suele ser indolora, en los momentos iniciales es frecuente la aparición de circunstancias en las que pueden surgir dolor o molestias abdominales relacionadas con las diferentes fases de los intercambios.Este tipo de dolor abdominal tiene que ver con la posición del catéter, la temperatura del líquido infundido y su biocompatibilidad y con una mala técnica durante el cebado que ha permitido la entrada de aire a la cavidad abdominal o incluso una sobre-infusión de volumen de líquido peritoneal.La aparición de dolor abdominal en la técnica de DP siempre tiene que suscitar sospecha de aparición de peritonitis, por lo que es fundamental descartar esta circunstancia.En este procedimiento vamos a describir el cuidado de enfermería para el abordaje del dolor abdominal durante la infusión y drenaje en un intercambio de DP, y la prevención de errores técnicos. OBJETIVOS❱ Identificar el origen del dolor abdominal durante los intercambios de DP.❱ Educar en las medidas de seguridad para evitar la infección, la entrada de aire o la sobreinfusión.❱ Descartar siempre la aparición de peritonitis. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer las características del catéter peritoneal.❱ Conocer la correcta secuenciación de las fases de un intercambio en DP.❱ Evaluar la destreza y conocimiento del paciente y/o su familiar, en las medidas de seguridad durante las diferentes fases del intercambio. ❱ Valorar los signos y síntomas del dolor abdominal.❱ Instaurar medidas para mitigar/eliminar el dolor abdominal. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Verifique la identidad del paciente.2. Informe al paciente de la técnica que se le va a realizar utilizando un lenguaje sencillo y claro.3. Coloque al paciente en situación cómoda y que no acentúe el dolor.4. Evalúe con el paciente en qué momento del intercambio es más frecuente el dolor y cuáles son sus características.5. Evalúe la adherencia del paciente a la técnica, revisando las medidas de seguridad de las fases del intercambio: mascarilla nueva e higiene de manos, temperatura del dializado, cebado de la línea de infusión con prolongador cerrado y velocidad de infusión. 6. Valore siempre el estreñimiento en el paciente que puede ser causa de desplazamiento de catéter e incluso de peritonitis.7. Coloque mascarilla a todas las personas presentes y asegúrese de realizar un correcto lavado de manos antes y después de cada intervención.8. Realice un intercambio y valore: ❚ Descarte peritonitis valorando la trasparencia del líquido drenado. ❚ Si hay dolor agudo durante el drenaje puede estar producido por la adherencia del catéter sobre alguna superficie abdominal. ❚ Si hay dolor agudo durante la infusión puede estar producido por la irrigación de líquido peritoneal sobre alguna superficie de la cavidad peritoneal. ❚ Si el dolor es calificado como “ardiente” dura
{"title":"Cuidados de enfermería ante complicaciones clínicas: dolor abdominal","authors":"Mª Dolores Martínez Prieto, Sergio Bea Granell, Patricia Tomás Simó, Luisa Seco Lozano","doi":"10.37551/s3020-45420069","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420069","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNAunque la realización de los intercambios en la técnica de diálisis peritoneal (DP) suele ser indolora, en los momentos iniciales es frecuente la aparición de circunstancias en las que pueden surgir dolor o molestias abdominales relacionadas con las diferentes fases de los intercambios.Este tipo de dolor abdominal tiene que ver con la posición del catéter, la temperatura del líquido infundido y su biocompatibilidad y con una mala técnica durante el cebado que ha permitido la entrada de aire a la cavidad abdominal o incluso una sobre-infusión de volumen de líquido peritoneal.La aparición de dolor abdominal en la técnica de DP siempre tiene que suscitar sospecha de aparición de peritonitis, por lo que es fundamental descartar esta circunstancia.En este procedimiento vamos a describir el cuidado de enfermería para el abordaje del dolor abdominal durante la infusión y drenaje en un intercambio de DP, y la prevención de errores técnicos.\u0000OBJETIVOS❱ Identificar el origen del dolor abdominal durante los intercambios de DP.❱ Educar en las medidas de seguridad para evitar la infección, la entrada de aire o la sobreinfusión.❱ Descartar siempre la aparición de peritonitis.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer las características del catéter peritoneal.❱ Conocer la correcta secuenciación de las fases de un intercambio en DP.❱ Evaluar la destreza y conocimiento del paciente y/o su familiar, en las medidas de seguridad durante las diferentes fases del intercambio. ❱ Valorar los signos y síntomas del dolor abdominal.❱ Instaurar medidas para mitigar/eliminar el dolor abdominal.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Verifique la identidad del paciente.2. Informe al paciente de la técnica que se le va a realizar utilizando un lenguaje sencillo y claro.3. Coloque al paciente en situación cómoda y que no acentúe el dolor.4. Evalúe con el paciente en qué momento del intercambio es más frecuente el dolor y cuáles son sus características.5. Evalúe la adherencia del paciente a la técnica, revisando las medidas de seguridad de las fases del intercambio: mascarilla nueva e higiene de manos, temperatura del dializado, cebado de la línea de infusión con prolongador cerrado y velocidad de infusión. 6. Valore siempre el estreñimiento en el paciente que puede ser causa de desplazamiento de catéter e incluso de peritonitis.7. Coloque mascarilla a todas las personas presentes y asegúrese de realizar un correcto lavado de manos antes y después de cada intervención.8. Realice un intercambio y valore: ❚ Descarte peritonitis valorando la trasparencia del líquido drenado. ❚ Si hay dolor agudo durante el drenaje puede estar producido por la adherencia del catéter sobre alguna superficie abdominal. ❚ Si hay dolor agudo durante la infusión puede estar producido por la irrigación de líquido peritoneal sobre alguna superficie de la cavidad peritoneal. ❚ Si el dolor es calificado como “ardiente” dura","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"91 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529518","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
M. J. Castro Notario, María Paz Ruíz Álvarez, Sandra Carrasco Rubio, Irene Rey Picazo, Patricia Moreno Liébana, Luisa Quiñones Higuero
INTRODUCCIÓNLa hemodiálisis domiciliaria (HDD) supone una alternativa de tratamiento sustitutivo renal que permite al paciente con enfermedad renal crónica avanzada terminal seguir una vida más independiente, asumiendo una mayor responsabilidad de su tratamiento y disminuyendo los inconvenientes que supone la hemodiálisis (HD) en un centro sanitario.El objetivo de los tratamientos de depuración extrarrenal es mejorar la morbi-mortalidad y la calidad de vida de los pacientes. La HDD permite una prescripción más frecuente de las sesiones de HD, que favorece la mejoría del estado del paciente y disminuye su morbilidad. Esta situación, unida a la mejor rehabilitación socio-familiar y laboral, hace que la HDD repercuta inevitablemente en su calidad de vida.La capacitación para HHD ha sido un proceso largo y dificultoso para un gran número de pacientes, sin embargo, con el desarrollo de máquinas portátiles diseñadas específicamente para HHD, este tratamiento está siendo accesible para muchos pacientes y está permitiendo que elijan esta modalidad de tratamiento renal sustitutivo.El rol educativo de la enfermera/o es fundamental para conseguir que un programa de HDD tenga éxito. OBJETIVOS❱ El objetivo fundamental es capacitar al paciente y/o cuidador, para realizar la HD en su domicilio de forma autónoma y con seguridad.Objetivos específicos❱ Asegurar que adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el tratamiento del paciente en programa de HDD:❚ Explicar el concepto de diálisis y ultrafiltración. ❚ Enseñar a preparar el monitor de diálisis y la unidad de tratamiento de agua.❚ Instruir sobre las posibles alarmas del monitor, tanto en su preparación como durante el tratamiento.❚ Identificar signos y síntomas de complicaciones y emergencias e instruir en el modo de actuación.❚ Adiestrar en el manejo del acceso venoso para la conexión y desconexión del monitor e identificar los signos y síntomas patológicos del acceso venoso que requieran atención sanitaria.❱ Evaluar la adaptación del paciente en su entorno familiar una vez que comienza con el tratamiento en su domicilio.❱ Infundir confianza al paciente, asegurando el apoyo constante del equipo de salud para proporcionar ayuda cuando surjan problemas o situaciones de emergencia. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Es conveniente que la enfermera/o tenga experiencia para desarrollar con seguridad el papel de enfermera/o de práctica avanzada. Requiere habilidades de entrevista y formadoras, gusto por la enseñanza y tener una actitud claramente proactiva por la formación del paciente y las técnicas domiciliarias. También es necesario que posea:❚ Conocimiento amplio de la técnica y del acceso vascular.❚ Conocimiento experto en la formación y entrenamiento de pacientes.❚ Convencimiento de los beneficios de la HDD.❚ Fuerte creencia en la filosofía del autocuidado.❚ Conocimiento de técnicas de comunicación.❚ Conocimiento de técnicas de aprendizaje de adultos.❚ Sensibilidad en el contacto estrecho co
{"title":"Protocolo de entrenamiento para hemodiálisis domiciliaria","authors":"M. J. Castro Notario, María Paz Ruíz Álvarez, Sandra Carrasco Rubio, Irene Rey Picazo, Patricia Moreno Liébana, Luisa Quiñones Higuero","doi":"10.37551/s3020-45420077","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420077","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa hemodiálisis domiciliaria (HDD) supone una alternativa de tratamiento sustitutivo renal que permite al paciente con enfermedad renal crónica avanzada terminal seguir una vida más independiente, asumiendo una mayor responsabilidad de su tratamiento y disminuyendo los inconvenientes que supone la hemodiálisis (HD) en un centro sanitario.El objetivo de los tratamientos de depuración extrarrenal es mejorar la morbi-mortalidad y la calidad de vida de los pacientes. La HDD permite una prescripción más frecuente de las sesiones de HD, que favorece la mejoría del estado del paciente y disminuye su morbilidad. Esta situación, unida a la mejor rehabilitación socio-familiar y laboral, hace que la HDD repercuta inevitablemente en su calidad de vida.La capacitación para HHD ha sido un proceso largo y dificultoso para un gran número de pacientes, sin embargo, con el desarrollo de máquinas portátiles diseñadas específicamente para HHD, este tratamiento está siendo accesible para muchos pacientes y está permitiendo que elijan esta modalidad de tratamiento renal sustitutivo.El rol educativo de la enfermera/o es fundamental para conseguir que un programa de HDD tenga éxito.\u0000OBJETIVOS❱ El objetivo fundamental es capacitar al paciente y/o cuidador, para realizar la HD en su domicilio de forma autónoma y con seguridad.Objetivos específicos❱ Asegurar que adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el tratamiento del paciente en programa de HDD:❚ Explicar el concepto de diálisis y ultrafiltración. ❚ Enseñar a preparar el monitor de diálisis y la unidad de tratamiento de agua.❚ Instruir sobre las posibles alarmas del monitor, tanto en su preparación como durante el tratamiento.❚ Identificar signos y síntomas de complicaciones y emergencias e instruir en el modo de actuación.❚ Adiestrar en el manejo del acceso venoso para la conexión y desconexión del monitor e identificar los signos y síntomas patológicos del acceso venoso que requieran atención sanitaria.❱ Evaluar la adaptación del paciente en su entorno familiar una vez que comienza con el tratamiento en su domicilio.❱ Infundir confianza al paciente, asegurando el apoyo constante del equipo de salud para proporcionar ayuda cuando surjan problemas o situaciones de emergencia.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Es conveniente que la enfermera/o tenga experiencia para desarrollar con seguridad el papel de enfermera/o de práctica avanzada. Requiere habilidades de entrevista y formadoras, gusto por la enseñanza y tener una actitud claramente proactiva por la formación del paciente y las técnicas domiciliarias. También es necesario que posea:❚ Conocimiento amplio de la técnica y del acceso vascular.❚ Conocimiento experto en la formación y entrenamiento de pacientes.❚ Convencimiento de los beneficios de la HDD.❚ Fuerte creencia en la filosofía del autocuidado.❚ Conocimiento de técnicas de comunicación.❚ Conocimiento de técnicas de aprendizaje de adultos.❚ Sensibilidad en el contacto estrecho co","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"97 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisco Luis Sánchez Izquierdo, Pedro Fernández Pallarés, Noelia Olmedo Moreno, Rosa Mª Olmedilla Escribano
INTRODUCCIÓNUna vez alcanzados los parámetros programados, es preciso desconectar al paciente del monitor de hemodiálisis (HD) para poder continuar con los cuidados y actividades que dan por finalizada la sesión.El momento de la desconexión en el paciente portador de un catéter venoso central (CVC) es un punto clave en la prevención de la infección relacionada con éste, así como para asegurar su buen funcionamiento en sesiones sucesivas, por lo que siempre debe realizarse por personal especializado de las unidades de diálisis y bajo estrictas medidas de asepsia. En este sentido, un aspecto clave es el sellado a utilizar antes de cerrar el CVC, existiendo diferentes métodos y productos en la literatura científica. OBJETIVOS❱ Retornar la sangre del circuito extracorpóreo, con la mínima cantidad de líquido posible, al paciente y desconectarlo del monitor de HD.❱ Proporcionar los cuidados adecuados que favorezcan un correcto funcionamiento y mayor supervivencia del CVC. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Manejar correctamente el monitor de HD, conociendo los parámetros a registrar al final de la sesión de HD.❱ Conocer el protocolo existente en su unidad para este procedimiento detectando y solucionando adecuadamente las incidencias y/o complicaciones que puedan surgir durante el proceso de desconexión. ❱ Conocer las medidas universales de asepsia, así como las específicas en el manejo de un CVC, con una manipulación aséptica y segura.❱ Administrar de forma adecuada la medicación post-HD prescrita.❱ Preparar y administrar las distintas soluciones de sellado.❱ Valorar las necesidades educativas del paciente en relación con el cuidado y mantenimiento del CVC, y llevar a cabo las actuaciones pertinentes. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). MATERIAL NECESARIO❱ Solución de retorno.❱ Sistema de suero (en caso necesario).❱ Material estéril: paño, gasas, guantes, 2 jeringas de 10 ml o 20 ml, 2 jeringas de 2 ml o 5 ml, 2 tapones de seguridad, aguja de carga y apósito para catéter.❱ Equipo de protección individual: gafas de protección, guantes y mascarilla. ❱ Solución desinfectante recomendada por el fabricante del CVC.❱ Suero fisiológico y solución de sellado. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Valore el estado general del paciente. Tome y registre sus constantes vitales.2. Informe al paciente sobre la técnica que se va a realizar e instrúyale para colaborar en las maniobras de desconexión.3. Coloque al paciente en la posición más adecuada para la desconexión.4. Ponga al paciente mascarilla. En caso de ser portador/a de un catéter de yugular, aconsejamos la utilización de gorro para recoger su cabello.5. Verifique que los parámetros programados para la sesión se han cumplido.6. Colóquese mascarilla, realice lavado higiénico de las manos y póngase guantes desechables.7. Prepare campo estéril.8. Desinfecte el botón de punción de la línea venosa y administre la medicación final prescrita, siguiendo el procedimiento sobre adm
{"title":"Desconexión del monitor del paciente portador de catéter venoso central para hemodiálisis","authors":"Francisco Luis Sánchez Izquierdo, Pedro Fernández Pallarés, Noelia Olmedo Moreno, Rosa Mª Olmedilla Escribano","doi":"10.37551/s3020-45420028","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420028","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNUna vez alcanzados los parámetros programados, es preciso desconectar al paciente del monitor de hemodiálisis (HD) para poder continuar con los cuidados y actividades que dan por finalizada la sesión.El momento de la desconexión en el paciente portador de un catéter venoso central (CVC) es un punto clave en la prevención de la infección relacionada con éste, así como para asegurar su buen funcionamiento en sesiones sucesivas, por lo que siempre debe realizarse por personal especializado de las unidades de diálisis y bajo estrictas medidas de asepsia. En este sentido, un aspecto clave es el sellado a utilizar antes de cerrar el CVC, existiendo diferentes métodos y productos en la literatura científica.\u0000OBJETIVOS❱ Retornar la sangre del circuito extracorpóreo, con la mínima cantidad de líquido posible, al paciente y desconectarlo del monitor de HD.❱ Proporcionar los cuidados adecuados que favorezcan un correcto funcionamiento y mayor supervivencia del CVC.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Manejar correctamente el monitor de HD, conociendo los parámetros a registrar al final de la sesión de HD.❱ Conocer el protocolo existente en su unidad para este procedimiento detectando y solucionando adecuadamente las incidencias y/o complicaciones que puedan surgir durante el proceso de desconexión. ❱ Conocer las medidas universales de asepsia, así como las específicas en el manejo de un CVC, con una manipulación aséptica y segura.❱ Administrar de forma adecuada la medicación post-HD prescrita.❱ Preparar y administrar las distintas soluciones de sellado.❱ Valorar las necesidades educativas del paciente en relación con el cuidado y mantenimiento del CVC, y llevar a cabo las actuaciones pertinentes.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Solución de retorno.❱ Sistema de suero (en caso necesario).❱ Material estéril: paño, gasas, guantes, 2 jeringas de 10 ml o 20 ml, 2 jeringas de 2 ml o 5 ml, 2 tapones de seguridad, aguja de carga y apósito para catéter.❱ Equipo de protección individual: gafas de protección, guantes y mascarilla. ❱ Solución desinfectante recomendada por el fabricante del CVC.❱ Suero fisiológico y solución de sellado.\u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Valore el estado general del paciente. Tome y registre sus constantes vitales.2. Informe al paciente sobre la técnica que se va a realizar e instrúyale para colaborar en las maniobras de desconexión.3. Coloque al paciente en la posición más adecuada para la desconexión.4. Ponga al paciente mascarilla. En caso de ser portador/a de un catéter de yugular, aconsejamos la utilización de gorro para recoger su cabello.5. Verifique que los parámetros programados para la sesión se han cumplido.6. Colóquese mascarilla, realice lavado higiénico de las manos y póngase guantes desechables.7. Prepare campo estéril.8. Desinfecte el botón de punción de la línea venosa y administre la medicación final prescrita, siguiendo el procedimiento sobre adm","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓNLa plasmaféresis o recambio plasmático, es un procedimiento extracorpóreo en el que, a partir de la extracción de sangre total, se separa el plasma del resto de los componentes celulares con el objetivo de disminuir o eliminar determinadas sustancias patológicas (exceso de anticuerpos, proteínas anormales u otras sustancias dañinas) que intervienen en la fisiopatología de la enfermedad; siendo en la actualidad, el procedimiento de aféresis más frecuentemente usado en la clínica.Al tratarse de un procedimiento no selectivo, las indicaciones de la plasmaféresis son múltiples y abarca gran cantidad de procesos.El plasma eliminado, es repuesto en el mismo momento y volumen, por una solución de albúmina humana al 5%, plasma fresco o una combinación de ambas. El volumen del plasma a tratar, habitualmente corresponderá al plasma circulante del paciente y se calculará en función de su peso y hematocrito.Dependiendo del fenómeno físico empleado, la plasmaseparación puede realizarse por centrifugación (utilizando las fuerzas G, de acuerdo a la densidad de los componentes sanguíneos) o bien por filtración (utilizando filtros de alta permeabilidad con un tamaño grande de poro, mediante un mecanismo de transporte convectivo).La plasmaféresis, al igual que el resto de procedimientos de aféresis terapéutica, forma parte de la cartera de servicios de las unidades de Nefrología.A pesar de la similitud de la plasmaféresis con otras técnicas extracorpóreas, como puede ser la hemofiltración, al llevarla a la práctica existen determinados cuidados específicos, que hacen necesaria la descripción de un procedimiento propio. OBJETIVO❱ Realizar una sesión de plasmaféresis, cumpliendo la prescripción, garantizando la seguridad del paciente y la adecuada tolerancia al tratamiento. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer los fundamentos teóricos de la plasmaféresis y su aplicación práctica como técnica de circulación sanguínea extracorpórea.❱ Realizar una sesión de plasmaféresis, garantizando una correcta eliminación del plasma y una adecuada reposición de este.❱ Prevenir la saturación temprana de la membrana o coagulación del circuito extracorpóreo.❱ Reconocer con exactitud los signos sugestivos de coagulación del circuito, hemólisis y saturación de la membrana. ❱ Cambiar el circuito parcial o totalmente en caso de necesidad, garantizando la seguridad del paciente y con la pérdida mínima de sangre.❱ Reconocer los signos y síntomas sugestivos de una inadecuada tolerancia, adelantándose en su resolución.❱ Tener los conocimientos y experiencia necesarios en el manejo adecuado de los accesos vasculares. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. MATERIAL NECESARIO❱ Monitor de técnica de plasmaféresis.❱ Pauta de tratamiento.❱ Set específico de líneas de plasmaféresis (líneas del circuito plasmático y hemático).❱ Filtro plasmaseparador o set de centrifugación.❱ Registro específico de Aféresis terapéutica.❱ Monitor de medición de tensión
{"title":"Plasmaféresis","authors":"F. González García","doi":"10.37551/s3020-45420041","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420041","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNLa plasmaféresis o recambio plasmático, es un procedimiento extracorpóreo en el que, a partir de la extracción de sangre total, se separa el plasma del resto de los componentes celulares con el objetivo de disminuir o eliminar determinadas sustancias patológicas (exceso de anticuerpos, proteínas anormales u otras sustancias dañinas) que intervienen en la fisiopatología de la enfermedad; siendo en la actualidad, el procedimiento de aféresis más frecuentemente usado en la clínica.Al tratarse de un procedimiento no selectivo, las indicaciones de la plasmaféresis son múltiples y abarca gran cantidad de procesos.El plasma eliminado, es repuesto en el mismo momento y volumen, por una solución de albúmina humana al 5%, plasma fresco o una combinación de ambas. El volumen del plasma a tratar, habitualmente corresponderá al plasma circulante del paciente y se calculará en función de su peso y hematocrito.Dependiendo del fenómeno físico empleado, la plasmaseparación puede realizarse por centrifugación (utilizando las fuerzas G, de acuerdo a la densidad de los componentes sanguíneos) o bien por filtración (utilizando filtros de alta permeabilidad con un tamaño grande de poro, mediante un mecanismo de transporte convectivo).La plasmaféresis, al igual que el resto de procedimientos de aféresis terapéutica, forma parte de la cartera de servicios de las unidades de Nefrología.A pesar de la similitud de la plasmaféresis con otras técnicas extracorpóreas, como puede ser la hemofiltración, al llevarla a la práctica existen determinados cuidados específicos, que hacen necesaria la descripción de un procedimiento propio.\u0000OBJETIVO❱ Realizar una sesión de plasmaféresis, cumpliendo la prescripción, garantizando la seguridad del paciente y la adecuada tolerancia al tratamiento.\u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Conocer los fundamentos teóricos de la plasmaféresis y su aplicación práctica como técnica de circulación sanguínea extracorpórea.❱ Realizar una sesión de plasmaféresis, garantizando una correcta eliminación del plasma y una adecuada reposición de este.❱ Prevenir la saturación temprana de la membrana o coagulación del circuito extracorpóreo.❱ Reconocer con exactitud los signos sugestivos de coagulación del circuito, hemólisis y saturación de la membrana. ❱ Cambiar el circuito parcial o totalmente en caso de necesidad, garantizando la seguridad del paciente y con la pérdida mínima de sangre.❱ Reconocer los signos y síntomas sugestivos de una inadecuada tolerancia, adelantándose en su resolución.❱ Tener los conocimientos y experiencia necesarios en el manejo adecuado de los accesos vasculares.\u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.\u0000MATERIAL NECESARIO❱ Monitor de técnica de plasmaféresis.❱ Pauta de tratamiento.❱ Set específico de líneas de plasmaféresis (líneas del circuito plasmático y hemático).❱ Filtro plasmaseparador o set de centrifugación.❱ Registro específico de Aféresis terapéutica.❱ Monitor de medición de tensión","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"95 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529980","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
INTRODUCCIÓNComo parte del estudio a un candidato a trasplante renal (TR) es imprescindible realizar la evaluación inmunológica. Esta debe incluir la determinación del grupo sanguíneo ABO, el tipaje HLA y la determinación de anticuerpos anti-HLA.Para realizar el tipaje de antígenos leucocitarios humanos (HLA, por sus siglas en inglés), las guías clínicas recomiendan la tipificación a nivel alélico y de los 11 loci HLA: HLA-A, B, C, DRB1, DRB3/4/5, DQA1, DQB1, DPA1 y DPB11. Tener toda esta información, nos permitirá mejorar el conocimiento de la compatibilidad entre donante y receptor.Se recomienda realizar una determinación de anticuerpos anti-HLA cada 3-4 meses de todos los pacientes incluidos en lista de espera de trasplante. Es muy importante actualizar el estudio inmunológico si ha existido un evento sensibilizante (transfusión sanguínea, embarazo o trasplantectomía/embolización del injerto renal) Por tanto, se debe mandar una muestra e informar al laboratorio de Histocompatibilidad. No hay un consenso sobre el tiempo exacto que debe pasar entre el evento sensibilizante y la extracción sanguínea, pero se recomienda esperar unas 4-6 semanas. OBJETIVO❱ Planificar, coordinar y realizar las extracciones para tipaje y seguimiento de anticuerpos anti-HLA en pacientes incluidos en lista de espera de TR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Capacidad para planificar los procedimientos para el adecuado desarrollo del proceso de determinación y seguimiento de anticuerpos anti-HLA.❱ Coordinar las extracciones de los pacientes, según la logística del centro. PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o. MATERIAL NECESARIO❱ Hoja de solicitud de tipaje y/o determinación de anticuerpos anti-HLA.❱ Material necesario para la realización de una extracción sanguínea según procedimiento del centro. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Preséntese al paciente con nombre y categoría profesional.2. Explique el procedimiento a realizar, incidiendo en el objetivo y su importancia, y obtener la aceptación verbal para proceder a ello.3. Realice la extracción sanguínea según el protocolo de cada centro. En caso de no realizar la extracción, envíe la hoja de extracción al lugar donde se realizan las extracciones sanguíneas para proceder a ello. 4. Compruebe el nombre y apellido de la persona con la hoja de registro. Rotule o etiquete las muestras, comprobando la hoja de registro y los datos que le proporciona el paciente, así como la fecha de extracción.5. Actualice y registre la administración de transfusiones sanguíneas previas, así como trasplantectomía u otros eventos sensibilizantes.6. Envíe al laboratorio de histocompatibilidad las muestras extraídas según protocolo.7. Programe las siguientes extracciones según el protocolo del centro.8. Deseche el material utilizado para la punción en los contenedores dispuestos, siguiendo las condiciones de orden y seguridad.9. Registre la actividad realizada, hora y profesional que la ha llevado a cabo, así como las recomendaciones que considere necesar
{"title":"Planificación de la determinación de anticuerpos anti-HLA","authors":"Anna Bach Pascual, Aida Martínez Sáez","doi":"10.37551/s3020-45420080","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s3020-45420080","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓNComo parte del estudio a un candidato a trasplante renal (TR) es imprescindible realizar la evaluación inmunológica. Esta debe incluir la determinación del grupo sanguíneo ABO, el tipaje HLA y la determinación de anticuerpos anti-HLA.Para realizar el tipaje de antígenos leucocitarios humanos (HLA, por sus siglas en inglés), las guías clínicas recomiendan la tipificación a nivel alélico y de los 11 loci HLA: HLA-A, B, C, DRB1, DRB3/4/5, DQA1, DQB1, DPA1 y DPB11. Tener toda esta información, nos permitirá mejorar el conocimiento de la compatibilidad entre donante y receptor.Se recomienda realizar una determinación de anticuerpos anti-HLA cada 3-4 meses de todos los pacientes incluidos en lista de espera de trasplante. Es muy importante actualizar el estudio inmunológico si ha existido un evento sensibilizante (transfusión sanguínea, embarazo o trasplantectomía/embolización del injerto renal) Por tanto, se debe mandar una muestra e informar al laboratorio de Histocompatibilidad. No hay un consenso sobre el tiempo exacto que debe pasar entre el evento sensibilizante y la extracción sanguínea, pero se recomienda esperar unas 4-6 semanas. \u0000OBJETIVO❱ Planificar, coordinar y realizar las extracciones para tipaje y seguimiento de anticuerpos anti-HLA en pacientes incluidos en lista de espera de TR. \u0000COMPETENCIAS ESPECÍFICAS❱ Capacidad para planificar los procedimientos para el adecuado desarrollo del proceso de determinación y seguimiento de anticuerpos anti-HLA.❱ Coordinar las extracciones de los pacientes, según la logística del centro. \u0000PERSONAL IMPLICADO❱ Enfermera/o. \u0000MATERIAL NECESARIO❱ Hoja de solicitud de tipaje y/o determinación de anticuerpos anti-HLA.❱ Material necesario para la realización de una extracción sanguínea según procedimiento del centro. \u0000DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO1. Preséntese al paciente con nombre y categoría profesional.2. Explique el procedimiento a realizar, incidiendo en el objetivo y su importancia, y obtener la aceptación verbal para proceder a ello.3. Realice la extracción sanguínea según el protocolo de cada centro. En caso de no realizar la extracción, envíe la hoja de extracción al lugar donde se realizan las extracciones sanguíneas para proceder a ello. 4. Compruebe el nombre y apellido de la persona con la hoja de registro. Rotule o etiquete las muestras, comprobando la hoja de registro y los datos que le proporciona el paciente, así como la fecha de extracción.5. Actualice y registre la administración de transfusiones sanguíneas previas, así como trasplantectomía u otros eventos sensibilizantes.6. Envíe al laboratorio de histocompatibilidad las muestras extraídas según protocolo.7. Programe las siguientes extracciones según el protocolo del centro.8. Deseche el material utilizado para la punción en los contenedores dispuestos, siguiendo las condiciones de orden y seguridad.9. Registre la actividad realizada, hora y profesional que la ha llevado a cabo, así como las recomendaciones que considere necesar","PeriodicalId":518955,"journal":{"name":"Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica","volume":"45 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140529137","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}