El presente artículo presenta un análisis de la definición del dinero como un bien objeto de apropiación privada, seguido por el concepto del derecho humano a la propiedad privada como protector del dominio de los bienes y, finalmente el impuesto que grava de forma directa la generación de lucro en profesionales independientes. Para la confección del artículo se extraen y se amplían los principales resultados y datos obtenidos de la tesis de licenciatura en Derecho realizada por el autor. Asimismo, en la investigación se hizo uso de un cuestionario, el cual se aplica a la muestra de abogados inscritos, activos o inactivos en el país, la cual se basa en una población dada por el mismo Colegio de Abogados para el 2018. También se realizó una revisión documental en términos del análisis de doctrina tributaria y legal, libros de texto, leyes y otras normas tanto nacionales como de carácter supranacional, como la Declaratoria de Derechos Humanos, atinentes al trabajo que se desarrolló y de las cuales se extraen los conceptos de mayor importancia. Los resultados del trabajo son confiables y argumentados, en especial, por la validación estadística del instrumento aplicado. Entre las principales conclusiones se detallan el dinero como bien jurídico, objeto de propiedad privada, el lucro privado como forma de apropiación del dinero, la protección jurídica del dinero, principios de razonabilidad, proporcionalidad y no confiscación, el hecho generador del impuesto de renta a personas físicas con actividad lucrativa y por último el lucro privado como derecho humano.
{"title":"Lucro en profesionales liberales; un derecho humano y un impuesto inconstitucional","authors":"J. Sánchez","doi":"10.15359/RNH.6-2.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/RNH.6-2.2","url":null,"abstract":"El presente artículo presenta un análisis de la definición del dinero como un bien objeto de apropiación privada, seguido por el concepto del derecho humano a la propiedad privada como protector del dominio de los bienes y, finalmente el impuesto que grava de forma directa la generación de lucro en profesionales independientes. Para la confección del artículo se extraen y se amplían los principales resultados y datos obtenidos de la tesis de licenciatura en Derecho realizada por el autor. Asimismo, en la investigación se hizo uso de un cuestionario, el cual se aplica a la muestra de abogados inscritos, activos o inactivos en el país, la cual se basa en una población dada por el mismo Colegio de Abogados para el 2018. También se realizó una revisión documental en términos del análisis de doctrina tributaria y legal, libros de texto, leyes y otras normas tanto nacionales como de carácter supranacional, como la Declaratoria de Derechos Humanos, atinentes al trabajo que se desarrolló y de las cuales se extraen los conceptos de mayor importancia. Los resultados del trabajo son confiables y argumentados, en especial, por la validación estadística del instrumento aplicado. Entre las principales conclusiones se detallan el dinero como bien jurídico, objeto de propiedad privada, el lucro privado como forma de apropiación del dinero, la protección jurídica del dinero, principios de razonabilidad, proporcionalidad y no confiscación, el hecho generador del impuesto de renta a personas físicas con actividad lucrativa y por último el lucro privado como derecho humano.","PeriodicalId":52902,"journal":{"name":"Revista Nuevo Humanismo","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76503111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo fue redactado con base en una investigación que analiza diversos juicios realizados por el Supremo Tribunal Federal en asuntos de tierras indígenas, en Brasil, como en el caso de la reserva Raposa Serra do Sol. La metodología que se utilizó, fue la examinación de los votos y las manifestaciones de los jueces del Supremo Tribunal Federal, en los juicios relacionados con el tema. En esta investigación se ha verificado el comportamiento de un Supremo Tribunal Federal indiferente en relación con los indígenas brasileños, ante la crueldad con que fueron desalojados y expulsados de sus tierras ancestrales, mediante eventos practicados por invasores y por el propio Estado. Se puede afirmar que el comportamiento de los miembros del Supremo Tribunal Federal es el reflejo de una sociedad tan habituada a siglos de explotación que se ha vuelto incapaz de manifestar un gesto de repulsión delante del sufrimiento ajeno, con lo cual se aceptan con pasividad los actos de injusticia practicados contra sus semejantes
起草条文根据所作的一个研究分析各种审判土著土地问题联邦最高法院作出判决,在巴西,例如保留Raposa Serra do Sol。所使用的方法,是检查选票和联邦最高法院大法官与主题有关的审判中,。这项研究证实了最高联邦法院对巴西土著人民的冷漠行为,他们被入侵者和国家本身的事件残忍地驱逐和驱逐出他们祖先的土地。可以说,联邦最高法院成员的行为,是反映社会用来剥削几个得已无法表达厌恶的表情,在不相干的痛苦面前,从而被动地接受非正义行为practicados对自己的同胞
{"title":"Tierras indígenas en Brasil: análisis de juicios del Supremo Tribunal Federal","authors":"Jorge Rubem Folena de Oliveria","doi":"10.15359/RNH.6-2.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/RNH.6-2.3","url":null,"abstract":"El artículo fue redactado con base en una investigación que analiza diversos juicios realizados por el Supremo Tribunal Federal en asuntos de tierras indígenas, en Brasil, como en el caso de la reserva Raposa Serra do Sol. La metodología que se utilizó, fue la examinación de los votos y las manifestaciones de los jueces del Supremo Tribunal Federal, en los juicios relacionados con el tema. En esta investigación se ha verificado el comportamiento de un Supremo Tribunal Federal indiferente en relación con los indígenas brasileños, ante la crueldad con que fueron desalojados y expulsados de sus tierras ancestrales, mediante eventos practicados por invasores y por el propio Estado. Se puede afirmar que el comportamiento de los miembros del Supremo Tribunal Federal es el reflejo de una sociedad tan habituada a siglos de explotación que se ha vuelto incapaz de manifestar un gesto de repulsión delante del sufrimiento ajeno, con lo cual se aceptan con pasividad los actos de injusticia practicados contra sus semejantes","PeriodicalId":52902,"journal":{"name":"Revista Nuevo Humanismo","volume":"227 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74904770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta contribución examina la importancia educacional de la empatía, con base en el estado del arte de la investigación interdisciplinaria. La causa de esta discusión es la percepción de una falta de empatía vivida en la sociedad. La metodología aplicada se fundamenta en soportes científicos e investigaciones del comportamiento de las personas. Más aún, este trabajo trata de la experiencia de ser un educador y, por consiguiente, de la tarea que implica trabajar con niños y adolescentes. Además, el artículo se enfoca en la discusión del cómo y el porqué de la empatía en la personas, tomando en cuenta la historia y la actualidad. Además habla de cómo la empatía podría ser un elemento importante en cuestiones pedagógicas de la educación en valores para niños y adolescentes, ya que la empatía incrementa la confianza en el propio proceso de aprendizaje que fortalece la confianza en el marco de las relaciones interpersonales. Asimismo, el artículo describe el tacto pedagógico y la empatía como actitudes que se complementan y resultan igual de importantes para el desarrollo, aprendizaje y la formación de un niño.
{"title":"Empatía y tacto pedagógico profesional: ¿un saber pedagógico y humanista?","authors":"Susanne Müller-Using","doi":"10.15359/rnh.6-1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rnh.6-1.5","url":null,"abstract":"Esta contribución examina la importancia educacional de la empatía, con base en el estado del arte de la investigación interdisciplinaria. La causa de esta discusión es la percepción de una falta de empatía vivida en la sociedad. La metodología aplicada se fundamenta en soportes científicos e investigaciones del comportamiento de las personas. Más aún, este trabajo trata de la experiencia de ser un educador y, por consiguiente, de la tarea que implica trabajar con niños y adolescentes. Además, el artículo se enfoca en la discusión del cómo y el porqué de la empatía en la personas, tomando en cuenta la historia y la actualidad. Además habla de cómo la empatía podría ser un elemento importante en cuestiones pedagógicas de la educación en valores para niños y adolescentes, ya que la empatía incrementa la confianza en el propio proceso de aprendizaje que fortalece la confianza en el marco de las relaciones interpersonales. Asimismo, el artículo describe el tacto pedagógico y la empatía como actitudes que se complementan y resultan igual de importantes para el desarrollo, aprendizaje y la formación de un niño.","PeriodicalId":52902,"journal":{"name":"Revista Nuevo Humanismo","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76206669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo se escribe teniendo como telón de fondo el objetivo crear un espacio de intercambio, diálogo y expresión artístico académico con diversos grupos universitarios, que trabajan en la disciplina de la danza. Se utilizó una metodología focalizada en la aplicación de procesos que permitieran concretar el objetivo propuesto; estos procesos consistieron en técnicas de índole participativo, grupales y de comunicación, debido a la gran cantidad de personas que se incorporaron a las actividades. Algunas de estas técnicas fueron de expresión artística, como talleres y eventos de difusión. Los resultados de estos encuentros propiciaron la realización de trabajos escritos y ponencias, para escuchar y conocer sobre las metodologías de trabajo y la labor social que realizaría cada equipo. Además, se efectuaron talleres abiertos, tanto para las comunidades como para los integrantes de los diferentes grupos, con los maestros que fueron parte de este proyecto. El encuentro también permitió a los participantes la creación de espectáculos artísticos abiertos para todo público, con el objetivo de mostrar parte del trabajo práctico que se realiza con esas poblaciones. La apertura de los Encuentros internacionales artístico-humanistas logró, por un lado, establecer un espacio que fomenta la integración latinoamericana y la creación de redes de apoyo participativo por medio de la reflexión, la discusión y el análisis y, por otro, consolidar un corredor artístico gracias al intercambio de talleres, maestros y agrupaciones, como una forma de crecimiento y de dar a conocer el trabajo artístico en conjunto.
{"title":"Los Encuentros Internacionales Artístico-Humanistas: un espacio de intercambio y expresión para el arte del movimiento latinoamericano desde el Centro de Estudios Generales","authors":"Carlos Fernando Morúa Carrillo","doi":"10.15359/rnh.6-1.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rnh.6-1.6","url":null,"abstract":"El presente artículo se escribe teniendo como telón de fondo el objetivo crear un espacio de intercambio, diálogo y expresión artístico académico con diversos grupos universitarios, que trabajan en la disciplina de la danza. Se utilizó una metodología focalizada en la aplicación de procesos que permitieran concretar el objetivo propuesto; estos procesos consistieron en técnicas de índole participativo, grupales y de comunicación, debido a la gran cantidad de personas que se incorporaron a las actividades. Algunas de estas técnicas fueron de expresión artística, como talleres y eventos de difusión. Los resultados de estos encuentros propiciaron la realización de trabajos escritos y ponencias, para escuchar y conocer sobre las metodologías de trabajo y la labor social que realizaría cada equipo. Además, se efectuaron talleres abiertos, tanto para las comunidades como para los integrantes de los diferentes grupos, con los maestros que fueron parte de este proyecto. El encuentro también permitió a los participantes la creación de espectáculos artísticos abiertos para todo público, con el objetivo de mostrar parte del trabajo práctico que se realiza con esas poblaciones. La apertura de los Encuentros internacionales artístico-humanistas logró, por un lado, establecer un espacio que fomenta la integración latinoamericana y la creación de redes de apoyo participativo por medio de la reflexión, la discusión y el análisis y, por otro, consolidar un corredor artístico gracias al intercambio de talleres, maestros y agrupaciones, como una forma de crecimiento y de dar a conocer el trabajo artístico en conjunto.","PeriodicalId":52902,"journal":{"name":"Revista Nuevo Humanismo","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87190202","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el siguiente artículo se presenta un recurso de mediación pedagógica mediante la técnica del teatro foro en la Universidad Nacional. La técnica se utiliza como una herramienta colectiva de debate y reflexión grupal en torno a determinadas problemáticas sociales y cuyo objetivo es la representación de una obra de teatro corta, en la que se exponen situaciones opresivas y se logran reconocer los principales discursos y roles sociales presentes la vida cotidiana. La técnica se aplica con estudiantes de la universidad como continuación de dos cursos pasados cuyo nombre era Teatro del Oprimido: una perspectiva práctica del humanismo (2016-2018) y en el marco del proyecto Una ventana al teatro: aportes artísticos en la mediación pedagógica (2015-2017). Por lo tanto, esta técnica se realiza como medio para fomentar reflexión crítica y la intervención activa del público en busca de soluciones al problema expuesto en cada representación. El diálogo que se produce entre el arte
{"title":"Reflexiones en torno a la técnica del teatro foro y su papel en la mediación pedagógica","authors":"Julio Barquero Alfaro, Melissa Chacón Chespedes","doi":"10.15359/rnh.6-1.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rnh.6-1.4","url":null,"abstract":"En el siguiente artículo se presenta un recurso de mediación pedagógica mediante la técnica del teatro foro en la Universidad Nacional. La técnica se utiliza como una herramienta colectiva de debate y reflexión grupal en torno a determinadas problemáticas sociales y cuyo objetivo es la representación de una obra de teatro corta, en la que se exponen situaciones opresivas y se logran reconocer los principales discursos y roles sociales presentes la vida cotidiana. La técnica se aplica con estudiantes de la universidad como continuación de dos cursos pasados cuyo nombre era Teatro del Oprimido: una perspectiva práctica del humanismo (2016-2018) y en el marco del proyecto Una ventana al teatro: aportes artísticos en la mediación pedagógica (2015-2017). Por lo tanto, esta técnica se realiza como medio para fomentar reflexión crítica y la intervención activa del público en busca de soluciones al problema expuesto en cada representación. El diálogo que se produce entre el arte","PeriodicalId":52902,"journal":{"name":"Revista Nuevo Humanismo","volume":"112 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87638156","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Kristy Barrantes Brais, Marcela Gutiérrez Miranda, Maribel León Fernández, María de los Ángeles Sancho Ugalde
El presente artículo se desarrolla como un relato de experiencia que resulta de un proceso académico impartido en la Universidad Nacional, específicamente en el Centro de Estudios Generales. El proceso tuvo como objetivo promover el bienestar psicológico de estudiantes universitarios mediante intervenciones en psicología positiva (IPP) y ejercicio físico y, a su vez, desarrollar capacidades en el personal académico del Centro de Estudios Generales para gestionar intervenciones de psicología positiva. La metodología empleada en este proyecto académico consistió en una serie de intervenciones mediante los siguientes tres cursos: 1) ambiente y salud, 2) la imagen de la persona adulta mayor en los diferentes textos y 3) taller de expresión literaria: cuento y poesía. Las experiencias particulares del desarrollo de las intervenciones en cada curso se reseñan en todo este relato. Asimismo, de lo anterior se obtuvieron los retos y aprendizajes para cada curso; además, se brindó capacitación sobre las bases teóricas y el procedimiento de implementación de las tres IPP reseñadas. Al finalizar el proceso de capacitación, de manera conjunta se determinaron las formas pertinentes de incluir los principios e intervenciones de psicología positiva y educación positiva en la estrategia metodológica del programa de curso. Dicha experiencia generó posibilidades para que las diferentes disciplinas trabajaran de manera estrecha en un plan común para la praxis académica en la docencia e investigación; como pedagogía multidisciplinaria se enrumba hacia la interdisciplinariedad.
这篇文章是作为一个经验的叙述,来自于在国立大学,特别是在Centro de Estudios Generales教授的学术过程。该过程的目的是通过积极心理学干预(IPP)和体育锻炼来促进大学生的心理健康,反过来,发展综合研究中心学术人员管理积极心理学干预的能力。这个学术项目采用的方法包括以下三个课程的一系列干预:1)环境与健康,2)不同文本中的老年人形象,3)文学表达工作坊:故事与诗歌。每个课程的干预发展的具体经验在整个故事中都有概述。此外,我们还获得了每门课程的挑战和学习成果;此外,还对上述三个IPP的理论基础和实施程序进行了培训。在培训过程结束时,共同确定了将积极心理学和积极教育的原则和干预措施纳入课程方法策略的适当方法。这一经验为不同学科在教学和研究的学术实践中紧密合作的共同计划创造了可能性;作为多学科教育学,它走向了跨学科。
{"title":"Retos y aprendizajes de integrar psicología positiva y ejercicio físico en los Estudios Generales: relatos desde la praxis académica","authors":"Kristy Barrantes Brais, Marcela Gutiérrez Miranda, Maribel León Fernández, María de los Ángeles Sancho Ugalde","doi":"10.15359/rnh.6-1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rnh.6-1.2","url":null,"abstract":"El presente artículo se desarrolla como un relato de experiencia que resulta de un proceso académico impartido en la Universidad Nacional, específicamente en el Centro de Estudios Generales. El proceso tuvo como objetivo promover el bienestar psicológico de estudiantes universitarios mediante intervenciones en psicología positiva (IPP) y ejercicio físico y, a su vez, desarrollar capacidades en el personal académico del Centro de Estudios Generales para gestionar intervenciones de psicología positiva. La metodología empleada en este proyecto académico consistió en una serie de intervenciones mediante los siguientes tres cursos: 1) ambiente y salud, 2) la imagen de la persona adulta mayor en los diferentes textos y 3) taller de expresión literaria: cuento y poesía. Las experiencias particulares del desarrollo de las intervenciones en cada curso se reseñan en todo este relato. Asimismo, de lo anterior se obtuvieron los retos y aprendizajes para cada curso; además, se brindó capacitación sobre las bases teóricas y el procedimiento de implementación de las tres IPP reseñadas. Al finalizar el proceso de capacitación, de manera conjunta se determinaron las formas pertinentes de incluir los principios e intervenciones de psicología positiva y educación positiva en la estrategia metodológica del programa de curso. Dicha experiencia generó posibilidades para que las diferentes disciplinas trabajaran de manera estrecha en un plan común para la praxis académica en la docencia e investigación; como pedagogía multidisciplinaria se enrumba hacia la interdisciplinariedad.","PeriodicalId":52902,"journal":{"name":"Revista Nuevo Humanismo","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74922655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo tiene como objetivo divulgar las estrategias didácticas, las bases conceptuales y las conclusiones que surgieron de la implementación de la cátedra opcional denominada Domingo de Guzmán. La metodología está basada en la forma como la Universidad Santo Tomás puso en práctica la técnica de trabajo denominada hermenéutica que se aplica en los lugares donde las personas se desenvuelven. Se logra evidenciar cómo este nuevo ejercicio básico ayuda al disfrute del aprendizaje desde una base humanista. Partiendo de la cátedra en cuestión, también se pretendió reconocer la importancia que la comunicación desempeña en la cotidianidad del ser humano y, desde esta mirada, comprender que su naturaleza es comunicacional, tomando en cuenta el entorno en el que un individuo se desarrolla, en este caso, la ciudad donde este vive. La cátedra opcional denominada Domingo de Guzmán: Las dimensiones humanísticas de la comunicación buscaba descubrir, profundizar y contextualizar las dimensiones humanistas de la comunicación.
本文的目的是传播教学策略,概念基础和结论,从实施的可选主席Domingo de guzman。该方法是基于圣托tomas大学将一种叫做解释学的工作技术付诸实践的方式,这种技术适用于人们生活的地方。这篇文章的目的是展示这种新的基本练习如何有助于从人文主义的基础上享受学习。从教授问题,分配也高度沟通发挥人类的日常,从今天看,理解其实质是沟通,同时考虑到环境,将个人发展,在这种情况下,在东部城市居住。该选修课名为Domingo de guzman:传播的人文维度,旨在发现、深化和语境化传播的人文维度。
{"title":"Hermenéutica de la ciudad. Hacia una lectura humanista de Bogotá","authors":"Diana María Fuentes Nieto","doi":"10.15359/rnh.6-1.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rnh.6-1.3","url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo divulgar las estrategias didácticas, las bases conceptuales y las conclusiones que surgieron de la implementación de la cátedra opcional denominada Domingo de Guzmán. La metodología está basada en la forma como la Universidad Santo Tomás puso en práctica la técnica de trabajo denominada hermenéutica que se aplica en los lugares donde las personas se desenvuelven. Se logra evidenciar cómo este nuevo ejercicio básico ayuda al disfrute del aprendizaje desde una base humanista. Partiendo de la cátedra en cuestión, también se pretendió reconocer la importancia que la comunicación desempeña en la cotidianidad del ser humano y, desde esta mirada, comprender que su naturaleza es comunicacional, tomando en cuenta el entorno en el que un individuo se desarrolla, en este caso, la ciudad donde este vive. La cátedra opcional denominada Domingo de Guzmán: Las dimensiones humanísticas de la comunicación buscaba descubrir, profundizar y contextualizar las dimensiones humanistas de la comunicación.","PeriodicalId":52902,"journal":{"name":"Revista Nuevo Humanismo","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77664174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El siguiente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el punto de encuentro de dos discusiones teóricas en torno a la dicotomía entre sociedad civil y Estado. Hay una importante discusión según la cual, en la actualidad, estamos frente a un “resurgimiento de la sociedad civil”, caracterizado por la reafirmación de los valores del autogobierno, la expansión de la subjetividad, del comunitarismo y de las organizaciones autónomas de los intereses y los modos de vida. El artículo se elabora mediante una búsqueda y un uso de teorías que permitieron una discusión teórica sobre el tema y los conceptos desarrollados. De lo anterior se obtiene que el discurso solidario, hoy, crea tendencias en la economía, la política y la filosofía. Estas tendencias ya no son simples discursos al margen, sino que se muestran como dominantes y van más allá de las sencillas relaciones humanas, buscando la conservación del medio ambiente y la creación de unos lazos de armonía con otros seres vivos que habitan con nosotros este planeta. La solidaridad, hoy más que nunca, se torna importante y es fundamental abordarla, estudiarla, darle al discurso que la contiene toda la difusión necesaria, a través de las tendencias económicas, políticas y filosóficas; pero, más importante aún que su difusión en este tiempo, es realmente esencial entender los motivos por los cuales actualmente la solidaridad tiene tanta trascendencia. Por ende, la discusión se da en torno a la preocupación de que actualmente existe una sociedad en búsqueda de encerrarse en su esfera privada para no ser molestados; el problema que surge de ahí, y por el cual los griegos no sufrían, es cómo hacer posible que ese Estado adquiera legitimidad y no se atomice, no se desarticule.
{"title":"El resurgimiento de la sociedad civil: fundamentos para una filosofía de la solidaridad","authors":"Romel Armando Hernández Silva, Mauricio Chamorro Rosero","doi":"10.15359/rnh.6-1.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rnh.6-1.1","url":null,"abstract":"El siguiente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el punto de encuentro de dos discusiones teóricas en torno a la dicotomía entre sociedad civil y Estado. Hay una importante discusión según la cual, en la actualidad, estamos frente a un “resurgimiento de la sociedad civil”, caracterizado por la reafirmación de los valores del autogobierno, la expansión de la subjetividad, del comunitarismo y de las organizaciones autónomas de los intereses y los modos de vida. El artículo se elabora mediante una búsqueda y un uso de teorías que permitieron una discusión teórica sobre el tema y los conceptos desarrollados. De lo anterior se obtiene que el discurso solidario, hoy, crea tendencias en la economía, la política y la filosofía. Estas tendencias ya no son simples discursos al margen, sino que se muestran como dominantes y van más allá de las sencillas relaciones humanas, buscando la conservación del medio ambiente y la creación de unos lazos de armonía con otros seres vivos que habitan con nosotros este planeta. La solidaridad, hoy más que nunca, se torna importante y es fundamental abordarla, estudiarla, darle al discurso que la contiene toda la difusión necesaria, a través de las tendencias económicas, políticas y filosóficas; pero, más importante aún que su difusión en este tiempo, es realmente esencial entender los motivos por los cuales actualmente la solidaridad tiene tanta trascendencia. Por ende, la discusión se da en torno a la preocupación de que actualmente existe una sociedad en búsqueda de encerrarse en su esfera privada para no ser molestados; el problema que surge de ahí, y por el cual los griegos no sufrían, es cómo hacer posible que ese Estado adquiera legitimidad y no se atomice, no se desarticule.","PeriodicalId":52902,"journal":{"name":"Revista Nuevo Humanismo","volume":"209 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76475015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo pretende regresar al pensamiento de uno de los filósofos y humanistas más importantes de los últimos dos siglos: Karl Marx. El regreso no es una cuestión nostálgica. Es una responsabilidad para entender el momento presente. El estudio se divide en cuatro temas. En el primero, se discuten las dudas que tienen los economistas ortodoxos con respecto a la ética. El segundo subtema explica algunas consideraciones generales sobre Marx en su vida de periodista y activista político. En el tercer apartado, se expone la crítica que hace el filósofo de Tréveris al derecho privado, en cuanto instrumento de justificación política e ideológica del capital. Se señala que Marx ejerce la crítica y realiza un “giro descolonizador”. Finalmente, se planean algunas directrices análogas entre ciertas categorías de Marx y la perspectiva actual que tienen los pueblos originarios de América Latina (principalmente en Bolivia y Ecuador),los cuales hablan del “buen vivir”.
{"title":"La razón ética en Karl Marx a 200 años de su natalicio: lectura para el buen vivir","authors":"J. García","doi":"10.15359/rnh.5-2.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rnh.5-2.4","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende regresar al pensamiento de uno de los filósofos y humanistas más importantes de los últimos dos siglos: Karl Marx. El regreso no es una cuestión nostálgica. Es una responsabilidad para entender el momento presente. El estudio se divide en cuatro temas. En el primero, se discuten las dudas que tienen los economistas ortodoxos con respecto a la ética. El segundo subtema explica algunas consideraciones generales sobre Marx en su vida de periodista y activista político. En el tercer apartado, se expone la crítica que hace el filósofo de Tréveris al derecho privado, en cuanto instrumento de justificación política e ideológica del capital. Se señala que Marx ejerce la crítica y realiza un “giro descolonizador”. Finalmente, se planean algunas directrices análogas entre ciertas categorías de Marx y la perspectiva actual que tienen los pueblos originarios de América Latina (principalmente en Bolivia y Ecuador),los cuales hablan del “buen vivir”.","PeriodicalId":52902,"journal":{"name":"Revista Nuevo Humanismo","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81582203","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Diego Sánchez Sánchez, Guillermo Flores Flores
El presente artículo aborda el proyecto de autogeneración eléctrica en Costa Rica desde dos ópticas: la económica y la jurídica, y su afectación a la esfera humanista. Desde esta perspectiva, se establecen los factores y el funcionamiento económico que corresponde a su aplicación. Se abordan las figuras del monopolio y del oligopolio, así como la dinámica humano-económica que genera en el mercado, lo que refuerza su carácter lucrativo. En términos jurídicos se detallan temas propios a la naturaleza legal del proyecto de ley, las normas involucradas, así como los efectos jurídicos y la dinámica legal y humana respectiva; aspectos que permiten determinar los intereses económicos, legales y sociales afectados por el proyecto.
{"title":"Eclecticismo humanístico de la dinámica económica y jurídica del proyecto de ley de autogeneración eléctrica en Costa Rica","authors":"Juan Diego Sánchez Sánchez, Guillermo Flores Flores","doi":"10.15359/rnh.5-2.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/rnh.5-2.2","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda el proyecto de autogeneración eléctrica en Costa Rica desde dos ópticas: la económica y la jurídica, y su afectación a la esfera humanista. Desde esta perspectiva, se establecen los factores y el funcionamiento económico que corresponde a su aplicación. Se abordan las figuras del monopolio y del oligopolio, así como la dinámica humano-económica que genera en el mercado, lo que refuerza su carácter lucrativo. En términos jurídicos se detallan temas propios a la naturaleza legal del proyecto de ley, las normas involucradas, así como los efectos jurídicos y la dinámica legal y humana respectiva; aspectos que permiten determinar los intereses económicos, legales y sociales afectados por el proyecto.","PeriodicalId":52902,"journal":{"name":"Revista Nuevo Humanismo","volume":"233 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83453390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}