Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.47487/apcyccv.v3i3.225
Gerber Polo-Gutiérrez, Luis Felipe Bustinza-Carassa, Yemmy Pérez-Valverde, Yuler Abono Sánchez
RESUMEN El tratamiento del aneurisma de arco aórtico constituye uno de los mayores desafíos en la cirugía de aorta. Presentamos el caso de una mujer joven con antecedente de síndrome de Marfan, Pectus Excavatum severo y cirugía de Bentall, que ingresó a cirugía de emergencia por aneurisma de arco aórtico roto-contenido. Se logró un abordaje exitoso mediante una incisión de Clamshell asociada a reesternotomía media.
{"title":"Incisión de clamshell con esternotomía media como abordaje del aneurisma de arco aórtico complicado","authors":"Gerber Polo-Gutiérrez, Luis Felipe Bustinza-Carassa, Yemmy Pérez-Valverde, Yuler Abono Sánchez","doi":"10.47487/apcyccv.v3i3.225","DOIUrl":"https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i3.225","url":null,"abstract":"RESUMEN El tratamiento del aneurisma de arco aórtico constituye uno de los mayores desafíos en la cirugía de aorta. Presentamos el caso de una mujer joven con antecedente de síndrome de Marfan, Pectus Excavatum severo y cirugía de Bentall, que ingresó a cirugía de emergencia por aneurisma de arco aórtico roto-contenido. Se logró un abordaje exitoso mediante una incisión de Clamshell asociada a reesternotomía media.","PeriodicalId":72295,"journal":{"name":"Archivos Peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular","volume":"3 1","pages":"172 - 176"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49474248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.47487/apcyccv.v3i3.231
N. Aranda-Pretell
{"title":"Desarrollo y patente de un sistema de aspiración intrapericárdico flexible","authors":"N. Aranda-Pretell","doi":"10.47487/apcyccv.v3i3.231","DOIUrl":"https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i3.231","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":72295,"journal":{"name":"Archivos Peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular","volume":"3 1","pages":"177 - 178"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47927636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.47487/apcyccv.v3i3.206
R. N. Estupiñán-Paredes, Ana M. Robayo-Betancourt, Nelson L. Moreno-Ruiz
RESUMEN El electrocardiograma (ECG) es un examen que permite tomar decisiones que podrían salvar la vida del paciente. Se debe tener en cuenta que tiene diferentes patrones y diagnósticos diferenciales, como el patrón del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST lateral alto, al cual se denomina el «signo de la bandera de Sudáfrica». Presentamos el caso de un paciente de 44 años que presentó dolor torácico típico en quien se realizó un ECG que evidenció elevación del segmento ST en las derivaciones DI, DII, AVL - V2, e infradesnivel en DIII, lo cual corresponde a una oclusión coronaria aguda con compromiso del segmento lateral del corazón. Este patrón ECG es conocido como el signo de la bandera de Sudáfrica. El pronto reconocimiento permitió la decisión de realizar la terapia farmacológica y la angioplastia de rescate, inmediatamente.
{"title":"Vexilología en el electrocardiograma. Signo de la bandera de Sudáfrica","authors":"R. N. Estupiñán-Paredes, Ana M. Robayo-Betancourt, Nelson L. Moreno-Ruiz","doi":"10.47487/apcyccv.v3i3.206","DOIUrl":"https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i3.206","url":null,"abstract":"RESUMEN El electrocardiograma (ECG) es un examen que permite tomar decisiones que podrían salvar la vida del paciente. Se debe tener en cuenta que tiene diferentes patrones y diagnósticos diferenciales, como el patrón del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST lateral alto, al cual se denomina el «signo de la bandera de Sudáfrica». Presentamos el caso de un paciente de 44 años que presentó dolor torácico típico en quien se realizó un ECG que evidenció elevación del segmento ST en las derivaciones DI, DII, AVL - V2, e infradesnivel en DIII, lo cual corresponde a una oclusión coronaria aguda con compromiso del segmento lateral del corazón. Este patrón ECG es conocido como el signo de la bandera de Sudáfrica. El pronto reconocimiento permitió la decisión de realizar la terapia farmacológica y la angioplastia de rescate, inmediatamente.","PeriodicalId":72295,"journal":{"name":"Archivos Peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular","volume":"3 1","pages":"162 - 165"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44316370","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.47487/apcyccv.v3i3.224
Milagros C. Diaz Rojas, Julio E. Peralta Rodríguez, Oscar A. Soto Béjar
Resumen Existen pocos reportes sobre masas fúngicas intracardiacas, sobretodo en la población pediátrica. Presentamos el caso de un paciente prematuro extremo que, al permanecer hospitalizado desde su nacimiento en una unidad de cuidados intensivos desarrolló masas fúngicas en atrio derecho, las cuales, por su tamaño, ubicación y resistencia al tratamiento médico, necesitaron de exéresis quirúrgica. Por tal motivo, ante la mínima sospecha de candidiasis sistémica en pacientes pediátricos, es mandatorio incluir en los exámenes de desfocalización un ecocardiograma para descartar endocarditis y así evitar el desarrollo de masas fúngicas intracardiacas. Por lo tanto, la detección precoz para un manejo médico oportuno puede evitar el abordaje quirúrgico que se asocia a un alto riesgo de morbimortalidad en pacientes prematuros extremos.
{"title":"Masa fúngica intracardiaca en un paciente prematuro extremo","authors":"Milagros C. Diaz Rojas, Julio E. Peralta Rodríguez, Oscar A. Soto Béjar","doi":"10.47487/apcyccv.v3i3.224","DOIUrl":"https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i3.224","url":null,"abstract":"Resumen Existen pocos reportes sobre masas fúngicas intracardiacas, sobretodo en la población pediátrica. Presentamos el caso de un paciente prematuro extremo que, al permanecer hospitalizado desde su nacimiento en una unidad de cuidados intensivos desarrolló masas fúngicas en atrio derecho, las cuales, por su tamaño, ubicación y resistencia al tratamiento médico, necesitaron de exéresis quirúrgica. Por tal motivo, ante la mínima sospecha de candidiasis sistémica en pacientes pediátricos, es mandatorio incluir en los exámenes de desfocalización un ecocardiograma para descartar endocarditis y así evitar el desarrollo de masas fúngicas intracardiacas. Por lo tanto, la detección precoz para un manejo médico oportuno puede evitar el abordaje quirúrgico que se asocia a un alto riesgo de morbimortalidad en pacientes prematuros extremos.","PeriodicalId":72295,"journal":{"name":"Archivos Peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular","volume":"3 1","pages":"166 - 171"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49294976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.47487/apcyccv.v3i3.233
Zoila Rodríguez Urteaga, Luis Murillo Pérez, Aurelio Mendoza Paulini, Luisa S Talledo Paredes
RESUMEN Objetivo: determinar la prevalencia de anomalías coronarias (AC) en pacientes evaluados por tomografía computarizada (TC) de 64 detectores en el Instituto Nacional Cardiovascular en el Perú entre los años 2016 a 2020. Materiales y métodos: estudio observacional retrospectivo, en el cual se revisaron las TC de arterias coronarias de 1486 pacientes, realizadas en un tomógrafo de 64 filas de detectores, en busca de anomalías coronarias. Resultados: la prevalencia de AC detectada por TC fue de 4,71% (70 casos) de ellos 64,3% varones. Las anomalías de origen fueron las más frecuentes, de ellas el nacimiento de una arteria coronaria desde el seno coronariano opuesto fue la más común (48,6%), siendo la coronaria derecha la principal arteria anómala (31%), y el principal trayecto fue el interarterial (31%). El origen anómalo del tronco coronario izquierdo desde la arteria pulmonar se encontró en cinco pacientes. Entre las anomalías de la anatomía arterial coronaria intrínseca, la principal fue la doble arteria descendente anterior (10%). Las fístulas coronarias representaron el 11,4% de casos. Conclusiones: la prevalencia de AC detectadas por TC de 64 detectores en un instituto del Perú fue de 4,71%. La principal anomalía coronaria fue el origen de la arteria coronaria derecha desde el seno coronariano izquierdo con trayecto interarterial.
{"title":"Prevalencia de anomalías coronarias detectadas por tomografía computarizada en el Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR","authors":"Zoila Rodríguez Urteaga, Luis Murillo Pérez, Aurelio Mendoza Paulini, Luisa S Talledo Paredes","doi":"10.47487/apcyccv.v3i3.233","DOIUrl":"https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i3.233","url":null,"abstract":"RESUMEN Objetivo: determinar la prevalencia de anomalías coronarias (AC) en pacientes evaluados por tomografía computarizada (TC) de 64 detectores en el Instituto Nacional Cardiovascular en el Perú entre los años 2016 a 2020. Materiales y métodos: estudio observacional retrospectivo, en el cual se revisaron las TC de arterias coronarias de 1486 pacientes, realizadas en un tomógrafo de 64 filas de detectores, en busca de anomalías coronarias. Resultados: la prevalencia de AC detectada por TC fue de 4,71% (70 casos) de ellos 64,3% varones. Las anomalías de origen fueron las más frecuentes, de ellas el nacimiento de una arteria coronaria desde el seno coronariano opuesto fue la más común (48,6%), siendo la coronaria derecha la principal arteria anómala (31%), y el principal trayecto fue el interarterial (31%). El origen anómalo del tronco coronario izquierdo desde la arteria pulmonar se encontró en cinco pacientes. Entre las anomalías de la anatomía arterial coronaria intrínseca, la principal fue la doble arteria descendente anterior (10%). Las fístulas coronarias representaron el 11,4% de casos. Conclusiones: la prevalencia de AC detectadas por TC de 64 detectores en un instituto del Perú fue de 4,71%. La principal anomalía coronaria fue el origen de la arteria coronaria derecha desde el seno coronariano izquierdo con trayecto interarterial.","PeriodicalId":72295,"journal":{"name":"Archivos Peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular","volume":"3 1","pages":"153 - 161"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42410929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.47487/apcyccv.v3i3.229
David Alejandro Rodríguez Falla, Eliana Rafael-Horna, José Quiroz Burgos, Gerald Lévano-Pachas, Giovanni Meneses
RESUMEN Objetivo : Analizar las características clínicas y angiográficas de pacientes con hallazgo de ectasia coronaria en la coronariografía. Materiales y métodos: Estudio descripitivo de pacientes admitidos a laboratorio de hemodinámica del Hospital Guillermo Almenara con hallazgo de ectasia coronaria, durante el periódo comprendido entre 2012 y 2020. Se determinó la frecuencia de ectasia coronaria, características clínicas, angiográficas y de flujo coronario. Resultados: se revisaron 7504 cateterismos y se halló 91 pacientes con ectasia coronaria (1,21%). De estos, 71 casos fueron varones (78%), y la edad media de 67,74 ± 9,9 años. El 38,5% de casos tuvieron obesidad o sobrepeso; 39,6 % fueron hipertensos; 11% diabéticos; 13,2% fumaban; 3,3% padecían enfermedad renal crónica y un 3,3% poliglobulia. El 61% de casos tuvieron diagnóstico de síndrome coronario agudo, y el 24 % de casos de angina estable de alto riesgo. La arteria comprometida por la ectasia con mayor frecuencia fue la coronaria derecha (70%). El diámetro promedio de la arteria ectásica fue de 5,7 mm. Se encontró trombo oclusivo en 19,8% de casos. Se halló asociación significativa entre el flujo TIMI y el diámetro de la arteria ectásica (p=0,000), además hubo asociación entre ectasia coronaria y síndrome coronario agudo entre los pacientes que residían a más de 2500 m de altitud (p=0,000). Conclusiones: la ectasia coronaria fue una entidad poco frecuente entre los pacientes sometidos a coronariografía, predominó en el sexo masculino, comprometió principalmente la coronaria derecha, se asoció a menor flujo TIMI, y a síndrome coronario agudo entre los residentes de más de 2500 m de altitud.
{"title":"Características clínicas y angiográficas de pacientes con ectasia coronaria en un hospital de referencia","authors":"David Alejandro Rodríguez Falla, Eliana Rafael-Horna, José Quiroz Burgos, Gerald Lévano-Pachas, Giovanni Meneses","doi":"10.47487/apcyccv.v3i3.229","DOIUrl":"https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i3.229","url":null,"abstract":"RESUMEN Objetivo : Analizar las características clínicas y angiográficas de pacientes con hallazgo de ectasia coronaria en la coronariografía. Materiales y métodos: Estudio descripitivo de pacientes admitidos a laboratorio de hemodinámica del Hospital Guillermo Almenara con hallazgo de ectasia coronaria, durante el periódo comprendido entre 2012 y 2020. Se determinó la frecuencia de ectasia coronaria, características clínicas, angiográficas y de flujo coronario. Resultados: se revisaron 7504 cateterismos y se halló 91 pacientes con ectasia coronaria (1,21%). De estos, 71 casos fueron varones (78%), y la edad media de 67,74 ± 9,9 años. El 38,5% de casos tuvieron obesidad o sobrepeso; 39,6 % fueron hipertensos; 11% diabéticos; 13,2% fumaban; 3,3% padecían enfermedad renal crónica y un 3,3% poliglobulia. El 61% de casos tuvieron diagnóstico de síndrome coronario agudo, y el 24 % de casos de angina estable de alto riesgo. La arteria comprometida por la ectasia con mayor frecuencia fue la coronaria derecha (70%). El diámetro promedio de la arteria ectásica fue de 5,7 mm. Se encontró trombo oclusivo en 19,8% de casos. Se halló asociación significativa entre el flujo TIMI y el diámetro de la arteria ectásica (p=0,000), además hubo asociación entre ectasia coronaria y síndrome coronario agudo entre los pacientes que residían a más de 2500 m de altitud (p=0,000). Conclusiones: la ectasia coronaria fue una entidad poco frecuente entre los pacientes sometidos a coronariografía, predominó en el sexo masculino, comprometió principalmente la coronaria derecha, se asoció a menor flujo TIMI, y a síndrome coronario agudo entre los residentes de más de 2500 m de altitud.","PeriodicalId":72295,"journal":{"name":"Archivos Peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular","volume":"3 1","pages":"139 - 144"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43671979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
RESUMEN Objetivo . Describir las percepciones de los médicos residentes acerca del desarrollo de su programa de formación durante la pandemia de la COVID-19 en la ciudad de Lima - Perú. Materiales y métodos . Mediante un estudio transversal se aplicó un cuestionario a 78 residentes de cardiología de los dos últimos años de formación en la especialidad. Se evaluó las percepciones sobre el acompañamiento y soporte de las universidades en las sedes docentes, para el desarrollo del programa de formación en cardiología durante la pandemia de la COVID-19. Resultados . Con relación al apoyo brindado para su formación, los rubros evaluados mostraron deficiencias por encima del 60%, donde la supervisión permanente faltó en el 90,0% de los residentes. Sobre el cumplimiento de las rotaciones, los residentes solo recibieron supervisión en el 24,4%, observándose que no lograron realizar rotaciones adecuadas en el 80,8% de los casos. Los cursos del plan curricular fueron adecuadamente desarrollados en el 92,5% de los casos y las acciones por la salud del residente fueron muy bajas, destacando que solo en el 9,0% de los residentes la universidad indagó acerca del estado de salud del residente. Conclusiones . El desarrollo del programa de formación del residentado de cardiología durante la pandemia de la COVID-19, presentó falencias importantes, evidenciándose que se acentuaron las deficiencias en comparación a estudios previos. Es importante evaluar los niveles y características del desarrollo de los programas de residentado médico una vez que la pandemia se aleje.
{"title":"Percepciones de los médicos residentes sobre el desarrollo del programa de residentado de cardiología durante la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú","authors":"Adriel Raúl Olortegui Yzu, Rosalía Ofelia Fernández Coronado","doi":"10.47487/apcyccv.v3i3.230","DOIUrl":"https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i3.230","url":null,"abstract":"RESUMEN Objetivo . Describir las percepciones de los médicos residentes acerca del desarrollo de su programa de formación durante la pandemia de la COVID-19 en la ciudad de Lima - Perú. Materiales y métodos . Mediante un estudio transversal se aplicó un cuestionario a 78 residentes de cardiología de los dos últimos años de formación en la especialidad. Se evaluó las percepciones sobre el acompañamiento y soporte de las universidades en las sedes docentes, para el desarrollo del programa de formación en cardiología durante la pandemia de la COVID-19. Resultados . Con relación al apoyo brindado para su formación, los rubros evaluados mostraron deficiencias por encima del 60%, donde la supervisión permanente faltó en el 90,0% de los residentes. Sobre el cumplimiento de las rotaciones, los residentes solo recibieron supervisión en el 24,4%, observándose que no lograron realizar rotaciones adecuadas en el 80,8% de los casos. Los cursos del plan curricular fueron adecuadamente desarrollados en el 92,5% de los casos y las acciones por la salud del residente fueron muy bajas, destacando que solo en el 9,0% de los residentes la universidad indagó acerca del estado de salud del residente. Conclusiones . El desarrollo del programa de formación del residentado de cardiología durante la pandemia de la COVID-19, presentó falencias importantes, evidenciándose que se acentuaron las deficiencias en comparación a estudios previos. Es importante evaluar los niveles y características del desarrollo de los programas de residentado médico una vez que la pandemia se aleje.","PeriodicalId":72295,"journal":{"name":"Archivos Peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular","volume":"3 1","pages":"145 - 152"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46103621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.47487/apcyccv.v3i3.223
Guillermo Cruz-Aragón, M. Márquez, Ángel Cueva-Parra, Hector González-Pacheco, P. Iturralde, S. Nava
RESUMEN Antecedentes. El modelo de predicción del registro global de eventos coronarios agudos (GRACE por sus siglas en inglés) es usado para estratificar el riesgo en pacientes con infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). El intervalo QT corregido (QTc) no se considera en este modelo. Objetivo. Evaluar la relación entre el intervalo QTc con la escala GRACE en pacientes con IAMSEST. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional retrospectivo entre 2016 y 2019. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de IAMSEST, los intervalos QTc se calcularon con la fórmula de Bazett y se clasificaron en dos grupos: intervalo QTc normal (<440 ms) y prolongado (≥440 ms). Según el puntaje GRACE fueron clasificados en tres rangos: riesgo bajo (≤109 puntos), intermedio (110-139 puntos) y alto (≥140 puntos), se determinó si existía relación entre el intervalo QTc y la puntuación GRACE. Resultados. Durante el período mencionado ingresaron en nuestro centro 940 pacientes con diagnóstico de IAMSEST, 634 cumplieron con los criterios de inclusión; hubo 390 pacientes con intervalo QTc normal y 244 con intervalo QTc prolongado. Los pacientes con QTc prolongado eran mayores (65,5 vs. 61, p=0,001) con menor proporción de hombres (71,7% vs. 82,8%, p=0,001). Se encontró asociación entre la escala GRACE y el intervalo QTC, los sujetos con un QTc normal tenían una mayor proporción de riesgo bajo e intermedio que aquellos con un QTc prolongado (p=0,001). Conclusiones. En pacientes con IAMSEST un intervalo QTc normal (<440 ms) se relaciona con una escala de riesgo GRACE de riesgo bajo o intermedio.
摘要背景。全球急性冠状动脉事件登记(GRACE)预测模型被用来分层无ST段抬高心肌梗死(IAMSEST)患者的风险。修正QT间隔(QTc)在这个模型中不被考虑。目标。评估QTc间隔与GRACE量表在IAMSEST患者中的关系。材料和方法。我们在2016年至2019年进行了一项回顾性观察研究。纳入诊断为IAMSEST的患者,QTc间隔按Bazett公式计算,分为正常QTc间隔(<440 ms)和延长QTc间隔(≥440 ms)两组。根据GRACE评分分为低风险(≤109分)、中风险(110-139分)和高风险(≥140分)三个等级,确定QTc与GRACE评分之间是否存在相关性。结果。在上述期间,940例IAMSEST患者入院,634例符合纳入标准;390例患者QTc间隔正常,244例患者QTc间隔延长。长期QTc患者年龄较大(65.5 vs. 61, p= 0.001),男性比例较低(71.7% vs. 82.8%, p= 0.001)。我们发现GRACE量表和QTC间隔之间存在相关性,正常QTC的受试者比长期QTC的受试者有更高的低风险和中风险比例(p= 0.001)。结论。在IAMSEST患者中,正常的QTc间隔(<440 ms)与低或中风险GRACE风险量表相关。
{"title":"Relación del intervalo QT corregido con la escala GRACE en pacientes con infarto de miocardio sin elevación del segmento ST","authors":"Guillermo Cruz-Aragón, M. Márquez, Ángel Cueva-Parra, Hector González-Pacheco, P. Iturralde, S. Nava","doi":"10.47487/apcyccv.v3i3.223","DOIUrl":"https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i3.223","url":null,"abstract":"RESUMEN Antecedentes. El modelo de predicción del registro global de eventos coronarios agudos (GRACE por sus siglas en inglés) es usado para estratificar el riesgo en pacientes con infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). El intervalo QT corregido (QTc) no se considera en este modelo. Objetivo. Evaluar la relación entre el intervalo QTc con la escala GRACE en pacientes con IAMSEST. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional retrospectivo entre 2016 y 2019. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de IAMSEST, los intervalos QTc se calcularon con la fórmula de Bazett y se clasificaron en dos grupos: intervalo QTc normal (<440 ms) y prolongado (≥440 ms). Según el puntaje GRACE fueron clasificados en tres rangos: riesgo bajo (≤109 puntos), intermedio (110-139 puntos) y alto (≥140 puntos), se determinó si existía relación entre el intervalo QTc y la puntuación GRACE. Resultados. Durante el período mencionado ingresaron en nuestro centro 940 pacientes con diagnóstico de IAMSEST, 634 cumplieron con los criterios de inclusión; hubo 390 pacientes con intervalo QTc normal y 244 con intervalo QTc prolongado. Los pacientes con QTc prolongado eran mayores (65,5 vs. 61, p=0,001) con menor proporción de hombres (71,7% vs. 82,8%, p=0,001). Se encontró asociación entre la escala GRACE y el intervalo QTC, los sujetos con un QTc normal tenían una mayor proporción de riesgo bajo e intermedio que aquellos con un QTc prolongado (p=0,001). Conclusiones. En pacientes con IAMSEST un intervalo QTc normal (<440 ms) se relaciona con una escala de riesgo GRACE de riesgo bajo o intermedio.","PeriodicalId":72295,"journal":{"name":"Archivos Peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular","volume":"3 1","pages":"132 - 138"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49008503","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.47487/apcyccv.v3i2.225.
Gerber Polo-Gutiérrez, Luis Felipe Bustinza-Carassa, Yemmy Pérez-Valverde, Yuler Abono Sánchez
Surgical treatment of aortic arch aneurysm is one of the greatest challenges of aortic surgery. We present a young woman with Marfan syndrome, severe Excavated Pectus and previous Bentall procedure, who underwent emergency surgery for ruptured aortic arch aneurysm. We achieved a successful approach through a Clamshell incision associated with a median re-sternotomy.
{"title":"[Clamshell incision plus full sternotomy as a complex approach to complicated aortic arch aneurysm].","authors":"Gerber Polo-Gutiérrez, Luis Felipe Bustinza-Carassa, Yemmy Pérez-Valverde, Yuler Abono Sánchez","doi":"10.47487/apcyccv.v3i2.225.","DOIUrl":"https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i2.225.","url":null,"abstract":"<p><p>Surgical treatment of aortic arch aneurysm is one of the greatest challenges of aortic surgery. We present a young woman with Marfan syndrome, severe Excavated Pectus and previous Bentall procedure, who underwent emergency surgery for ruptured aortic arch aneurysm. We achieved a successful approach through a Clamshell incision associated with a median re-sternotomy.</p>","PeriodicalId":72295,"journal":{"name":"Archivos Peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular","volume":"3 3","pages":"172-176"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10241340/pdf/","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"9947709","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.47487/apcyccv.v3i2.233
Zoila I Rodríguez Urteaga, Luis E Murillo Pérez, Aurelio Mendoza Paulini, Luisa S Talledo Paredes
Objective: : To determine the prevalence of coronary anomalies (CA) in patients evaluated by 64-detector computed tomography (CT) at the Instituto Nacional Cardiovascular in Peru between 2016 and 2020.
Materials and methods: Retrospective observational study, coronary artery CT scans of 1486 patients were performed on a 64-detector row CT scanner and reviewed in search for coronary anomalies.
Results: The prevalence of CA detected by CT was 4.71% (70 cases) of which 64.3% were male. Abnormalities of origin were the most frequent, of which the origin of a coronary artery from the opposite coronary sinus was the most common (48.6%), with the right coronary being the main anomalous artery (31%), and the main path was interarterial (31%). Anomalous origin of the left main coronary from the pulmonary artery was found in 5 patients. Among the anomalies of the intrinsic coronary arterial anatomy the most frequent was the double left anterior descending artery (10%). Coronary fistulas accounted for 11.4% of cases.
Conclusions: The prevalence of CA detected by 64-detector CT in a Peruvian institute was 4.71%. The most frequent coronary anomaly was the origin of the right coronary artery from the left coronary sinus with interarterial trajectory.
{"title":"[Prevalence of coronary anomalies detected by computed tomography at the Instituto Nacional Cardiovascular- INCOR].","authors":"Zoila I Rodríguez Urteaga, Luis E Murillo Pérez, Aurelio Mendoza Paulini, Luisa S Talledo Paredes","doi":"10.47487/apcyccv.v3i2.233","DOIUrl":"https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i2.233","url":null,"abstract":"<p><strong>Objective: </strong>: To determine the prevalence of coronary anomalies (CA) in patients evaluated by 64-detector computed tomography (CT) at the Instituto Nacional Cardiovascular in Peru between 2016 and 2020.</p><p><strong>Materials and methods: </strong>Retrospective observational study, coronary artery CT scans of 1486 patients were performed on a 64-detector row CT scanner and reviewed in search for coronary anomalies.</p><p><strong>Results: </strong>The prevalence of CA detected by CT was 4.71% (70 cases) of which 64.3% were male. Abnormalities of origin were the most frequent, of which the origin of a coronary artery from the opposite coronary sinus was the most common (48.6%), with the right coronary being the main anomalous artery (31%), and the main path was interarterial (31%). Anomalous origin of the left main coronary from the pulmonary artery was found in 5 patients. Among the anomalies of the intrinsic coronary arterial anatomy the most frequent was the double left anterior descending artery (10%). Coronary fistulas accounted for 11.4% of cases.</p><p><strong>Conclusions: </strong>The prevalence of CA detected by 64-detector CT in a Peruvian institute was 4.71%. The most frequent coronary anomaly was the origin of the right coronary artery from the left coronary sinus with interarterial trajectory.</p>","PeriodicalId":72295,"journal":{"name":"Archivos Peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular","volume":"3 3","pages":"153-161"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10241344/pdf/","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"9591907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}