Pub Date : 2023-01-23DOI: 10.17533/udea.le.n98a349111
Erich Pinzón-Fuchs
En febrero de 1957, Milton Friedman y Gary Becker (1957) acusaron a los modelizadores keynesianos de caer en una ilusión estadística basada en la inadecuada utilización de la función de consumo en sus modelos y su inhabilidad de producir predicciones acertadas del nivel futuro de ingreso. Sin embargo, a pesar de sus críticas, Friedman y Becker (1957) inconscientemente terminaron contribuyendo de forma importante a la modelización macroeconométrica keynesiana, anticipando, por un lado, la diseminación de un método para la evaluación del desempeño de los modelos keynesianos y, por otro lado, el rol que la dinámica jugaría en la construcción de este tipo de modelos. El método anticipado fue la simulación completa de modelos, más tarde convertida en la rutinaria simulación dinámica computarizada. Este artículo cuenta la historia de las discusiones tempranas sobre la evaluación del desempeño de los modelos macroeconométricos keynesianos y la forma en que las ideas sobre la dinámica entraron en la discusión de la modelización macroeconométrica.
{"title":"Friedman, Becker y Klein y las ilusiones estadísticas: desarrollando criterios para juzgar el desempeño de los modelos macro-econométricos de gran escala","authors":"Erich Pinzón-Fuchs","doi":"10.17533/udea.le.n98a349111","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n98a349111","url":null,"abstract":"En febrero de 1957, Milton Friedman y Gary Becker (1957) acusaron a los modelizadores keynesianos de caer en una ilusión estadística basada en la inadecuada utilización de la función de consumo en sus modelos y su inhabilidad de producir predicciones acertadas del nivel futuro de ingreso. Sin embargo, a pesar de sus críticas, Friedman y Becker (1957) inconscientemente terminaron contribuyendo de forma importante a la modelización macroeconométrica keynesiana, anticipando, por un lado, la diseminación de un método para la evaluación del desempeño de los modelos keynesianos y, por otro lado, el rol que la dinámica jugaría en la construcción de este tipo de modelos. El método anticipado fue la simulación completa de modelos, más tarde convertida en la rutinaria simulación dinámica computarizada. Este artículo cuenta la historia de las discusiones tempranas sobre la evaluación del desempeño de los modelos macroeconométricos keynesianos y la forma en que las ideas sobre la dinámica entraron en la discusión de la modelización macroeconométrica.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47505566","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-23DOI: 10.17533/udea.le.n98a348684
Cristian Camilo Frasser-Lozano, Juan Camilo Pájaro-Gallego
Este artículo evalúa el rol de la reasignación de liquidez vía crédito en la mitigación del costo de bienestar de la inflación. Presenta dos modelos teóricos: con y sin reasignación de liquidez. En el modelo con reasignación de liquidez, el dinero y el crédito coexisten. En particular, el dinero exhibe un doble beneficio: se puede usar para financiar consumo o para prestarlo a agentes con necesidades de liquidez. Este último uso de los saldos monetarios a través del crédito sirve para amortiguar el costo de bienestar la inflación. Ambos modelos son calibrados para la economía colombiana entre 1994 y 2021, lo cual permite medir el impacto de la inflación sobre el bienestar en términos del PIB. El costo de bienestar de reducir la inflación 10 puntos porcentuales sin reasignación de liquidez, bajo el protocolo de Nash y con un poder de negociación menor a 1, oscila entre 2,6% y 4,2% del PIB, mientras con reasignación de liquidez está entre 0,9% y 3,6% del PIB. El costo de bienestar asociado a una inflación positiva es siempre menor con reasignación de liquidez.
{"title":"Reasignación de liquidez y costo de bienestar de la inflación en Colombia","authors":"Cristian Camilo Frasser-Lozano, Juan Camilo Pájaro-Gallego","doi":"10.17533/udea.le.n98a348684","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n98a348684","url":null,"abstract":"Este artículo evalúa el rol de la reasignación de liquidez vía crédito en la mitigación del costo de bienestar de la inflación. Presenta dos modelos teóricos: con y sin reasignación de liquidez. En el modelo con reasignación de liquidez, el dinero y el crédito coexisten. En particular, el dinero exhibe un doble beneficio: se puede usar para financiar consumo o para prestarlo a agentes con necesidades de liquidez. Este último uso de los saldos monetarios a través del crédito sirve para amortiguar el costo de bienestar la inflación. Ambos modelos son calibrados para la economía colombiana entre 1994 y 2021, lo cual permite medir el impacto de la inflación sobre el bienestar en términos del PIB. El costo de bienestar de reducir la inflación 10 puntos porcentuales sin reasignación de liquidez, bajo el protocolo de Nash y con un poder de negociación menor a 1, oscila entre 2,6% y 4,2% del PIB, mientras con reasignación de liquidez está entre 0,9% y 3,6% del PIB. El costo de bienestar asociado a una inflación positiva es siempre menor con reasignación de liquidez.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49463219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-03DOI: 10.17533/udea.le.n98a349886
Magnolia Miriam Sosa Castro, E. Ortiz, Alejandra Cabello-Rosales
Se analiza el impacto de la Incertidumbre de la Política Económica (EPU) local y estadounidense en la actividad económica y financiera en México, empleando datos mensuales sobre el periodo enero 1996 a septiembre 2019. Para lograr dicho objetivo, se propone un análisis de Correlación Condicional Dinámica. Los reultados evidencian que la Incertidumbre local tiene un impacto significativo en las variables financieras (mercado accionario y de divisas), pero no en los indicadores económicos (actividad económica y producción industrial). Por el contrario, la incertidumbre estadounidense no tiene efectos significativos en las variables reales, ni financieras
{"title":"Impacto de la incertidumbre de la política económica en la actividad económica y mercado bursátil y cambiario mexicanos: un modelo DCC","authors":"Magnolia Miriam Sosa Castro, E. Ortiz, Alejandra Cabello-Rosales","doi":"10.17533/udea.le.n98a349886","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n98a349886","url":null,"abstract":"Se analiza el impacto de la Incertidumbre de la Política Económica (EPU) local y estadounidense en la actividad económica y financiera en México, empleando datos mensuales sobre el periodo enero 1996 a septiembre 2019. Para lograr dicho objetivo, se propone un análisis de Correlación Condicional Dinámica. Los reultados evidencian que la Incertidumbre local tiene un impacto significativo en las variables financieras (mercado accionario y de divisas), pero no en los indicadores económicos (actividad económica y producción industrial). Por el contrario, la incertidumbre estadounidense no tiene efectos significativos en las variables reales, ni financieras","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46653239","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-03DOI: 10.17533/udea.le.n98a348472
Cindy Chamorro, Laura Cañon, O. Espinosa, Jaime Ramírez, Leonardo Arregocés
Los sistemas y los mercados de los servicios de salud tienen como prioridad en sus agendas de política el tema de la mejora del desempeño y la calidad de los servicios de salud a través de la incorporación de incentivos a los agentes de interés. Este trabajo responde a la pregunta de investigación sobre cómo transferir incentivos a diferentes agentes del sistema de salud en Colombia, con especial énfasis en los proveedores de servicios de salud, para mejorar su eficiencia, en términos de la calidad de los servicios de salud, minimizando las externalidades negativas. Para responder a esta inquietud se realiza una revisión sistemática realista con la extracción de información de 42 estudios. Se utiliza un modelo lógico iterativo y basado en procesos. Como resultado se identifican seis grandes mecanismos de intervención con distintos niveles de intensidad que tratan sobre la transferencia de incentivos, específicamente a proveedores de servicios de salud, teniendo en cuenta las externalidades y sus efectos en calidad y eficiencia.
{"title":"Revisión sistemática realista sobre las opciones de incentivos en Colombia para la gestión en salud","authors":"Cindy Chamorro, Laura Cañon, O. Espinosa, Jaime Ramírez, Leonardo Arregocés","doi":"10.17533/udea.le.n98a348472","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n98a348472","url":null,"abstract":"Los sistemas y los mercados de los servicios de salud tienen como prioridad en sus agendas de política el tema de la mejora del desempeño y la calidad de los servicios de salud a través de la incorporación de incentivos a los agentes de interés. Este trabajo responde a la pregunta de investigación sobre cómo transferir incentivos a diferentes agentes del sistema de salud en Colombia, con especial énfasis en los proveedores de servicios de salud, para mejorar su eficiencia, en términos de la calidad de los servicios de salud, minimizando las externalidades negativas. Para responder a esta inquietud se realiza una revisión sistemática realista con la extracción de información de 42 estudios. Se utiliza un modelo lógico iterativo y basado en procesos. Como resultado se identifican seis grandes mecanismos de intervención con distintos niveles de intensidad que tratan sobre la transferencia de incentivos, específicamente a proveedores de servicios de salud, teniendo en cuenta las externalidades y sus efectos en calidad y eficiencia.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45817439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-03DOI: 10.17533/udea.le.n98a348515
Carlos Humberto Ortiz Quevedo
Abstract: Ortiz and Castillo (2020) built a multisector economic model where concentration of capital ownership diminishes the society´s purchasing power capacity. After some concentration threshold is overcome, labour unemployment rises due to the lack of effective demand, the wage rate must be set to the minimum, and distribution of income shifts in favour of capital. Based on that approach, this paper analyses two alternative policies: an unemployment insurance and a universal basic income. The unemployment insurance program is fairer than the competitive outcome but it is not efficient, whilst the optimal universal basic income is fairer and efficient. An minimum wage rate that minimizes the unemployment rate is also found.
{"title":"Minimum Wage, Unemployment Insurance and Universal Basic Income in a Wealth Concentration Process: A Theoretical Approach","authors":"Carlos Humberto Ortiz Quevedo","doi":"10.17533/udea.le.n98a348515","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n98a348515","url":null,"abstract":"Abstract: Ortiz and Castillo (2020) built a multisector economic model where concentration of capital ownership diminishes the society´s purchasing power capacity. After some concentration threshold is overcome, labour unemployment rises due to the lack of effective demand, the wage rate must be set to the minimum, and distribution of income shifts in favour of capital. Based on that approach, this paper analyses two alternative policies: an unemployment insurance and a universal basic income. The unemployment insurance program is fairer than the competitive outcome but it is not efficient, whilst the optimal universal basic income is fairer and efficient. An minimum wage rate that minimizes the unemployment rate is also found.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41687846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-03DOI: 10.17533/udea.le.n98a348118
Jubitza Franciskovic Ingunza
Este artículo propone medir el efecto de la adopción de las tecnologías móviles en el empoderamiento de las mujeres rurales desde la perspectiva de los retos del desarrollo y utilizando una aproximación de capital humano. Para ello, se tomó como referencia el modelo de Mincer (1970), analizando el efecto que la adopción de la telefonía móvil tiene sobre el nivel de ingresos de las adoptantes. Usando la Encuesta Nacional de Hogares en el Perú, se estudiaron los datos del periodo comprendido entre 2017-2019 para proponer una estimación del efecto en los ingresos, ante la adopción de teléfonos móviles por parte de mujeres rurales en este país. Los resultados sugieren que existe relación positiva más allá de otras variables adicionales que pudieran incidir entre la relación entre el incremento del uso de teléfonos móviles y los niveles de ingresos en las mujeres de las zonas rurales peruanas. El artículo ilustra el uso de la función minceriana para capturar los efectos de la tecnología sobre la generación de riqueza. Por último, se plantean recomendaciones para los hacedores de política en cuanto al avance hacia el desarrollo económico con un enfoque de género.
{"title":"Mujeres rurales y el uso de teléfonos móviles en el Perú. Efecto en el empoderamiento con visión de capital humano","authors":"Jubitza Franciskovic Ingunza","doi":"10.17533/udea.le.n98a348118","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n98a348118","url":null,"abstract":"Este artículo propone medir el efecto de la adopción de las tecnologías móviles en el empoderamiento de las mujeres rurales desde la perspectiva de los retos del desarrollo y utilizando una aproximación de capital humano. Para ello, se tomó como referencia el modelo de Mincer (1970), analizando el efecto que la adopción de la telefonía móvil tiene sobre el nivel de ingresos de las adoptantes. Usando la Encuesta Nacional de Hogares en el Perú, se estudiaron los datos del periodo comprendido entre 2017-2019 para proponer una estimación del efecto en los ingresos, ante la adopción de teléfonos móviles por parte de mujeres rurales en este país. Los resultados sugieren que existe relación positiva más allá de otras variables adicionales que pudieran incidir entre la relación entre el incremento del uso de teléfonos móviles y los niveles de ingresos en las mujeres de las zonas rurales peruanas. El artículo ilustra el uso de la función minceriana para capturar los efectos de la tecnología sobre la generación de riqueza. Por último, se plantean recomendaciones para los hacedores de política en cuanto al avance hacia el desarrollo económico con un enfoque de género.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45935695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-17DOI: 10.17533/udea.le.n98a347315
Iván Alberto Analuisa, Juan Antonio Jimber del Río, José Antonio Fernández Gallardo, Arnaldo Vergara-Romero
La cadena de valor consiste en una serie de acciones requeridas para obtener un producto o servicio; añadido valor al producto trae consigo beneficios a quienes lo producen. El objetivo de este artículo es describir las condiciones de la cadena de valor del maíz duro en Ecuador. La metodología se basa en una revisión crítica de la información documental y análisis de informaciones institucionales que describen el desempeño de los mercados de la materia prima agrícolas, la comercialización de estos actores, el funcionamiento de la cadena de valor del maíz en Ecuador y las estrategias para este producto. Uno de los resultados se plantea dentro del contexto de desarrollo del maíz ecuatoriano y sus ventajas, debido a la situación que tienen los principales exportadores en América. El apoyo que brinda el Estado a los actores sociales involucrados en la organización de la producción de maíz debe ser aprovechada a través del desarrollo de la cadena de valor.
{"title":"La cadena de valor del maíz amarillo duro ecuatoriano. Retos y oportunidades","authors":"Iván Alberto Analuisa, Juan Antonio Jimber del Río, José Antonio Fernández Gallardo, Arnaldo Vergara-Romero","doi":"10.17533/udea.le.n98a347315","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n98a347315","url":null,"abstract":"La cadena de valor consiste en una serie de acciones requeridas para obtener un producto o servicio; añadido valor al producto trae consigo beneficios a quienes lo producen. El objetivo de este artículo es describir las condiciones de la cadena de valor del maíz duro en Ecuador. La metodología se basa en una revisión crítica de la información documental y análisis de informaciones institucionales que describen el desempeño de los mercados de la materia prima agrícolas, la comercialización de estos actores, el funcionamiento de la cadena de valor del maíz en Ecuador y las estrategias para este producto. Uno de los resultados se plantea dentro del contexto de desarrollo del maíz ecuatoriano y sus ventajas, debido a la situación que tienen los principales exportadores en América. El apoyo que brinda el Estado a los actores sociales involucrados en la organización de la producción de maíz debe ser aprovechada a través del desarrollo de la cadena de valor.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49151780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-12DOI: 10.17533/udea.le.n98a347832
Miguel Alfonso Montoya Olarte
El objetivo de este artículo es el de revisar los principales planteamientos de la Teoría Monetaria Moderna (MMT, por sus siglas en inglés) y presentar, con base en esta teoría, un contraste empírico para el periodo 2007-2018, entre las operaciones de la tesorería del gobierno nacional y las operaciones monetarias del Banco de la República de Colombia. Se encontró que el déficit de la Tesorería del gobierno y los desembolsos netos de títulos TES, fueron compensados regularmente por las operaciones monetarias del Banco de la República, lo que evidenció la capacidad del emisor para controlar las tasas de interés de corto y mediano plazo, tal como lo describe la MMT. Pese a las auto restricciones legales para que el emisor financie al gobierno, los resultados presentados validan la coordinación de las operaciones fiscales y monetarias planteadas por la MMT. De acuerdo con esto, es posible tener como objetivo el pleno empleo, a través del trabajo garantizado, lo cual no obstante, debe acompañarse de un proceso de trasformación productiva.
{"title":"Tesorería Nacional y Banco de la República: evidencia de la MMT para Colombia 2007-2018","authors":"Miguel Alfonso Montoya Olarte","doi":"10.17533/udea.le.n98a347832","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n98a347832","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es el de revisar los principales planteamientos de la Teoría Monetaria Moderna (MMT, por sus siglas en inglés) y presentar, con base en esta teoría, un contraste empírico para el periodo 2007-2018, entre las operaciones de la tesorería del gobierno nacional y las operaciones monetarias del Banco de la República de Colombia. Se encontró que el déficit de la Tesorería del gobierno y los desembolsos netos de títulos TES, fueron compensados regularmente por las operaciones monetarias del Banco de la República, lo que evidenció la capacidad del emisor para controlar las tasas de interés de corto y mediano plazo, tal como lo describe la MMT. Pese a las auto restricciones legales para que el emisor financie al gobierno, los resultados presentados validan la coordinación de las operaciones fiscales y monetarias planteadas por la MMT. De acuerdo con esto, es posible tener como objetivo el pleno empleo, a través del trabajo garantizado, lo cual no obstante, debe acompañarse de un proceso de trasformación productiva.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44706656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-21DOI: 10.17533/udea.le.n97a346665
Carolina Curvale, Gustavo Pérez Arrobo
Este artículo analiza la ocurrencia de múltiples golpes de estado en los países de América Latina alrededor del año 1930. Entre 1924 y 1935 hubo diecisiete golpes, los cuales comenzaron con Chile y Honduras, y fueron seguidos por otros países que experimentaron los primeros golpes militares en su historia. Debido a que la expansión económica de América Latina en esa época dependía principalmente de las exportaciones y, por lo tanto, era vulnerable a las crisis externas, la crisis económica mundial de la década de 1930 es sospechosa de haber tenido un impacto negativo en el desempeño económico de la región. Lo anterior pudo haber provocado que los malos resultados económicos hayan socavado la resistencia de las instituciones políticas. Pero también hubo procesos paralelos de incorporación política de trabajadores y campesinos en la región. Para probar estas hipótesis, se utilizaron modelos de regresión logísticos. Se encontró que variables económicas con rezagos y las variables de incorporación política explicarían la inestabilidad política que se suscitó en ese periodo de tiempo, mientras que las de movilización social lo harían en menor medida.
{"title":"Crisis económica e [in]estabilidad política: la política latinoamericana frente a la Gran Depresión de 1930","authors":"Carolina Curvale, Gustavo Pérez Arrobo","doi":"10.17533/udea.le.n97a346665","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n97a346665","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la ocurrencia de múltiples golpes de estado en los países de América Latina alrededor del año 1930. Entre 1924 y 1935 hubo diecisiete golpes, los cuales comenzaron con Chile y Honduras, y fueron seguidos por otros países que experimentaron los primeros golpes militares en su historia. Debido a que la expansión económica de América Latina en esa época dependía principalmente de las exportaciones y, por lo tanto, era vulnerable a las crisis externas, la crisis económica mundial de la década de 1930 es sospechosa de haber tenido un impacto negativo en el desempeño económico de la región. Lo anterior pudo haber provocado que los malos resultados económicos hayan socavado la resistencia de las instituciones políticas. Pero también hubo procesos paralelos de incorporación política de trabajadores y campesinos en la región. Para probar estas hipótesis, se utilizaron modelos de regresión logísticos. Se encontró que variables económicas con rezagos y las variables de incorporación política explicarían la inestabilidad política que se suscitó en ese periodo de tiempo, mientras que las de movilización social lo harían en menor medida.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44362234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-19DOI: 10.17533/udea.le.n97a344963
José Mauricio Gil-León, Juan Pablo Cely Acero
Este artículo explica la dinámica de la inflación en los departamentos de Colombia entre 2009 y 2019, estimando la curva de Phillips neokeynesiana (NKPC, por sus siglas en inglés). Se encuentran diferencias en la explicación de la inflación y se evidencia que la NKPC permite describir la baja probabilidad de cambios en los precios en algunos departamentos, especialmente de la zona central del país. Los coeficientes estimados apoyan la importancia que tiene la inflación esperada en la formación de precios, y con menor importancia el papel de la inflación rezagada (persistencia de la inflación). Esta persistencia de la inflación es un reflejo de las rigideces estructurales que reducen la capacidad de las empresas de un departamento para modificar sus precios en relación con otros. Estas diferencias en los procesos que determinan la dinámica de la inflación entre departamentos tienen implicaciones importantes para la conducción de política monetaria en Colombia.
{"title":"Dinámica de los precios en los departamentos de Colombia: estimación de la curva de Phillips neokeynesiana","authors":"José Mauricio Gil-León, Juan Pablo Cely Acero","doi":"10.17533/udea.le.n97a344963","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n97a344963","url":null,"abstract":"Este artículo explica la dinámica de la inflación en los departamentos de Colombia entre 2009 y 2019, estimando la curva de Phillips neokeynesiana (NKPC, por sus siglas en inglés). Se encuentran diferencias en la explicación de la inflación y se evidencia que la NKPC permite describir la baja probabilidad de cambios en los precios en algunos departamentos, especialmente de la zona central del país. Los coeficientes estimados apoyan la importancia que tiene la inflación esperada en la formación de precios, y con menor importancia el papel de la inflación rezagada (persistencia de la inflación). Esta persistencia de la inflación es un reflejo de las rigideces estructurales que reducen la capacidad de las empresas de un departamento para modificar sus precios en relación con otros. Estas diferencias en los procesos que determinan la dinámica de la inflación entre departamentos tienen implicaciones importantes para la conducción de política monetaria en Colombia.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49077888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}