Pub Date : 2020-07-28DOI: 10.15446/ede.v30n56.82342
F. Cantamutto
Este artículo analiza el rol del sector energético en el modo de desarrollo en la Argentina reciente, mediante un enfoque de economía política. La energía, centrada en la explotación de hidrocarburos, ha oscilado entre ser considerada un bien estratégico y una mercancía básica intercambiable en el mercado mundial. Para estudiar estos cambios, se hace énfasis en la explotación del yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Se pudo ver cómo el recurso natural pasó de ser un insumo estratégico para la industrialización a una fuente más de divisas. También se encontraron algunas continuidades entre las que se destacan: el rol activo del Estado, la promoción a través de un marco jurídico ad hoc, el sesgo extractivista de la explotación y el discurso oficial sobre esta oportunidad de inversión que lo propone como un motor del desarrollo —tal como fuera la fértil tierra pampeana a finales del siglo XIX—.
{"title":"Vaca Muerta y las elusivas promesas de desarrollo en Argentina","authors":"F. Cantamutto","doi":"10.15446/ede.v30n56.82342","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v30n56.82342","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el rol del sector energético en el modo de desarrollo en la Argentina reciente, mediante un enfoque de economía política. La energía, centrada en la explotación de hidrocarburos, ha oscilado entre ser considerada un bien estratégico y una mercancía básica intercambiable en el mercado mundial. Para estudiar estos cambios, se hace énfasis en la explotación del yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Se pudo ver cómo el recurso natural pasó de ser un insumo estratégico para la industrialización a una fuente más de divisas. También se encontraron algunas continuidades entre las que se destacan: el rol activo del Estado, la promoción a través de un marco jurídico ad hoc, el sesgo extractivista de la explotación y el discurso oficial sobre esta oportunidad de inversión que lo propone como un motor del desarrollo —tal como fuera la fértil tierra pampeana a finales del siglo XIX—.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42259107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-07-28DOI: 10.15446/ede.v30n56.77580
Alexander Darío Bastidas Marulanda
Se utiliza la técnica de componentes principales y algunas variables obtenidas de los anexos municipales del Censo Nacional Agropecuario de 2014, para construir un índice agropecuario para cada municipio de Antioquia, Colombia. Mediante este índice se obtiene un puntaje que muestra la posición relativa de la actividad agropecuaria de cada uno frente al promedio de Antioquia; a partir del cual, es posible hacer tres categorías de municipios: agropecuarios, agropecuarios empobrecidos y no agropecuarios. Esta clasificación permite concluir que Antioquia tiene pocos municipios agropecuarios y el resultado sirve para orientar programas de agricultura familiar en aquellas regiones de mayor potencial para la agricultura, aunque la posibilidad de consolidar dichos programas es limitada.
{"title":"La producción agropecuaria de Antioquia: un índice de los municipios agropecuarios","authors":"Alexander Darío Bastidas Marulanda","doi":"10.15446/ede.v30n56.77580","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v30n56.77580","url":null,"abstract":"Se utiliza la técnica de componentes principales y algunas variables obtenidas de los anexos municipales del Censo Nacional Agropecuario de 2014, para construir un índice agropecuario para cada municipio de Antioquia, Colombia. Mediante este índice se obtiene un puntaje que muestra la posición relativa de la actividad agropecuaria de cada uno frente al promedio de Antioquia; a partir del cual, es posible hacer tres categorías de municipios: agropecuarios, agropecuarios empobrecidos y no agropecuarios. Esta clasificación permite concluir que Antioquia tiene pocos municipios agropecuarios y el resultado sirve para orientar programas de agricultura familiar en aquellas regiones de mayor potencial para la agricultura, aunque la posibilidad de consolidar dichos programas es limitada.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41773357","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-07-28DOI: 10.15446/ede.v30n56.81378
María Fernanda . Justiniano, María Elina Tejerina
Este artículo es un ejercicio explicativo e interpretativo que pone en diálogo y confronta la historiografía en historia económica escrita sobre Salta, una región del Norte de la República Argentina, con las grandes elaboraciones de la historia latinoamericana y global. Se priorizó en el análisis detenerse en las contribuciones que se ocuparon de los tiempos de fines del mundo virreinal y las primeras décadas independientes. Los actuales avances de las investigaciones parecen haber dado fin a las elaboraciones explicativas atrapadas en la órbita de la producción como clave explicativa de la generación de la riqueza y de la dominación de las clases. Los aportes de la perspectiva global dejan ver que el capital financiero incidió en la formación de las grandes fortunas de fines de la época virreinal y de los tiempos independientes.
{"title":"Ecos eurocéntricos en la historia económica regional latinoamericana. El caso de los estudios históricos del norte de Argentina en tiempos de independencia","authors":"María Fernanda . Justiniano, María Elina Tejerina","doi":"10.15446/ede.v30n56.81378","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v30n56.81378","url":null,"abstract":"Este artículo es un ejercicio explicativo e interpretativo que pone en diálogo y confronta la historiografía en historia económica escrita sobre Salta, una región del Norte de la República Argentina, con las grandes elaboraciones de la historia latinoamericana y global. Se priorizó en el análisis detenerse en las contribuciones que se ocuparon de los tiempos de fines del mundo virreinal y las primeras décadas independientes. Los actuales avances de las investigaciones parecen haber dado fin a las elaboraciones explicativas atrapadas en la órbita de la producción como clave explicativa de la generación de la riqueza y de la dominación de las clases. Los aportes de la perspectiva global dejan ver que el capital financiero incidió en la formación de las grandes fortunas de fines de la época virreinal y de los tiempos independientes.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42538027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/ede.v29n55.82766
Boris Salazar Trujillo
Además de la recesión mundial, de los billones de dólares perdidos, y de la quiebra de algunas de las firmas de inversión más grandes del mundo, la crisis financiera global de 2008 trajo a este mundo la promesa del pluralismo en la enseñanza de la economía. No es una promesa nueva. En los años 1970 estudiantes y profesores radicales cuestionaron la unanimidad reinante en la enseñanza de la economía y propusieron la inclusión de otras escuelas, ontologías y metodologías en los currículos de los programas.
{"title":"El pluralismo en la enseñanza de la economía","authors":"Boris Salazar Trujillo","doi":"10.15446/ede.v29n55.82766","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.82766","url":null,"abstract":"Además de la recesión mundial, de los billones de dólares perdidos, y de la quiebra de algunas de las firmas de inversión más grandes del mundo, la crisis financiera global de 2008 trajo a este mundo la promesa del pluralismo en la enseñanza de la economía. No es una promesa nueva. En los años 1970 estudiantes y profesores radicales cuestionaron la unanimidad reinante en la enseñanza de la economía y propusieron la inclusión de otras escuelas, ontologías y metodologías en los currículos de los programas.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46989143","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/ede.v29n55.79173
José María Durán Medraño
El artículo cuestiona el supuesto de que las diferencias en los ingresos de los artistas son el resultado de diferentes talentos innatos y que la teoría de la renta diferencial de Ricardo explicaría la función económica de estos. Se rebate este supuesto haciendo uso de las aportaciones de Marx a la teoría de la renta del suelo en el capitalismo. Para Marx, no es la fertilidad de la tierra la que explica la renta del suelo sino la producción agrícola. Siguiendo a Marx, los ingresos de los artistas no son el resultado de los talentos innatos, sino que surgen de la producción de valor para los productos artísticos. Se considera la producción de valor como el producto de una relación social formalizada en un aparato jurídico: los derechos de propiedad intelectual.
{"title":"Contribución a una teoría del valor del arte sobre la base de los aportes de Marx a la teoría de la renta del suelo","authors":"José María Durán Medraño","doi":"10.15446/ede.v29n55.79173","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.79173","url":null,"abstract":"El artículo cuestiona el supuesto de que las diferencias en los ingresos de los artistas son el resultado de diferentes talentos innatos y que la teoría de la renta diferencial de Ricardo explicaría la función económica de estos. Se rebate este supuesto haciendo uso de las aportaciones de Marx a la teoría de la renta del suelo en el capitalismo. Para Marx, no es la fertilidad de la tierra la que explica la renta del suelo sino la producción agrícola. Siguiendo a Marx, los ingresos de los artistas no son el resultado de los talentos innatos, sino que surgen de la producción de valor para los productos artísticos. Se considera la producción de valor como el producto de una relación social formalizada en un aparato jurídico: los derechos de propiedad intelectual.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/ede.v29n55.79173","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41833232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/ede.v29n55.79363
Lady Katherin López Buritica, Diego Andrés Buesaquillo Salazar
El déficit fiscal en los países en desarrollo supone un deterioro en la inversión estatal en aspectos como infraestructura, repercutiendo considerablemente en el crecimiento económico y desarrollo social de un país. Este panorama ha hecho necesario acoger mecanismos que permitan responder a dicha problemática, entre los cuales se ha optado por impulsar la inversión privada. Es así como las Asociaciones Público-Privadas —conocidas como APP— se han establecido como modelo para la mejora del país, al consolidarse una relación y trabajo conjunto entre el sector público y privado para proveer bienes y servicios a los colombianos. En este artículo, se contextualiza en primer lugar acerca del marco regulatorio de APP vigente, se expone en segundo lugar una breve revisión de trabajos donde se aborda el mecanismo, luego se presenta una descripción de los proyectos APP a febrero de 2019 y 2018 según el RUAPP, y por último se relacionan los resultados observados con el Índice Departamental de Competitividad con el fin de analizar e identificar qué aspectos posibilitan el desarrollo de este mecanismo en los departamentos.
{"title":"Las Asociaciones Público - Privadas en Colombia: una reflexión sobre el mecanismo en el país entre 2018 y 2019","authors":"Lady Katherin López Buritica, Diego Andrés Buesaquillo Salazar","doi":"10.15446/ede.v29n55.79363","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.79363","url":null,"abstract":" El déficit fiscal en los países en desarrollo supone un deterioro en la inversión estatal en aspectos como infraestructura, repercutiendo considerablemente en el crecimiento económico y desarrollo social de un país. Este panorama ha hecho necesario acoger mecanismos que permitan responder a dicha problemática, entre los cuales se ha optado por impulsar la inversión privada. Es así como las Asociaciones Público-Privadas —conocidas como APP— se han establecido como modelo para la mejora del país, al consolidarse una relación y trabajo conjunto entre el sector público y privado para proveer bienes y servicios a los colombianos. En este artículo, se contextualiza en primer lugar acerca del marco regulatorio de APP vigente, se expone en segundo lugar una breve revisión de trabajos donde se aborda el mecanismo, luego se presenta una descripción de los proyectos APP a febrero de 2019 y 2018 según el RUAPP, y por último se relacionan los resultados observados con el Índice Departamental de Competitividad con el fin de analizar e identificar qué aspectos posibilitan el desarrollo de este mecanismo en los departamentos.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45469767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/ede.v29n55.79425
Sofía Orazi, L. B. Martinez, H. Vigier
La inclusión financiera definida como el nivel de acceso y uso de servicios financieros constituye un tema incipiente en la literatura y de gran importancia para el desarrollo de sistemas económicos estables e inclusivos. El presente estudio propone analizar la forma en que se agrupan un conjunto de países de América Latina y Europa en cuanto a sus niveles de inclusión financiera y la trayectoria de estos grupos en los años 2011, 2014 y 2017, utilizando los datos de la base Global Findex. El método de análisis es de clúster jerárquicos. Se observa la persistencia de dos grandes conglomerados de países, de alta y baja inclusión financiera, y algunos grupos más dinámicos, con niveles intermedios de acceso y uso de servicios financieros. Mientras que el grupo de alta inclusión financiera, integrado por la mayoría de los países de Europa, se ha mostrado más homogéneo a través de los años, la agrupación de los países de América Latina ha sido más dinámica. Aquellos países que han implementado políticas públicas integradas, en cuanto a la promoción y financiación de la inclusión financiera, se han destacado por una mejor trayectoria en estos años.
{"title":"La inclusión financiera en América Latina y Europa","authors":"Sofía Orazi, L. B. Martinez, H. Vigier","doi":"10.15446/ede.v29n55.79425","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.79425","url":null,"abstract":" La inclusión financiera definida como el nivel de acceso y uso de servicios financieros constituye un tema incipiente en la literatura y de gran importancia para el desarrollo de sistemas económicos estables e inclusivos. El presente estudio propone analizar la forma en que se agrupan un conjunto de países de América Latina y Europa en cuanto a sus niveles de inclusión financiera y la trayectoria de estos grupos en los años 2011, 2014 y 2017, utilizando los datos de la base Global Findex. El método de análisis es de clúster jerárquicos. Se observa la persistencia de dos grandes conglomerados de países, de alta y baja inclusión financiera, y algunos grupos más dinámicos, con niveles intermedios de acceso y uso de servicios financieros. Mientras que el grupo de alta inclusión financiera, integrado por la mayoría de los países de Europa, se ha mostrado más homogéneo a través de los años, la agrupación de los países de América Latina ha sido más dinámica. Aquellos países que han implementado políticas públicas integradas, en cuanto a la promoción y financiación de la inclusión financiera, se han destacado por una mejor trayectoria en estos años.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/ede.v29n55.79425","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46379159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/ede.v29n55.77804
Eliseo Díaz González, Jorge Fabián Orozco Lalo
El objetivo de esta investigación es analizar el problema de la pobreza y la desigualdad del ingreso en México, en el contexto del proceso de democratización que ha experimentado el país en las tres últimas décadas, utilizando la metodología de crecimiento económico pro-pobre de Kakwani & Pernia (2000); Ravallion (2008) y Ravallion & Chen (2001), así como el llamado efecto igualador de Acemoglu et al. (2013), donde la democratización promueve políticas a favor de los pobres, mejorando la redistribución y reduciendo la desigualdad. Se analiza el periodo 1992-2014, que, en el plano político, marca la transición de no-democracia a la democracia. Los resultados sugieren que el crecimiento económico ha sido a favor de los pobres, aunque no en sentido estricto, pues no se observa mejoramiento de la distribución del ingreso.
{"title":"Crecimiento pro pobre en México","authors":"Eliseo Díaz González, Jorge Fabián Orozco Lalo","doi":"10.15446/ede.v29n55.77804","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.77804","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es analizar el problema de la pobreza y la desigualdad del ingreso en México, en el contexto del proceso de democratización que ha experimentado el país en las tres últimas décadas, utilizando la metodología de crecimiento económico pro-pobre de Kakwani & Pernia (2000); Ravallion (2008) y Ravallion & Chen (2001), así como el llamado efecto igualador de Acemoglu et al. (2013), donde la democratización promueve políticas a favor de los pobres, mejorando la redistribución y reduciendo la desigualdad. Se analiza el periodo 1992-2014, que, en el plano político, marca la transición de no-democracia a la democracia. Los resultados sugieren que el crecimiento económico ha sido a favor de los pobres, aunque no en sentido estricto, pues no se observa mejoramiento de la distribución del ingreso.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42924543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/ede.v29n55.78411
P. A. Vaca González
El objetivo de este trabajo es cuantificar el riesgo operativo al que está expuesta una institución de salud en Colombia, para que pueda gestionar la exposición a este riesgo. Para ello, se utiliza el modelo de redes bayesianas que se basa en teoría de grafos y de la probabilidad, el cual es considerado adecuado para modelar las pérdidas operativas, dado que permite incorporar en la modelación, información adicional proporcionada por expertos en procesos operativos, para complementar la información histórica y así mejorar la estimación de este tipo de riesgo. Además, el modelo permite 1) identificar las relaciones de dependencia entre los factores que generan un riesgo operativo, y 2) visualizar estas relaciones mediante grafos. El método de redes bayesianas se evalúa mediante un ejercicio con datos simulados, a partir de la información proporcionada por expertos. Se encuentra que las redes bayesianas permiten identificar los factores de riesgo que inciden principalmente en la ocurrencia de una falla en un proceso operativo, lo cual ayuda a enfocar las medidas de intervención y a predecir los efectos de esas medidas, generando así, resultados más eficientes en la gestión de este tipo de riesgo.
{"title":"Cálculo y evaluación del riesgo operativo en entidades de salud a partir del enfoque de redes bayesianas","authors":"P. A. Vaca González","doi":"10.15446/ede.v29n55.78411","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.78411","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es cuantificar el riesgo operativo al que está expuesta una institución de salud en Colombia, para que pueda gestionar la exposición a este riesgo. Para ello, se utiliza el modelo de redes bayesianas que se basa en teoría de grafos y de la probabilidad, el cual es considerado adecuado para modelar las pérdidas operativas, dado que permite incorporar en la modelación, información adicional proporcionada por expertos en procesos operativos, para complementar la información histórica y así mejorar la estimación de este tipo de riesgo. Además, el modelo permite 1) identificar las relaciones de dependencia entre los factores que generan un riesgo operativo, y 2) visualizar estas relaciones mediante grafos. El método de redes bayesianas se evalúa mediante un ejercicio con datos simulados, a partir de la información proporcionada por expertos. Se encuentra que las redes bayesianas permiten identificar los factores de riesgo que inciden principalmente en la ocurrencia de una falla en un proceso operativo, lo cual ayuda a enfocar las medidas de intervención y a predecir los efectos de esas medidas, generando así, resultados más eficientes en la gestión de este tipo de riesgo.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/ede.v29n55.78411","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48638352","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-01DOI: 10.15446/ede.v29n55.78919
Medardo Alfonso Palomino Arias
En la década de 1990 las autoridades económicas de Colombia, con el propósito de lograr mayor crecimiento económico, implementaron una serie de reformas tendientes a la reducción del papel del Estado en la actividad económica y al aumento de competencia en el mercado interno. Desde una óptica sectorial, en el presente artículo se examina el crecimiento de la economía colombiana antes y después de las reformas, revisando la evidencia empírica y resaltando algunos de los rasgos comunes de la historia del crecimiento de los países industrializados. Asimismo, se muestra que el cambio de modelo no surtió los efectos esperados en materia de crecimiento. Además, se sustenta la tesis de la desindustrialización y la reprimarización de la actividad económica del país.
{"title":"¿Han funcionado las reformas pro-mercado en Colombia? Crecimiento económico bajo el modelo industrialista y aperturista","authors":"Medardo Alfonso Palomino Arias","doi":"10.15446/ede.v29n55.78919","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.78919","url":null,"abstract":" En la década de 1990 las autoridades económicas de Colombia, con el propósito de lograr mayor crecimiento económico, implementaron una serie de reformas tendientes a la reducción del papel del Estado en la actividad económica y al aumento de competencia en el mercado interno. Desde una óptica sectorial, en el presente artículo se examina el crecimiento de la economía colombiana antes y después de las reformas, revisando la evidencia empírica y resaltando algunos de los rasgos comunes de la historia del crecimiento de los países industrializados. Asimismo, se muestra que el cambio de modelo no surtió los efectos esperados en materia de crecimiento. Además, se sustenta la tesis de la desindustrialización y la reprimarización de la actividad económica del país.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/ede.v29n55.78919","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49251273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}