Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.17533/udea.iatreia.210
Ana Lucia Jiménez-Arbeláez, Paulina Giraldo-Giron, Catalina Arias-Zapata, M. N. Campo-Campo, Luis Guillermo Echavarría-Restrepo, D. P. Cuesta-Castro
Introducción: los desgarros perineales severos (DPS) son complicaciones obstétricas que se presentan durante la atención del parto. Pueden desencadenar fístulas rectales e incontinencia fecal y urinaria, morbilidad a mediano y largo plazo que requiere un diagnóstico, manejo y seguimiento adecuado. Objetivo: determinar la incidencia de los DPS y las complicaciones relacionadas inmediatas −primeras 48 horas− y tempranas −primeros tres meses− posteriores a la atención del parto.Metodología: se hizo un estudio de cohorte descriptiva de pacientes con DPS durante la atención del parto en un centro de referencia de atención obstétrica en Medellín, Colombia, entre enero del 2015 y diciembre del 2017. Se revisaron las historias clínicas y se registraron los datos clínicos y las complicaciones inmediatas y tempranas en las que asistieron a cita de control de piso pélvico. Se presentan medidas descriptivas de resumen.Resultados: se atendieron 14.247 partos vaginales. La incidencia de DPS fue del 1,6 % (233/14.247), 1,3 % (184/14.267) de grado III y 0,3 % (49/14.247) de grado IV. El 66,5 % (155/233) tuvo parto vértice instrumentado, 81,9 % (191/233) episiotomía; la mediana del periodo expulsivo fue de 19 minutos (RIQ 12-35), y el 3 % (7/233) presentó distocia de hombros. Las complicaciones inmediatas en las pacientes con DPS fueron: 0,85 % (2/233) dehiscencia de sutura e infección de la herida, 0,85 % (2/233) solo dehiscencia y 0,42 % (1/233) solo infección de la herida. El 18,4 % (43/233) asistieron al control uroginecológico al tercer mes. Entre ellas, el 38,2 % (13/43) tuvo al menos una complicación, principalmente incontinencia fecal y de flatos, 16,3 % (7/43) y 13,9 % (6/43) respectivamente. Conclusiones: la incidencia de DPS y de complicaciones del posparto inmediato en la institución fueron poco frecuentes. Se deben mejorar las estrategias de seguimiento posparto mediante protocolos institucionales, con el fin de identificar y brindar un manejo oportuno de las complicaciones a mediano plazo.
{"title":"Incidencia, complicaciones inmediatas y tempranas de desgarros perineales graves durante el parto en una institución de referencia de atención obstétrica en Medellín, Colombia","authors":"Ana Lucia Jiménez-Arbeláez, Paulina Giraldo-Giron, Catalina Arias-Zapata, M. N. Campo-Campo, Luis Guillermo Echavarría-Restrepo, D. P. Cuesta-Castro","doi":"10.17533/udea.iatreia.210","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.210","url":null,"abstract":"Introducción: los desgarros perineales severos (DPS) son complicaciones obstétricas que se presentan durante la atención del parto. Pueden desencadenar fístulas rectales e incontinencia fecal y urinaria, morbilidad a mediano y largo plazo que requiere un diagnóstico, manejo y seguimiento adecuado. Objetivo: determinar la incidencia de los DPS y las complicaciones relacionadas inmediatas −primeras 48 horas− y tempranas −primeros tres meses− posteriores a la atención del parto.Metodología: se hizo un estudio de cohorte descriptiva de pacientes con DPS durante la atención del parto en un centro de referencia de atención obstétrica en Medellín, Colombia, entre enero del 2015 y diciembre del 2017. Se revisaron las historias clínicas y se registraron los datos clínicos y las complicaciones inmediatas y tempranas en las que asistieron a cita de control de piso pélvico. Se presentan medidas descriptivas de resumen.Resultados: se atendieron 14.247 partos vaginales. La incidencia de DPS fue del 1,6 % (233/14.247), 1,3 % (184/14.267) de grado III y 0,3 % (49/14.247) de grado IV. El 66,5 % (155/233) tuvo parto vértice instrumentado, 81,9 % (191/233) episiotomía; la mediana del periodo expulsivo fue de 19 minutos (RIQ 12-35), y el 3 % (7/233) presentó distocia de hombros. Las complicaciones inmediatas en las pacientes con DPS fueron: 0,85 % (2/233) dehiscencia de sutura e infección de la herida, 0,85 % (2/233) solo dehiscencia y 0,42 % (1/233) solo infección de la herida. El 18,4 % (43/233) asistieron al control uroginecológico al tercer mes. Entre ellas, el 38,2 % (13/43) tuvo al menos una complicación, principalmente incontinencia fecal y de flatos, 16,3 % (7/43) y 13,9 % (6/43) respectivamente. Conclusiones: la incidencia de DPS y de complicaciones del posparto inmediato en la institución fueron poco frecuentes. Se deben mejorar las estrategias de seguimiento posparto mediante protocolos institucionales, con el fin de identificar y brindar un manejo oportuno de las complicaciones a mediano plazo.\u0000 ","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46124221","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-02-20DOI: 10.17533/udea.iatreia.212
Richard Baquero Rodríguez, Zilac Espitaleta, V. Figueroa, Adriana Isabel Meza-Martínez, J. Cáceres-Mosquera, Yeferson Álvarez-Gómez, Diana Carolina Bello-Márquez, Carlos Alberto Rodríguez-Ibarra, G. Guerrero-Tinoco, Martha Isabel Carrascal-Guzmán, Lorena Freyle-Fraija, L. González, Héctor Jairo Motato-Moscoso, Alejandro Quintero-Espinosa, Yesica Quiroz, Ehimy Marcela Suárez-Barajas, Lorena Quiñones-Ríos, Andrea Bolaños-Gómez, M. Castillo, Kelly Chacón-Acevedo, Yair Cadena, Nicolás Fernández, Camilo Orjuela, Juan Manuel Páez, Juan José Vanegas-Ruiz, Claudia Irene Pinto-Bernal, Natalia Mejía-Gaviria, Johanna Ovalle-Díaz
Introducción: la enuresis es una enfermedad relativamente frecuente, multifactorial, que puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Por esto, el personal de salud debe estar actualizado y entrenado en su identificación y correcto manejo. La Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica (ACONEPE) y la Sociedad Colombiana de Urología (SCU) aunaron esfuerzos para generar recomendaciones aplicables al contexto colombiano que puedan implementarse de manera práctica, integral y unificada en los diferentes niveles de atención médica a nivel nacional y regional.Objetivo: generar recomendaciones sobre la definición, el diagnóstico y el tratamiento de la enuresis monosintomática primaria en pacientes pediátricos, a partir de guías de práctica clínica.Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática de las guías de práctica clínica producidas entre el año 2010 y el 2 de diciembre del 2020, en las bases de datos Embase, Pubmed, Epistemonikos, grupos desarrolladores y compiladores de guías y ministerios de salud. La selección de la evidencia que soportó las recomendaciones se basó en los criterios definidos por el Ministerio de Salud y el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud de Colombia. La calificación de las guías de práctica clínica (GPC) se realizó mediante la aplicación pareada de la herramienta Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation (AGREE II) por un experto clínico y un experto metodológico. La información (recomendaciones) de las guías fue analizada por el grupo desarrollador, considerando la pertinencia de la recomendación para responder las preguntas, la vigencia y la implementabilidad en el contexto colombiano. Se formularon recomendaciones preliminares sometidas a la revisión y aprobación de un panel externo, inicialmente a través de una consulta virtual y posteriormente en una sesión formal de consenso. Se definió el acuerdo como la aprobación de, al menos, el 80 % de los expertos. La fuerza de las recomendaciones fue graduada como fuerte o condicional, considerando la calidad de la evidencia, la relación riesgo-beneficio, la equidad en el acceso y los costos asociados. Tanto el grupo desarrollador como el panel consultado declararon sus conflictos de interés.Resultados: a partir de tres GPC seleccionadas con calificación en AGREE en dominio 3 y 6 superior al 60 %, se formularon 54 recomendaciones distribuidas en las categorías de definición, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enuresis monosintomática. El panel revisor estuvo conformado por siete expertos en el tema. Las recomendaciones fueron aprobadas con puntuaciones entre 85.7 % y 100 %.Conclusiones: las recomendaciones propuestas y avaladas por expertos en el tema permitirán orientar la toma de decisiones clínicas respecto a la atención de pacientes con enuresis monosintomática, garantizando un cuidado centrado en las personas, con altos estándares de calidad, y la generación de políticas de seguridad, salu
{"title":"Recomendaciones basadas en guías de práctica clínica sobre definición, diagnóstico y tratamiento de la enuresis monosintomática en pacientes pediátricos","authors":"Richard Baquero Rodríguez, Zilac Espitaleta, V. Figueroa, Adriana Isabel Meza-Martínez, J. Cáceres-Mosquera, Yeferson Álvarez-Gómez, Diana Carolina Bello-Márquez, Carlos Alberto Rodríguez-Ibarra, G. Guerrero-Tinoco, Martha Isabel Carrascal-Guzmán, Lorena Freyle-Fraija, L. González, Héctor Jairo Motato-Moscoso, Alejandro Quintero-Espinosa, Yesica Quiroz, Ehimy Marcela Suárez-Barajas, Lorena Quiñones-Ríos, Andrea Bolaños-Gómez, M. Castillo, Kelly Chacón-Acevedo, Yair Cadena, Nicolás Fernández, Camilo Orjuela, Juan Manuel Páez, Juan José Vanegas-Ruiz, Claudia Irene Pinto-Bernal, Natalia Mejía-Gaviria, Johanna Ovalle-Díaz","doi":"10.17533/udea.iatreia.212","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.212","url":null,"abstract":"Introducción: la enuresis es una enfermedad relativamente frecuente, multifactorial, que puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Por esto, el personal de salud debe estar actualizado y entrenado en su identificación y correcto manejo. La Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica (ACONEPE) y la Sociedad Colombiana de Urología (SCU) aunaron esfuerzos para generar recomendaciones aplicables al contexto colombiano que puedan implementarse de manera práctica, integral y unificada en los diferentes niveles de atención médica a nivel nacional y regional.Objetivo: generar recomendaciones sobre la definición, el diagnóstico y el tratamiento de la enuresis monosintomática primaria en pacientes pediátricos, a partir de guías de práctica clínica.Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática de las guías de práctica clínica producidas entre el año 2010 y el 2 de diciembre del 2020, en las bases de datos Embase, Pubmed, Epistemonikos, grupos desarrolladores y compiladores de guías y ministerios de salud. La selección de la evidencia que soportó las recomendaciones se basó en los criterios definidos por el Ministerio de Salud y el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud de Colombia. La calificación de las guías de práctica clínica (GPC) se realizó mediante la aplicación pareada de la herramienta Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation (AGREE II) por un experto clínico y un experto metodológico. La información (recomendaciones) de las guías fue analizada por el grupo desarrollador, considerando la pertinencia de la recomendación para responder las preguntas, la vigencia y la implementabilidad en el contexto colombiano. Se formularon recomendaciones preliminares sometidas a la revisión y aprobación de un panel externo, inicialmente a través de una consulta virtual y posteriormente en una sesión formal de consenso. Se definió el acuerdo como la aprobación de, al menos, el 80 % de los expertos. La fuerza de las recomendaciones fue graduada como fuerte o condicional, considerando la calidad de la evidencia, la relación riesgo-beneficio, la equidad en el acceso y los costos asociados. Tanto el grupo desarrollador como el panel consultado declararon sus conflictos de interés.Resultados: a partir de tres GPC seleccionadas con calificación en AGREE en dominio 3 y 6 superior al 60 %, se formularon 54 recomendaciones distribuidas en las categorías de definición, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enuresis monosintomática. El panel revisor estuvo conformado por siete expertos en el tema. Las recomendaciones fueron aprobadas con puntuaciones entre 85.7 % y 100 %.Conclusiones: las recomendaciones propuestas y avaladas por expertos en el tema permitirán orientar la toma de decisiones clínicas respecto a la atención de pacientes con enuresis monosintomática, garantizando un cuidado centrado en las personas, con altos estándares de calidad, y la generación de políticas de seguridad, salu","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45761218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-19DOI: 10.17533/udea.iatreia.208
Verónica Sánchez-González, C. Morales-Cardona, Juan Carlos Hiromi-López
La dermatosis pustular subcórnea es una dermatosis infrecuente y poco conocida. El objetivo de este trabajo es describir la experiencia de los autores en el diagnóstico y tratamiento de un grupo de pacientes colombianos con esta enfermedad. Se presentan seis casos diagnosticados entre los años 2010 y 2021. Todos los afectados tenían lesiones de larga evolución (en promedio 5 años) y las zonas del cuerpo más afectadas fueron el tórax (83 %), las axilas (66 %) y el tercio proximal de las extremidades (50 %). Las lesiones semiológicas más comunes fueron las pústulas (83 %), las pápulas (83 %) y las placas eritematocostrosas con bordes circinados (50 %); las pústulas flácidas típicas solo se observaron en dos casos (33 %). En conclusión, el diagnóstico de la dermatosis pustular subcórnea requiere del reconocimiento de un amplio espectro de manifestaciones clínicas, así como una adecuada correlación clínico-patológica.
{"title":"Dermatosis pustular subcórnea: experiencia de once años en un centro de referencia nacional. Reporte de casos","authors":"Verónica Sánchez-González, C. Morales-Cardona, Juan Carlos Hiromi-López","doi":"10.17533/udea.iatreia.208","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.208","url":null,"abstract":"La dermatosis pustular subcórnea es una dermatosis infrecuente y poco conocida. El objetivo de este trabajo es describir la experiencia de los autores en el diagnóstico y tratamiento de un grupo de pacientes colombianos con esta enfermedad. Se presentan seis casos diagnosticados entre los años 2010 y 2021. Todos los afectados tenían lesiones de larga evolución (en promedio 5 años) y las zonas del cuerpo más afectadas fueron el tórax (83 %), las axilas (66 %) y el tercio proximal de las extremidades (50 %). Las lesiones semiológicas más comunes fueron las pústulas (83 %), las pápulas (83 %) y las placas eritematocostrosas con bordes circinados (50 %); las pústulas flácidas típicas solo se observaron en dos casos (33 %). En conclusión, el diagnóstico de la dermatosis pustular subcórnea requiere del reconocimiento de un amplio espectro de manifestaciones clínicas, así como una adecuada correlación clínico-patológica.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45838166","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-19DOI: 10.17533/udea.iatreia.209
Juan David González-Calderón, Natalia Trejos-Zapata, Silvia Juliana Cañizarez-Sanguino, Laura Vanesa Diaz-Ruiz, John Nicolas Zuluaga-Viscaya
Introducción: el ruido ha sido reconocido como un contaminante ambiental asociado al incremento de la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los niveles de cortisol. Objetivo: establecer, mediante una revisión crítica de la literatura, la relación entre la exposición al ruido y la variabilidad de la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los niveles de cortisol en personas expuestas al ruido de forma prolongada. Métodos: se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en SCOPUS, PubMed y LILACS, en la cual se usaron términos MeSh y DeCS. La búsqueda arrojó un total de 253 artículos, de los cuales 50 fueron seleccionados para esta revisión. Resultados: la exposición al ruido genera un aumento en la frecuencia cardiaca, lo cual representa un riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Existe una relación positiva entre la presión arterial y la exposición al ruido. El ruido induce la liberación de hormonas como las catecolaminas y corticoesteroides, los cuales afectan el sistema simpático y parasimpático. Conclusión: la evidencia indica que existe una relación indirecta y positiva entre una exposición significativa y prolongada al ruido como evento estresor y la variabilidad de la frecuencia cardiaca, el aumento de la presión arterial y los niveles de cortisol.
{"title":"La exposición al ruido y su efecto sobre la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los niveles de cortisol: una revisión de tema","authors":"Juan David González-Calderón, Natalia Trejos-Zapata, Silvia Juliana Cañizarez-Sanguino, Laura Vanesa Diaz-Ruiz, John Nicolas Zuluaga-Viscaya","doi":"10.17533/udea.iatreia.209","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.209","url":null,"abstract":"Introducción: el ruido ha sido reconocido como un contaminante ambiental asociado al incremento de la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los niveles de cortisol.\u0000Objetivo: establecer, mediante una revisión crítica de la literatura, la relación entre la exposición al ruido y la variabilidad de la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los niveles de cortisol en personas expuestas al ruido de forma prolongada.\u0000Métodos: se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en SCOPUS, PubMed y LILACS, en la cual se usaron términos MeSh y DeCS. La búsqueda arrojó un total de 253 artículos, de los cuales 50 fueron seleccionados para esta revisión. \u0000Resultados: la exposición al ruido genera un aumento en la frecuencia cardiaca, lo cual representa un riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Existe una relación positiva entre la presión arterial y la exposición al ruido. El ruido induce la liberación de hormonas como las catecolaminas y corticoesteroides, los cuales afectan el sistema simpático y parasimpático.\u0000Conclusión: la evidencia indica que existe una relación indirecta y positiva entre una exposición significativa y prolongada al ruido como evento estresor y la variabilidad de la frecuencia cardiaca, el aumento de la presión arterial y los niveles de cortisol.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46148061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.17533/udea.iatreia.207
Cristian Eduardo Navarro
Hasta la fecha se han identificado más de 500 fitocannabinnoides derivados de la planta de Cannabis sativa, entre los cuales los más importantes son el ∆9-tetra-hidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Ambas moléculas interactúan con el sistema endocannabinoide y generan un efecto terapéutico en diferentes desórdenes neurológicos, dentro de los cuales se incluye la espasticidad. El mecanismo de acción postulado considera que el THC modula la hiperexcitabilidad de la neurona motora inferior, lo que provoca una disminución en el tono muscular, mientras que el CBD genera un efecto antiinflamatorio que contribuye a reducir el dolor. El uso terapéutico de estas moléculas en sujetos con espasticidad refractaria causada por diferentes etiologías ha permitido la mejoría de síntomas como los calambres, el dolor y el insomnio, lo que a su vez ha llevado a disminuir la dosis de fármacos antiespásticos y analgésicos. Esta revisión narrativa pretende ilustrar brevemente a la comunidad hispanohablante la fisiología del sistema endocannabinoide, la farmacología de los cannabinoides y su forma de uso, y sintetiza la información más relevante de los estudios que sugieren que estas moléculas son una potencial terapia en espasticidad refractaria.
{"title":"Sistema endocannabinoide y el rol del cannabis medicinal en el tratamiento de la espasticidad: una revisión narrativa","authors":"Cristian Eduardo Navarro","doi":"10.17533/udea.iatreia.207","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.207","url":null,"abstract":"Hasta la fecha se han identificado más de 500 fitocannabinnoides derivados de la planta de Cannabis sativa, entre los cuales los más importantes son el ∆9-tetra-hidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Ambas moléculas interactúan con el sistema endocannabinoide y generan un efecto terapéutico en diferentes desórdenes neurológicos, dentro de los cuales se incluye la espasticidad. El mecanismo de acción postulado considera que el THC modula la hiperexcitabilidad de la neurona motora inferior, lo que provoca una disminución en el tono muscular, mientras que el CBD genera un efecto antiinflamatorio que contribuye a reducir el dolor. El uso terapéutico de estas moléculas en sujetos con espasticidad refractaria causada por diferentes etiologías ha permitido la mejoría de síntomas como los calambres, el dolor y el insomnio, lo que a su vez ha llevado a disminuir la dosis de fármacos antiespásticos y analgésicos.\u0000Esta revisión narrativa pretende ilustrar brevemente a la comunidad hispanohablante la fisiología del sistema endocannabinoide, la farmacología de los cannabinoides y su forma de uso, y sintetiza la información más relevante de los estudios que sugieren que estas moléculas son una potencial terapia en espasticidad refractaria.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":"21 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41304308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-13DOI: 10.17533/udea.iatreia.206
Valeria Martínez-Hurtado, Mateo Aristizábal-Hincapié, Mario Andrés Zamudio-Burbano
A pesar de los avances tecnológicos y el desarrollo de habilidades no técnicas, las muertes prevenibles por fallas en el manejo avanzado de la vía aérea aún son un problema en la atención del paciente inestable. Una de las estrategias descritas para mejorar el porcentaje de éxito de la intubación al primer intento, y posiblemente disminuir complicaciones, es la secuencia rápida de inducción e intubación, una intervención compleja que requiere preparación del personal de salud. Desde su descripción original han existido profundizaciones, nuevas intervenciones y cambios, por lo que existe la necesidad de hacer una síntesis de estas evidencias. En este artículo se presenta una revisión narrativa sobre el tema basada en una búsqueda no sistemática, la cual resultó en una aproximación a las acciones e intervenciones más representativas a criterio de los autores, resaltando la valoración de la vía aérea, la preparación de los equipos críticos, el adecuado posicionamiento según el tipo de población, las estrategias de preoxigenación, la preestabilización de la causa subyacente, el resumen de los medicamentos inductores y relajantes neuromusculares, las estrategias alternas de intubación, como la videolaringoscopia, y los cuidados posintubación, que incluyen la estrategia de fijación de doble vector y parámetros iniciales de ventilación.
{"title":"Secuencia rápida de inducción e intubación: una revisión narrativa","authors":"Valeria Martínez-Hurtado, Mateo Aristizábal-Hincapié, Mario Andrés Zamudio-Burbano","doi":"10.17533/udea.iatreia.206","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.206","url":null,"abstract":"A pesar de los avances tecnológicos y el desarrollo de habilidades no técnicas, las muertes prevenibles por fallas en el manejo avanzado de la vía aérea aún son un problema en la atención del paciente inestable. Una de las estrategias descritas para mejorar el porcentaje de éxito de la intubación al primer intento, y posiblemente disminuir complicaciones, es la secuencia rápida de inducción e intubación, una intervención compleja que requiere preparación del personal de salud. Desde su descripción original han existido profundizaciones, nuevas intervenciones y cambios, por lo que existe la necesidad de hacer una síntesis de estas evidencias.\u0000En este artículo se presenta una revisión narrativa sobre el tema basada en una búsqueda no sistemática, la cual resultó en una aproximación a las acciones e intervenciones más representativas a criterio de los autores, resaltando la valoración de la vía aérea, la preparación de los equipos críticos, el adecuado posicionamiento según el tipo de población, las estrategias de preoxigenación, la preestabilización de la causa subyacente, el resumen de los medicamentos inductores y relajantes neuromusculares, las estrategias alternas de intubación, como la videolaringoscopia, y los cuidados posintubación, que incluyen la estrategia de fijación de doble vector y parámetros iniciales de ventilación.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43819163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-25DOI: 10.17533/udea.iatreia.205
Laura Andrea Carvajal-Botero, Alejandro Estrada-Restrepo, N. A. Giraldo-Giraldo
Introducción: el estado nutricional (EN) de los adultos mayores (AM) puede verse afectado por el envejecimiento, así como por enfermedades o consumo de medicamentos. Objetivo: determinar el EN y su relación con las enfermedades y el consumo de medicamentos de los AM de Antioquia. Método: se hizo un estudio transversal derivado del Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia (PANA) 2018-2019. Se recopiló información de 1816 AM sobre aspectos sociodemográficos, EN, enfermedades y consumo de medicamentos. Se aplicó regresión logística binaria para establecer la asociación del EN con la multimorbilidad y la polimedicación. Resultados: predominaron los AM de sexo femenino, de 60 a 69 años, de bajo nivel educativo y socioeconómico. El 38,5 % de los AM tenía exceso de peso y el 20,3 % estaba en delgadez; según el Mini Nutritional Assessment (MNA), el 33,7 % estaba en riesgo de desnutrición y el 3,5 % ya presentaba desnutrición. Según la circunferencia de pantorrilla, el 13,5 % tenía un posible riesgo de desnutrición, y según circunferencia de cintura, el 51,8 % tenía obesidad abdominal. El 49,8 % de los AM presentó multimorbilidad y el 29,6 % polimedicación. Al ajustar el modelo de regresión por variables socioeconómicas, persiste la asociación estadísticamente significativa entre la multimorbilidad y el riesgo de desnutrición (odds ratio [OR] = 1,76), desnutrición por MNA (OR = 5,25) y obesidad abdominal por perímetro de cintura (OR = 1,57). Respecto a la polimedicación, se encontró una asociación estadísticamente significativa con el riesgo de desnutrición por MNA (OR = 2,04) y obesidad abdominal (OR = 1,61). Conclusión: en los AM el riesgo de desnutrición y la obesidad abdominal incrementan la multimorbilidad y la polimedicación, mientras que la desnutrición solo se asocia con mayor número de enfermedades.
{"title":"Estado nutricional de los adultos mayores de Antioquia y su relación con enfermedades y consumo de medicamentos","authors":"Laura Andrea Carvajal-Botero, Alejandro Estrada-Restrepo, N. A. Giraldo-Giraldo","doi":"10.17533/udea.iatreia.205","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.205","url":null,"abstract":"Introducción: el estado nutricional (EN) de los adultos mayores (AM) puede verse afectado por el envejecimiento, así como por enfermedades o consumo de medicamentos.\u0000Objetivo: determinar el EN y su relación con las enfermedades y el consumo de medicamentos de los AM de Antioquia.\u0000Método: se hizo un estudio transversal derivado del Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia (PANA) 2018-2019. Se recopiló información de 1816 AM sobre aspectos sociodemográficos, EN, enfermedades y consumo de medicamentos. Se aplicó regresión logística binaria para establecer la asociación del EN con la multimorbilidad y la polimedicación.\u0000Resultados: predominaron los AM de sexo femenino, de 60 a 69 años, de bajo nivel educativo y socioeconómico. El 38,5 % de los AM tenía exceso de peso y el 20,3 % estaba en delgadez; según el Mini Nutritional Assessment (MNA), el 33,7 % estaba en riesgo de desnutrición y el 3,5 % ya presentaba desnutrición. Según la circunferencia de pantorrilla, el 13,5 % tenía un posible riesgo de desnutrición, y según circunferencia de cintura, el 51,8 % tenía obesidad abdominal. El 49,8 % de los AM presentó multimorbilidad y el 29,6 % polimedicación. Al ajustar el modelo de regresión por variables socioeconómicas, persiste la asociación estadísticamente significativa entre la multimorbilidad y el riesgo de desnutrición (odds ratio [OR] = 1,76), desnutrición por MNA (OR = 5,25) y obesidad abdominal por perímetro de cintura (OR = 1,57). Respecto a la polimedicación, se encontró una asociación estadísticamente significativa con el riesgo de desnutrición por MNA (OR = 2,04) y obesidad abdominal (OR = 1,61).\u0000Conclusión: en los AM el riesgo de desnutrición y la obesidad abdominal incrementan la multimorbilidad y la polimedicación, mientras que la desnutrición solo se asocia con mayor número de enfermedades.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47939367","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-26DOI: 10.17533/udea.iatreia.200
Zahra Rahimian, A. Feili, A. Ardekani, R. Janghorban
Introduction: Medical students faced numerous problems to combat the COVID-19 pandemic as the least experienced medical staff members. Awareness of the impact of the COVID-19 pandemic on medical students is essential to manage and control its adverse effects. Objective: This study aimed to explore medical students’ perceptions and experiences during the COVID-19 pandemic. Methods: We conducted a qualitative study in May and June 2020 involving semi-structured phone interviews with 19 medical students. Data were collected through in-depth telephone interviews and analyzed with MAXQDA 10 software using the conventional content analysis proposed by Graneheim and Lundman. Results: Thirty subcategories, six categories, and three themes emerged from the data analysis. The themes included perceived mental and emotional paradox (pleasurable feelings complicated by negative feelings and emotions), encountering catastrophe (being confronted with a lack of equipment and disorganized management; working in turmoil), and attempting to adapt to unpleasant conditions (individual efforts toward psychological adjustment; attempting to resile as a professional). Conclusion: The COVID-19 pandemic had multiple positive and negative emotional, educational, and occupational effects on medical students. This study highlighted these effects by exploring the students’ experiences. Design of an organized pandemic response plan for medical student is recommended in various aspects of education, patient care and coping skills for future pandemics.
{"title":"Exploring the perceptions and experiences of medical students in the care for patients diagnosed with COVID-19: A qualitative content analysis","authors":"Zahra Rahimian, A. Feili, A. Ardekani, R. Janghorban","doi":"10.17533/udea.iatreia.200","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.200","url":null,"abstract":"Introduction: Medical students faced numerous problems to combat the COVID-19 pandemic as the least experienced medical staff members. Awareness of the impact of the COVID-19 pandemic on medical students is essential to manage and control its adverse effects.\u0000Objective: This study aimed to explore medical students’ perceptions and experiences during the COVID-19 pandemic.\u0000Methods: We conducted a qualitative study in May and June 2020 involving semi-structured phone interviews with 19 medical students. Data were collected through in-depth telephone interviews and analyzed with MAXQDA 10 software using the conventional content analysis proposed by Graneheim and Lundman.\u0000Results: Thirty subcategories, six categories, and three themes emerged from the data analysis. The themes included perceived mental and emotional paradox (pleasurable feelings complicated by negative feelings and emotions), encountering catastrophe (being confronted with a lack of equipment and disorganized management; working in turmoil), and attempting to adapt to unpleasant conditions (individual efforts toward psychological adjustment; attempting to resile as a professional).\u0000Conclusion: The COVID-19 pandemic had multiple positive and negative emotional, educational, and occupational effects on medical students. This study highlighted these effects by exploring the students’ experiences. Design of an organized pandemic response plan for medical student is recommended in various aspects of education, patient care and coping skills for future pandemics.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49350799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-25DOI: 10.17533/udea.iatreia.198
Angela Maria Rodriguez-Ucros, Juan Camilo Hernandez-Pabon, Leonardo Palacios-Sánchez
Coco es una película de Disney Pixar del año 2017 inspirada en la tradicional fiesta mexicana del Día de los Muertos. La cinta gira alrededor de la aventura que emprende Miguel en busca de sus ancestros guiado por su amor por la música. Durante su travesía descubre que, debido a las fallas de memoria que presenta su bisabuela, Coco, el padre de ella será olvidado para siempre. A su regreso, Miguel interpreta para ella la canción Recuérdame, lo que provoca una sorprendente y transitoria mejoría de la protagonista. En este artículo los autores llaman la atención sobre el efecto de la música en la memoria de mamá Coco, y desde el punto de vista neuropsiquiátrico se plantea la inquietud en torno al diagnóstico que podría tener dicho personaje a la luz de la quinta edición del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-V). Se revisa el concepto del poder de la música propuesto por Oliver Sacks hace quince años y la evidencia actual acerca de la influencia de dicho arte en pacientes con demencia.
{"title":"Coco, sus trastornos de memoria y el poder de la música","authors":"Angela Maria Rodriguez-Ucros, Juan Camilo Hernandez-Pabon, Leonardo Palacios-Sánchez","doi":"10.17533/udea.iatreia.198","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.198","url":null,"abstract":"Coco es una película de Disney Pixar del año 2017 inspirada en la tradicional fiesta mexicana del Día de los Muertos. La cinta gira alrededor de la aventura que emprende Miguel en busca de sus ancestros guiado por su amor por la música. Durante su travesía descubre que, debido a las fallas de memoria que presenta su bisabuela, Coco, el padre de ella será olvidado para siempre. A su regreso, Miguel interpreta para ella la canción Recuérdame, lo que provoca una sorprendente y transitoria mejoría de la protagonista.\u0000En este artículo los autores llaman la atención sobre el efecto de la música en la memoria de mamá Coco, y desde el punto de vista neuropsiquiátrico se plantea la inquietud en torno al diagnóstico que podría tener dicho personaje a la luz de la quinta edición del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-V). Se revisa el concepto del poder de la música propuesto por Oliver Sacks hace quince años y la evidencia actual acerca de la influencia de dicho arte en pacientes con demencia.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48853171","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}