Pub Date : 2022-08-02DOI: 10.46661/americania.6583
Natalia Ferrari Bisceglia, Roxana Boixados
Entre los siglos XVI y XVII los pueblos que habitaron los valles calchaquíes ofrecieron resistencia al avance español durante 130 años, período en el cual existieron diversas coyunturas de conflicto. Entre los años 1630-1643 se produjo el segundo alzamiento que coincidió, en parte, con la gestión del gobernador Don Felipe de Albornoz (1627-1637). En este trabajo se presenta una reconstrucción de distintos episodios durante dicho alzamiento para indagar en la dialéctica entre la expansión del orden colonial y las diversas respuestas de resistencias y negociaciones que ofrecieron los pueblos que habitaron la región. Para tal fin, nos proponemos analizar las cartas del gobernador Albornoz dirigidas al rey y al presidente de la Real Audiencia de Charcas, así como también otras fuentes localizadas en distintos repositorios que complementan la información.
{"title":"resistencias y negociaciones durante el 'general alzamiento' en el valle Calchaquí","authors":"Natalia Ferrari Bisceglia, Roxana Boixados","doi":"10.46661/americania.6583","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6583","url":null,"abstract":"Entre los siglos XVI y XVII los pueblos que habitaron los valles calchaquíes ofrecieron resistencia al avance español durante 130 años, período en el cual existieron diversas coyunturas de conflicto. Entre los años 1630-1643 se produjo el segundo alzamiento que coincidió, en parte, con la gestión del gobernador Don Felipe de Albornoz (1627-1637). En este trabajo se presenta una reconstrucción de distintos episodios durante dicho alzamiento para indagar en la dialéctica entre la expansión del orden colonial y las diversas respuestas de resistencias y negociaciones que ofrecieron los pueblos que habitaron la región. Para tal fin, nos proponemos analizar las cartas del gobernador Albornoz dirigidas al rey y al presidente de la Real Audiencia de Charcas, así como también otras fuentes localizadas en distintos repositorios que complementan la información.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47547932","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-02DOI: 10.46661/americania.6486
M. T. Iglesias, Reinaldo A. Moralejo
El objetivo de este trabajo es analizar la utilización que los grupos diaguitas y españoles hicieron de los caminos que atravesaban la Sierra de Zapata en la provincia de Catamarca (Argentina), mediante la articulación de la evidencia arqueológica con la información obtenida de las fuentes documentales acerca del ‘Gran Alzamiento Diaguita’ (1630-1643). Para ello se elaboró una estrategia metodológica mediante la cual se conjugaron las investigaciones arqueológicas, de gabinete y de campo con el análisis y revisión de los documentos históricos y antecedentes bibliográficos existentes para el área de estudio. Este tipo de integración, para un rango temporal tan coyuntural como fueron las guerras diaguita-calchaquíes, condujo a explorar el uso y resignificación que los grupos aborígenes y europeos hicieron de uno de los principales circuitos internodales de interacción social del centro oeste catamarqueño. Se plantea una continuidad de prácticas que habrían permitido una fluida movilidad a través de este espacio desde momentos prehispánicos tempranos hasta la actualidad.
{"title":"Sierra de Zapata (Catamarca, Argentina) en el contexto del Gran Alzamiento Diaguita (1630-1643):","authors":"M. T. Iglesias, Reinaldo A. Moralejo","doi":"10.46661/americania.6486","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6486","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar la utilización que los grupos diaguitas y españoles hicieron de los caminos que atravesaban la Sierra de Zapata en la provincia de Catamarca (Argentina), mediante la articulación de la evidencia arqueológica con la información obtenida de las fuentes documentales acerca del ‘Gran Alzamiento Diaguita’ (1630-1643). Para ello se elaboró una estrategia metodológica mediante la cual se conjugaron las investigaciones arqueológicas, de gabinete y de campo con el análisis y revisión de los documentos históricos y antecedentes bibliográficos existentes para el área de estudio. Este tipo de integración, para un rango temporal tan coyuntural como fueron las guerras diaguita-calchaquíes, condujo a explorar el uso y resignificación que los grupos aborígenes y europeos hicieron de uno de los principales circuitos internodales de interacción social del centro oeste catamarqueño. Se plantea una continuidad de prácticas que habrían permitido una fluida movilidad a través de este espacio desde momentos prehispánicos tempranos hasta la actualidad.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47910110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-11DOI: 10.46661/americania.6131
Francisco Tiapa
A diferencia del resto de los territorios de América, la conquista de los pueblos indígenas del Oriente de Venezuela fue sumamente tardía. Esto fue especialmente patente en la frontera de Paria, donde se presentó el contraste de haber sido la primera región en tener contacto con los europeos en 1498 y donde la colonización no fue posible hasta finales del siglo XVIII. Tal peculiaridad se debió principalmente a las estrategias de resistencia de sus habitantes, de una manera coherente con sus formas de organización sociopolítica. Tales organizaciones estuvieron integradas en sistemas interétnicos de una gran complejidad étnica y cultural que, además, trascendieron el alcance perceptivo de los europeos. En este trabajo se presenta una reconstrucción diacrónica de las transformaciones de las fronteras coloniales en la región de Paria. El énfasis se ubica sobre las relaciones políticas alrededor del control del territorio. El rango temporal abarca desde el siglo XVI hasta el XVIII, con énfasis en los momentos coyunturales del proceso de colonización de la región de Paria. Palabras claves: Fronteras, indígenas, colonización, sistemas interétnicos.
{"title":"Fronteras coloniales y relaciones interétnicas en el Golfo de Paria, siglos XVI-XVIII","authors":"Francisco Tiapa","doi":"10.46661/americania.6131","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6131","url":null,"abstract":"A diferencia del resto de los territorios de América, la conquista de los pueblos indígenas del Oriente de Venezuela fue sumamente tardía. Esto fue especialmente patente en la frontera de Paria, donde se presentó el contraste de haber sido la primera región en tener contacto con los europeos en 1498 y donde la colonización no fue posible hasta finales del siglo XVIII. Tal peculiaridad se debió principalmente a las estrategias de resistencia de sus habitantes, de una manera coherente con sus formas de organización sociopolítica. Tales organizaciones estuvieron integradas en sistemas interétnicos de una gran complejidad étnica y cultural que, además, trascendieron el alcance perceptivo de los europeos. En este trabajo se presenta una reconstrucción diacrónica de las transformaciones de las fronteras coloniales en la región de Paria. El énfasis se ubica sobre las relaciones políticas alrededor del control del territorio. El rango temporal abarca desde el siglo XVI hasta el XVIII, con énfasis en los momentos coyunturales del proceso de colonización de la región de Paria.\u0000 \u0000Palabras claves: Fronteras, indígenas, colonización, sistemas interétnicos.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41320555","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-03DOI: 10.46661/americania.6097
Lisandro Gallucci
En este artículo se analizan los modos en que el término ‘colonia’ ha sido contemplado, por ciertos historiadores que han estudiado el proceso de incorporación de la Patagonia al Estado argentino, como evidencia del carácter ‘colonial’ del régimen impuesto sobre dicha región. En tales estudios se comprueba una fuerte influencia de corrientes académicas que conciben al ‘discurso’ como la dimensión primordial de todo fenómeno social, lo que ha conducido a abordar las fuentes documentales como simples textos. El propósito de este artículo consiste, por un lado, en advertir los problemas resultantes de tal aproximación a las fuentes y, por el otro, en señalar los beneficios de una mirada atenta al cambio de los conceptos a través del tiempo. Se propone que la distinción de las capas semánticas depositadas en estos ofrece una barrera ante los peligros del textualismo, que lleva a reducir el pasado a un conjunto de articulaciones discursivas.
{"title":"Posmodernismo, cambio semántico e imaginarios políticos en la práctica historiográfica contemporánea","authors":"Lisandro Gallucci","doi":"10.46661/americania.6097","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6097","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan los modos en que el término ‘colonia’ ha sido contemplado, por ciertos historiadores que han estudiado el proceso de incorporación de la Patagonia al Estado argentino, como evidencia del carácter ‘colonial’ del régimen impuesto sobre dicha región. En tales estudios se comprueba una fuerte influencia de corrientes académicas que conciben al ‘discurso’ como la dimensión primordial de todo fenómeno social, lo que ha conducido a abordar las fuentes documentales como simples textos. El propósito de este artículo consiste, por un lado, en advertir los problemas resultantes de tal aproximación a las fuentes y, por el otro, en señalar los beneficios de una mirada atenta al cambio de los conceptos a través del tiempo. Se propone que la distinción de las capas semánticas depositadas en estos ofrece una barrera ante los peligros del textualismo, que lleva a reducir el pasado a un conjunto de articulaciones discursivas.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46280759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-02DOI: 10.46661/americania.5857
Eduardo Antonio Resende Homem da Costa, João Bosco Hora Góis
This article aims to analyze the perceptions of parliamentarians about contemporary slave labour in Brazil. We examined the opposition speeches to the Constitutional Amendment Proposal (PEC) nº 438/2001, processed between 1999 and 2014. That proposal aimed to establish the expropriation of properties where such a form of work was found. From a methodological point of view, we use Critical Discourse Analysis. Several discursive strategies were identified in order to avoid the approval of the referred PEC. Among them, we chose to analyze the categories that we call ‘inversion of guilt’, ‘fantasy’, and ‘exceptionality’. The study of the speeches showed the inexistence of proposals of policies to confront the issue, policies that were pushed aside in the name of an evasive, conservative and even reactionary debate. We observed an evident concern of parliamentarians with agribusiness but a lesser concern in addressing the conditions in which the enslaved workers rescued by state inspection were found.
{"title":"Legislative Discourses on Contemporary Slavery in Brazil","authors":"Eduardo Antonio Resende Homem da Costa, João Bosco Hora Góis","doi":"10.46661/americania.5857","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.5857","url":null,"abstract":"This article aims to analyze the perceptions of parliamentarians about contemporary slave labour in Brazil. We examined the opposition speeches to the Constitutional Amendment Proposal (PEC) nº 438/2001, processed between 1999 and 2014. That proposal aimed to establish the expropriation of properties where such a form of work was found. From a methodological point of view, we use Critical Discourse Analysis. Several discursive strategies were identified in order to avoid the approval of the referred PEC. Among them, we chose to analyze the categories that we call ‘inversion of guilt’, ‘fantasy’, and ‘exceptionality’. The study of the speeches showed the inexistence of proposals of policies to confront the issue, policies that were pushed aside in the name of an evasive, conservative and even reactionary debate. We observed an evident concern of parliamentarians with agribusiness but a lesser concern in addressing the conditions in which the enslaved workers rescued by state inspection were found.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44209232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-02DOI: 10.46661/americania.6307
Justo Cuño Bonito
El artículo de investigación investiga las causas que influyeron en que La Habana se transformase en un enclave fundamental para el imperio colonial hispánico en América: concebido como uno de los ejes vertebradores entre el norte y el sur del continente, asegurar el control de esta plaza fuerte garantizaba una posición geoestratégica fundamental en el Caribe. La investigación plantea como objetivos la indagación sobre las causas internas que motivaron la creación del enclave; el proceso de conformación de la estructura urbana y cómo esta se fue adaptando a su importancia geoestratégica. Para la elaboración de la investigación se ha recurrido metodológicamente a una combinación interpretativo-contrastativa de trabajos clásicos que abordan temas como el proceso constitutivo de la ciudad en el siglo XVI y su evolución, o el conflicto y ocupación de la plaza por los ingleses, junto con fuentes primarias, integradas por mapas y planos de la plaza y su estructura defensiva e informes particulares relativos al proceso de independencia americano.
{"title":"La Habana","authors":"Justo Cuño Bonito","doi":"10.46661/americania.6307","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6307","url":null,"abstract":"El artículo de investigación investiga las causas que influyeron en que La Habana se transformase en un enclave fundamental para el imperio colonial hispánico en América: concebido como uno de los ejes vertebradores entre el norte y el sur del continente, asegurar el control de esta plaza fuerte garantizaba una posición geoestratégica fundamental en el Caribe. La investigación plantea como objetivos la indagación sobre las causas internas que motivaron la creación del enclave; el proceso de conformación de la estructura urbana y cómo esta se fue adaptando a su importancia geoestratégica. Para la elaboración de la investigación se ha recurrido metodológicamente a una combinación interpretativo-contrastativa de trabajos clásicos que abordan temas como el proceso constitutivo de la ciudad en el siglo XVI y su evolución, o el conflicto y ocupación de la plaza por los ingleses, junto con fuentes primarias, integradas por mapas y planos de la plaza y su estructura defensiva e informes particulares relativos al proceso de independencia americano.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44894920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-02DOI: 10.46661/americania.5942
Miguel Ángel Niño Castaño
Este artículo toma como referente la teoría de las representaciones sociales para dar cuenta de las continuidades y rupturas en la manera como se ha ‘imaginado’ a los pueblos indígenas en manuales de historia y ciencias sociales entre los años 1982-1999, un periodo caracterizado por importantes cambios políticos, curriculares e historiográficos en Colombia. Como opción metodológica se recurrió al análisis del discurso, integrando el método de análisis iconográfico para el apartado visual. En el contenido del artículo se presentan algunas reflexiones referentes al lugar de los indígenas en el discurso histórico escolar, con especial énfasis en el itinerario metodológico que se diseñó para esta investigación, así como diferentes categorías temáticas. Esta apuesta permitió el hallazgo de representaciones sociales profundamente marcadas por estereotipos que descontextualizan y normalizan su imagen desde una visión colonial.
{"title":"Lo esencial es invisible a los ojos","authors":"Miguel Ángel Niño Castaño","doi":"10.46661/americania.5942","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.5942","url":null,"abstract":"Este artículo toma como referente la teoría de las representaciones sociales para dar cuenta de las continuidades y rupturas en la manera como se ha ‘imaginado’ a los pueblos indígenas en manuales de historia y ciencias sociales entre los años 1982-1999, un periodo caracterizado por importantes cambios políticos, curriculares e historiográficos en Colombia. Como opción metodológica se recurrió al análisis del discurso, integrando el método de análisis iconográfico para el apartado visual. En el contenido del artículo se presentan algunas reflexiones referentes al lugar de los indígenas en el discurso histórico escolar, con especial énfasis en el itinerario metodológico que se diseñó para esta investigación, así como diferentes categorías temáticas. Esta apuesta permitió el hallazgo de representaciones sociales profundamente marcadas por estereotipos que descontextualizan y normalizan su imagen desde una visión colonial.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43453026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-02DOI: 10.46661/americania.6266
Sara Álvarez Méndez
La diosa maya Ixtab es mencionada como ‘diosa de la horca’ en la defensa del provincial fray Diego de Landa ante las acusaciones de haber provocado ahorcamientos durante los procesos inquisitoriales de 1562 en Yucatán. Este alegato ha motivado el estudio y análisis de los principales testimonios relacionados con dichos procesos para atisbar la motivación de estos suicidios. Los resultados arrojados por la investigación analítico-sintética de los principales testimonios de los procesos inquisitoriales concluyen que los ahorcamientos sincrónicos al desarrollo del episodio estaban relacionados con la violencia de este, desechando los suicidios por culto religioso o tendencia cultural al suicidio. Del mismo modo, la deidad Ixtab, como deidad de la horca, podría provenir de una perversión externa a la cultura maya con el fin de exculpar a los religiosos de los ahorcamientos durante la persecución de idolatrías de 1562.
{"title":"Ahorcamientos durante la persecución de idolatrías de 1562","authors":"Sara Álvarez Méndez","doi":"10.46661/americania.6266","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/americania.6266","url":null,"abstract":"La diosa maya Ixtab es mencionada como ‘diosa de la horca’ en la defensa del provincial fray Diego de Landa ante las acusaciones de haber provocado ahorcamientos durante los procesos inquisitoriales de 1562 en Yucatán. Este alegato ha motivado el estudio y análisis de los principales testimonios relacionados con dichos procesos para atisbar la motivación de estos suicidios. Los resultados arrojados por la investigación analítico-sintética de los principales testimonios de los procesos inquisitoriales concluyen que los ahorcamientos sincrónicos al desarrollo del episodio estaban relacionados con la violencia de este, desechando los suicidios por culto religioso o tendencia cultural al suicidio. Del mismo modo, la deidad Ixtab, como deidad de la horca, podría provenir de una perversión externa a la cultura maya con el fin de exculpar a los religiosos de los ahorcamientos durante la persecución de idolatrías de 1562.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48095732","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-07DOI: 10.46661/AMERICANIA.6084
Juan Marchena Fernández
{"title":"200 años de Independencia en el Perú, 200 años del Trienio Liberal en España. ¿Qué conmemorar?","authors":"Juan Marchena Fernández","doi":"10.46661/AMERICANIA.6084","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/AMERICANIA.6084","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41895612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-07-07DOI: 10.46661/AMERICANIA.5255
Dina Comisarenco Mirkin
A partir de sus experiencias personales, y de su nacionalidad doble, norteamericana y mexicana, la escultora y artista gráfica Elizabeth Catlett desarrolló un concepto de identidad muy dinámico, nutrido tanto por la experiencia vivencial como por la memoria histórica. En este trabajo se estudia la producción gráfica de la artista durante su participación en el Taller de Gráfica Popular, prestando especial atención a la producción dedicada a las mujeres negras norteamericanas y a las indígenas mexicanas, obras con las que la artista contribuyó de forma notable a la ampliación de las preocupaciones sociales propias del Taller, para abarcar también el reconocimiento de la identidad de género, clase y raza y de su interseccionalidad, según el concepto acuñado por la feminista Kimberlé Crenshaw para referirse a la percepción cruzada de las relaciones de poder y de opresión.
{"title":"“Mi arte habla por mis dos pueblos”","authors":"Dina Comisarenco Mirkin","doi":"10.46661/AMERICANIA.5255","DOIUrl":"https://doi.org/10.46661/AMERICANIA.5255","url":null,"abstract":"A partir de sus experiencias personales, y de su nacionalidad doble, norteamericana y mexicana, la escultora y artista gráfica Elizabeth Catlett desarrolló un concepto de identidad muy dinámico, nutrido tanto por la experiencia vivencial como por la memoria histórica. En este trabajo se estudia la producción gráfica de la artista durante su participación en el Taller de Gráfica Popular, prestando especial atención a la producción dedicada a las mujeres negras norteamericanas y a las indígenas mexicanas, obras con las que la artista contribuyó de forma notable a la ampliación de las preocupaciones sociales propias del Taller, para abarcar también el reconocimiento de la identidad de género, clase y raza y de su interseccionalidad, según el concepto acuñado por la feminista Kimberlé Crenshaw para referirse a la percepción cruzada de las relaciones de poder y de opresión.","PeriodicalId":53813,"journal":{"name":"Americania-Revista de Estudios Latinoamericanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49416244","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}