La familia Asteraceae representa aproximadamente un 12% de las especies de plantas con flores en el mundo. Se estima que tienen un origen entre 50-70 millones de años y que han evolucionado rápidamente, lo que ha permitido que ocuparan diversos tipos de hábitats, incluso convirtiéndose en malezas de los humedales. Se dan a conocer las especies acuático-palustres de Paraguay, para lo cual se realizaron colectas botánicas y se revisaron especímenes depositados en diferentes herbarios. Se identificaron 32 especies que habitan los humedales, siete de ellas en ambientes lóticos, 27 en lénticos y 10 estrictamente acuáticas. La tribu mejor representada es Eupatorieae, seguida de Vernonieae. Solo una especie se reporta como endémica. Es aún escaso el conocimiento sobre la flora de los humedales, por lo que es necesario aumentar las colecciones en esos hábitats.
{"title":"Las especies de Asteraceae de los humedales de Paraguay","authors":"N. Soria, F. Mereles","doi":"10.30972/bon.3126016","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/bon.3126016","url":null,"abstract":"La familia Asteraceae representa aproximadamente un 12% de las especies de plantas con flores en el mundo. Se estima que tienen un origen entre 50-70 millones de años y que han evolucionado rápidamente, lo que ha permitido que ocuparan diversos tipos de hábitats, incluso convirtiéndose en malezas de los humedales. Se dan a conocer las especies acuático-palustres de Paraguay, para lo cual se realizaron colectas botánicas y se revisaron especímenes depositados en diferentes herbarios. Se identificaron 32 especies que habitan los humedales, siete de ellas en ambientes lóticos, 27 en lénticos y 10 estrictamente acuáticas. La tribu mejor representada es Eupatorieae, seguida de Vernonieae. Solo una especie se reporta como endémica. Es aún escaso el conocimiento sobre la flora de los humedales, por lo que es necesario aumentar las colecciones en esos hábitats.","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46268349","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En esta nota se diferencian, con caracteres morfológicos vegetativos de fácil observación, cuatro especies del género Eleocharis que presentan formas poco usuales, E. minima Kunth, E. viridans Kük. ex Osten, E. canindeyuensis Mereles & S. González y E. confervoides (Poir.) Steud., que habitan en Paraguay. Este trabajo tiene como fin comprender mejor el hábito de crecimiento de las mismas y favorecer su reconocimiento para su correcta recolección.
在这篇文章中,我们以易于观察的营养形态特征区分了Eleocharis属的四种不同寻常的形态,E. minima Kunth, E. viridans kuk。ex Osten, E. canindeyuensis Mereles & S. gonzalez和E. confervoides (Poir.)Steud。居住在巴拉圭。本研究的目的是更好地了解这些植物的生长习性,并促进对其正确收获的认识。
{"title":"Especies con espiguillas proliferadas del género Eleocharis (Cyperaceae-Eleocharidae) en la flora de Paraguay","authors":"M. F. Mereles, M. G. López","doi":"10.30972/bon.3126014","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/bon.3126014","url":null,"abstract":"En esta nota se diferencian, con caracteres morfológicos vegetativos de fácil observación, cuatro especies del género Eleocharis que presentan formas poco usuales, E. minima Kunth, E. viridans Kük. ex Osten, E. canindeyuensis Mereles & S. González y E. confervoides (Poir.) Steud., que habitan en Paraguay. Este trabajo tiene como fin comprender mejor el hábito de crecimiento de las mismas y favorecer su reconocimiento para su correcta recolección.","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44069597","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Lectotipificación y nuevos sinónimos de Serjania altissima (Sapindaceae)","authors":"M. S. Ferrucci, J. P. Coulleri","doi":"10.30972/bon.3126013","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/bon.3126013","url":null,"abstract":"Se designa el lectotipo para el nombre perteneciente a la especie Serjania altissima (Poepp.) Radlk. y se proponen tres nuevos sinónimos.","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42268281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La identificación de muestras del Herbarium Pedersenianum depositado en CTES permitió dar cuenta de una nueva especie, Oxypetalum timbense H. A. Keller (Apocynaceae), a partir de un ejemplar recolectado por Karner Hagelund en el sur de Brasil en 1977. La especie nueva se describe e ilustra; además se discuten diferencias y similitudes con especies relacionadas, especialmente con O. appendiculatum Mart., con la cual tiene más afinidad.
{"title":"Una nueva especie de Oxypetalum (Apocynaceae), colectada en Santa Catarina, Brasil, hace 45 años","authors":"H. Keller","doi":"10.30972/bon.3126012","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/bon.3126012","url":null,"abstract":"La identificación de muestras del Herbarium Pedersenianum depositado en CTES permitió dar cuenta de una nueva especie, Oxypetalum timbense H. A. Keller (Apocynaceae), a partir de un ejemplar recolectado por Karner Hagelund en el sur de Brasil en 1977. La especie nueva se describe e ilustra; además se discuten diferencias y similitudes con especies relacionadas, especialmente con O. appendiculatum Mart., con la cual tiene más afinidad.","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44626762","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan M. Roggero Luque, Maximiliano Rugolo, C. Barroetaveña
Este trabajo evaluó la tasa de crecimiento micelial (Kr) y la producción de basidiomas de dos cepas comerciales del hongo shiitake Lentinula edodes (B05 y M3790) en formulaciones compuestas de residuos lignocelulósicos procedentes de actividades agrícolas y agroindustriales de la región andina de Patagonia Norte y de materiales leñosos de plantas invasoras. Las formulaciones consistieron de un sustrato base, como chips de madera de sauce (ChS), chips de madera de rosa mosqueta (ChRM), pelusa de rosa mosqueta (PRM) o virutas de lenga (VL), mezclado con un suplemento, como salvado de trigo (ST) o bagazo de cebada cervecera (BC). Las dos cepas evaluadas mostraron mayores Kr con ChRM-ST. La producción de basidiomas tuvo lugar lo largo de 1 a 4 oleadas, durante un máximo de 124 días. Las máximas eficiencias biológicas (EB) se obtuvieron con la cepa M3790, destacándose ChS (118,86%) y VL (88,73%), ambos suplementados con ST. La cepa B05 alcanzó las máximas EB con ChS-ST (54,72%) y con ChRM-BC (50,43%). Los resultados obtenidos especialmente con ChRM y ChS, sumado a su abundancia en Patagonia argentina, sugieren que estos materiales pueden ser aprovechados como sustratos para la producción comercial de shiitake, actividad aún no desarrollada a gran escala en la región.
{"title":"Evaluación de residuos lignocelulósicos de la Patagonia argentina para el cultivo del hongo comestible Lentinula edodes (Basidiomycota)","authors":"Juan M. Roggero Luque, Maximiliano Rugolo, C. Barroetaveña","doi":"10.30972/bon.3125933","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/bon.3125933","url":null,"abstract":"Este trabajo evaluó la tasa de crecimiento micelial (Kr) y la producción de basidiomas de dos cepas comerciales del hongo shiitake Lentinula edodes (B05 y M3790) en formulaciones compuestas de residuos lignocelulósicos procedentes de actividades agrícolas y agroindustriales de la región andina de Patagonia Norte y de materiales leñosos de plantas invasoras. Las formulaciones consistieron de un sustrato base, como chips de madera de sauce (ChS), chips de madera de rosa mosqueta (ChRM), pelusa de rosa mosqueta (PRM) o virutas de lenga (VL), mezclado con un suplemento, como salvado de trigo (ST) o bagazo de cebada cervecera (BC). Las dos cepas evaluadas mostraron mayores Kr con ChRM-ST. La producción de basidiomas tuvo lugar lo largo de 1 a 4 oleadas, durante un máximo de 124 días. Las máximas eficiencias biológicas (EB) se obtuvieron con la cepa M3790, destacándose ChS (118,86%) y VL (88,73%), ambos suplementados con ST. La cepa B05 alcanzó las máximas EB con ChS-ST (54,72%) y con ChRM-BC (50,43%). Los resultados obtenidos especialmente con ChRM y ChS, sumado a su abundancia en Patagonia argentina, sugieren que estos materiales pueden ser aprovechados como sustratos para la producción comercial de shiitake, actividad aún no desarrollada a gran escala en la región.","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48928715","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alfredo M. Pérez, Lucia M. Toffoli, Ana I. Ruiz, Norma N. Medrano, Sergio M. Salazar, P. Albornoz
La floricultura argentina presenta un desafío que incluye el mejoramiento de la producción mediante el uso de compuestos orgánicos. Las fitohormonas, como los brasinoesteroides (BRs), son una alternativa promisoria. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta agronómica y los cambios estructurales en hoja de Petunia × hybrida frente a la aplicación de BRs. Plantines de la Serie Dreams® fueron trasplantados en macetas, a los 15 días se efectuó la aplicación de la primera dosis de los BRs EP24 y BB16. La segunda aplicación se realizó a los 20 días. Para el análisis agronómico se evaluó: índice de verdor, biomasa, área foliar y número de flores; para los cambios estructurales: cierre estomático, deposición de calosa y lignina. Los resultados evidenciaron que las plantas tratadas con BB16 y EP24, mostraron mayor producción de biomasa en relación con el testigo absoluto. Las plantas tratadas con EP24 mostraron aumento en el número de flores, menor apertura estomática, y mayor deposición de calosa y lignina en los haces vasculares del nervio principal. Los BRs podrían ser utilizados en el cultivo de Petunia × hybrida, como alternativa biotecnológica para mejorar la producción de flores, promoviendo el crecimiento de las plantas y reduciendo el uso de fertilizantes sintéticos.
{"title":"Respuesta agronómica y estructural de Petunia × hybrida (Solanaceae) ante la aplicación de brasinoesteroides","authors":"Alfredo M. Pérez, Lucia M. Toffoli, Ana I. Ruiz, Norma N. Medrano, Sergio M. Salazar, P. Albornoz","doi":"10.30972/bon.3125931","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/bon.3125931","url":null,"abstract":"La floricultura argentina presenta un desafío que incluye el mejoramiento de la producción mediante el uso de compuestos orgánicos. Las fitohormonas, como los brasinoesteroides (BRs), son una alternativa promisoria. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta agronómica y los cambios estructurales en hoja de Petunia × hybrida frente a la aplicación de BRs. Plantines de la Serie Dreams® fueron trasplantados en macetas, a los 15 días se efectuó la aplicación de la primera dosis de los BRs EP24 y BB16. La segunda aplicación se realizó a los 20 días. Para el análisis agronómico se evaluó: índice de verdor, biomasa, área foliar y número de flores; para los cambios estructurales: cierre estomático, deposición de calosa y lignina. Los resultados evidenciaron que las plantas tratadas con BB16 y EP24, mostraron mayor producción de biomasa en relación con el testigo absoluto. Las plantas tratadas con EP24 mostraron aumento en el número de flores, menor apertura estomática, y mayor deposición de calosa y lignina en los haces vasculares del nervio principal. Los BRs podrían ser utilizados en el cultivo de Petunia × hybrida, como alternativa biotecnológica para mejorar la producción de flores, promoviendo el crecimiento de las plantas y reduciendo el uso de fertilizantes sintéticos.","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45042528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ricardo D. Medina, N. R. Dolce, Mirta M. Faloci, Silvia C. Schaller, Agostina A. Collavino, César A. Chavez, Roberto Reineck, A. M. Burgos, A. Gonzalez, L. Mroginski
El funcionamiento normal de laboratorios de conservación de germoplasma vegetal involucra la realización de actividades numerosas y diversas, las cuales fueron afectadas por la pandemia causada por coronavirus de 2019 (COVID-19). El objetivo de esta comunicación es realizar una reseña de la evolución del banco de germoplasma in vitro de mandioca presente en la FCA-UNNE e IBONE (CONICET-UNNE) y dar a conocer las prácticas de manejo habituales y los procedimientos realizados para preservar con vida el material vegetal protegiendo la salud del personal involucrado antes y durante la pandemia por COVID-19. Docentes, investigadores, alumnos de grado y posgrado llevaron adelante, durante casi 40 años, la conservación in vitro de 56 cultivares de mandioca provenientes de diferentes países. Previamente a marzo del año 2020, el manejo del banco estaba centrado principalmente en la ejecución de actividades científico-tecnológicas para la conservación del material y la búsqueda de parámetros para establecer un orden de subcultivos. Decretado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Argentina, se continuó con las actividades de conservación aplicando las prácticas usuales y siguiendo las medidas sanitarias de orden político-institucionales implementadas. Para afrontar los nuevos escenarios sanitarios, se deberán ajustar metodologías que sean eficaces para mantener la viabilidad del material vegetal y prolongar el tiempo de conservación.
植物种质保存实验室的正常运作涉及开展多种多样的活动,这些活动受到2019年冠状病毒(COVID-19)大流行的影响。概述本文的目的是进行体外银行演化种质梗参加FCA-UNNE e IBONE (CONICET-UNNE)常规管理和披露做法和程序进行维护与植物材料生命健康的保护人员之前和期间COVID-19大流行。教师、研究人员、本科生和研究生在近40年的时间里,对来自不同国家的56个木薯品种进行了体外保存。在2020年3月之前,银行的管理主要集中在执行科学和技术活动,以保存材料和寻找参数,以建立次生栽培的顺序。在阿根廷颁布了预防性和强制性的社会隔离法令后,继续开展保护活动,采用通常做法,并遵循执行的政治和体制卫生措施。为了应对新的卫生情况,必须调整有效的方法,以保持植物材料的生存能力和延长保存时间。
{"title":"Evolución del banco in vitro de germoplasma de mandioca (Manihot esculenta, Euphorbiaceae) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (FCA-UNNE) y del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET-UNNE) en tiempos pre","authors":"Ricardo D. Medina, N. R. Dolce, Mirta M. Faloci, Silvia C. Schaller, Agostina A. Collavino, César A. Chavez, Roberto Reineck, A. M. Burgos, A. Gonzalez, L. Mroginski","doi":"10.30972/bon.3125932","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/bon.3125932","url":null,"abstract":"El funcionamiento normal de laboratorios de conservación de germoplasma vegetal involucra la realización de actividades numerosas y diversas, las cuales fueron afectadas por la pandemia causada por coronavirus de 2019 (COVID-19). El objetivo de esta comunicación es realizar una reseña de la evolución del banco de germoplasma in vitro de mandioca presente en la FCA-UNNE e IBONE (CONICET-UNNE) y dar a conocer las prácticas de manejo habituales y los procedimientos realizados para preservar con vida el material vegetal protegiendo la salud del personal involucrado antes y durante la pandemia por COVID-19. Docentes, investigadores, alumnos de grado y posgrado llevaron adelante, durante casi 40 años, la conservación in vitro de 56 cultivares de mandioca provenientes de diferentes países. Previamente a marzo del año 2020, el manejo del banco estaba centrado principalmente en la ejecución de actividades científico-tecnológicas para la conservación del material y la búsqueda de parámetros para establecer un orden de subcultivos. Decretado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Argentina, se continuó con las actividades de conservación aplicando las prácticas usuales y siguiendo las medidas sanitarias de orden político-institucionales implementadas. Para afrontar los nuevos escenarios sanitarios, se deberán ajustar metodologías que sean eficaces para mantener la viabilidad del material vegetal y prolongar el tiempo de conservación.","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41846924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Como parte de los estudios en curso del género Polycarpon (Caryophyllaceae) y la preparación de su tratamiento para la Flora Argentina, presentamos aquí una nota taxonómica sobre la identidad del nombre P. apurense. Un espécimen preservado en P es designado como el lectotipo de este nombre. Se discute su identidad y se descarta la sinonimia con P. prostratum, recurrente en la literatura, sobre la base de algunos caracteres morfológicos como el hábito, forma y tamaño de las hojas. Se propone un cambio nomenclatural (P. tetraphyllum subsp. apurense), sobre la base del concepto actual en el género Polycarpon. Sobre la distribución de este taxon, se excluye de las floras de Brasil y Uruguay y, se considera un registro dudoso para Perú.
{"title":"Sobre la identidad taxonómica de Polycarpon apurense (Caryophyllaceae) con una aclaración sobre su distribución en Sudamérica","authors":"D. Iamonico, C. Zanotti","doi":"10.30972/bon.3115824","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/bon.3115824","url":null,"abstract":"Como parte de los estudios en curso del género Polycarpon (Caryophyllaceae) y la preparación de su tratamiento para la Flora Argentina, presentamos aquí una nota taxonómica sobre la identidad del nombre P. apurense. Un espécimen preservado en P es designado como el lectotipo de este nombre. Se discute su identidad y se descarta la sinonimia con P. prostratum, recurrente en la literatura, sobre la base de algunos caracteres morfológicos como el hábito, forma y tamaño de las hojas. Se propone un cambio nomenclatural (P. tetraphyllum subsp. apurense), sobre la base del concepto actual en el género Polycarpon. Sobre la distribución de este taxon, se excluye de las floras de Brasil y Uruguay y, se considera un registro dudoso para Perú.","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42842574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
E. C. Lozano, M. A. Zapater, Carolina B. Flores, Víctor H. Aquino
Schinus es un género muy conocido, ecológica y económicamente importante en Argentina. Un estudio filogenético molecular reciente propuso una nueva clasificación infragenérica de Schinus en secciones. La sección Myrtifolia se ha definido como un clado de ca. 11 especies de las Yungas, cinco de las cuales se encuentran en Argentina (S. gracilipes, S. huyngan var. subtridentata, S. meyeri, S. myrtifolia y S. venturii). El objetivo de este trabajo fue presentar una síntesis actualizada de la diversidad de Schinus sección Myrtifolia en Argentina. Se revisaron y realizaron nuevas colecciones. La metodología fue la tradicional de estudios taxonómicos, con observaciones morfológicas. Se analizaron protólogos, tipos y se registraron distribuciones geográficas. Nuestros resultados apoyan la existencia de solo cuatro especies en Argentina, porque proponemos la sinonimia de S. meyeri con S. venturii y de S. gracilipes var. pilosa con S. gracilipes. Schinus huyngan var. subtridentata es una nueva cita. Se presenta un mapa de distribución de las cuatro especies y una clave taxonómica. Schinus gracilipes y S. huyngan var. subtridentata son las especies más fáciles de identificar; S. myrtifolia y S. venturii muestran la mayor variación morfológica foliar. Las especies se diferencian entre sí por su distribución latitudinal.
{"title":"Schinus sección Myrtifolia (Anacardiaceae) en Argentina","authors":"E. C. Lozano, M. A. Zapater, Carolina B. Flores, Víctor H. Aquino","doi":"10.30972/bon.3115825","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/bon.3115825","url":null,"abstract":"Schinus es un género muy conocido, ecológica y económicamente importante en Argentina. Un estudio filogenético molecular reciente propuso una nueva clasificación infragenérica de Schinus en secciones. La sección Myrtifolia se ha definido como un clado de ca. 11 especies de las Yungas, cinco de las cuales se encuentran en Argentina (S. gracilipes, S. huyngan var. subtridentata, S. meyeri, S. myrtifolia y S. venturii). El objetivo de este trabajo fue presentar una síntesis actualizada de la diversidad de Schinus sección Myrtifolia en Argentina. Se revisaron y realizaron nuevas colecciones. La metodología fue la tradicional de estudios taxonómicos, con observaciones morfológicas. Se analizaron protólogos, tipos y se registraron distribuciones geográficas. Nuestros resultados apoyan la existencia de solo cuatro especies en Argentina, porque proponemos la sinonimia de S. meyeri con S. venturii y de S. gracilipes var. pilosa con S. gracilipes. Schinus huyngan var. subtridentata es una nueva cita. Se presenta un mapa de distribución de las cuatro especies y una clave taxonómica. Schinus gracilipes y S. huyngan var. subtridentata son las especies más fáciles de identificar; S. myrtifolia y S. venturii muestran la mayor variación morfológica foliar. Las especies se diferencian entre sí por su distribución latitudinal.","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47530072","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Entre las comunidades que habitan los Esteros del Iberá es común encontrar barreras erigidas a partir de elementos naturales extraídos del ambiente, denominadas comúnmente como “cercos naturales”. Estos cumplen la función de delimitar diferentes espacios, mientras que al mismo tiempo se comportan como fuente de recursos naturales y aportan otros beneficios ambientales. En este trabajo se propuso identificar la diversidad de especies vegetales y usos asociados, así como también los diferentes tipos de construcciones de cercos. La metodología utilizada consistió en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas, junto a la recolección e identificación de las plantas utilizadas en la construcción de los cercos. Además, se aplicó el índice de Friedman (“fidelity level”- FL) para identificar las plantas preferidas como material de los cercos. Los resultados reconocieron tres tipos de cercos con características que ponen de manifiesto las adaptaciones culturales y al contexto ecológico local al que se adaptaron las comunidades estudiadas en el tiempo. Finalmente se plantea la necesidad de discutir la emergencia de estas construcciones como una “estrategia agroecológica”, así como también el dar continuidad a estas prácticas tradicionales que generan grandes beneficios para el socioecosistema y la conservación biocultural en ambientes tan versátiles como son los humedales del Iberá.
{"title":"Diversidad vegetal, estructura, y usos complementarios en “cercos” realizados por comunidades tradicionales en los Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina)","authors":"Analía Pirondo, Lucas Rojas, H. Keller","doi":"10.30972/bon.3115809","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/bon.3115809","url":null,"abstract":"Entre las comunidades que habitan los Esteros del Iberá es común encontrar barreras erigidas a partir de elementos naturales extraídos del ambiente, denominadas comúnmente como “cercos naturales”. Estos cumplen la función de delimitar diferentes espacios, mientras que al mismo tiempo se comportan como fuente de recursos naturales y aportan otros beneficios ambientales. En este trabajo se propuso identificar la diversidad de especies vegetales y usos asociados, así como también los diferentes tipos de construcciones de cercos. La metodología utilizada consistió en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas, junto a la recolección e identificación de las plantas utilizadas en la construcción de los cercos. Además, se aplicó el índice de Friedman (“fidelity level”- FL) para identificar las plantas preferidas como material de los cercos. Los resultados reconocieron tres tipos de cercos con características que ponen de manifiesto las adaptaciones culturales y al contexto ecológico local al que se adaptaron las comunidades estudiadas en el tiempo. Finalmente se plantea la necesidad de discutir la emergencia de estas construcciones como una “estrategia agroecológica”, así como también el dar continuidad a estas prácticas tradicionales que generan grandes beneficios para el socioecosistema y la conservación biocultural en ambientes tan versátiles como son los humedales del Iberá.","PeriodicalId":52229,"journal":{"name":"Bonplandia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44932051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}