Estas palabras del antropólogo Marshall Sahlins introducen el Informe nuestra diversidad creativa, elaborado en 1996 por la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo de la Organización de las Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Este documento suele ser destacado por su importancia en relación con las transformaciones que han atravesado las conceptualizaciones y orientaciones en el campo cultural en las últimas décadas. Junto con el nuevo protagonismo de la noción antropológica de cultura, la emergencia de su concepción como recurso o herramienta con múltiples fines —económicos, políticos, sociales— constituye un nuevo eje central.
{"title":"Políticas y politizaciones en torno a las prácticas artísticas y culturales","authors":"C. Benedetti, Julieta Infantino","doi":"10.34096/cas.i56.12058","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/cas.i56.12058","url":null,"abstract":"Estas palabras del antropólogo Marshall Sahlins introducen el Informe nuestra diversidad creativa, elaborado en 1996 por la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo de la Organización de las Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Este documento suele ser destacado por su importancia en relación con las transformaciones que han atravesado las conceptualizaciones y orientaciones en el campo cultural en las últimas décadas. Junto con el nuevo protagonismo de la noción antropológica de cultura, la emergencia de su concepción como recurso o herramienta con múltiples fines —económicos, políticos, sociales— constituye un nuevo eje central.","PeriodicalId":53240,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49170478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este ensayo comentará una intervención urbana realizada por la artista Carmen Reátegui que tuvo como protagonista a un árbol cortado bajo un proceso de modernización urbana de un distrito limeño. Me interesa observar la manera en la que dicho árbol comenzó a ser mirado de otra manera a efectos de un cambio (o una transfiguración) que la artista produjo en el espacio público. Se trata de una performance que, lejos de observar la pérdida del aura, la restituye como una operación altamente política.
{"title":"Secularizar el aura","authors":"Víctor Vich","doi":"10.34096/cas.i56.11974","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/cas.i56.11974","url":null,"abstract":"Este ensayo comentará una intervención urbana realizada por la artista Carmen Reátegui que tuvo como protagonista a un árbol cortado bajo un proceso de modernización urbana de un distrito limeño. Me interesa observar la manera en la que dicho árbol comenzó a ser mirado de otra manera a efectos de un cambio (o una transfiguración) que la artista produjo en el espacio público. Se trata de una performance que, lejos de observar la pérdida del aura, la restituye como una operación altamente política. ","PeriodicalId":53240,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44560667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo analizamos, desde un enfoque interseccional, las formas en las que se reconfigura al sujeto de la política penal juvenil de manera situada, a partir de la sanción de una medida alternativa al procesamiento y/o al encierro. A partir de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2018 y 2019 en un Centro Sociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil en un municipio del conurbano bonaerense, pudimos resignificar la imbricación entre los marcadores formales que configuran a la población sujeto de esta política socio-penal -es decir, la edad e imputación de un delito- y los informales en especial en cuanto al género, clase y racialización. Observamos entonces que las experiencias situadas de jóvenes, en su mayoría varones, de sectores populares y señalados peyorativamente como “negros” van configurando la construcción de los contornos entre un “nosotros” y un “otros” que, a la vez, reconfigura toda la experiencia penal juvenil territorial.
{"title":"“Para ellos somos unos negros de mierda”","authors":"J. Nebra","doi":"10.34096/cas.i56.10935","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/cas.i56.10935","url":null,"abstract":"En este artículo analizamos, desde un enfoque interseccional, las formas en las que se reconfigura al sujeto de la política penal juvenil de manera situada, a partir de la sanción de una medida alternativa al procesamiento y/o al encierro. A partir de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2018 y 2019 en un Centro Sociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil en un municipio del conurbano bonaerense, pudimos resignificar la imbricación entre los marcadores formales que configuran a la población sujeto de esta política socio-penal -es decir, la edad e imputación de un delito- y los informales en especial en cuanto al género, clase y racialización. Observamos entonces que las experiencias situadas de jóvenes, en su mayoría varones, de sectores populares y señalados peyorativamente como “negros” van configurando la construcción de los contornos entre un “nosotros” y un “otros” que, a la vez, reconfigura toda la experiencia penal juvenil territorial.","PeriodicalId":53240,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46266431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del presente trabajo radica en esbozar una reflexión teórico-metodológica sobre una dimensión afectiva muy particular que sobresale en las dinámicas de interacción de un grupo denominado Nuevo Atardecer de cuarto y quinto paso. Es una propuesta etnográfica que permite a) revelar cómo las emociones son utilizadas y actuadas en distintas formas por los miembros de esta organización para, en ocasiones, obtener diversos bienes materiales, simbólicos o de otra índole, además, que es parte de la forma de relacionarse en los diversos escenarios; y b) registrar una “dimensión estratégica ambigua” que está cargada de mucha actuación por parte de la mayoría de los involucrados.
{"title":"¿Por qué no pensar también que las personas pueden utilizar y actuar las “emociones” para relacionarse con los demás?","authors":"Damián Cruz González","doi":"10.34096/cas.i56.10972","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/cas.i56.10972","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo radica en esbozar una reflexión teórico-metodológica sobre una dimensión afectiva muy particular que sobresale en las dinámicas de interacción de un grupo denominado Nuevo Atardecer de cuarto y quinto paso. Es una propuesta etnográfica que permite a) revelar cómo las emociones son utilizadas y actuadas en distintas formas por los miembros de esta organización para, en ocasiones, obtener diversos bienes materiales, simbólicos o de otra índole, además, que es parte de la forma de relacionarse en los diversos escenarios; y b) registrar una “dimensión estratégica ambigua” que está cargada de mucha actuación por parte de la mayoría de los involucrados. ","PeriodicalId":53240,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44203772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este texto analizo el conflicto de 2018 entre artistas y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de una reforma en el Código Contravencional donde la música callejera era definida como un ruido molesto. Me concentro en algunas contradicciones registradas en el trabajo etnográfico, en las que el gobierno muestra una valoración ambigua por la música callejera. Como hipótesis, sostengo que el uso del argumento de los ruidos molestos por parte de los sistemas de poder funciona como una categoría lo suficientemente amplia como para proscribir y sancionar aquellas prácticas que se escapan del control estatal. El texto está ordenado en torno a cómo se ha definido el ruido en Buenos Aires, luego se realiza un abordaje de la música callejera en la ciudad y, finalmente, se abordan las contradicciones que permiten concluir que a través del ruido se busca controlar y reducir una práctica social, artística, histórica y pública a su aspecto acústico.
{"title":"¿Música, ruido…o silencio?","authors":"Facundo Petit","doi":"10.34096/cas.i56.11427","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/cas.i56.11427","url":null,"abstract":" \u0000 En este texto analizo el conflicto de 2018 entre artistas y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de una reforma en el Código Contravencional donde la música callejera era definida como un ruido molesto. Me concentro en algunas contradicciones registradas en el trabajo etnográfico, en las que el gobierno muestra una valoración ambigua por la música callejera. Como hipótesis, sostengo que el uso del argumento de los ruidos molestos por parte de los sistemas de poder funciona como una categoría lo suficientemente amplia como para proscribir y sancionar aquellas prácticas que se escapan del control estatal. El texto está ordenado en torno a cómo se ha definido el ruido en Buenos Aires, luego se realiza un abordaje de la música callejera en la ciudad y, finalmente, se abordan las contradicciones que permiten concluir que a través del ruido se busca controlar y reducir una práctica social, artística, histórica y pública a su aspecto acústico. ","PeriodicalId":53240,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43661136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En un contexto global que promueve la diversidad cultural como recurso económico, diferentes proyectos gubernamentales, no gubernamentales y privados han incorporado ciertas expresiones indígenas mbyá guaraní como parte de la comercialización turística de la provincia de Misiones, Argentina. Entre ellas se encuentran los “coros de niños”, los cuales son difundidos a través de Internet, material audiovisual y eventos, y propuestos como atractivo turístico en las visitas a las comunidades indígenas. Dado que estas prácticas musicales conllevan significados disímiles a las lógicas turístico-comerciales, este artículo señala, desde una perspectiva etnográfica, las tensiones que supusieron la comercialización y exhibición del coro de niños de la comunidad mbyá guaraní Pindo Poty. En particular se examinan las reapropiaciones y los límites de lo comercializable y exhibible que, sobre lo propio, fija la comunidad y cómo las decisiones sobre cuándo y dónde exhibir al coro desafían y sobrepasan los intereses turísticos de proyectos que lo promocionan, al vincularse con sus propias reivindicaciones políticas y territoriales.
{"title":"El coro de niños mbyá guaraní: entre la comercialización turística y la reivindicación étnica","authors":"Jacqueline Brosky","doi":"10.34096/cas.i56.11445","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/cas.i56.11445","url":null,"abstract":" \u0000 En un contexto global que promueve la diversidad cultural como recurso económico, diferentes proyectos gubernamentales, no gubernamentales y privados han incorporado ciertas expresiones indígenas mbyá guaraní como parte de la comercialización turística de la provincia de Misiones, Argentina. Entre ellas se encuentran los “coros de niños”, los cuales son difundidos a través de Internet, material audiovisual y eventos, y propuestos como atractivo turístico en las visitas a las comunidades indígenas. Dado que estas prácticas musicales conllevan significados disímiles a las lógicas turístico-comerciales, este artículo señala, desde una perspectiva etnográfica, las tensiones que supusieron la comercialización y exhibición del coro de niños de la comunidad mbyá guaraní Pindo Poty. En particular se examinan las reapropiaciones y los límites de lo comercializable y exhibible que, sobre lo propio, fija la comunidad y cómo las decisiones sobre cuándo y dónde exhibir al coro desafían y sobrepasan los intereses turísticos de proyectos que lo promocionan, al vincularse con sus propias reivindicaciones políticas y territoriales. ","PeriodicalId":53240,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46692627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo reflexiona en torno a la articulación de las políticas culturales y los proyectos artísticos de inclusión social en la provincia de Buenos Aires. Se toma como caso al grupo de teatro comunitario Cruzavías, del partido de Nueve de Julio, buscando indagar las modalidades de articulación entre el grupo y el Estado a partir de políticas culturales y sociales concretas, que permitieron, por un lado, y limitaron, por el otro, el desarrollo de actividades y la exploración de otras áreas de la vida social a través del arte. A partir de un acercamiento etnográfico al objeto, proponemos un análisis históricamente situado y teóricamente transdisciplinario, en el que se releven procesos vinculados a las políticas culturales de la región y transformaciones subjetivas de los participantes. Buscamos así aportar tanto al campo de estudios de las políticas culturales como a las perspectivas que analizan procesos de arte, inclusión y transformación social.
{"title":"No hay inclusión sin territorialidad","authors":"C. Fernández","doi":"10.34096/cas.i56.11378","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/cas.i56.11378","url":null,"abstract":" \u0000 El presente artículo reflexiona en torno a la articulación de las políticas culturales y los proyectos artísticos de inclusión social en la provincia de Buenos Aires. Se toma como caso al grupo de teatro comunitario Cruzavías, del partido de Nueve de Julio, buscando indagar las modalidades de articulación entre el grupo y el Estado a partir de políticas culturales y sociales concretas, que permitieron, por un lado, y limitaron, por el otro, el desarrollo de actividades y la exploración de otras áreas de la vida social a través del arte. A partir de un acercamiento etnográfico al objeto, proponemos un análisis históricamente situado y teóricamente transdisciplinario, en el que se releven procesos vinculados a las políticas culturales de la región y transformaciones subjetivas de los participantes. Buscamos así aportar tanto al campo de estudios de las políticas culturales como a las perspectivas que analizan procesos de arte, inclusión y transformación social. ","PeriodicalId":53240,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44224144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo analizamos algunas obras artísticas exhibidas y producidas en el marco de dos eventos públicos que tuvieron como objetivo recordar el incendio de interfase urbano-forestal del 9 de marzo de 2021 en el noroeste del Chubut. Patagonia Argentina. El mismo afectó particularmente a cuatro barrios asentados sobre tierras fiscales provinciales, motivo por el cual sus habitantes eran destinatarios de discursos estigmatizantes que los ubicaban o bien como “peligrosos” o bien como necesitados a ser asistidos por el estado. Nuestra hipótesis es que así como el incendio logró visibilizar a esas personas como vecinos y vulnerables, los operativos de seguridad meses después del incendio, terminaron por resquebrajar los marcos de visibilidad estigmatizantes. A partir de trabajo etnográfico en la zona y de entrevistas en profundidad a artistas y organizadores, analizamosremos de qué forma las obras artísticas lograron resquebrajar dichos marcos de visibilidad, mostrando sujetos políticos agenciados.
{"title":"Ahora nos ven","authors":"M. A. Tozzini, Juan Mauricio Lobba Araujo","doi":"10.34096/cas.i56.11452","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/cas.i56.11452","url":null,"abstract":"En este artículo analizamos algunas obras artísticas exhibidas y producidas en el marco de dos eventos públicos que tuvieron como objetivo recordar el incendio de interfase urbano-forestal del 9 de marzo de 2021 en el noroeste del Chubut. Patagonia Argentina. El mismo afectó particularmente a cuatro barrios asentados sobre tierras fiscales provinciales, motivo por el cual sus habitantes eran destinatarios de discursos estigmatizantes que los ubicaban o bien como “peligrosos” o bien como necesitados a ser asistidos por el estado. Nuestra hipótesis es que así como el incendio logró visibilizar a esas personas como vecinos y vulnerables, los operativos de seguridad meses después del incendio, terminaron por resquebrajar los marcos de visibilidad estigmatizantes. A partir de trabajo etnográfico en la zona y de entrevistas en profundidad a artistas y organizadores, analizamosremos de qué forma las obras artísticas lograron resquebrajar dichos marcos de visibilidad, mostrando sujetos políticos agenciados. ","PeriodicalId":53240,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42897707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las experiencias culturales/artísticas se encuentran interpeladas por los debates actuales de los movimientos sociales de mujeres y LGBTIQ+ al poner en tensión las formas de organización y gestión cotidianas. Este artículo, desde un enfoque socioantropológico –que releva la mirada (tras)feminista e interseccional– observa analíticamente un “bloco” de tambores en una villa localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevada a cabo durante el 2021 y 2022. La posibilidad etnográfica permitió comprender las dificultades (recursos, espacios y necesidades prioritarias en y desde cada territorio); los desafíos que la organización autogestiva y feminista implica (tiempos, cuidados, placer, ocio, jerarquización de la práctica artística); explicar cómo las participantes entienden al “bloco” como una herramienta para mejorar las condiciones de vida. Y, finalmente, comprender cómo estas mujeres negocian, resisten y tensionan temas de agenda en sus procesos de organización colectiva.
{"title":"Experiencias culturales/artísticas (trans)feministas","authors":"Yanina Kaplan, Marcela País Andrade","doi":"10.34096/cas.i56.11440","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/cas.i56.11440","url":null,"abstract":" \u0000 Las experiencias culturales/artísticas se encuentran interpeladas por los debates actuales de los movimientos sociales de mujeres y LGBTIQ+ al poner en tensión las formas de organización y gestión cotidianas. Este artículo, desde un enfoque socioantropológico –que releva la mirada (tras)feminista e interseccional– observa analíticamente un “bloco” de tambores en una villa localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevada a cabo durante el 2021 y 2022. La posibilidad etnográfica permitió comprender las dificultades (recursos, espacios y necesidades prioritarias en y desde cada territorio); los desafíos que la organización autogestiva y feminista implica (tiempos, cuidados, placer, ocio, jerarquización de la práctica artística); explicar cómo las participantes entienden al “bloco” como una herramienta para mejorar las condiciones de vida. Y, finalmente, comprender cómo estas mujeres negocian, resisten y tensionan temas de agenda en sus procesos de organización colectiva. ","PeriodicalId":53240,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43722248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo realiza una aproximación a las prácticas artísticas situadas en una pequeña ciudad. En base al seguimiento a un colectivo de artistas visuales que reúne referentes de distintas ciudades del noroeste bonaerense, se analizan las diversas formas de percibir los límites, las distancias y los sentidos sobre lo local que afectan su propia percepción y posicionamiento como “periféricos” dentro del campo cultural. A partir de una serie de entrevistas a participantes del grupo y del acompañamiento en varias actividades en forma virtual y presencial durante el período 2019-2021, se enfoca en la definición de un adentro y un afuera de la localidad y construye la categoría de exterioridad como área constitutiva del mundo social en el que se inserta este grupo de artistas.
{"title":"Venir de la periferia","authors":"V. Re","doi":"10.34096/cas.i56.11405","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/cas.i56.11405","url":null,"abstract":" \u0000 El artículo realiza una aproximación a las prácticas artísticas situadas en una pequeña ciudad. En base al seguimiento a un colectivo de artistas visuales que reúne referentes de distintas ciudades del noroeste bonaerense, se analizan las diversas formas de percibir los límites, las distancias y los sentidos sobre lo local que afectan su propia percepción y posicionamiento como “periféricos” dentro del campo cultural. A partir de una serie de entrevistas a participantes del grupo y del acompañamiento en varias actividades en forma virtual y presencial durante el período 2019-2021, se enfoca en la definición de un adentro y un afuera de la localidad y construye la categoría de exterioridad como área constitutiva del mundo social en el que se inserta este grupo de artistas. ","PeriodicalId":53240,"journal":{"name":"Cuadernos de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42011093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}