Pub Date : 2022-01-29DOI: 10.15446/ede.v32n60.94853
Miguel Montanyà Revuelto, Marisa Bordón-Ojeda
This article contributes to the debate around the meaning and extent of changes to Argentina’s economy between 2002 and 2015 (usually referred to as the “Post-Convertibility” period), in contrast to the policies of 1991-2001 (known as the “Convertibility” period), as these changes may have altered operation of the Argentine economy following the abandonment of both the industrialization of import substitution and IMF adjustment policies. Specifically, this research focuses on external insertion, both commercial and financial. It is concluded that a common element throughout both periods was the persistence of trade specialization based on the primary sector and low value added products, while Argentina’s financial insertion in the world economy was characterized by vulnerability and dependency, subject to the reactions of international commodity prices to changes in geopolitics and the global economy. These factors continue to determine financing conditions for the Argentine economy.
{"title":"Argentina’s external insertion during both Convertibility and Post-convertibility: agro-export specialization and financial dependence","authors":"Miguel Montanyà Revuelto, Marisa Bordón-Ojeda","doi":"10.15446/ede.v32n60.94853","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v32n60.94853","url":null,"abstract":"This article contributes to the debate around the meaning and extent of changes to Argentina’s economy between 2002 and 2015 (usually referred to as the “Post-Convertibility” period), in contrast to the policies of 1991-2001 (known as the “Convertibility” period), as these changes may have altered operation of the Argentine economy following the abandonment of both the industrialization of import substitution and IMF adjustment policies. Specifically, this research focuses on external insertion, both commercial and financial. It is concluded that a common element throughout both periods was the persistence of trade specialization based on the primary sector and low value added products, while Argentina’s financial insertion in the world economy was characterized by vulnerability and dependency, subject to the reactions of international commodity prices to changes in geopolitics and the global economy. These factors continue to determine financing conditions for the Argentine economy.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41363516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-23DOI: 10.15446/ede.v32n60.93276
Gustavo García Zanotti
En el presente artículo se discutió el impacto de la financiación pública-privada en el desarrollo de los proyectos productivos en la formación no convencional de Vaca Muerta a través de las experiencias que más invirtieron en la misma: YPF —con Chevron— y Tecpetrol. El sector energético resulta indispensable para el funcionamiento y reproducción del conjunto de la economía. Por esta razón, el Estado se encuentra interesado en su desenvolvimiento. Para ello pretende atraer inversiones privadas a través de estímulos, y al hacerlo contribuye en el financiamiento de este. El sector privado ha invertido a través de préstamos intra-firma desde sociedades relacionadas en el exterior. Sin embargo, la sostenibilidad del financiamiento se dirimirá en términos de la disponibilidad de divisas que este refleje dado que los países como Argentina poseen una severa restricción externa, así como dificultades para retener el capital. En este sentido, las amortizaciones de dichos préstamos significarán la repatriación de los capitales y presionarán sobre la liquidez de divisas. Además, se trata de un sector que demandará inversiones y financiamiento constantemente para mantenerse activo debido a que su necesidad de fondos se encuentra relacionada a la reducida vida útil que poseen los pozos no convencionales.
{"title":"El impacto de la financiación pública-privada en el desarrollo: las experiencias de YPF y Tecpetrol en Vaca Muerta (2014-2020)* Gustavo García Zanotti","authors":"Gustavo García Zanotti","doi":"10.15446/ede.v32n60.93276","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v32n60.93276","url":null,"abstract":"En el presente artículo se discutió el impacto de la financiación pública-privada en el desarrollo de los proyectos productivos en la formación no convencional de Vaca Muerta a través de las experiencias que más invirtieron en la misma: YPF —con Chevron— y Tecpetrol. El sector energético resulta indispensable para el funcionamiento y reproducción del conjunto de la economía. Por esta razón, el Estado se encuentra interesado en su desenvolvimiento. Para ello pretende atraer inversiones privadas a través de estímulos, y al hacerlo contribuye en el financiamiento de este. El sector privado ha invertido a través de préstamos intra-firma desde sociedades relacionadas en el exterior. Sin embargo, la sostenibilidad del financiamiento se dirimirá en términos de la disponibilidad de divisas que este refleje dado que los países como Argentina poseen una severa restricción externa, así como dificultades para retener el capital. En este sentido, las amortizaciones de dichos préstamos significarán la repatriación de los capitales y presionarán sobre la liquidez de divisas. Además, se trata de un sector que demandará inversiones y financiamiento constantemente para mantenerse activo debido a que su necesidad de fondos se encuentra relacionada a la reducida vida útil que poseen los pozos no convencionales.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47249053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-22DOI: 10.15446/ede.v32n60.92592
Emiliano Libman, Leonardo Stanley
This article describes the Argentinean experience during the first two decades of the 21st century. After a successful recovery phase from the 2001 debt crisis, during 2011 Argentina adopted incorrect macroeconomic policies to avoid the contractionary and inflationary effects from a large depreciation of the currency, by implementing a strict system of restrictions on foreign exchange purchase and sale. The restrictions were lifted 4 years after their implementation, and during 2016-2017 Argentina drew heavily from international capital markets until the country suffered a sudden stop of capital flows.
{"title":"Goodbye Capital Controls, Hello IMF Loans, Welcome Back Financial Repression. Notes on Argentina’s 2018/2019 Currency Crash","authors":"Emiliano Libman, Leonardo Stanley","doi":"10.15446/ede.v32n60.92592","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v32n60.92592","url":null,"abstract":"This article describes the Argentinean experience during the first two decades of the 21st century. After a successful recovery phase from the 2001 debt crisis, during 2011 Argentina adopted incorrect macroeconomic policies to avoid the contractionary and inflationary effects from a large depreciation of the currency, by implementing a strict system of restrictions on foreign exchange purchase and sale. The restrictions were lifted 4 years after their implementation, and during 2016-2017 Argentina drew heavily from international capital markets until the country suffered a sudden stop of capital flows.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47915816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-19DOI: 10.15446/ede.v32n60.100376
N. Zeolla, Florencia Medici
Entre 2015 y 2019, la economía argentina experimentó grandes transformaciones en su forma de inserción financiera, lo cual desencadenó una de las crisis externas más importantes de la región en los últimos 20 años. A pesar de que existían signos de estar frente a los clásicos problemas estructurales de balance de pagos, la liberalización cambiaria y financiera incrementó la fragilidad financiera externa. Desde una perspectiva minskiana para economías abiertas, el objetivo de este artículo es analizar la gestación y secuencia de la crisis argentina de 2018, enfatizando la dimensión desregulatoria y de inestabilidad financiera creada por la inversión LEBACs (Letras del Banco Central), la persistencia de la salida de dólares y la inefectividad del acuerdo con el FMI para estabilizar la situación.
{"title":"Desregulación, endeudamiento y fragilidad financiera externa: un enfoque minskiano para la crisis argentina 2018-2019","authors":"N. Zeolla, Florencia Medici","doi":"10.15446/ede.v32n60.100376","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v32n60.100376","url":null,"abstract":"Entre 2015 y 2019, la economía argentina experimentó grandes transformaciones en su forma de inserción financiera, lo cual desencadenó una de las crisis externas más importantes de la región en los últimos 20 años. A pesar de que existían signos de estar frente a los clásicos problemas estructurales de balance de pagos, la liberalización cambiaria y financiera incrementó la fragilidad financiera externa. Desde una perspectiva minskiana para economías abiertas, el objetivo de este artículo es analizar la gestación y secuencia de la crisis argentina de 2018, enfatizando la dimensión desregulatoria y de inestabilidad financiera creada por la inversión LEBACs (Letras del Banco Central), la persistencia de la salida de dólares y la inefectividad del acuerdo con el FMI para estabilizar la situación.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47973861","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.15446/ede.v31n59.87763
Giselle Torres Pabón
El objetivo de este artículo es analizar las diferencias sociodemográficas en el uso del tiempo de las diferentes actividades que configuran la práctica alimentaria en los hogares colombianos. Para desarrollar el análisis se trabajó la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo, realizada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) entre 2012 y 2017. Se siguió una metodología cuantitativa: estadística descriptiva y estimación de modelos lineales controlados por las características sociodemográficas de los hogares. Las hipótesis principales es que existen diferencias sociodemográficas en el uso del tiempo en la práctica alimentaria, así como se esperan cambios en el tiempo destinado a la práctica alimentaria en los hogares. Los resultados comprueban desigualdades sociodemográficas y una disminución en el tiempo destinado a la práctica alimentaria. Y se revela, adicional a lo propuesto, inseguridad alimentaria.
{"title":"Uso del tiempo y práctica alimentaria. Análisis sociodemográfico para los hogares colombianos, 2012 y 2017","authors":"Giselle Torres Pabón","doi":"10.15446/ede.v31n59.87763","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v31n59.87763","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar las diferencias sociodemográficas en el uso del tiempo de las diferentes actividades que configuran la práctica alimentaria en los hogares colombianos. Para desarrollar el análisis se trabajó la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo, realizada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) entre 2012 y 2017. Se siguió una metodología cuantitativa: estadística descriptiva y estimación de modelos lineales controlados por las características sociodemográficas de los hogares. Las hipótesis principales es que existen diferencias sociodemográficas en el uso del tiempo en la práctica alimentaria, así como se esperan cambios en el tiempo destinado a la práctica alimentaria en los hogares. Los resultados comprueban desigualdades sociodemográficas y una disminución en el tiempo destinado a la práctica alimentaria. Y se revela, adicional a lo propuesto, inseguridad alimentaria.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42421481","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.15446/ede.v31n59.93275
Gastón Caligaris
En el artículo se reconstruye y se muestra el debate marxista sobre la naturaleza y fuente del plusvalor extra apropiado por los capitales que introducen una innovación tecnológica. Hasta el presente, esta controversia ha sido tratada siempre como subsidiaria de otros debates. Sin embargo, su recurrencia y la evolución de los argumentos esgrimidos —en particular en las últimas décadas— muestran que tiene la entidad de un debate en sí mismo. Tras rastrear la presencia de esta controversia en distintos debates marxistas en contextos históricos e intelectuales diversos, se reúnen y sistematizan los argumentos presentados. En esencia, se identifican dos posiciones contrapuestas: por un lado, la que argumenta que el plusvalor extra es la representación del trabajo de los trabajadores empleados por el capital innovador; por otro lado, la que argumenta que se trata de la representación del trabajo empleado por otros capitales. En la medida en que los argumentos se apoyan en diversas lecturas de la obra de Marx, se dedica una sección a reunir y discutir la evidencia textual disponible. Finalmente, se realiza un breve balance crítico del debate en el que se concluye que la posición que argumenta en favor de transferencias de valor no implica recaer en una concepción naturalizadora del valor ni es incompatible con los fundamentos de la crítica marxiana de la economía política.
{"title":"Una reconstrucción del debate marxista sobre la fuente del plusvalor extra que apropian los capitales innovadores","authors":"Gastón Caligaris","doi":"10.15446/ede.v31n59.93275","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v31n59.93275","url":null,"abstract":"En el artículo se reconstruye y se muestra el debate marxista sobre la naturaleza y fuente del plusvalor extra apropiado por los capitales que introducen una innovación tecnológica. Hasta el presente, esta controversia ha sido tratada siempre como subsidiaria de otros debates. Sin embargo, su recurrencia y la evolución de los argumentos esgrimidos —en particular en las últimas décadas— muestran que tiene la entidad de un debate en sí mismo. Tras rastrear la presencia de esta controversia en distintos debates marxistas en contextos históricos e intelectuales diversos, se reúnen y sistematizan los argumentos presentados. En esencia, se identifican dos posiciones contrapuestas: por un lado, la que argumenta que el plusvalor extra es la representación del trabajo de los trabajadores empleados por el capital innovador; por otro lado, la que argumenta que se trata de la representación del trabajo empleado por otros capitales. En la medida en que los argumentos se apoyan en diversas lecturas de la obra de Marx, se dedica una sección a reunir y discutir la evidencia textual disponible. Finalmente, se realiza un breve balance crítico del debate en el que se concluye que la posición que argumenta en favor de transferencias de valor no implica recaer en una concepción naturalizadora del valor ni es incompatible con los fundamentos de la crítica marxiana de la economía política.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42261019","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.15446/ede.v31n59.90320
M. A. Barrera
Desde la desregulación de la actividad hidrocarburífera y la privatización de la petrolera estatal en la década de los años de 1990, Argentina ingresó de forma subordinada en la cadena de valor global de la energía. Esta dinámica implicó una adaptación a los procesos del exterior tanto por parte de las empresas internacionales como de las locales que operan de forma transnacionalizada, lo que derivó en un persistente drenaje de recursos al exterior. Bajo este marco, a partir de 2010 Argentina experimentó un nuevo proceso de restricción externa. Si bien son varios los factores que explican esta escasez de divisas, el sector energético tuvo una clara incidencia. Así, el objetivo de este artículo es analizar el impacto del complejo energético en el sector externo durante el período 2003-2015. A diferencia de los estudios existentes que consideran únicamente el flujo de bienes energéticos publicados por el INDEC, aquí se analiza la totalidad de la cuenta corriente del complejo energético, así como también la cuenta capital y financiera, considerando como fuente de información el Balance Cambiario del Banco Central. Se trata —en suma— de un análisis más amplio que permite tener una comprensión más cabal del flujo de divisas del sector energético.
{"title":"El complejo energético argentino y los impactos estructurales sobre el sector externo","authors":"M. A. Barrera","doi":"10.15446/ede.v31n59.90320","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v31n59.90320","url":null,"abstract":"Desde la desregulación de la actividad hidrocarburífera y la privatización de la petrolera estatal en la década de los años de 1990, Argentina ingresó de forma subordinada en la cadena de valor global de la energía. Esta dinámica implicó una adaptación a los procesos del exterior tanto por parte de las empresas internacionales como de las locales que operan de forma transnacionalizada, lo que derivó en un persistente drenaje de recursos al exterior. Bajo este marco, a partir de 2010 Argentina experimentó un nuevo proceso de restricción externa. Si bien son varios los factores que explican esta escasez de divisas, el sector energético tuvo una clara incidencia. Así, el objetivo de este artículo es analizar el impacto del complejo energético en el sector externo durante el período 2003-2015. A diferencia de los estudios existentes que consideran únicamente el flujo de bienes energéticos publicados por el INDEC, aquí se analiza la totalidad de la cuenta corriente del complejo energético, así como también la cuenta capital y financiera, considerando como fuente de información el Balance Cambiario del Banco Central. Se trata —en suma— de un análisis más amplio que permite tener una comprensión más cabal del flujo de divisas del sector energético.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":"246 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41288117","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.15446/ede.v31n59.93273
María Eugenia Castelao Caruana, Mariel De Vita, P. Lavarello
La difusión de nuevas tecnologías en el marco de una creciente internacionalización de la producción representa un desafío para las economías latinoamericanas, debido a su impacto en las trayectorias de especialización y diversificación de los entramados productivos locales y la intensificación de procesos asimétricos e incompletos de aprendizaje. El enfoque de las proximidades ofrece elementos teórico-metodológicos útiles para aprehender el rol de las condiciones geográficas y no geográficas que operan en los procesos de aprendizaje e innovación. Sin embargo, este enfoque ha sido desarrollado con base en estudios teóricos y empíricos que analizan los procesos innovativos en países desarrollados y cuestionan la relevancia de la proximidad geográfica en estos procesos. Este artículo propone reflexionar sobre este enfoque y repensar su abordaje conceptual y su diseño metodológico para analizar procesos de innovación en los entramados tecno-productivos de América Latina. El análisis muestra que el estudio de este fenómeno —desde el enfoque de las proximidades— debe considerar su carácter complejo e indisociable del contexto y, por lo tanto, la importancia del estudio de caso como método de investigación, así como la tensión existente entre las dinámicas globales, locales y el papel ineludible de los Estados en estos procesos.
{"title":"Proximidades en el aprendizaje tecnológico: aportes metodológicos para el estudio de los entramados locales en América Latina","authors":"María Eugenia Castelao Caruana, Mariel De Vita, P. Lavarello","doi":"10.15446/ede.v31n59.93273","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v31n59.93273","url":null,"abstract":"La difusión de nuevas tecnologías en el marco de una creciente internacionalización de la producción representa un desafío para las economías latinoamericanas, debido a su impacto en las trayectorias de especialización y diversificación de los entramados productivos locales y la intensificación de procesos asimétricos e incompletos de aprendizaje. El enfoque de las proximidades ofrece elementos teórico-metodológicos útiles para aprehender el rol de las condiciones geográficas y no geográficas que operan en los procesos de aprendizaje e innovación. Sin embargo, este enfoque ha sido desarrollado con base en estudios teóricos y empíricos que analizan los procesos innovativos en países desarrollados y cuestionan la relevancia de la proximidad geográfica en estos procesos. Este artículo propone reflexionar sobre este enfoque y repensar su abordaje conceptual y su diseño metodológico para analizar procesos de innovación en los entramados tecno-productivos de América Latina. El análisis muestra que el estudio de este fenómeno —desde el enfoque de las proximidades— debe considerar su carácter complejo e indisociable del contexto y, por lo tanto, la importancia del estudio de caso como método de investigación, así como la tensión existente entre las dinámicas globales, locales y el papel ineludible de los Estados en estos procesos.\u0000 ","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48854723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.15446/ede.v31n59.88235
John Michael Riveros Gavilanes
El presente artículo realiza una serie de aproximaciones empíricas sobre la formulación teórica de la función de bienestar social de Sen (1974), aplicadas al contexto latinoamericano entre 1995 y 2018, para establecer las tendencias de bienestar social en el periodo de análisis. Las estimaciones involucran la formulación original de Sen y su versión generalizada propuesta por Mukhopadhaya (2003a; 2003b). El artículo contribuye —igualmente— a la exploración de las relaciones de largo plazo entre el bienestar, la desigualdad y el ingreso a través del análisis de cointegración de datos de panel. Los resultados indican la existencia de relaciones de largo plazo entre estas variables, una elasticidad ligeramente mayor sobre el bienestar desde la distribución del ingreso que desde el crecimiento económico, mientras que en el corto plazo el bienestar solamente es explicado a través de este último. Finalmente, para los países latinoamericanos se establece su posicionamiento a partir de los niveles de bienestar. Las predicciones del modelo econométrico planteado coinciden —en términos de comportamiento y posición comparativa del bienestar social entre países en relación— con la estimación del planteamiento original de Sen aplicado a América Latina.
{"title":"Estimación de la función de bienestar social de Amartya Sen para América Latina","authors":"John Michael Riveros Gavilanes","doi":"10.15446/ede.v31n59.88235","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v31n59.88235","url":null,"abstract":"El presente artículo realiza una serie de aproximaciones empíricas sobre la formulación teórica de la función de bienestar social de Sen (1974), aplicadas al contexto latinoamericano entre 1995 y 2018, para establecer las tendencias de bienestar social en el periodo de análisis. Las estimaciones involucran la formulación original de Sen y su versión generalizada propuesta por Mukhopadhaya (2003a; 2003b). El artículo contribuye —igualmente— a la exploración de las relaciones de largo plazo entre el bienestar, la desigualdad y el ingreso a través del análisis de cointegración de datos de panel. Los resultados indican la existencia de relaciones de largo plazo entre estas variables, una elasticidad ligeramente mayor sobre el bienestar desde la distribución del ingreso que desde el crecimiento económico, mientras que en el corto plazo el bienestar solamente es explicado a través de este último. Finalmente, para los países latinoamericanos se establece su posicionamiento a partir de los niveles de bienestar. Las predicciones del modelo econométrico planteado coinciden —en términos de comportamiento y posición comparativa del bienestar social entre países en relación— con la estimación del planteamiento original de Sen aplicado a América Latina.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43734257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-01DOI: 10.15446/ede.v31n59.90700
L. Bona
La centralidad del sector agropecuario en la generación de divisas en Argentina ha transformado a las políticas públicas sectoriales en una de las claves para la comprensión de la evolución del desempeño económico. Este artículo analiza el recorrido del sector agroexportador bajo las transformaciones recientes en las políticas económicas en el siglo XXI. Para ello se presenta un breve repaso de la historia y transformaciones recientes en el desarrollo agropecuario y se pasa revista de las principales políticas sectoriales llevadas a cabo por los gobiernos bajo examen, para lo cual se investigan aspectos normativos, resultados productivos, efectos fiscales y sobre la balanza de pagos, concentración de la propiedad y la inserción de estas fracciones de clase en el bloque en el poder.
{"title":"La restricción externa y el sector agroexportador en la Argentina en las primeras dos décadas del siglo XXI","authors":"L. Bona","doi":"10.15446/ede.v31n59.90700","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/ede.v31n59.90700","url":null,"abstract":"La centralidad del sector agropecuario en la generación de divisas en Argentina ha transformado a las políticas públicas sectoriales en una de las claves para la comprensión de la evolución del desempeño económico. Este artículo analiza el recorrido del sector agroexportador bajo las transformaciones recientes en las políticas económicas en el siglo XXI. Para ello se presenta un breve repaso de la historia y transformaciones recientes en el desarrollo agropecuario y se pasa revista de las principales políticas sectoriales llevadas a cabo por los gobiernos bajo examen, para lo cual se investigan aspectos normativos, resultados productivos, efectos fiscales y sobre la balanza de pagos, concentración de la propiedad y la inserción de estas fracciones de clase en el bloque en el poder.","PeriodicalId":52885,"journal":{"name":"Ensayos de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48004940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}