Uno de los autores más prolíficos de las últimas décadas es sin duda Slavoj Žižek. Su propuesta política, se aleja de las posturas habituales de la izquierda, centradas en la defensa de lógicas de la diversidad, y propone la recuperación de un materialismo dialéctico fuerte, fundamentado en su lectura lacaniana de Hegel. Es importante, a mi parecer, analizar por un lado, la consistencia teórica de la versión del materialismo dialéctico propuesto por Žižek, pero no es menos importante, por el otro, responder a la cuestión acerca de «¿qué política debería defender hoy en día un materialista dialéctico?», pues reside en estos dos puntos la viabilidad de su pensamiento. En primer lugar, Žižek trata de posicionarse como materialista pero conservando la posibilidad de la acción política, lo que equivale a no caer, por un lado en un determinismo naturalista tan de moda hoy en día por parte de posiciones neurocientíficas, constructivistas y cognitivistas. Pero también se desvincula del materialismo dialéctico ortodoxo, al cual se refiere como la «perspectiva del juicio final». En segundo lugar, la respuesta del esloveno a la pregunta de qué acción política cabe desde el materialismo dialéctico, sin bien es en ocasiones ambigua, especialmente en su pretensión de recuperación del leninismo, parece apuntar a posiciones político–teológicas negativas, en el sentido del famoso lema del Bartleby de Melbille que Žižek hace suyo: «preferiría no hacerlo». No se trata de una re–fundación de cierta resistencia pasiva, sino que la apuesta Zizekiana tiene más que ver con la construcción de subjetividades capaces de romper con la seducción fetichista del capitalismo, punto en el cual el filósofo esloveno reivindica la herencia marxista, aunque reformulándola y ampliándola. Para Žižek, el fetichismo capitalista, delimitado inicialmente por Marx, abarca prácticamente la totalidad de las prácticas colectivas e institucionales, pero no sólo aquellas que se realizan desde un evidente componente libidinal del capitalismo, sino también aquellos procesos de construcción identitaria que nos permiten pensarnos nosotros mismos a distancia de tales fetiches. El materialismo dialéctico que propone, tiene la pretensión de traducirse en la construcción de subjetividades políticas que, tal como el Judío Job estaba dispuesto a experimentar la impotencia divina, se dispongan a reconocer que el capitalismo ya no tiene nada que ofrecernos.
{"title":"Materialismo dialéctico y política. Reformulación de Slavoj Žižek.","authors":"Eduardo Abril Acero","doi":"10.4995/cep4.2019.10506","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/cep4.2019.10506","url":null,"abstract":"Uno de los autores más prolíficos de las últimas décadas es sin duda Slavoj Žižek. Su propuesta política, se aleja de las posturas habituales de la izquierda, centradas en la defensa de lógicas de la diversidad, y propone la recuperación de un materialismo dialéctico fuerte, fundamentado en su lectura lacaniana de Hegel. Es importante, a mi parecer, analizar por un lado, la consistencia teórica de la versión del materialismo dialéctico propuesto por Žižek, pero no es menos importante, por el otro, responder a la cuestión acerca de «¿qué política debería defender hoy en día un materialista dialéctico?», pues reside en estos dos puntos la viabilidad de su pensamiento. En primer lugar, Žižek trata de posicionarse como materialista pero conservando la posibilidad de la acción política, lo que equivale a no caer, por un lado en un determinismo naturalista tan de moda hoy en día por parte de posiciones neurocientíficas, constructivistas y cognitivistas. Pero también se desvincula del materialismo dialéctico ortodoxo, al cual se refiere como la «perspectiva del juicio final». En segundo lugar, la respuesta del esloveno a la pregunta de qué acción política cabe desde el materialismo dialéctico, sin bien es en ocasiones ambigua, especialmente en su pretensión de recuperación del leninismo, parece apuntar a posiciones político–teológicas negativas, en el sentido del famoso lema del Bartleby de Melbille que Žižek hace suyo: «preferiría no hacerlo». No se trata de una re–fundación de cierta resistencia pasiva, sino que la apuesta Zizekiana tiene más que ver con la construcción de subjetividades capaces de romper con la seducción fetichista del capitalismo, punto en el cual el filósofo esloveno reivindica la herencia marxista, aunque reformulándola y ampliándola. Para Žižek, el fetichismo capitalista, delimitado inicialmente por Marx, abarca prácticamente la totalidad de las prácticas colectivas e institucionales, pero no sólo aquellas que se realizan desde un evidente componente libidinal del capitalismo, sino también aquellos procesos de construcción identitaria que nos permiten pensarnos nosotros mismos a distancia de tales fetiches. El materialismo dialéctico que propone, tiene la pretensión de traducirse en la construcción de subjetividades políticas que, tal como el Judío Job estaba dispuesto a experimentar la impotencia divina, se dispongan a reconocer que el capitalismo ya no tiene nada que ofrecernos.","PeriodicalId":143738,"journal":{"name":"Libro de actas. IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122531012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Uno de los aspectos de la actual crisis de las democracias se revela en la dimensión de lo cotidiano e interesa las formas de la convivencia.Esta contribución propone el análisis de una serie de auto-narraciones en las cuales se evidencian procesos de concientización y prácticas que cuestionan la noción y el uso de la propiedad privada.Entendida como fundamento de la construcción identitaria individualista y conservadora propia del capitalismo, de la modernidad y del colonialismo, la propiedad privada (Engels, 1970) es un elemento que se presenta continuamente en las elecciones y en los posicionamientos que asumimos cada día.En una visión interseccional, la crítica feminista hacia las estructuras patriarcales de transmisión de los patrimonios se cruza con las prácticas y los valores de intercambio de personas en diáspora pertenecientes a culturas no occidentales, generando alianzas transversales anticapitalistas y antirracistas (Iveković, 2015).Lo que se define por crisis de la democracia conlleva en el profundo la oportunidad de cuestionar la propiedad privada, un pilar fundamental de las democracias occidentales considerado en peligro por las olas migratorias. Los medios de comunicación articulan imaginarios que se basan, desde la modernidad hasta el cotidiano actual popular, en la idea de que el extranjero quita lo que es tuyo, roba trabajo, mujeres, jubilación, en fin, el futuro.El encuentro con personas diaspóricas propone al feminismo contemporáneo la urgencia de repensar el individualismo y la soledad.. A raíz de lo vivido en keurgumak-casa grande (ideadestroyingmuros, 2015), en esta aportación destacaremos experiencias activas de formas de convivencia comunitaria implicadas en repensar las relaciones que vinculan la propiedad privada con los espacios, los idiomas, los y las niñas, la naturaleza, la comida, las economías y la transmisión de la herencia.Son narraciones de prácticas de vida postcapitalista que ponen en el centro la interdependencia y salen del binarismo entre propiedad privada y comunismo proponiendo la vivencia comunitaria de la propiedad privada en cuanto alternativa posexótica (Alga, 2018).
{"title":"Alianzas postcapitalistas: compendio de prácticas autocríticas sobre la propiedad privada.","authors":"Giulia Perli, Mery Favaretto","doi":"10.4995/cep4.2019.10505","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/cep4.2019.10505","url":null,"abstract":"Uno de los aspectos de la actual crisis de las democracias se revela en la dimensión de lo cotidiano e interesa las formas de la convivencia.Esta contribución propone el análisis de una serie de auto-narraciones en las cuales se evidencian procesos de concientización y prácticas que cuestionan la noción y el uso de la propiedad privada.Entendida como fundamento de la construcción identitaria individualista y conservadora propia del capitalismo, de la modernidad y del colonialismo, la propiedad privada (Engels, 1970) es un elemento que se presenta continuamente en las elecciones y en los posicionamientos que asumimos cada día.En una visión interseccional, la crítica feminista hacia las estructuras patriarcales de transmisión de los patrimonios se cruza con las prácticas y los valores de intercambio de personas en diáspora pertenecientes a culturas no occidentales, generando alianzas transversales anticapitalistas y antirracistas (Iveković, 2015).Lo que se define por crisis de la democracia conlleva en el profundo la oportunidad de cuestionar la propiedad privada, un pilar fundamental de las democracias occidentales considerado en peligro por las olas migratorias. Los medios de comunicación articulan imaginarios que se basan, desde la modernidad hasta el cotidiano actual popular, en la idea de que el extranjero quita lo que es tuyo, roba trabajo, mujeres, jubilación, en fin, el futuro.El encuentro con personas diaspóricas propone al feminismo contemporáneo la urgencia de repensar el individualismo y la soledad.. A raíz de lo vivido en keurgumak-casa grande (ideadestroyingmuros, 2015), en esta aportación destacaremos experiencias activas de formas de convivencia comunitaria implicadas en repensar las relaciones que vinculan la propiedad privada con los espacios, los idiomas, los y las niñas, la naturaleza, la comida, las economías y la transmisión de la herencia.Son narraciones de prácticas de vida postcapitalista que ponen en el centro la interdependencia y salen del binarismo entre propiedad privada y comunismo proponiendo la vivencia comunitaria de la propiedad privada en cuanto alternativa posexótica (Alga, 2018).","PeriodicalId":143738,"journal":{"name":"Libro de actas. IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127623587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo parte del testimonio de mi experiencia didáctica de un taller de artes plásticas en el Centro cultural de España en Malabo, Guinea Ecuatorial, realizado entre los meses febrero y abril de 2019. Se trata de un proyecto personal de enseñanza de técnicas gráficas en torno al retrato como hilo conductor y la maestría de conceptos y técnicas básicas para formar capacidades plásticas y expresivas de los alumnos. La especificidad del país donde transcurre el taller consiste en su situación sociopolítica y vinculación reciente a España, en la ausencia de enseñanzas artísticas regladas como tales, y la extrema dificultad al acceso a los materiales y a fuentes pictóricas y bibliográficas. Política- y socialmente nos encontramos pues en un contexto muy diferente al europeo, y el objetivo de este paper será hacer una reflexión sobre el retrato y la didáctica del arte como campos para la subjetividad en términos políticos y estéticos a partir de una experiencia concreta en un territorio donde de facto se interponen factores materiales, culturales y políticos, así como explorar el contexto artístico y educativo del país que apenas cumple 50 años de independencia respecto a España y tiene una de las rentas per cápita más elevadas del continente africano.
这项工作是我在2019年2月至4月期间在赤道几内亚马拉博的Centro cultural de espana举办的造型艺术工作坊的教学经验的证明。这是一个以肖像为主线的图形技术教学的个人项目,掌握基本概念和技术,形成学生的造型和表达能力。工作坊所在国家的特殊性在于其社会政治地位和最近与西班牙的联系,缺乏规范的艺术教育,以及获取材料、图片和书目来源的极端困难。政治和社会碰面,在非常不同的欧洲和该文件的目标做出反思肖像和艺术的启蒙主义作为政治意义上的主体性和美学领域具体体验在领土事实上妨碍材料、文化和政治因素,同时探索这个国家的艺术和教育背景,这个国家刚刚从西班牙独立50年,是非洲大陆人均收入最高的国家之一。
{"title":"Experiencia didáctica de artes plásticas en Guinea Ecuatorial","authors":"Yelena Kondrashova Sayko","doi":"10.4995/cep4.2019.10321","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/cep4.2019.10321","url":null,"abstract":"Este trabajo parte del testimonio de mi experiencia didáctica de un taller de artes plásticas en el Centro cultural de España en Malabo, Guinea Ecuatorial, realizado entre los meses febrero y abril de 2019. Se trata de un proyecto personal de enseñanza de técnicas gráficas en torno al retrato como hilo conductor y la maestría de conceptos y técnicas básicas para formar capacidades plásticas y expresivas de los alumnos. La especificidad del país donde transcurre el taller consiste en su situación sociopolítica y vinculación reciente a España, en la ausencia de enseñanzas artísticas regladas como tales, y la extrema dificultad al acceso a los materiales y a fuentes pictóricas y bibliográficas. Política- y socialmente nos encontramos pues en un contexto muy diferente al europeo, y el objetivo de este paper será hacer una reflexión sobre el retrato y la didáctica del arte como campos para la subjetividad en términos políticos y estéticos a partir de una experiencia concreta en un territorio donde de facto se interponen factores materiales, culturales y políticos, así como explorar el contexto artístico y educativo del país que apenas cumple 50 años de independencia respecto a España y tiene una de las rentas per cápita más elevadas del continente africano.","PeriodicalId":143738,"journal":{"name":"Libro de actas. IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122138819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Recientes estudios han tratado de profundizar en dos conceptos fundamentales en el estudio histórico de la cultura humana: la imagen y la iconoclasia. Apartados en un principio de los cánones académicos impartidos desde la Historia del Arte, han sido deconstruidos por nuevas corrientes teóricas como los estudios visuales o la ciencia de la imagen. Debido a esta apertura hacia nuevas perspectivas sobre los objetos y prácticas artísticas, se ha comenzado a revisar más de cerca el fenómeno bautizado como la destrucción del arte o, comúnmente conocido, como los fenómenos iconoclastas. Entendidos como actos relacionados sobre bases del fundamento religioso, se convirtieron en laboratorios de algunas de las crisis sobre la representación a través de la práctica artística y la reacción frente a esta. Así pues, actualmente, esta clase de sucesos están siendo revisitados para ampliar los límites en los que se les solía encasillar: que iban desde disputas religiosas hasta meros ataques emocionales y vandálicos. Por lo tanto, en el presente escrito se busca aproximarse a otra mirada sobre la iconoclasia que tiene presente las teorías sobre la plusvalía de las imágenes compartidos por autores como W.J.T Mitchell o David Freedberg. Con este propósito, se trata de encontrar otras definiciones al acto violento contra las imágenes, convirtiéndose este fenómeno en una posible teoría del disenso. Se defiende, de este modo, un campo de estudio que analiza los eventos destructivos como un escenario del agonismo que articula cambios en las comunidades sociales desde sus propias representaciones y el pensamiento tras estas.
{"title":"Imágenes en conflicto: el fenómeno iconoclasta como teoría del disenso","authors":"S. Martín","doi":"10.4995/cep4.2019.10514","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/cep4.2019.10514","url":null,"abstract":"Recientes estudios han tratado de profundizar en dos conceptos fundamentales en el estudio histórico de la cultura humana: la imagen y la iconoclasia. Apartados en un principio de los cánones académicos impartidos desde la Historia del Arte, han sido deconstruidos por nuevas corrientes teóricas como los estudios visuales o la ciencia de la imagen. Debido a esta apertura hacia nuevas perspectivas sobre los objetos y prácticas artísticas, se ha comenzado a revisar más de cerca el fenómeno bautizado como la destrucción del arte o, comúnmente conocido, como los fenómenos iconoclastas. Entendidos como actos relacionados sobre bases del fundamento religioso, se convirtieron en laboratorios de algunas de las crisis sobre la representación a través de la práctica artística y la reacción frente a esta. Así pues, actualmente, esta clase de sucesos están siendo revisitados para ampliar los límites en los que se les solía encasillar: que iban desde disputas religiosas hasta meros ataques emocionales y vandálicos. Por lo tanto, en el presente escrito se busca aproximarse a otra mirada sobre la iconoclasia que tiene presente las teorías sobre la plusvalía de las imágenes compartidos por autores como W.J.T Mitchell o David Freedberg. Con este propósito, se trata de encontrar otras definiciones al acto violento contra las imágenes, convirtiéndose este fenómeno en una posible teoría del disenso. Se defiende, de este modo, un campo de estudio que analiza los eventos destructivos como un escenario del agonismo que articula cambios en las comunidades sociales desde sus propias representaciones y el pensamiento tras estas.","PeriodicalId":143738,"journal":{"name":"Libro de actas. IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130077658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ala Plàstica és una organització no governamental liderada per artistes i fundada en La Plata (Argentina) que desenvolupa des de 1991 projectes en col·laboració amb altres artistes, científics i grups medi ambientals en zones crítiques per promoure alternatives de desenvolupament. Té tres línies d’actuació: la col·laboració a llarg termini amb entitats regionals, nacionals i internacionals; la participació en la investigació i execució de projectes de regeneració per a zones costaneres; i el desenvolupament de metodologies artístiques per a la recuperació dels sistemes naturals. Derrame és un projecte que sorgeix en 1999 a partir d’un vessament d’hidrocarbur en el riu de la Plata. Es forma un equip d’investigació interdisciplinari constituït per diversos sectors de la societat civil, es tracta d’una forma organitzada de resistència, aquest projecte és la conseqüència del major vessament de petroli en aigua dolça del planeta. Arran de l’accident, la companyia Shell intentaria ocultar els danys. El projecte realitzà per part d’un equip d’investigació un informe sobre la zona costanera afectada a partir del qual Ala Plàstica realitzà un sèrie d’exercicis artístics no convencionals en col·laboració amb la comunitat local. La finalitat d’aquest treballs era fer servir el diàleg, els relats fotogràfics, les imatges de satèl·lits, dibuixos, texts, i mapes per a superar l’impacte produït. Aquest treballs s’exposaren en diversos centres com a documentació alternativa del conflicte front a Shell. També es realitzaren: una revista local comunitària, accions de neteja col·lectiva, protestes front a la seu de la Shell, es produí una cartografia explicativa de l’impacte real del vessant. Totes aquestes accions formaven un conjunt que desafiava l’autoritat institucional alhora que és una mostra de formes d’acció col·lectiva i de creativitat. Finalment Ala Plàstica elaborà el document Failing The Challenge, The Other Shell Report 2002, que fou presentat en l’Asamblea Anual d’Accionistes de Shell a Londres. Aquell mateix any, la Cort Suprema de Justicia ordenà a The Royal Dutch/Shell invertir 35 milions de dòlars per a reparar els danys ocasionats a l’ecosistema. Destaquem el projecte Derrame per la seua capacitat de respondre a una catàstrofe global, per entendre el territori com una construcció col·lectiva. Respon i s’enfronta al procés de fragmentació de la nostra vida quotidiana, desenvolupa un seguiment permanent de la situació seguint la situació de Derrame, manté el contacte amb els protagonistes que són part del tema, cerquen i elaboren nova informació i també en algunes ocasions es difon als espais i circuits de l’art.
{"title":"Ala Plástica","authors":"Barbara Martinez Biot","doi":"10.4995/cep4.2019.10287","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/cep4.2019.10287","url":null,"abstract":"Ala Plàstica és una organització no governamental liderada per artistes i fundada en La Plata (Argentina) que desenvolupa des de 1991 projectes en col·laboració amb altres artistes, científics i grups medi ambientals en zones crítiques per promoure alternatives de desenvolupament. Té tres línies d’actuació: la col·laboració a llarg termini amb entitats regionals, nacionals i internacionals; la participació en la investigació i execució de projectes de regeneració per a zones costaneres; i el desenvolupament de metodologies artístiques per a la recuperació dels sistemes naturals. Derrame és un projecte que sorgeix en 1999 a partir d’un vessament d’hidrocarbur en el riu de la Plata. Es forma un equip d’investigació interdisciplinari constituït per diversos sectors de la societat civil, es tracta d’una forma organitzada de resistència, aquest projecte és la conseqüència del major vessament de petroli en aigua dolça del planeta. Arran de l’accident, la companyia Shell intentaria ocultar els danys. El projecte realitzà per part d’un equip d’investigació un informe sobre la zona costanera afectada a partir del qual Ala Plàstica realitzà un sèrie d’exercicis artístics no convencionals en col·laboració amb la comunitat local. La finalitat d’aquest treballs era fer servir el diàleg, els relats fotogràfics, les imatges de satèl·lits, dibuixos, texts, i mapes per a superar l’impacte produït. Aquest treballs s’exposaren en diversos centres com a documentació alternativa del conflicte front a Shell. També es realitzaren: una revista local comunitària, accions de neteja col·lectiva, protestes front a la seu de la Shell, es produí una cartografia explicativa de l’impacte real del vessant. Totes aquestes accions formaven un conjunt que desafiava l’autoritat institucional alhora que és una mostra de formes d’acció col·lectiva i de creativitat. Finalment Ala Plàstica elaborà el document Failing The Challenge, The Other Shell Report 2002, que fou presentat en l’Asamblea Anual d’Accionistes de Shell a Londres. Aquell mateix any, la Cort Suprema de Justicia ordenà a The Royal Dutch/Shell invertir 35 milions de dòlars per a reparar els danys ocasionats a l’ecosistema. Destaquem el projecte Derrame per la seua capacitat de respondre a una catàstrofe global, per entendre el territori com una construcció col·lectiva. Respon i s’enfronta al procés de fragmentació de la nostra vida quotidiana, desenvolupa un seguiment permanent de la situació seguint la situació de Derrame, manté el contacte amb els protagonistes que són part del tema, cerquen i elaboren nova informació i també en algunes ocasions es difon als espais i circuits de l’art. ","PeriodicalId":143738,"journal":{"name":"Libro de actas. IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124500291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Un desasosiego remueve la filosofía política en los últimos años. Ha aumentado la preocupación por la democracia, ya que son cada vez más las voces que señalan una crisis de este modelo político tanto en el ámbito teórico, como el práctico, como es el hecho de la propensión cada vez mayor de una polarización del jugo político, aparte de la aparición de propuestas políticas racistas y excluyentes que tienen una resonancia cada vez mayor en los votantes, algo impensable hace unos años. Son muchos los motivos para haber llegado a esta situación, como las desigualdades que se han multiplicado después de la crisis del 2008, así como la percepción de las malas prácticas de las élites políticas y económicas, y de la incapacidad de suministrar políticas acertadas. También ha habido una decepción de la democracia al descubrir su vulnerabilidad. Pero uno de los problemas es que nos olvidamos que cuando hablamos de democracia lo hacemos de dos significados a la vez: la democracia real y la democracia ideal, la que queremos aspirar. Porque lo peor que le puede ocurrir a la democracia es que pensemos que ya la hemos conquistado. La democracia no es érgon, un producto acabado, sino que es constitutivamente enérgeia, la permanente acción de producirla…” Es sintomático que en el mundo moderno la tragedia pugne a abrirse camino. Por ello, parece pertinente reinterpretar los mitos trágicos que provienen de la Grecia antigua, así como las de autores como Shakespeare, y cuyo eje es el conflicto. Martha Nussbaum nos exhorta a reflexionar sobre los “conflictos morales” que propone la tragedia. Unos conflictos que, desde una perspectiva racional, como la de Sócrates, se solucionarían descubriendo cuál es la opción correcta. Pero la tragedia se mantiene en la complejidad de las “apariencias”, de la elección práctica vivida, o, en una pluralidad de valores y la posibilidad de que surjan conflictos ente ellos. La tragedia no solo pregunta, sino que hace de la falta de respuestas la razón fundamental de su existencia. Preguntas no solo sociales o políticas, sino, sin fractura alguna, preguntas inscritas en la existencia individual. El conflicto entre las razones personales y las razones políticas se producen en un mismo plano. He ahí la sabiduría trágica ante la fragilidad de la democracia.
{"title":"LA SABIDURÍA TRÁGICA Y LA FRAGILIDAD DE LA DEMOCRACIA","authors":"E. Maldonado","doi":"10.4995/cep4.2019.10318","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/cep4.2019.10318","url":null,"abstract":"Un desasosiego remueve la filosofía política en los últimos años. Ha aumentado la preocupación por la democracia, ya que son cada vez más las voces que señalan una crisis de este modelo político tanto en el ámbito teórico, como el práctico, como es el hecho de la propensión cada vez mayor de una polarización del jugo político, aparte de la aparición de propuestas políticas racistas y excluyentes que tienen una resonancia cada vez mayor en los votantes, algo impensable hace unos años. Son muchos los motivos para haber llegado a esta situación, como las desigualdades que se han multiplicado después de la crisis del 2008, así como la percepción de las malas prácticas de las élites políticas y económicas, y de la incapacidad de suministrar políticas acertadas. También ha habido una decepción de la democracia al descubrir su vulnerabilidad. Pero uno de los problemas es que nos olvidamos que cuando hablamos de democracia lo hacemos de dos significados a la vez: la democracia real y la democracia ideal, la que queremos aspirar. Porque lo peor que le puede ocurrir a la democracia es que pensemos que ya la hemos conquistado. La democracia no es érgon, un producto acabado, sino que es constitutivamente enérgeia, la permanente acción de producirla…” Es sintomático que en el mundo moderno la tragedia pugne a abrirse camino. Por ello, parece pertinente reinterpretar los mitos trágicos que provienen de la Grecia antigua, así como las de autores como Shakespeare, y cuyo eje es el conflicto. Martha Nussbaum nos exhorta a reflexionar sobre los “conflictos morales” que propone la tragedia. Unos conflictos que, desde una perspectiva racional, como la de Sócrates, se solucionarían descubriendo cuál es la opción correcta. Pero la tragedia se mantiene en la complejidad de las “apariencias”, de la elección práctica vivida, o, en una pluralidad de valores y la posibilidad de que surjan conflictos ente ellos. La tragedia no solo pregunta, sino que hace de la falta de respuestas la razón fundamental de su existencia. Preguntas no solo sociales o políticas, sino, sin fractura alguna, preguntas inscritas en la existencia individual. El conflicto entre las razones personales y las razones políticas se producen en un mismo plano. He ahí la sabiduría trágica ante la fragilidad de la democracia.","PeriodicalId":143738,"journal":{"name":"Libro de actas. IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123083949","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Un fantasma recorre el pensamiento político de la izquierda, el fantasma de la soberanía. Sobre su validez se construye un debate central en torno a la idea de pueblo, patria, democracia y satisfacción de derechos. Y su abordaje refleja una pareja contrapuesta de problemas.El más elemental, y de calado teórico, refleja la crisis de los "grandes relatos" y, por extensión, de legitimación fuerte del modelo político representativo. Está crisis, característicamente postmoderna, supone la erosión de los fundamentos del sujeto político moderno. Y el desafío del mismo desde propuestas pluralistas que, como hace Negri, ofrece una impugnación general y teóricamente consistente de los presupuestos del Estado Moderno. La subjetividad de la multitud, si acaso esto no es un contrasentido, se despliega en paralelo al modelo moderno de soberanía e inaugura un régimen político de construcción colectiva y administración del conflicto completamente ajeno a la unidireccionalidad del poder soberano.Esta posición, sin embargo, no agota la vitalidad del problema contemporáneo en torno a la soberanía. De hecho, desde un eje diferente radicalmente diferente y, tal vez, más práctico y orientado a materialidad de la política, la soberanía se viene problematizando como la única clave para dotar de contenido al proceso de reivindicación y ampliación de derechos dentro del marco nacional en un contexto institucional claramente postnacional. Según los defensores del modelo "soberanista" no sería tanto la modernidad, como abstracción fundamental, lo que se habría quebrado, sino el único marco posible de reivindicación y satisfacción de derechos. A ojos de Fusaro, por señalar a su portavoz más abiertamente polémico, solo dentro de las fronteras nacionales y desde la subjetividad hegemónica tiene sentido la reivindicación democrática (poniendo en cuestión la validez política de la diversidad y del cosmopolitismo).El contraste entre ambos marcos es doblemente instructivo: en primer lugar, porque sirve para tomar el pulso de la actualidad de pensamiento que se sigue reclamando dentro de la tradición marxista. En segundo lugar, porque ilustra un escenario práctico para la izquierda política que funciona en direcciones contrapuestas.En esta ponencia nos proponemos estimular ese contraste, señalar sus horizontes (sobre todo los que se diluyen en el ruido de un debate) y poner a prueba la validez teórico-práctica, esto es, la potencia emancipadora, de ambas aproximaciones.
{"title":"El problema de la soberanía y la tentación rojiparda","authors":"J. Cuenca","doi":"10.4995/cep4.2019.10515","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/cep4.2019.10515","url":null,"abstract":"Un fantasma recorre el pensamiento político de la izquierda, el fantasma de la soberanía. Sobre su validez se construye un debate central en torno a la idea de pueblo, patria, democracia y satisfacción de derechos. Y su abordaje refleja una pareja contrapuesta de problemas.El más elemental, y de calado teórico, refleja la crisis de los \"grandes relatos\" y, por extensión, de legitimación fuerte del modelo político representativo. Está crisis, característicamente postmoderna, supone la erosión de los fundamentos del sujeto político moderno. Y el desafío del mismo desde propuestas pluralistas que, como hace Negri, ofrece una impugnación general y teóricamente consistente de los presupuestos del Estado Moderno. La subjetividad de la multitud, si acaso esto no es un contrasentido, se despliega en paralelo al modelo moderno de soberanía e inaugura un régimen político de construcción colectiva y administración del conflicto completamente ajeno a la unidireccionalidad del poder soberano.Esta posición, sin embargo, no agota la vitalidad del problema contemporáneo en torno a la soberanía. De hecho, desde un eje diferente radicalmente diferente y, tal vez, más práctico y orientado a materialidad de la política, la soberanía se viene problematizando como la única clave para dotar de contenido al proceso de reivindicación y ampliación de derechos dentro del marco nacional en un contexto institucional claramente postnacional. Según los defensores del modelo \"soberanista\" no sería tanto la modernidad, como abstracción fundamental, lo que se habría quebrado, sino el único marco posible de reivindicación y satisfacción de derechos. A ojos de Fusaro, por señalar a su portavoz más abiertamente polémico, solo dentro de las fronteras nacionales y desde la subjetividad hegemónica tiene sentido la reivindicación democrática (poniendo en cuestión la validez política de la diversidad y del cosmopolitismo).El contraste entre ambos marcos es doblemente instructivo: en primer lugar, porque sirve para tomar el pulso de la actualidad de pensamiento que se sigue reclamando dentro de la tradición marxista. En segundo lugar, porque ilustra un escenario práctico para la izquierda política que funciona en direcciones contrapuestas.En esta ponencia nos proponemos estimular ese contraste, señalar sus horizontes (sobre todo los que se diluyen en el ruido de un debate) y poner a prueba la validez teórico-práctica, esto es, la potencia emancipadora, de ambas aproximaciones.","PeriodicalId":143738,"journal":{"name":"Libro de actas. IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128705937","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Hay una opinión generalizada de que la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU no es un edificio amable, de que sus espacios no son acogedores: hace frío o calor, el aire no circula, la luz predominante es fluorescente y te envuelve como un laberinto de altos muros que elevan las escasas ventanas sobre nuestras cabezas en los despachos y las ocultan en recovecos del techo al llegar a las aulas. Se organiza sobre una retícula de estancias estancas rectilíneas que imposibilitan el contacto corporal y visual. Esta disposición tiene sus causas y efectos. La forma viene determinada por la división académica del saber en ramas y niveles -disciplinas y progreso-, y por la idea de que el saber está guardado a buen recaudo en su interior. Y ahora esta forma es alimentada por la fragmentación y compresión del tiempo con la llegada de los nuevos planes docentes que empuja hacia el funcionalismo educativo y la disfunción. Todo ello afecta directamente en las dinámicas vitales del espacio académico, provocando simulacros de acuerdos, y violencias sistémicas que derivan en desconexión y desafección. El clientelismo y la maquinaria de promoción académica quedan compartimentadas en espacios virtuales y físicos acotados que no dejan ver, sentir e imaginar otras formas de ser y relacionarse. Habiendo recogido en el marco de una investigación sobre la política de los afectos en las relaciones pedagógicas en la Facultad de Bellas Artes información sobre las afecciones del habitar sus espacios, el Kit de fuga para quedarsesurge como respuesta práctica a la detección de los peligros de permanecer en ellos y la necesidad del cuidado de los cuerpos y su ambiente. Como solución hemos iniciado un proceso de fuga, una respuesta declarativa y radical que posibilite desplazar los sujetos hacia otro lugar aún por construir y que ofrezca una visión activa y afirmativa a la conquista y defensa de un nuevo territorio pedagógico. Se huye para quedarse, queremos quedarnos, y por ello el plan se desarrolla dentro del sistema, tendiendo la mano a otros, ideando un kit básico de usuario con sus útiles y un manual.
{"title":"KIT DE FUGA PARA QUEDARSE- Incluye manual de fuga hacia Idilia: Herramientas para atender a la necesidad de cuidado de los cuerpos habitantes de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU situándolos en un nuevo espacio pedagógico.","authors":"Ione Sagasti Alegría, Izaskun Alvarez Gainza","doi":"10.4995/cep4.2019.10329","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/cep4.2019.10329","url":null,"abstract":"Hay una opinión generalizada de que la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU no es un edificio amable, de que sus espacios no son acogedores: hace frío o calor, el aire no circula, la luz predominante es fluorescente y te envuelve como un laberinto de altos muros que elevan las escasas ventanas sobre nuestras cabezas en los despachos y las ocultan en recovecos del techo al llegar a las aulas. Se organiza sobre una retícula de estancias estancas rectilíneas que imposibilitan el contacto corporal y visual. Esta disposición tiene sus causas y efectos. La forma viene determinada por la división académica del saber en ramas y niveles -disciplinas y progreso-, y por la idea de que el saber está guardado a buen recaudo en su interior. Y ahora esta forma es alimentada por la fragmentación y compresión del tiempo con la llegada de los nuevos planes docentes que empuja hacia el funcionalismo educativo y la disfunción. Todo ello afecta directamente en las dinámicas vitales del espacio académico, provocando simulacros de acuerdos, y violencias sistémicas que derivan en desconexión y desafección. El clientelismo y la maquinaria de promoción académica quedan compartimentadas en espacios virtuales y físicos acotados que no dejan ver, sentir e imaginar otras formas de ser y relacionarse. Habiendo recogido en el marco de una investigación sobre la política de los afectos en las relaciones pedagógicas en la Facultad de Bellas Artes información sobre las afecciones del habitar sus espacios, el Kit de fuga para quedarsesurge como respuesta práctica a la detección de los peligros de permanecer en ellos y la necesidad del cuidado de los cuerpos y su ambiente. Como solución hemos iniciado un proceso de fuga, una respuesta declarativa y radical que posibilite desplazar los sujetos hacia otro lugar aún por construir y que ofrezca una visión activa y afirmativa a la conquista y defensa de un nuevo territorio pedagógico. Se huye para quedarse, queremos quedarnos, y por ello el plan se desarrolla dentro del sistema, tendiendo la mano a otros, ideando un kit básico de usuario con sus útiles y un manual. ","PeriodicalId":143738,"journal":{"name":"Libro de actas. IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124591091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ante el desgaste de los modelos políticos y democráticos, centrados en la discusión, el debate y los esquemas formales de representación y acción política proponemos el polílogo -acuñado por F. M. Wimmer para encarar asertivamente el contacto filosófico intercultural- y la simbología como corrección, oposición y ampliación de las dinámicas centralistas mono/dialógicas que, con sus respectivas estructuras demo-liberales, condicionan los contenidos y relaciones entre las partes involucradas en las disputas políticas. De este modo pretendemos elucidar algunas de las posibilidades de interacción multicultural que proporciona la simbología, entendida brevemente aquí como la expresión ontológica y epistémica de los horizontes sociales. A diferencia de los escenarios estrictamente políticos, la simbología en su vertiente artística permite -e invita- al mestizaje de los horizontes debido a su capacidad reconciliadora de los opuestos (en este caso el yo/otro, centro/periferia, local/extranjero) abriendo camino a modelos alternativos de integración que ya no solamente operen desde la verticalidad institucional definida por un esquema y origen definidos dentro del pensamiento eurocéntrico, sino mediante la flexibilidad y permeabilidad que han caracterizado a los movimientos artísticos y sus dinámicas de frontera. La política del disenso, en clave simbolista, apunta al cuestionamiento de los modelos de participación cultural y hacia la efectiva apertura a un mestizaje ontológico y metodológico que, en su receptividad multidireccional de poli-logo, cuestiona incluso los valores promovidos por el liberalismo pan-económico, erigiéndose como un laboratorio artístico/político divergente y necesario ante el estancamiento de los paradigmas y, además, muy urgente ante la escalada de los populismos nacionalistas de Europa y el mundo.
向民主政治模式和磨损,重点讨论、辩论和模式正式代表和政治行动打算由f . m .薇玛儿-acuñado多方对话来应对asertivamente接触不同文化的哲学——和编码作为校正,反对扩大猴子交换机/动态地图,各自demo-liberales结构,它们决定了政治争端各方之间的内容和关系。因此,我们试图阐明符号学提供的多元文化互动的一些可能性,在这里简单地理解为社会视野的本体论和认识论表达。不同场景严格政治艺术,在其流域编码允许-e -请其貌不扬的视野,因为对立的reconciliadora能力(在本例中,我中心/其他/郊区)海外当地一个高速公路替代模型而不再仅仅从垂直一体化体制内定义一个模式定义和来源不论是思维,但这不是通过艺术运动及其边界动态所特有的灵活性和通风性。编码打压政策,象征文化参与的模式,旨在以有效和开放一个其貌不扬本体论方法和在其容multidireccional poli-logo质疑甚至由pan-económico自由主义价值观,作为政治艺术实验室/发散和必要停滞模式,此外,鉴于欧洲和世界民族主义民粹主义的兴起,这是非常紧迫的。
{"title":"Los Horizontes Mestizos: Polílogos, simbología y permeabilidad política en el arte.","authors":"J. Bueno","doi":"10.4995/cep4.2019.10315","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/cep4.2019.10315","url":null,"abstract":"Ante el desgaste de los modelos políticos y democráticos, centrados en la discusión, el debate y los esquemas formales de representación y acción política proponemos el polílogo -acuñado por F. M. Wimmer para encarar asertivamente el contacto filosófico intercultural- y la simbología como corrección, oposición y ampliación de las dinámicas centralistas mono/dialógicas que, con sus respectivas estructuras demo-liberales, condicionan los contenidos y relaciones entre las partes involucradas en las disputas políticas. De este modo pretendemos elucidar algunas de las posibilidades de interacción multicultural que proporciona la simbología, entendida brevemente aquí como la expresión ontológica y epistémica de los horizontes sociales. A diferencia de los escenarios estrictamente políticos, la simbología en su vertiente artística permite -e invita- al mestizaje de los horizontes debido a su capacidad reconciliadora de los opuestos (en este caso el yo/otro, centro/periferia, local/extranjero) abriendo camino a modelos alternativos de integración que ya no solamente operen desde la verticalidad institucional definida por un esquema y origen definidos dentro del pensamiento eurocéntrico, sino mediante la flexibilidad y permeabilidad que han caracterizado a los movimientos artísticos y sus dinámicas de frontera. La política del disenso, en clave simbolista, apunta al cuestionamiento de los modelos de participación cultural y hacia la efectiva apertura a un mestizaje ontológico y metodológico que, en su receptividad multidireccional de poli-logo, cuestiona incluso los valores promovidos por el liberalismo pan-económico, erigiéndose como un laboratorio artístico/político divergente y necesario ante el estancamiento de los paradigmas y, además, muy urgente ante la escalada de los populismos nacionalistas de Europa y el mundo.","PeriodicalId":143738,"journal":{"name":"Libro de actas. IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130423754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En 1933, un gobierno totalitario cerraba las puertas de una de las comunidades artísticas más significativas para la Historia del Arte del siglo XX y del actual, tanto desde el punto de vista de la creación, como de la pedagogía de las artes: la Bauhaus. Aquella clausura no supuso, sin embargo, su fin. En 1937 tomaría su testigo la New Bauhaus, abierta en Chicago por László Moholy-Nagy, uno de los profesores más influyentes en la plantilla de aquella institución creada por Walter Gropius en 1919. Su nombre ha variado desde entonces, «Chicago School of Design» (1939), «Institute of Design» (1944), hasta llegar a integrarse en el «Illinois Institute of Technology», existente en la actualidad. El paréntesis entre dos guerras mundiales había sido ocasión para el encuentro de artistas, especialistas en diversos ámbitos de la creación y de diferentes orígenes culturales, con un objetivo común, formar a otros creadores para «desear, proyectar y crear todos juntos la nueva estructura del futuro», como decía Gropius en el manifiesto original. Su pretendido final, impuesto por un régimen político, encontró su punto y aparte en un estado democrático al otro lado del Atlántico, dando pie no solo a una iniciativa mantenida a nivel académico en el Instituto de Illinois, sino inspirando a otra, fuera de las estructuras estatales, que puede servir a su vez como ejemplo de aplicación creativa del presente disenso en las culturas democráticas. Precisamente en Chicago surgiría, en 1990, un proyecto de la mano de la Fundación MacArthur, para potenciar la diversidad artística y cultural y orientarla hacia una meta, reconocer y promover procesos creativos y nuevas ideas como cauces esenciales en la mejora de la vida. Se dotaría económicamente a una serie de instituciones artísticas, colonias, comunidades o residencias de artistas, para celebrar un encuentro llamado «Special Initiative on Artists». De aquella reunión que tuvo lugar en 1991, surgió la creación de un consorcio internacional de comunidades artísticas, hoy conocida como «Alliance of Artists Communities», donde la formación y la puesta en común de trabajos y nuevos proyectos son los ejes fundamentales. Quizá pueda ser este un ejemplo de salto creativo por encima de las barreras de las políticas del consenso, si fracasan, o del desacuerdo, si tienen lugar.
{"title":"La pedagogía de la Bauhaus como modelo para la expresión plural en las comunidades artísticas actuales","authors":"Milagros García Vázquez","doi":"10.4995/cep4.2019.10317","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/cep4.2019.10317","url":null,"abstract":"En 1933, un gobierno totalitario cerraba las puertas de una de las comunidades artísticas más significativas para la Historia del Arte del siglo XX y del actual, tanto desde el punto de vista de la creación, como de la pedagogía de las artes: la Bauhaus. Aquella clausura no supuso, sin embargo, su fin. En 1937 tomaría su testigo la New Bauhaus, abierta en Chicago por László Moholy-Nagy, uno de los profesores más influyentes en la plantilla de aquella institución creada por Walter Gropius en 1919. Su nombre ha variado desde entonces, «Chicago School of Design» (1939), «Institute of Design» (1944), hasta llegar a integrarse en el «Illinois Institute of Technology», existente en la actualidad. El paréntesis entre dos guerras mundiales había sido ocasión para el encuentro de artistas, especialistas en diversos ámbitos de la creación y de diferentes orígenes culturales, con un objetivo común, formar a otros creadores para «desear, proyectar y crear todos juntos la nueva estructura del futuro», como decía Gropius en el manifiesto original. Su pretendido final, impuesto por un régimen político, encontró su punto y aparte en un estado democrático al otro lado del Atlántico, dando pie no solo a una iniciativa mantenida a nivel académico en el Instituto de Illinois, sino inspirando a otra, fuera de las estructuras estatales, que puede servir a su vez como ejemplo de aplicación creativa del presente disenso en las culturas democráticas. Precisamente en Chicago surgiría, en 1990, un proyecto de la mano de la Fundación MacArthur, para potenciar la diversidad artística y cultural y orientarla hacia una meta, reconocer y promover procesos creativos y nuevas ideas como cauces esenciales en la mejora de la vida. Se dotaría económicamente a una serie de instituciones artísticas, colonias, comunidades o residencias de artistas, para celebrar un encuentro llamado «Special Initiative on Artists». De aquella reunión que tuvo lugar en 1991, surgió la creación de un consorcio internacional de comunidades artísticas, hoy conocida como «Alliance of Artists Communities», donde la formación y la puesta en común de trabajos y nuevos proyectos son los ejes fundamentales. Quizá pueda ser este un ejemplo de salto creativo por encima de las barreras de las políticas del consenso, si fracasan, o del desacuerdo, si tienen lugar.","PeriodicalId":143738,"journal":{"name":"Libro de actas. IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116891447","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}