Pub Date : 2022-07-03DOI: 10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82195
Blanca Fátima del Rosario Hernández Morales, José Arturo Durán Padilla
La emergencia de las redes sociales como medios de comunicación política ha renovado el interés por analizar no solo la integración de narrativas en la opinión pública, sino también por diseñar instrumentos metodológicos para valorar su difusión. Lo que conlleva a un examen acerca de la información en la racionalidad comunicativa contemporánea, en el contexto de la perspectiva de posverdad y a la par de la teoría del framing. El objetivo es ofrecer una metodología auxiliar en la explicación de las condiciones eficientes en la comunicación política, cifradas en términos de replicabilidad y persistencia. Bajo la pauta conceptual de Goffman y Casero, el propósito principal del artículo es valorar la exposición de los actores políticos en la lógica de las redes sociales. Por ello, se presenta el diseño de un índice de framing orientado a medir las tendencias relevantes siguiendo las dimensiones de autorreferencialidad y visibilidad mediática. Los hallazgos presentados se disponen en dos sentidos. Por un lado, como explicación del vínculo entre las condiciones eficientes de la comunicación política y la derivación de las dimensiones del instrumento diseñado, y, por otro lado, en la identificación de los obstáculos metodológicos concomitantes a la búsqueda de datos en los medios emergentes.
{"title":"Posverdad: hacia una metodología para el análisis de la exposición de los actores políticos en redes sociales","authors":"Blanca Fátima del Rosario Hernández Morales, José Arturo Durán Padilla","doi":"10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82195","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82195","url":null,"abstract":"La emergencia de las redes sociales como medios de comunicación política ha renovado el interés por analizar no solo la integración de narrativas en la opinión pública, sino también por diseñar instrumentos metodológicos para valorar su difusión. Lo que conlleva a un examen acerca de la información en la racionalidad comunicativa contemporánea, en el contexto de la perspectiva de posverdad y a la par de la teoría del framing. El objetivo es ofrecer una metodología auxiliar en la explicación de las condiciones eficientes en la comunicación política, cifradas en términos de replicabilidad y persistencia. Bajo la pauta conceptual de Goffman y Casero, el propósito principal del artículo es valorar la exposición de los actores políticos en la lógica de las redes sociales. Por ello, se presenta el diseño de un índice de framing orientado a medir las tendencias relevantes siguiendo las dimensiones de autorreferencialidad y visibilidad mediática. Los hallazgos presentados se disponen en dos sentidos. Por un lado, como explicación del vínculo entre las condiciones eficientes de la comunicación política y la derivación de las dimensiones del instrumento diseñado, y, por otro lado, en la identificación de los obstáculos metodológicos concomitantes a la búsqueda de datos en los medios emergentes.","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89085654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-03DOI: 10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82237
Ricardo De la Peña
Este ensayo aborda el problema genérico de las noticias falsas en las sociedades contemporáneas y cómo afecta en particular a los procesos electorales. Primero se hace una revisión conceptual que lleva a precisar los elementos que permiten la construcción de un discurso calificado como de posverdad y de la propuesta de construcción de una sociedad del conocimiento como fórmula general para su contención, también del modelo de votante informado en el espacio particular de lo electoral.
{"title":"Noticias falsas en tiempos de la posverdad","authors":"Ricardo De la Peña","doi":"10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82237","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82237","url":null,"abstract":"Este ensayo aborda el problema genérico de las noticias falsas en las sociedades contemporáneas y cómo afecta en particular a los procesos electorales. Primero se hace una revisión conceptual que lleva a precisar los elementos que permiten la construcción de un discurso calificado como de posverdad y de la propuesta de construcción de una sociedad del conocimiento como fórmula general para su contención, también del modelo de votante informado en el espacio particular de lo electoral.","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"125 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78460499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-03DOI: 10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.79805
Adilton Cícero Nogueira da Silva, Selediana De Souza Godinho, Analia Veronica Losada, Simon L. Bacon, N. Grañana, Carolina Gomez Jimenez
El objetivo del presente estudio fue de analizar la difusión de Fake News en el marco de la estrategia de comunicación de riesgo implementada durante la pandemia de COVID-19 por el gobierno en Argentina. La metodología utilizada fue el análisis cualitativo y cuantitativo de las notas publicadas a lo largo del año de 2020 en la plataforma Confiar de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam. Los resultados muestran una gran incidencia de contenidos sobre tratamientos no reconocidos por la ciencia, seguidos por teorías de la conspiración; ambas, características flagrantes de una Infodemia. También concluimos que, a pesar del enorme aporte, Confiar dejó algo que desear en algunos aspectos a la hora de manejar la maraña informativa del período.
{"title":"Infodemia en la Argentina preventivamente aislada. Un análisis de las Fake News sobre la pandemia de COVID-19 desmentidas por Confiar","authors":"Adilton Cícero Nogueira da Silva, Selediana De Souza Godinho, Analia Veronica Losada, Simon L. Bacon, N. Grañana, Carolina Gomez Jimenez","doi":"10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.79805","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.79805","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue de analizar la difusión de Fake News en el marco de la estrategia de comunicación de riesgo implementada durante la pandemia de COVID-19 por el gobierno en Argentina. La metodología utilizada fue el análisis cualitativo y cuantitativo de las notas publicadas a lo largo del año de 2020 en la plataforma Confiar de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam. Los resultados muestran una gran incidencia de contenidos sobre tratamientos no reconocidos por la ciencia, seguidos por teorías de la conspiración; ambas, características flagrantes de una Infodemia. También concluimos que, a pesar del enorme aporte, Confiar dejó algo que desear en algunos aspectos a la hora de manejar la maraña informativa del período.","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"118 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88988011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-03DOI: 10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.81953
Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo
Este ensayo trata la posverdad. La posverdad es una forma elaborada de mentira, que tiene una tradición milenaria aunque su nombre sea relativamente reciente. El mismo trata las características de la posverdad desde tiempos bíblicos, algunos aspectos de su manifestación actual y su posible implicaciones futuras en el metaverso.
{"title":"Posvedad, la estrategia de Satanás","authors":"Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo","doi":"10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.81953","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.81953","url":null,"abstract":"Este ensayo trata la posverdad. La posverdad es una forma elaborada de mentira, que tiene una tradición milenaria aunque su nombre sea relativamente reciente. El mismo trata las características de la posverdad desde tiempos bíblicos, algunos aspectos de su manifestación actual y su posible implicaciones futuras en el metaverso.","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87287988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-03DOI: 10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82197
Rocio Araceli Galarza Molina
Esta investigación tiene como propósito establecer cuáles son las narrativas acerca de desinformación y fake news que se presentan en medios mexicanos. Se realizó un análisis temático de la cobertura del COVID-19 en la primera etapa de la pandemia en el 2020, a partir de una muestra compuesta por 3,284 notas de 5 periódicos y 3 cadenas televisivas nacionales. Del análisis se concluyó que la cobertura de los medios retrata un manejo de la información sobre la crisis de salud que hace eco de las narrativas predominantes en torno a la posverdad, por lo que el asunto de la desinformación y las fake news está sin duda presente y se manifiesta a través de tres temas: referencias al fenómeno de la desinformación, desinformación sobre COVID-19 entre la población y el gobierno como desinformante. En la conclusión se discuten las implicaciones de la falta de cohesión al cubrir los últimos dos temas, pues se manejan como problemas inconexos brindando un panorama incompleto y distorsionado del fenómeno.
{"title":"Pandemia en tiempos de posverdad: Narrativas sobre desinformación acerca de COVID-19 en medios mexicanos","authors":"Rocio Araceli Galarza Molina","doi":"10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82197","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82197","url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como propósito establecer cuáles son las narrativas acerca de desinformación y fake news que se presentan en medios mexicanos. Se realizó un análisis temático de la cobertura del COVID-19 en la primera etapa de la pandemia en el 2020, a partir de una muestra compuesta por 3,284 notas de 5 periódicos y 3 cadenas televisivas nacionales. Del análisis se concluyó que la cobertura de los medios retrata un manejo de la información sobre la crisis de salud que hace eco de las narrativas predominantes en torno a la posverdad, por lo que el asunto de la desinformación y las fake news está sin duda presente y se manifiesta a través de tres temas: referencias al fenómeno de la desinformación, desinformación sobre COVID-19 entre la población y el gobierno como desinformante. En la conclusión se discuten las implicaciones de la falta de cohesión al cubrir los últimos dos temas, pues se manejan como problemas inconexos brindando un panorama incompleto y distorsionado del fenómeno.","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85700083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-03DOI: 10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82975
Dante Avaro
{"title":"Presentación. Posverdad: ¿desconexión entre democracia y verdad?","authors":"Dante Avaro","doi":"10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82975","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.82975","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86534638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-03DOI: 10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.81900
P. Stropparo
Este artículo describe una política gubernamental implementada en Argentina frente a la desinformación y las noticias maliciosas. Se trata de NODIO, el Observatorio de la Desinformación y la Violencia Simbólica en Medios y Plataformas Digitales. El autor enmarca la libertad de expresión en el estado de derecho y la democracia, considerando que es uno de los derechos fundamentales garantizado por los mecanismos institucionales y normativos vigentes. Asimismo, muestra que los desacuerdos sobre la libertad de expresión que NODIO generó no permiten evaluar los resultados de esta política. Dado que no hay suficiente evidencia sobre lo que pretende el gobierno con este observatorio, solo se plantean cuatro hipótesis y los problemas que cada una conlleva en torno a la libertad de expresión. Concluye con una reflexión sobre la relación entre doxa y episteme en la era de la posverdad, mostrando un posible uso de la inteligencia artificial y los algoritmos que hacen los científicos sociales para conocer la opinión pública. Siguiendo la tradicional distinción entre responsabilidad y convicción de Max Weber, el autor sugiere que ambas son valores en peligro tanto para los políticos como para los científicos sociales.
{"title":"El derecho a la libertad de expresión en Argentina. Estado de derecho, democracia y desacuerdos en el caso NODIO","authors":"P. Stropparo","doi":"10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.81900","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.81900","url":null,"abstract":"Este artículo describe una política gubernamental implementada en Argentina frente a la desinformación y las noticias maliciosas. Se trata de NODIO, el Observatorio de la Desinformación y la Violencia Simbólica en Medios y Plataformas Digitales. El autor enmarca la libertad de expresión en el estado de derecho y la democracia, considerando que es uno de los derechos fundamentales garantizado por los mecanismos institucionales y normativos vigentes. Asimismo, muestra que los desacuerdos sobre la libertad de expresión que NODIO generó no permiten evaluar los resultados de esta política. Dado que no hay suficiente evidencia sobre lo que pretende el gobierno con este observatorio, solo se plantean cuatro hipótesis y los problemas que cada una conlleva en torno a la libertad de expresión. Concluye con una reflexión sobre la relación entre doxa y episteme en la era de la posverdad, mostrando un posible uso de la inteligencia artificial y los algoritmos que hacen los científicos sociales para conocer la opinión pública. Siguiendo la tradicional distinción entre responsabilidad y convicción de Max Weber, el autor sugiere que ambas son valores en peligro tanto para los políticos como para los científicos sociales.","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"2 9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82590324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-03DOI: 10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.75559
Marco César Ojeda Castro, Jorge Antonio Gastélum Escalante
El presente estudio comparativo, basado en el método de Arend Lijphart[1], analiza el desarrollo de la democracia directa en los estados de Sinaloa y Jalisco, en México, para observar sus primeros resultados en función de tres variables independientes que inciden en el fenómeno, como son el marco jurídico, el rol jugado por las autoridades y la activación ciudadana de estos mecanismos de participación. El objetivo del mismo es contrastar las experiencias de ambas entidades para reflexionar sobre el nivel de democracia directa que hay en Sinaloa a través del método comparado, que si bien se enfoca en una población pequeña de sólo dos entidades, las implicaciones de su estudio pueden ser útiles para posteriores comparaciones nacionales. Con este análisis se pone a discusión la hipótesis de que los mecanismos de democracia directa no son lo suficientemente exitosos cuando se activan desde la sociedad porque enfrentan los intereses políticos de autoridades que en apariencia alientan la participación, pero que en realidad suelen obstaculizarla para no ceder los espacios necesarios a la ciudadanía en la toma de decisiones.
{"title":"Primeras experiencias de democracia directa en Sinaloa y Jalisco, México. Una comparación para explicar sus resultados","authors":"Marco César Ojeda Castro, Jorge Antonio Gastélum Escalante","doi":"10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.75559","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.75559","url":null,"abstract":"<p class=\"MsoNormalCxSpFirst\" style=\"text-align: justify; line-height: 150%;\">El presente estudio comparativo, basado en el método de Arend Lijphart<a title=\"\" name=\"_ftnref1\" href=\"file:///C:/Users/imeld/Desktop/JOURNALS/Art%C3%ADculo%20para%20RMOP.%20Primeras%20experiencias%20de%20democracia%20directa%20en%20Sinaloa%20y%20Jalisco.docx#_ftn1\"></a><span class=\"MsoFootnoteReference\"><!--[if !supportFootnotes]--><span class=\"MsoFootnoteReference\"><span style=\"font-size: 12.0pt; font-family: 'Times New Roman','serif'; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; color: black; mso-themecolor: text1; mso-ansi-language: ES-MX; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;\">[1]</span></span><!--[endif]--></span>, analiza el desarrollo de la democracia directa en los estados de Sinaloa y Jalisco, en México, para observar sus primeros resultados en función de tres variables independientes que inciden en el fenómeno, como son el marco jurídico, el rol jugado por las autoridades y la activación ciudadana de estos mecanismos de participación. El objetivo del mismo es contrastar las experiencias de ambas entidades para reflexionar sobre el nivel de democracia directa que hay en Sinaloa a través del método comparado, que si bien se enfoca en una población pequeña de sólo dos entidades, las implicaciones de su estudio pueden ser útiles para posteriores comparaciones nacionales. Con este análisis se pone a discusión la hipótesis de que los mecanismos de democracia directa no son lo suficientemente exitosos cuando se activan desde la sociedad porque enfrentan los intereses políticos de autoridades que en apariencia alientan la participación, pero que en realidad suelen obstaculizarla para no ceder los espacios necesarios a la ciudadanía en la toma de decisiones.</p><div><!--[if !supportFootnotes]--><br clear=\"all\" /><hr align=\"left\" size=\"1\" width=\"33%\" /><!--[endif]--><div id=\"ftn1\"><p class=\"MsoNormal\" style=\"text-align: justify; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;\"><a title=\"\" name=\"_ftn1\" href=\"file:///C:/Users/imeld/Desktop/JOURNALS/Art%C3%ADculo%20para%20RMOP.%20Primeras%20experiencias%20de%20democracia%20directa%20en%20Sinaloa%20y%20Jalisco.docx#_ftnref1\"></a><span class=\"MsoFootnoteReference\"><span style=\"font-size: 10.0pt; mso-bidi-font-size: 12.0pt;\" lang=\"ES\"><!--[if !supportFootnotes]--><span class=\"MsoFootnoteReference\"><span style=\"font-size: 10.0pt; mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: 'Times New Roman','serif'; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA;\" lang=\"ES\">[1]</span></span><!--[endif]--></span></span><span style=\"font-size: 10.0pt; mso-bidi-font-size: 12.0pt; mso-ansi-language: ES-MX;\">Arend Lijphart, “</span><span style=\"font-size: 10.0pt; mso-bidi-font-size: 12.0pt; ","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73840139","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La revista Opinión Pública alcanza su edición número catorce en medio de una situación que afectó radicalmente nuestra forma de vida: la pandemia de COVID-19. Efectivamente, la situación sanitaria a nivel global ha puesto a prueba a los sistemas de salud de todo el mundo y ha obligado a la sociedad a cambiar sus comportamientos, entre ellos, el de la proximidad física como elemento fundamental de las relacionas sociales. El sector educativo se vio especialmente afectado, pues el ejercicio de la docencia se trasladó de las aulas de clase a las plataformas virtuales. Esto no dejó de lado a las demás actividades académicas, entre ellas la investigación y, por supuesto, las publicaciones científicas, como nuestra revista. Para Opinión Pública fue un reto gestionar el actual número de la revista, pues todas las personas implicadas en el proceso editorial debimos adaptar nuestro quehacer a las condiciones de la virtualidad. Así, las discusiones editoriales, el contacto con los autores, la corrección de estilo, la diagramación, entre otras, pasaron de ser reuniones presenciales animadas a sesiones frente a un computador. Con todo, esperamos haber logrado un número que mantuviera los criterios de calidad editorial y rigor científico que caracterizan a la publicación. Por ello, nos enorgullece presentar un número misceláneo de cinco artículos.
{"title":"Editorial No. 14","authors":"Editor Jefe","doi":"10.52143/2711-0281.707","DOIUrl":"https://doi.org/10.52143/2711-0281.707","url":null,"abstract":"La revista Opinión Pública alcanza su edición número catorce en medio de una situación que afectó radicalmente nuestra forma de vida: la pandemia de COVID-19. Efectivamente, la situación sanitaria a nivel global ha puesto a prueba a los sistemas de salud de todo el mundo y ha obligado a la sociedad a cambiar sus comportamientos, entre ellos, el de la proximidad física como elemento fundamental de las relacionas sociales. El sector educativo se vio especialmente afectado, pues el ejercicio de la docencia se trasladó de las aulas de clase a las plataformas virtuales. Esto no dejó de lado a las demás actividades académicas, entre ellas la investigación y, por supuesto, las publicaciones científicas, como nuestra revista. \u0000Para Opinión Pública fue un reto gestionar el actual número de la revista, pues todas las personas implicadas en el proceso editorial debimos adaptar nuestro quehacer a las condiciones de la virtualidad. Así, las discusiones editoriales, el contacto con los autores, la corrección de estilo, la diagramación, entre otras, pasaron de ser reuniones presenciales animadas a sesiones frente a un computador. Con todo, esperamos haber logrado un número que mantuviera los criterios de calidad editorial y rigor científico que caracterizan a la publicación. Por ello, nos enorgullece presentar un número misceláneo de cinco artículos.","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81842484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A través de un ejercicio de revisión bibliográfica, este artículo plantea una reflexión en torno a las nuevas formas de ejercer la ciudadanía y a los escenarios contemporáneos en los que esta categoría se inscribe. Ese nuevo ejercicio cuestiona el grado de influencia que debe tener el Estado y el mercado en la redistribución de los recursos que sostienen la vida y propone estrategias que intentan contrarrestar los efectos de la crisis de la ciudadanía moderna, en cuanto a la erosión de los derechos sociales y sus valores asociados. Aquí se plantea lo común como un escenario de las nuevas ciudadanías, puesto que desde allí emergen prácticas de cooperación y reciprocidad mediante las cuales los grupos sociales resisten al desmantelamiento de derechos y constituye una vía alternativa a los axiomas neoliberales sobre los que se sostiene el interés individual y la concepción del Homus ecomomicus.
{"title":"La noción de ciudadanía y de lo común en el debate contemporáneo: una revisión de literatura","authors":"Leidy Paola Bolaños Florido","doi":"10.52143/2711-0281.708","DOIUrl":"https://doi.org/10.52143/2711-0281.708","url":null,"abstract":"A través de un ejercicio de revisión bibliográfica, este artículo plantea una reflexión en torno a las nuevas formas de ejercer la ciudadanía y a los escenarios contemporáneos en los que esta categoría se inscribe. Ese nuevo ejercicio cuestiona el grado de influencia que debe tener el Estado y el mercado en la redistribución de los recursos que sostienen la vida y propone estrategias que intentan contrarrestar los efectos de la crisis de la ciudadanía moderna, en cuanto a la erosión de los derechos sociales y sus valores asociados. Aquí se plantea lo común como un escenario de las nuevas ciudadanías, puesto que desde allí emergen prácticas de cooperación y reciprocidad mediante las cuales los grupos sociales resisten al desmantelamiento de derechos y constituye una vía alternativa a los axiomas neoliberales sobre los que se sostiene el interés individual y la concepción del Homus ecomomicus.","PeriodicalId":101117,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Opinión Pública","volume":"136 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73962754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}