Pub Date : 2023-01-08DOI: 10.46661/americania.7678
Paul Sullivan
Nuestro conocimiento de la conquista de Yucatán es mucho más tenue de lo que creemos. Desde el siglo XVII, los historiadores han elaborado narrativas del encuentro de españoles y mayas sobre la misma base limitada de fuentes primarias: las probanzas de los conquistadores, las relaciones geográficas-históricas, un puñado de cartas de relación, algunas cédulas reales, y varios textos nativos escritos en lenguas mayas. Cada generación de historiadores ha aportado nuevas percepciones y nuevos imperativos sobre cómo estos materiales primarios se transforman en una historia de la pugna de mayas y españoles en el siglo XVI. En este artículo trazo la historiografía de un pedacito de tal ‘conocimiento’ de la conquista, examinando un relato de dudosa validez que se ha adoptado por historiadores, cada vez con más distorsión e invención. Hago esto para instar a un manejo más crítico de las fuentes y las historias publicadas sobre el tema de la conquista de Yucatán.
{"title":"genealogía de algunas ficciones acerca de la conquista de Yucatán","authors":"Paul Sullivan","doi":"10.46661/americania.7678","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.7678","url":null,"abstract":"Nuestro conocimiento de la conquista de Yucatán es mucho más tenue de lo que creemos. Desde el siglo XVII, los historiadores han elaborado narrativas del encuentro de españoles y mayas sobre la misma base limitada de fuentes primarias: las probanzas de los conquistadores, las relaciones geográficas-históricas, un puñado de cartas de relación, algunas cédulas reales, y varios textos nativos escritos en lenguas mayas. Cada generación de historiadores ha aportado nuevas percepciones y nuevos imperativos sobre cómo estos materiales primarios se transforman en una historia de la pugna de mayas y españoles en el siglo XVI. En este artículo trazo la historiografía de un pedacito de tal ‘conocimiento’ de la conquista, examinando un relato de dudosa validez que se ha adoptado por historiadores, cada vez con más distorsión e invención. Hago esto para instar a un manejo más crítico de las fuentes y las historias publicadas sobre el tema de la conquista de Yucatán.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135113516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-08DOI: 10.46661/americania.7321
Maria de los Angeles Arias Guevara, Ania Pupo
El artículo procura comprender la reconversión de la agroindustria azucarera en Cuba a través de la lectura que brinda la experiencia vivida y narrada por trabajadores/as sobre este acontecimiento. La estrategia metodológica se apoyó en estudios de caso para entender las dinámicas que ocurren en contextos impactados por este proceso. Se privilegiaron, asimismo, entrevistas narrativas que permiten comunicar experiencias subjetivas y los contextos en que son construidas. Se concluye que las narrativas denotan la muerte de un linaje, relacionada al orgullo de ser azucarero/a, agroindustria vinculada al ser país, a una identidad productiva construida históricamente y que brindaba ciertos privilegios. Al narrarse, se resignifica una experiencia que resiste en lo cotidiano a la vulnerabilidad en que las coloca un acontecimiento como la reconversión de la agroindustria azucarera, pero también revela una visión vinculada a un modelo de estado asistencialista y paternalista que socavó la agencia local al decidirlo todo, desde arriba.
{"title":"Experiencias sobre la reconversión de la agroindustria azucarera en Cuba:","authors":"Maria de los Angeles Arias Guevara, Ania Pupo","doi":"10.46661/americania.7321","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.7321","url":null,"abstract":"El artículo procura comprender la reconversión de la agroindustria azucarera en Cuba a través de la lectura que brinda la experiencia vivida y narrada por trabajadores/as sobre este acontecimiento. La estrategia metodológica se apoyó en estudios de caso para entender las dinámicas que ocurren en contextos impactados por este proceso. Se privilegiaron, asimismo, entrevistas narrativas que permiten comunicar experiencias subjetivas y los contextos en que son construidas. Se concluye que las narrativas denotan la muerte de un linaje, relacionada al orgullo de ser azucarero/a, agroindustria vinculada al ser país, a una identidad productiva construida históricamente y que brindaba ciertos privilegios. Al narrarse, se resignifica una experiencia que resiste en lo cotidiano a la vulnerabilidad en que las coloca un acontecimiento como la reconversión de la agroindustria azucarera, pero también revela una visión vinculada a un modelo de estado asistencialista y paternalista que socavó la agencia local al decidirlo todo, desde arriba.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135113523","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-08DOI: 10.46661/americania.6525
Manuel Chust
En las dos primeras legislaturas de las Cortes durante el Trienio Liberal, los diputados americanos, especialmente los novohispanos y centroamericanos, pusieron de manifiesto la necesidad de desarrollar los artículos constitucionales en lo que respectaba al poder provincial. De esta forma, en un minucioso plan, propusieron y consiguieron que las intendencias se transformaran en provincias, aumentando con ello el número de diputaciones provinciales, verdadero eje central del autonomismo americano y de la descentralización que quería conseguir del nuevo estado liberal doceañista. Sin embargo, encontraron la oposición de la mayor parte de la representación peninsular que se mantuvo en parámetros centralistas.
{"title":"diputados novohispanos y centroamericanos en las cortes del trienio:","authors":"Manuel Chust","doi":"10.46661/americania.6525","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6525","url":null,"abstract":"En las dos primeras legislaturas de las Cortes durante el Trienio Liberal, los diputados americanos, especialmente los novohispanos y centroamericanos, pusieron de manifiesto la necesidad de desarrollar los artículos constitucionales en lo que respectaba al poder provincial. De esta forma, en un minucioso plan, propusieron y consiguieron que las intendencias se transformaran en provincias, aumentando con ello el número de diputaciones provinciales, verdadero eje central del autonomismo americano y de la descentralización que quería conseguir del nuevo estado liberal doceañista. Sin embargo, encontraron la oposición de la mayor parte de la representación peninsular que se mantuvo en parámetros centralistas.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135113517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-08DOI: 10.46661/americania.6438
Henry Gayoso-Rullier
El presente artículo, luego de contextualizar el desarrollo del cultivo y comercio del tabaco en el virreinato del Perú, revela la información de un documento inédito de la colección del Archivo General de Indias de Sevilla, que nos permite conocer las circunstancias y el cambio que significó el ‘descubrimiento’ comercial del puerto de Pacasmayo, en beneficio del negocio de tabaco de Saña al reino de Chile desde fines del siglo XVIII. Dicho documento nos introduce en los méritos y servicios del naviero vasco Juan Miguel de Castañeda, colocándolo como personaje principal en el proceso de introducción del puerto de Pacasmayo en el circuito del comercio del tabaco de Saña hacia Chile, mejorando las condiciones en que se comercializaba en términos de tiempo y dinero.
{"title":"descubrimiento comercial del puerto de Pacasmayo para la venta del tabaco de Saña al reino de Chile (fines del siglo XVIII)","authors":"Henry Gayoso-Rullier","doi":"10.46661/americania.6438","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6438","url":null,"abstract":"El presente artículo, luego de contextualizar el desarrollo del cultivo y comercio del tabaco en el virreinato del Perú, revela la información de un documento inédito de la colección del Archivo General de Indias de Sevilla, que nos permite conocer las circunstancias y el cambio que significó el ‘descubrimiento’ comercial del puerto de Pacasmayo, en beneficio del negocio de tabaco de Saña al reino de Chile desde fines del siglo XVIII. Dicho documento nos introduce en los méritos y servicios del naviero vasco Juan Miguel de Castañeda, colocándolo como personaje principal en el proceso de introducción del puerto de Pacasmayo en el circuito del comercio del tabaco de Saña hacia Chile, mejorando las condiciones en que se comercializaba en términos de tiempo y dinero.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135113518","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-08DOI: 10.46661/americania.7753
Pablo Ibáñez Bonillo, Justo Cuño Bonito
“Arrancando una motocicleta”. En el año 2011 arrancaba la motocicleta de Americanía de la mano de unos jóvenes investigadores del área de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide (Antonio Ramos Ramírez, José Joaquín Gallego Jiménez, Rocío Delibes Mateos y José Luis Belmonte Postigo). Americanía nacía como una puerta abierta al intercambio de trabajos de historia latinoamericana. Una revista sin línea editorial. Con los hombres y las mujeres latinoamericanas como su objeto de estudio, tal y como comentaba Juan Marchena Fernández en el primer número. Una motocicleta que, en palabras de Juan, nos habría de llevar “por los caminos de la historia del continente americano: carreteras, cuestas, barrancas, rutas, pistas, asfaltadas, apisadas, aserruchadas...”
“启动摩托车”。2011年,Pablo de Olavide大学美国历史领域的一些年轻研究人员(Antonio Ramos ramirez, jose joaquin Gallego jimenez, rocio Delibes Mateos和jose Luis Belmonte Postigo)启动了americanic摩托车。americania的诞生是为了向拉丁美洲历史作品的交流敞开大门。没有编辑路线的杂志。正如Juan Marchena fernandez在第一期中评论的那样,拉丁美洲的男人和女人是他研究的对象。用胡安的话来说,这辆摩托车将带我们“穿过美洲大陆历史上的道路:道路、斜坡、峡谷、路线、轨道、沥青、夯实、粗糙……”
{"title":"Diarios de Motocicleta","authors":"Pablo Ibáñez Bonillo, Justo Cuño Bonito","doi":"10.46661/americania.7753","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.7753","url":null,"abstract":"“Arrancando una motocicleta”. En el año 2011 arrancaba la motocicleta de Americanía de la mano de unos jóvenes investigadores del área de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide (Antonio Ramos Ramírez, José Joaquín Gallego Jiménez, Rocío Delibes Mateos y José Luis Belmonte Postigo). Americanía nacía como una puerta abierta al intercambio de trabajos de historia latinoamericana. Una revista sin línea editorial. Con los hombres y las mujeres latinoamericanas como su objeto de estudio, tal y como comentaba Juan Marchena Fernández en el primer número. Una motocicleta que, en palabras de Juan, nos habría de llevar “por los caminos de la historia del continente americano: carreteras, cuestas, barrancas, rutas, pistas, asfaltadas, apisadas, aserruchadas...”","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135113520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-08DOI: 10.46661/americania.6586
José Julián Soto, Brenda Melisa Villar Aguirre, Oscar José Lozano Julián, Whitman Caleb Quispe López
El objetivo del artículo es explicar el protagonismo de los territorios de Tacna y Arica en la prensa de Bolivia durante la guerra y posguerra del Pacífico (1879-1920). Desde una perspectiva teórica, las noticias son valoradas como el discurso escrito de la ideología nacionalista boliviana del cambio de siglo XIX-XX, condicionado por la derrota en la guerra, la pérdida de sus territorios marítimos y el anhelo de recuperarlos. A partir de una aproximación cuantitativa se analiza una muestra de 5.502 noticias publicadas en 9 periódicos bolivianos. Los resultados permiten establecer tres fases de alta producción informativa y de opinión en la prensa. Las conclusiones destacan la relevancia de Tacna y Arica en la prensa de Bolivia, la que refuerza un ámbito de la historiografía de ese país y permite repensarla desde una perspectiva transnacional.
{"title":"frontera entre Chile y Perú en la prensa boliviana (Tacna y Arica, 1879-1920):","authors":"José Julián Soto, Brenda Melisa Villar Aguirre, Oscar José Lozano Julián, Whitman Caleb Quispe López","doi":"10.46661/americania.6586","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6586","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es explicar el protagonismo de los territorios de Tacna y Arica en la prensa de Bolivia durante la guerra y posguerra del Pacífico (1879-1920). Desde una perspectiva teórica, las noticias son valoradas como el discurso escrito de la ideología nacionalista boliviana del cambio de siglo XIX-XX, condicionado por la derrota en la guerra, la pérdida de sus territorios marítimos y el anhelo de recuperarlos. A partir de una aproximación cuantitativa se analiza una muestra de 5.502 noticias publicadas en 9 periódicos bolivianos. Los resultados permiten establecer tres fases de alta producción informativa y de opinión en la prensa. Las conclusiones destacan la relevancia de Tacna y Arica en la prensa de Bolivia, la que refuerza un ámbito de la historiografía de ese país y permite repensarla desde una perspectiva transnacional.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135113524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-08DOI: 10.46661/americania.6405
Bettina Sidy
Analizaremos las formas que fueron adquiriendo los vínculos sociales y filiales en relación con la circulación de menores, particularmente mujeres, en el Río de la Plata durante el periodo tardo colonial. Observaremos cuestiones como: los derechos y las obligaciones implicados en la relación, el peso de las cargas laborales en cada caso y los márgenes de violencia que se ejercieron, especialmente cuando la sexualidad de las menores estuvo directamente implicada en los procesos en cuestión. Para ello analizaremos una serie de procesos judiciales dados en la ciudad de Buenos Aires, en los que se dirimía la potestad sobre el destino de niñas, para explorar diversas conformaciones familiares, así como las trayectorias de las menores involucradas. En este sentido, este trabajo representa un intento por reflexionar en torno a las consecuencias de la circulación de menores en la constitución de los entramados sociofamiliares y en las experiencias vitales de aquellos involucrados.
我们将分析在殖民后期的里约热内卢de la Plata中,与未成年人,特别是妇女的流通有关的社会联系和附属机构的形式。我们将观察以下问题:关系中所涉及的权利和义务,每个案件中劳动负担的重量,以及发生暴力的边缘,特别是当未成年人的性行为直接涉及有关程序时。为了做到这一点,我们将分析在布宜诺斯艾利斯发生的一系列司法程序,在这些程序中,女孩的命运的权力被处理,以探索不同的家庭结构,以及涉及的未成年人的轨迹。从这个意义上说,这项工作代表了一种试图反思未成年人流动对社会家庭网络构成的后果和相关人员的生活经验的尝试。
{"title":"De abandonos y circulación de niñas:","authors":"Bettina Sidy","doi":"10.46661/americania.6405","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6405","url":null,"abstract":"Analizaremos las formas que fueron adquiriendo los vínculos sociales y filiales en relación con la circulación de menores, particularmente mujeres, en el Río de la Plata durante el periodo tardo colonial. Observaremos cuestiones como: los derechos y las obligaciones implicados en la relación, el peso de las cargas laborales en cada caso y los márgenes de violencia que se ejercieron, especialmente cuando la sexualidad de las menores estuvo directamente implicada en los procesos en cuestión. Para ello analizaremos una serie de procesos judiciales dados en la ciudad de Buenos Aires, en los que se dirimía la potestad sobre el destino de niñas, para explorar diversas conformaciones familiares, así como las trayectorias de las menores involucradas. En este sentido, este trabajo representa un intento por reflexionar en torno a las consecuencias de la circulación de menores en la constitución de los entramados sociofamiliares y en las experiencias vitales de aquellos involucrados.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135113522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-08DOI: 10.46661/americania.6334
André José Santos Pompeu
O trabalho indígena predominou na economia amazônica do período colonial. Apesar de no século XVII e, principalmente, no século XVIII haver um tráfico de escravos africanos, os indígenas sempre mantiveram predominância em certas modalidades econômicas, inclusive na extração de drogas dentro do sertão. O presente trabalho trata dessa participação indígena, principalmente quando não se limita apenas à participação dos indígenas no trabalho de remar canoas, mas sua inserção em diversas outras atividades que envolvem o mundo da coleta de drogas e a sociabilidade e fluidez que essa atividade econômica enceta.
{"title":"trabalho indígena no âmbito da economia das drogas do sertão na segunda metade do século XVIII","authors":"André José Santos Pompeu","doi":"10.46661/americania.6334","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6334","url":null,"abstract":"O trabalho indígena predominou na economia amazônica do período colonial. Apesar de no século XVII e, principalmente, no século XVIII haver um tráfico de escravos africanos, os indígenas sempre mantiveram predominância em certas modalidades econômicas, inclusive na extração de drogas dentro do sertão. O presente trabalho trata dessa participação indígena, principalmente quando não se limita apenas à participação dos indígenas no trabalho de remar canoas, mas sua inserção em diversas outras atividades que envolvem o mundo da coleta de drogas e a sociabilidade e fluidez que essa atividade econômica enceta.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135113519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-08DOI: 10.46661/americania.7339
Isabel María Povea Moreno
El propósito de este artículo es dar cuenta de la participación de mujeres viudas en la minería de Nueva España durante el siglo XVIII. En este sentido, por un lado, se presta atención a la condición jurídica femenina en general y al significado patrimonial de la viudedad para las mujeres, en particular. Por otro, se detiene en los espacios ocupados por las mujeres en la minería. Finalmente, a partir del análisis de documentación judicial y notarial, se examinan las diversas estrategias y prácticas económicas de las viudas al frente de negocios mineros.
{"title":"papel de las viudas en los negocios mineros del virreinato de la Nueva España, siglo XVIII:","authors":"Isabel María Povea Moreno","doi":"10.46661/americania.7339","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.7339","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es dar cuenta de la participación de mujeres viudas en la minería de Nueva España durante el siglo XVIII. En este sentido, por un lado, se presta atención a la condición jurídica femenina en general y al significado patrimonial de la viudedad para las mujeres, en particular. Por otro, se detiene en los espacios ocupados por las mujeres en la minería. Finalmente, a partir del análisis de documentación judicial y notarial, se examinan las diversas estrategias y prácticas económicas de las viudas al frente de negocios mineros.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135113521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-02DOI: 10.46661/americania.6825
Rosario Márquez Macías
A través de estas líneas nos aproximamos, dentro de la historia de las mentalidades, a uno de los aspectos de la vida cotidiana en América: la vestimenta, y en concreto la de las mujeres, que se convirtió en signo de identidad. Cómo vestirse para demostrar honradez y status fueron los recurrentes consejos que estas mujeres recibían de sus parientes ya asentados en América. Un nuevo enfoque que nos proporciona una fuente de incalculable valor: las cartas privadas.
{"title":"mujeres y la apariencia:","authors":"Rosario Márquez Macías","doi":"10.46661/americania.6825","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6825","url":null,"abstract":"A través de estas líneas nos aproximamos, dentro de la historia de las mentalidades, a uno de los aspectos de la vida cotidiana en América: la vestimenta, y en concreto la de las mujeres, que se convirtió en signo de identidad. Cómo vestirse para demostrar honradez y status fueron los recurrentes consejos que estas mujeres recibían de sus parientes ya asentados en América. Un nuevo enfoque que nos proporciona una fuente de incalculable valor: las cartas privadas.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44565328","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}