Pub Date : 2022-08-05DOI: 10.17533/udea.iatreia.176
Camilo Cáceres-Galvis, Ángela María López-Arbeláez, Maycos Leandro Zapata-Muñoz, Luis Fernando Arias-Restrepo, S. A. Pantoja-Meneses
La neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad que deriva de la mutación del gen supresor de tumores NF1, que aumenta significativamente el riesgo de presentar neoplasias con respecto a la población general. Los tumores que con mayor frecuencia se asocian a NF1 son los neurofibromas cutáneos, gliomas y los tumores malignos de la vaina del nervio periférico. La asociación entre la NF1 y los sarcomas óseos primarios es más fuerte con el osteosarcoma. Existen pocos reportes en la literatura de pacientes con NF1 y sarcoma de Ewing, pudiendo estar implicada la activación de la vía oncogénica del RAS. Describimos el caso de una mujer de 22 años de edad con diagnóstico de NF1 quien consultó por dolor mecánico de cadera e imágenes diagnósticas con lesiones óseas líticas y blásticas. La biopsia ósea demostró un sarcoma de Ewing (SE).
{"title":"Neoplasias malignas asociadas neurofibromatosis tipo 1 (NF1), reporte de caso y revisión de la literatura","authors":"Camilo Cáceres-Galvis, Ángela María López-Arbeláez, Maycos Leandro Zapata-Muñoz, Luis Fernando Arias-Restrepo, S. A. Pantoja-Meneses","doi":"10.17533/udea.iatreia.176","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.176","url":null,"abstract":"La neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad que deriva de la mutación del gen supresor de tumores NF1, que aumenta significativamente el riesgo de presentar neoplasias con respecto a la población general. Los tumores que con mayor frecuencia se asocian a NF1 son los neurofibromas cutáneos, gliomas y los tumores malignos de la vaina del nervio periférico. La asociación entre la NF1 y los sarcomas óseos primarios es más fuerte con el osteosarcoma. Existen pocos reportes en la literatura de pacientes con NF1 y sarcoma de Ewing, pudiendo estar implicada la activación de la vía oncogénica del RAS. \u0000Describimos el caso de una mujer de 22 años de edad con diagnóstico de NF1 quien consultó por dolor mecánico de cadera e imágenes diagnósticas con lesiones óseas líticas y blásticas. La biopsia ósea demostró un sarcoma de Ewing (SE).","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43597226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-05DOI: 10.17533/udea.iatreia.177
Javier H. Chávez-Espinoza, P. C. Castillo-Romero, Rosa Elvira Ruiz-Reyes, Mario Gustavo Reyes-Mejía, Miguel Ángel Hernández-López
Introducción: las condiciones de trabajo en el ámbito sanitario impactan la salud mental de los trabajadores y afecta su bienestar. Para poder realizar una medición oportuna en el Perú, se requiere contar con instrumentos validados y fáciles de administrar. Objetivo: adaptar y validar el cuestionario de salud general (GHQ-12) en trabajadores de salud del Perú. Métodos: se realizó un estudio de tipo instrumental en el que participaron 432 trabajadores del sistema sanitario peruano, seleccionados por muestreo aleatorio estratificado. El proceso incluyó una evaluación del contenido por parte de jueces y una prueba piloto. La validez de constructo se evaluó mediante un análisis factorial exploratorio. El número de factores se definió con el análisis paralelo de Horn y el ajuste con análisis factorial confirmatorio, que tuvo en cuenta distintos métodos de estimación. Se analizó la confiabilidad, la validez discriminativa, correlación y predictiva. Resultados: se confirmó una versión del cuestionario con doce ítems agrupados en dos factores que explicaron el 58,68 % de la varianza total. El modelo evidencia mejores índices de bondad de ajuste de manera independiente al método de estimación empleado. Los ítems discriminan de manera adecuada, al igual que el cuestionario, según género y profesión. La validez de correlación y predictiva fueron satisfactorias. La consistencia interna global con el omega de McDonald fue adecuada (ω = 0,853), así como el alfa ordinal para disforia general (0,919) y disfunción social (0,828). Conclusiones: se reportan sólidas evidencias de validez de constructo y confiabilidad del GHQ-12. Al ser la versión peruana, se recomienda usarlo para evaluar el estado mental de los trabajadores de salud.
{"title":"Adaptación y validación peruana del Cuestionario de Salud General (GHQ-12) en trabajadores de salud","authors":"Javier H. Chávez-Espinoza, P. C. Castillo-Romero, Rosa Elvira Ruiz-Reyes, Mario Gustavo Reyes-Mejía, Miguel Ángel Hernández-López","doi":"10.17533/udea.iatreia.177","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.177","url":null,"abstract":"Introducción: las condiciones de trabajo en el ámbito sanitario impactan la salud mental de los trabajadores y afecta su bienestar. Para poder realizar una medición oportuna en el Perú, se requiere contar con instrumentos validados y fáciles de administrar. Objetivo: adaptar y validar el cuestionario de salud general (GHQ-12) en trabajadores de salud del Perú. Métodos: se realizó un estudio de tipo instrumental en el que participaron 432 trabajadores del sistema sanitario peruano, seleccionados por muestreo aleatorio estratificado. El proceso incluyó una evaluación del contenido por parte de jueces y una prueba piloto. La validez de constructo se evaluó mediante un análisis factorial exploratorio. El número de factores se definió con el análisis paralelo de Horn y el ajuste con análisis factorial confirmatorio, que tuvo en cuenta distintos métodos de estimación. Se analizó la confiabilidad, la validez discriminativa, correlación y predictiva. Resultados: se confirmó una versión del cuestionario con doce ítems agrupados en dos factores que explicaron el 58,68 % de la varianza total. El modelo evidencia mejores índices de bondad de ajuste de manera independiente al método de estimación empleado. Los ítems discriminan de manera adecuada, al igual que el cuestionario, según género y profesión. La validez de correlación y predictiva fueron satisfactorias. La consistencia interna global con el omega de McDonald fue adecuada (ω = 0,853), así como el alfa ordinal para disforia general (0,919) y disfunción social (0,828). Conclusiones: se reportan sólidas evidencias de validez de constructo y confiabilidad del GHQ-12. Al ser la versión peruana, se recomienda usarlo para evaluar el estado mental de los trabajadores de salud.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46475241","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-29DOI: 10.17533/udea.iatreia.174
Carolina Ricaurte-Carmona, Carlos Arturo Saldarriaga-Saldarriaga
El dolor torácico es un motivo de consulta frecuente en el servicio de urgencias, y la falta de diagnóstico oportuno del síndrome coronario agudo se asocia a una alta mortalidad y a demandas médicas. A pesar de que existen múltiples algoritmos para descartar esta condición, están diseñados para instituciones con disponibilidad de biomarcadores cardiacos, con los cuales cuentan pocos primeros niveles de atención en Colombia. En este artículo se realiza una revisión sobre las herramientas que se han descrito en la literatura para descartar este diagnóstico en el servicio de urgencias de baja complejidad. Se encuentran tres escalas: Vancouver Chest Pain Rule, INTERCHEST y Marburg Heart Score. Esta última es la que tiene mayor evidencia, aunque con algunas limitaciones, pues es desarrollada en el contexto de dolor intermitente y no agudo. Se plantea un algoritmo diagnóstico incluyendo clínica, electrocardiograma y escalas de predicción.
{"title":"Diagnóstico del síndrome coronario agudo en primer nivel de atención en Colombia e indicaciones de traslado emergente a mayor nivel de complejidad, ¿es posible sin enzimas cardiacas?","authors":"Carolina Ricaurte-Carmona, Carlos Arturo Saldarriaga-Saldarriaga","doi":"10.17533/udea.iatreia.174","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.174","url":null,"abstract":"El dolor torácico es un motivo de consulta frecuente en el servicio de urgencias, y la falta de diagnóstico oportuno del síndrome coronario agudo se asocia a una alta mortalidad y a demandas médicas. A pesar de que existen múltiples algoritmos para descartar esta condición, están diseñados para instituciones con disponibilidad de biomarcadores cardiacos, con los cuales cuentan pocos primeros niveles de atención en Colombia. En este artículo se realiza una revisión sobre las herramientas que se han descrito en la literatura para descartar este diagnóstico en el servicio de urgencias de baja complejidad. Se encuentran tres escalas: Vancouver Chest Pain Rule, INTERCHEST y Marburg Heart Score. Esta última es la que tiene mayor evidencia, aunque con algunas limitaciones, pues es desarrollada en el contexto de dolor intermitente y no agudo. Se plantea un algoritmo diagnóstico incluyendo clínica, electrocardiograma y escalas de predicción.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42377574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-29DOI: 10.17533/udea.iatreia.175
Olga Medina-Paternina, Rosmery Villa-Delgado, Roberto García-Bermejo
Introducción: la enfermedad de Cushing (EC) se debe sospechar en el paciente pediátrico con retraso del crecimiento, aumento de peso y fenotipo característico. Se sugiere iniciar el protocolo diagnóstico, que consiste en: comprobación de hipercortisolemia, sitio de producción del cortisol e imágenes, para finalmente realizar el tratamiento quirúrgico curativo. Reporte de casos: se presentan los casos de tres pacientes con alteración de la velocidad de crecimiento, aumento de peso y fenotipo característico. Se realiza la secuencia diagnóstica para demostrar el hipercortisolismo, posteriormente se confirma EC y se realiza imagen por resonancia magnética nuclear (RMN) de hipófisis. Finalmente se lleva a cabo el tratamiento quirúrgico curativo. Conclusiones: la EC en pediatría sigue siendo un desafío diagnóstico. Un abordaje para su detección inicia con la sospecha clínica asociada a una adecuada interpretación de los estudios bioquímicos e imágenes, lo que permite realizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento curativo definitivo.
{"title":"El reto diagnóstico de la enfermedad de Cushing en pediatría: reporte de casos","authors":"Olga Medina-Paternina, Rosmery Villa-Delgado, Roberto García-Bermejo","doi":"10.17533/udea.iatreia.175","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.175","url":null,"abstract":"Introducción: la enfermedad de Cushing (EC) se debe sospechar en el paciente pediátrico con retraso del crecimiento, aumento de peso y fenotipo característico. Se sugiere iniciar el protocolo diagnóstico, que consiste en: comprobación de hipercortisolemia, sitio de producción del cortisol e imágenes, para finalmente realizar el tratamiento quirúrgico curativo. \u0000Reporte de casos: se presentan los casos de tres pacientes con alteración de la velocidad de crecimiento, aumento de peso y fenotipo característico. Se realiza la secuencia diagnóstica para demostrar el hipercortisolismo, posteriormente se confirma EC y se realiza imagen por resonancia magnética nuclear (RMN) de hipófisis. Finalmente se lleva a cabo el tratamiento quirúrgico curativo. \u0000Conclusiones: la EC en pediatría sigue siendo un desafío diagnóstico. Un abordaje para su detección inicia con la sospecha clínica asociada a una adecuada interpretación de los estudios bioquímicos e imágenes, lo que permite realizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento curativo definitivo.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48975747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-28DOI: 10.17533/udea.iatreia.173
Andrea Jaramillo-Cerezo, Laura Valentina Osorio Cardona, Olga Isabel Arango, Nathalia Andrea Tamayo-González, Libia María Rodríguez-Padilla, A. Parra-Buitrago
Introducción: la bronquiolitis aguda se define como el primer episodio bronco-obstructivo en menores de dos años, precedida por signos de infección de las vías aéreas superiores. Su importancia radica en la alta prevalencia de la enfermedad, puesto que en Colombia es la primera causa de hospitalización en menores de un año. Si bien es una enfermedad con baja letalidad, hay grupos de pacientes que pueden desarrollar complicaciones graves. Objetivo: describir la frecuencia de hospitalización y complicaciones, así como el manejo terapéutico de menores de dos años con bronquiolitis aguda en una institución de alta complejidad. Métodos: se hizo un estudio observacional descriptivo retrospectivo. La población estudiada estuvo compuesta por lactantes con diagnóstico de bronquiolitis que ingresaron a la institución durante el 2017 y 2018. La información fue consignada en una base de datos y analizada utilizando el programa SPSS-24.0. Resultados: se incluyeron 427 pacientes, de los cuales 266 eran mujeres (62,3 %); la mediana de edad fue de 2 meses (1-5 meses). Las retracciones estuvieron presentes en 242 de los lactantes (56,7 %). Requirieron hospitalización 268 (62,8 %), con una mediana de estancia de 4 días (2-7 días). Entre los hospitalizados, 32 (11,9 %) fueron ingresados a UCIP. El lavado nasal fue la terapia más usada, aplicada a 365 pacientes (85,5,1 %). A 259 (60,6 %) se les realizó panel viral, donde el VRS fue el principal agente encontrado. Conclusiones: aunque más de la mitad de los pacientes requirieron hospitalización, la mayoría tuvo un curso benigno. Si bien el manejo fue diverso, el sintomático fue el predominante.
{"title":"Bronquiolitis aguda: hospitalización, complicaciones y manejo terapéutico en menores de dos años atendidos en un centro de referencia en 2017 y 2018. Estudio descriptivo","authors":"Andrea Jaramillo-Cerezo, Laura Valentina Osorio Cardona, Olga Isabel Arango, Nathalia Andrea Tamayo-González, Libia María Rodríguez-Padilla, A. Parra-Buitrago","doi":"10.17533/udea.iatreia.173","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.173","url":null,"abstract":"Introducción: la bronquiolitis aguda se define como el primer episodio bronco-obstructivo en menores de dos años, precedida por signos de infección de las vías aéreas superiores. Su importancia radica en la alta prevalencia de la enfermedad, puesto que en Colombia es la primera causa de hospitalización en menores de un año. Si bien es una enfermedad con baja letalidad, hay grupos de pacientes que pueden desarrollar complicaciones graves. \u0000Objetivo: describir la frecuencia de hospitalización y complicaciones, así como el manejo terapéutico de menores de dos años con bronquiolitis aguda en una institución de alta complejidad. \u0000Métodos: se hizo un estudio observacional descriptivo retrospectivo. La población estudiada estuvo compuesta por lactantes con diagnóstico de bronquiolitis que ingresaron a la institución durante el 2017 y 2018. La información fue consignada en una base de datos y analizada utilizando el programa SPSS-24.0. \u0000Resultados: se incluyeron 427 pacientes, de los cuales 266 eran mujeres (62,3 %); la mediana de edad fue de 2 meses (1-5 meses). Las retracciones estuvieron presentes en 242 de los lactantes (56,7 %). Requirieron hospitalización 268 (62,8 %), con una mediana de estancia de 4 días (2-7 días). Entre los hospitalizados, 32 (11,9 %) fueron ingresados a UCIP. El lavado nasal fue la terapia más usada, aplicada a 365 pacientes (85,5,1 %). A 259 (60,6 %) se les realizó panel viral, donde el VRS fue el principal agente encontrado. \u0000Conclusiones: aunque más de la mitad de los pacientes requirieron hospitalización, la mayoría tuvo un curso benigno. Si bien el manejo fue diverso, el sintomático fue el predominante.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45382561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.17533/udea.iatreia.154
Ana María Gómez-Carvajal, Juan Sebastián Botero-Meneses, Ximena Palacios-Espinosa, Leonardo Palacios-Sánchez
El músico francés Maurice Ravel (1875-1937) presentó deterioro neurológico progresivo caracterizado por amnesia, afasia, apraxia, amusia y alexia que se inició a los 57 años, cinco antes de su muerte. Se le practicó lo que se conocía entonces como craneotomía exploratoria y falleció como consecuencia de ello. Hay múltiples publicaciones en las cuales su condición neurológica ha sido evaluada para intentar dilucidar qué enfermedad presentó. Se han considerado demenciatipo Alzheimer, enfermedad de Pick, afasia primaria progresiva, degeneración corticobasal o secuelas de trauma craneoencefálico, ya que tuvo un accidente automovilístico en 1932. Dado que no se practicó autopsia, no se ha podido confirmar el diagnóstico exacto. Se hace una revisión de la literatura y aportes originales sobre la condición neurológica y el impacto psicológico que tuvo en este gran genio musical.
{"title":"Condiciones neuropsiquiátricas y probable causa de muerte de Maurice Ravel","authors":"Ana María Gómez-Carvajal, Juan Sebastián Botero-Meneses, Ximena Palacios-Espinosa, Leonardo Palacios-Sánchez","doi":"10.17533/udea.iatreia.154","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.154","url":null,"abstract":"El músico francés Maurice Ravel (1875-1937) presentó deterioro neurológico progresivo caracterizado por amnesia, afasia, apraxia, amusia y alexia que se inició a los 57 años, cinco antes de su muerte. Se le practicó lo que se conocía entonces como craneotomía exploratoria y falleció como consecuencia de ello. Hay múltiples publicaciones en las cuales su condición neurológica ha sido evaluada para intentar dilucidar qué enfermedad presentó. Se han considerado demenciatipo Alzheimer, enfermedad de Pick, afasia primaria progresiva, degeneración corticobasal o secuelas de trauma craneoencefálico, ya que tuvo un accidente automovilístico en 1932. Dado que no se practicó autopsia, no se ha podido confirmar el diagnóstico exacto. Se hace una revisión de la literatura y aportes originales sobre la condición neurológica y el impacto psicológico que tuvo en este gran genio musical.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42897297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-18DOI: 10.17533/udea.iatreia.168
J. A. Hoyos-Pulgarín, C. A. Restrepo, Juan Carlos Alzate-Ángel, Diego Alberto Molina-Ramírez, Faiver Ramírez-Briñez, Juan Pablo García-Henao
Introducción: la multimorbilidad, polifarmacia, y los problemas relacionados con la medicación son frecuentes tanto en las personas que envejecen con VIH como en los que se diagnostica en edades avanzadas. Objetivo: describir las características demográficas, clínicas y los problemas relacionados con la medicación en pacientes ≥ 50 años con nuevo diagnóstico de infección por VIH. Métodos: estudio transversal descriptivo. Se incluyen pacientes ≥ 50 años con nuevo diagnóstico de infección por VIH, quienes ingresan a cuatro centros de atención de VIH de la ciudad de Medellín, Colombia, entre enero 2013 y diciembre 2016. Resultados: se analizaron 493 pacientes. 62,7 % (n=309) de pacientes se encontraban en estadio 3 de la OMS y 49,5 % (n=244) tenían alguna condición definitoria de SIDA, siendo las más frecuente el síndrome de desgaste 23,7 % (n=117) y la tuberculosis 16,8 % (n=82). Al momento del diagnóstico, la mediana de CD4 fue 176 células/mL (RIQ 59-352) y carga viral 117.323 copias/mL (RIQ, 28.237- 411.139). Un 59 % (n=291) tenían comorbilidades no infecciosas, las más comunes hipertensión arterial 22,3% (n=110) y dislipidemia 14,2 % (n=70). Se encontraron 66,1 % (n=326) pacientes con problemas relacionados con la medicación, siendo los más frecuentes: interacciones medicamentosas 61,1 % (301), polifarmacia con ARV 53,1 % (262), medicación potencialmente inapropiada 7,9 % (39), y alto riesgo anticolinérgico en el 2,4 % (12). Conclusión: al momento del diagnóstico, los adultos mayores VIH positivos presentan de manera frecuente multimorbilidad, polifarmacia e interacciones medicamentosas. El diagnóstico de VIH en esta población es más tardío y la presencia de enfermedades oportunistas es frecuente.
{"title":"Características clínicas, demográficas, y problemas relacionados a la medicación en pacientes de 50 años o más con diagnóstico reciente de VIH en Medellín, Colombia","authors":"J. A. Hoyos-Pulgarín, C. A. Restrepo, Juan Carlos Alzate-Ángel, Diego Alberto Molina-Ramírez, Faiver Ramírez-Briñez, Juan Pablo García-Henao","doi":"10.17533/udea.iatreia.168","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.168","url":null,"abstract":"Introducción: la multimorbilidad, polifarmacia, y los problemas relacionados con la medicación son frecuentes tanto en las personas que envejecen con VIH como en los que se diagnostica en edades avanzadas.\u0000Objetivo: describir las características demográficas, clínicas y los problemas relacionados con la medicación en pacientes ≥ 50 años con nuevo diagnóstico de infección por VIH.\u0000Métodos: estudio transversal descriptivo. Se incluyen pacientes ≥ 50 años con nuevo diagnóstico de infección por VIH, quienes ingresan a cuatro centros de atención de VIH de la ciudad de Medellín, Colombia, entre enero 2013 y diciembre 2016.\u0000Resultados: se analizaron 493 pacientes. 62,7 % (n=309) de pacientes se encontraban en estadio 3 de la OMS y 49,5 % (n=244) tenían alguna condición definitoria de SIDA, siendo las más frecuente el síndrome de desgaste 23,7 % (n=117) y la tuberculosis 16,8 % (n=82). Al momento del diagnóstico, la mediana de CD4 fue 176 células/mL (RIQ 59-352) y carga viral 117.323 copias/mL (RIQ, 28.237- 411.139). Un 59 % (n=291) tenían comorbilidades no infecciosas, las más comunes hipertensión arterial 22,3% (n=110) y dislipidemia 14,2 % (n=70). Se encontraron 66,1 % (n=326) pacientes con problemas relacionados con la medicación, siendo los más frecuentes: interacciones medicamentosas 61,1 % (301), polifarmacia con ARV 53,1 % (262), medicación potencialmente inapropiada 7,9 % (39), y alto riesgo anticolinérgico en el 2,4 % (12).\u0000Conclusión: al momento del diagnóstico, los adultos mayores VIH positivos presentan de manera frecuente multimorbilidad, polifarmacia e interacciones medicamentosas. El diagnóstico de VIH en esta población es más tardío y la presencia de enfermedades oportunistas es frecuente.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46636737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-18DOI: 10.17533/udea.iatreia.170
Yerlin Andrés Colina-Vargas, Manuela Vélez-Gaviria, Tatiana Andrea Zapata-Correa, L. F. Botero-Posada, Rocío Gómez-Gallego, D. Marín-Pineda
Antecedentes: existen pocos estudios referentes a las quejas presentadas acerca de los médicos, limitando la retroalimentación y la educación, aspectos que ayudan a mejorar los servicios de salud y la calidad de atención. Objetivo: caracterizar las quejas con respecto a los médicos y sus consecuencias en Antioquia (2008-2013). Métodos: estudio descriptivo transversal. Se revisó la totalidad de quejas presentadas ante el Tribunal de Ética Médica de Antioquia, 2008-2013, que contaran con pronunciamiento al segundo semestre de 2018. Se evaluaron las características del personal implicado, el evento que motivó la queja, las normas vulneradas y la sanción. Resultados: se encontraron 679 médicos implicados en 461 quejas, 43,4 % médicos generales. El principal motivo para presentar queja fue la mala atención percibida por los pacientes (20,9 %), y la principal norma por la cual se abrieron procesos fue la Ley 23 Articulo15, que habla del consentimiento informado (17,3 %), siendo también la más sancionada (16,2 %). A la mayoría de involucrados (58,6 %) les archivaron los procesos por no encontrar fundamento en motivo de la queja; sin embargo, a 23 (3,4 %) les impartieron sanción, siendo grave con suspensión en ejercicio de la medicina en 60,8 %. Un 17,4 % de los casos tuvieron censura publica, 13 % amonestación privada y 8,7 % censura escrita privada o censura verbal pública. Conclusiones: la omisión o mal diligenciamiento del consentimiento informado constituye el principal motivo de sanción; sin embargo, el verdadero detonante que lleva a presentar una queja, es la percepción de una mala atención. La educación ética transversal al ejercicio profesional es fundamental en la reducción de demandas por mala praxis.
{"title":"Quejas interpuestas en el Tribunal de Ética Médica de Antioquia contra los médicos","authors":"Yerlin Andrés Colina-Vargas, Manuela Vélez-Gaviria, Tatiana Andrea Zapata-Correa, L. F. Botero-Posada, Rocío Gómez-Gallego, D. Marín-Pineda","doi":"10.17533/udea.iatreia.170","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.170","url":null,"abstract":"Antecedentes: existen pocos estudios referentes a las quejas presentadas acerca de los médicos, limitando la retroalimentación y la educación, aspectos que ayudan a mejorar los servicios de salud y la calidad de atención.\u0000Objetivo: caracterizar las quejas con respecto a los médicos y sus consecuencias en Antioquia (2008-2013).\u0000Métodos: estudio descriptivo transversal. Se revisó la totalidad de quejas presentadas ante el Tribunal de Ética Médica de Antioquia, 2008-2013, que contaran con pronunciamiento al segundo semestre de 2018. Se evaluaron las características del personal implicado, el evento que motivó la queja, las normas vulneradas y la sanción.\u0000Resultados: se encontraron 679 médicos implicados en 461 quejas, 43,4 % médicos generales. El principal motivo para presentar queja fue la mala atención percibida por los pacientes (20,9 %), y la principal norma por la cual se abrieron procesos fue la Ley 23 Articulo15, que habla del consentimiento informado (17,3 %), siendo también la más sancionada (16,2 %). A la mayoría de involucrados (58,6 %) les archivaron los procesos por no encontrar fundamento en motivo de la queja; sin embargo, a 23 (3,4 %) les impartieron sanción, siendo grave con suspensión en ejercicio de la medicina en 60,8 %. Un 17,4 % de los casos tuvieron censura publica, 13 % amonestación privada y 8,7 % censura escrita privada o censura verbal pública.\u0000Conclusiones: la omisión o mal diligenciamiento del consentimiento informado constituye el principal motivo de sanción; sin embargo, el verdadero detonante que lleva a presentar una queja, es la percepción de una mala atención. La educación ética transversal al ejercicio profesional es fundamental en la reducción de demandas por mala praxis.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45970045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-04DOI: 10.17533/udea.iatreia.118
Natalia Olaya, Lucy Bravo-Luna
El angiosarcoma óseo es una neoplasia maligna rara, agresiva y de mal pronóstico, que es inusual en niños. Esta entidad afecta preferentemente a los huesos tubulares y se puede presentar como lesión solitaria o multicéntrica. Presentamos el caso de una niña de 7 años, sin antecedentes médico quirúrgicos, quien consultó al Instituto Nacional de Cancerología - Colombia, por presentar una lesión tumoral que comprometía la totalidad del húmero, destruyéndolo y deformando el brazo. Para orientar el diagnóstico de la lesión, se realizó un estudio histopatológico minucioso y marcadores de inmunohistoquímica, estos sugirieren una neoplasia vascular maligna. Por el extenso compromiso tumoral, la única opción terapéutica, fue la desarticulación escapulotorácica de la extremidad, seguida de manejo adyuvante con protocolo de quimioterapia. Durante los ciclos de quimioterapia, la paciente presentó lesiones metastásicas en pulmón, que fueron resecadas. En el momento, se encuentra sin lesiones tumorales y en seguimiento estricto.
{"title":"Angiosarcoma óseo en el húmero de un paciente pediátrico, un reto diagnóstico:","authors":"Natalia Olaya, Lucy Bravo-Luna","doi":"10.17533/udea.iatreia.118","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.118","url":null,"abstract":"El angiosarcoma óseo es una neoplasia maligna rara, agresiva y de mal pronóstico, que es inusual en niños. Esta entidad afecta preferentemente a los huesos tubulares y se puede presentar como lesión solitaria o multicéntrica. Presentamos el caso de una niña de 7 años, sin antecedentes médico quirúrgicos, quien consultó al Instituto Nacional de Cancerología - Colombia, por presentar una lesión tumoral que comprometía la totalidad del húmero, destruyéndolo y deformando el brazo. Para orientar el diagnóstico de la lesión, se realizó un estudio histopatológico minucioso y marcadores de inmunohistoquímica, estos sugirieren una neoplasia vascular maligna. Por el extenso compromiso tumoral, la única opción terapéutica, fue la desarticulación escapulotorácica de la extremidad, seguida de manejo adyuvante con protocolo de quimioterapia. Durante los ciclos de quimioterapia, la paciente presentó lesiones metastásicas en pulmón, que fueron resecadas. En el momento, se encuentra sin lesiones tumorales y en seguimiento estricto.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44800958","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-04DOI: 10.17533/udea.iatreia.122
Ana Maria Medina, Mateo Calle, Ruth Eraso-Garnica, Juan Sebastián Peinado-Acevedo, A. Vanegas-García, D. Jaramillo-Arroyave, C. H. Muñoz-Vahos, Lady Johanna Hernández-Zapata
Objetivo: describir las principales características demográficas y clínicas de los pacientes pediátricos con poliarteritis nodosa (PAN). Metodología: estudio descriptivo retrospectivo. Resultados: se obtuvieron las historias clínicas de menores de 18 años con diagnóstico de vasculitis o PAN atendidos entre el 2010 y 2019 en dos hospitales de Medellín. Se incluyeron 19 pacientes, 11 clasificados como PAN cutánea (PANC) según la definición de la Liga Europea contra el Reumatismo y la Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica, y 8 como PAN sistémica (PANS) acorde con los criterios de Ankara 2008. El 57,9 % fueron varones (n = 11). La mediana de la edad en el diagnóstico fue 10 años (3-17 años) y del tiempo de seguimiento: 15 meses (0-105 meses). Las manifestaciones más frecuentes fueron nódulos subcutáneos (84,2 %), fiebre (57,9 %), artralgias (57,9 %) y dolor en las pantorrillas (52,6 %). Los pacientes con PANS presentaron más pérdida de peso y hemoglobina baja. 5 niños cursaron con úlceras (26,3 %) cuatro con PANC; 2 exhibieron necrosis lingual (10,5 %) y 2 necrosis digital (10,5 %), todos con PANC. El promedio de la PCR fue de 10,2 mg/dl (0,33-45,3) y, de la eritrosedimentación: 74 mm/hora (15-127 mm/hora). En las imágenes hubo un realce meníngeo, aneurismas intrahepáticas y mesentéricos, entre otros hallazgos. Todos recibieron esteroides sistémicos. Ninguno falleció. Conclusión: en esta serie, la PAN pediátrica fue más común en niños de edad escolar. La PANC fue más frecuente que la PANS. Las manifestaciones más descritas fueron los nódulos subcutáneos, las mialgias, la fiebre, las artralgias y el dolor en las pantorrillas. Aunque se ha considerado la PANC como una enfermedad benigna, estos pacientes pueden requerir tratamiento con glucocorticoides e inmunosupresores.
{"title":"Perfil demográfico y clínico de la poliarteritis nodosa sistémica y cutánea en un grupo de pacientes pediátricos de Medellín, 2010-2019","authors":"Ana Maria Medina, Mateo Calle, Ruth Eraso-Garnica, Juan Sebastián Peinado-Acevedo, A. Vanegas-García, D. Jaramillo-Arroyave, C. H. Muñoz-Vahos, Lady Johanna Hernández-Zapata","doi":"10.17533/udea.iatreia.122","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.122","url":null,"abstract":"Objetivo: describir las principales características demográficas y clínicas de los pacientes pediátricos con poliarteritis nodosa (PAN).\u0000Metodología: estudio descriptivo retrospectivo.\u0000Resultados: se obtuvieron las historias clínicas de menores de 18 años con diagnóstico de vasculitis o PAN atendidos entre el 2010 y 2019 en dos hospitales de Medellín. Se incluyeron 19 pacientes, 11 clasificados como PAN cutánea (PANC) según la definición de la Liga Europea contra el Reumatismo y la Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica, y 8 como PAN sistémica (PANS) acorde con los criterios de Ankara 2008. El 57,9 % fueron varones (n = 11). La mediana de la edad en el diagnóstico fue 10 años (3-17 años) y del tiempo de seguimiento: 15 meses (0-105 meses). Las manifestaciones más frecuentes fueron nódulos subcutáneos (84,2 %), fiebre (57,9 %), artralgias (57,9 %) y dolor en las pantorrillas (52,6 %). Los pacientes con PANS presentaron más pérdida de peso y hemoglobina baja. 5 niños cursaron con úlceras (26,3 %) cuatro con PANC; 2 exhibieron necrosis lingual (10,5 %) y 2 necrosis digital (10,5 %), todos con PANC. El promedio de la PCR fue de 10,2 mg/dl (0,33-45,3) y, de la eritrosedimentación: 74 mm/hora (15-127 mm/hora). En las imágenes hubo un realce meníngeo, aneurismas intrahepáticas y mesentéricos, entre otros hallazgos. Todos recibieron esteroides sistémicos. Ninguno falleció.\u0000Conclusión: en esta serie, la PAN pediátrica fue más común en niños de edad escolar. La PANC fue más frecuente que la PANS. Las manifestaciones más descritas fueron los nódulos subcutáneos, las mialgias, la fiebre, las artralgias y el dolor en las pantorrillas. Aunque se ha considerado la PANC como una enfermedad benigna, estos pacientes pueden requerir tratamiento con glucocorticoides e inmunosupresores.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41782743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}