Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i4.446
Catalina Castrillo Hine, Esteban Azúa Morera, Isabel Morelli Martínez, Carlos Javier Elizondo Ramos
La retinopatía del prematuro (RDP) es la causa principal de ceguera en pacientes pediátricos. Se trata de una patología multifactorial del desarrollo de los vasos sanguíneos retinales en niños prematuros. Los factores de riesgo pueden clasificar en 3 grupos: factores maternos, factores infantiles y factores peri y prenatales. De los neonatos nacidos con bajo peso o muy bajo peso, hasta un 60% desarrollarán algún grado de retinopatía del prematuro, de los cuales hasta un 8% será severa y hasta un 6% requerirá tratamiento. Su diagnóstico se basa en el tamizaje a la hora del nacimiento. Actualmente se recomienda un tamizaje no solo de RDP, sino también de sus factores de riesgo. La RDP debería tener un seguimiento multidisciplinario que incluya un tamizaje sistemático, tratamiento individualizado y un seguimiento a largo plazo. Su fisiopatología ocurre en dos etapas. La primera, la fase isquémica, se caracteriza por la interrupción de la progresión del lecho capilar. La segunda fase, llamada fase proliferativa, se secretan factores vasculogénicos en respuesta a la hipoxia neuronal. Pueden ocurrir complicaciones que comprometen el pronóstico visual del paciente, como desprendimiento de retina y hemorragias retinianas. Su presentación clínica comprende 5 estadios, desde la regresión espontánea de las alteraciones encontradas a nivel retiniano hasta el desprendimiento completo que se muestra clínicamente como ceguera. Pueden ocurrir complicaciones que comprometen el pronóstico visual del paciente, como desprendimiento de retina y hemorragias retinianas.
{"title":"Abordaje y nuevas propuestas terapéuticas en la retinopatía del prematuro.","authors":"Catalina Castrillo Hine, Esteban Azúa Morera, Isabel Morelli Martínez, Carlos Javier Elizondo Ramos","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.446","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.446","url":null,"abstract":"La retinopatía del prematuro (RDP) es la causa principal de ceguera en pacientes pediátricos. Se trata de una patología multifactorial del desarrollo de los vasos sanguíneos retinales en niños prematuros. Los factores de riesgo pueden clasificar en 3 grupos: factores maternos, factores infantiles y factores peri y prenatales. De los neonatos nacidos con bajo peso o muy bajo peso, hasta un 60% desarrollarán algún grado de retinopatía del prematuro, de los cuales hasta un 8% será severa y hasta un 6% requerirá tratamiento. Su diagnóstico se basa en el tamizaje a la hora del nacimiento. Actualmente se recomienda un tamizaje no solo de RDP, sino también de sus factores de riesgo. La RDP debería tener un seguimiento multidisciplinario que incluya un tamizaje sistemático, tratamiento individualizado y un seguimiento a largo plazo. Su fisiopatología ocurre en dos etapas. La primera, la fase isquémica, se caracteriza por la interrupción de la progresión del lecho capilar. La segunda fase, llamada fase proliferativa, se secretan factores vasculogénicos en respuesta a la hipoxia neuronal. Pueden ocurrir complicaciones que comprometen el pronóstico visual del paciente, como desprendimiento de retina y hemorragias retinianas. Su presentación clínica comprende 5 estadios, desde la regresión espontánea de las alteraciones encontradas a nivel retiniano hasta el desprendimiento completo que se muestra clínicamente como ceguera. Pueden ocurrir complicaciones que comprometen el pronóstico visual del paciente, como desprendimiento de retina y hemorragias retinianas. ","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127341976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i4.463
Jose Pablo Madrigal Calderón, Adriana Carolina Masis Marroquín, Génesis María Soto Chaves, Javier Camacho Quesada
Los insulinomas son los tumores neuroendocrinos más frecuentes, la mayoría son benignos y se localizan en el páncreas. Pueden ser esporádicos o estar asociadas a neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (NEM1). Para realizar un diagnóstico oportuno es clave considerarlo en el diagnóstico diferencial de un paciente no diabético que se presenta con una hipoglicemia. La presentación clínica (tríada de Whipple), pruebas bioquímicas que confirmen una hipoglicemia hiperinsulinémica y la detección de una lesión tumoral en estudios de imagen son las partes fundamentales para el diagnóstico de esta neoplasia. El tratamiento curativo es quirúrgico, sin embargo, existen diferentes opciones terapéuticas tales como técnicas ablativas como la inyección de etanol o la ablación por radiofrecuencia, así como también es posible brindar manejo médico en pacientes no candidatos a cirugía.
{"title":"Insulinoma: Una visión general.","authors":"Jose Pablo Madrigal Calderón, Adriana Carolina Masis Marroquín, Génesis María Soto Chaves, Javier Camacho Quesada","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.463","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.463","url":null,"abstract":"Los insulinomas son los tumores neuroendocrinos más frecuentes, la mayoría son benignos y se localizan en el páncreas. Pueden ser esporádicos o estar asociadas a neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (NEM1). Para realizar un diagnóstico oportuno es clave considerarlo en el diagnóstico diferencial de un paciente no diabético que se presenta con una hipoglicemia. La presentación clínica (tríada de Whipple), pruebas bioquímicas que confirmen una hipoglicemia hiperinsulinémica y la detección de una lesión tumoral en estudios de imagen son las partes fundamentales para el diagnóstico de esta neoplasia. El tratamiento curativo es quirúrgico, sin embargo, existen diferentes opciones terapéuticas tales como técnicas ablativas como la inyección de etanol o la ablación por radiofrecuencia, así como también es posible brindar manejo médico en pacientes no candidatos a cirugía.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116183179","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i4.434
Daniel Leiva Rojas, Braulio Zuñiga Alemán, Graciela Aguilar Palacios, Jorge Suárez Gordillo, Jose Andrés Rojas Jara
La Toxoplasmosis Ocular es una enfermedad infecciosa coriorretiniana provocada por el parásito Toxoplasma gondii. El ciclo de vida del Toxoplasma gondii tiene 3 formas infecciosas; los ooquistes, los taquizoítos y los bradizoítos. La infección puede ser congénita o adquirida, siendo esta la forma más frecuente de trasmisión por el consumo de agua o alimentos contaminados con quistes tisulares o taquizoitos. La Toxoplasmosis ocular es la causa más frecuente de uveítis posterior. El diagnóstico se realiza por medio de clínica por medio del examen físico oftalmológico. Se pueden utilizar las pruebas serológicas cómo apoyo para el diagnóstico, además, se puede utilizar estudios de imagen como lo es la ecografía ocular. La base del tratamiento es la antibioticoterapia oral con pirimetamina oral, sulfadiazina, trimetropim sulfametoxazol, y corticosteroides sistémicos. Otras líneas de tratamiento son el uso antibióticos intravítreos o procedimientos quirúrgicos cómo la fotocoagulación laser o la vitrectomía vía pars plana. La revisión de este tema es de vital importancia para un adecuado y oportuno diagnóstico y tratamiento para la toxoplasmosis ocular, con el objetivo de evitar la discapacidad visual o ceguera permanente del paciente.
{"title":"Toxoplasmosis ocular.","authors":"Daniel Leiva Rojas, Braulio Zuñiga Alemán, Graciela Aguilar Palacios, Jorge Suárez Gordillo, Jose Andrés Rojas Jara","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.434","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.434","url":null,"abstract":"La Toxoplasmosis Ocular es una enfermedad infecciosa coriorretiniana provocada por el parásito Toxoplasma gondii. El ciclo de vida del Toxoplasma gondii tiene 3 formas infecciosas; los ooquistes, los taquizoítos y los bradizoítos. La infección puede ser congénita o adquirida, siendo esta la forma más frecuente de trasmisión por el consumo de agua o alimentos contaminados con quistes tisulares o taquizoitos. La Toxoplasmosis ocular es la causa más frecuente de uveítis posterior. El diagnóstico se realiza por medio de clínica por medio del examen físico oftalmológico. Se pueden utilizar las pruebas serológicas cómo apoyo para el diagnóstico, además, se puede utilizar estudios de imagen como lo es la ecografía ocular. La base del tratamiento es la antibioticoterapia oral con pirimetamina oral, sulfadiazina, trimetropim sulfametoxazol, y corticosteroides sistémicos. Otras líneas de tratamiento son el uso antibióticos intravítreos o procedimientos quirúrgicos cómo la fotocoagulación laser o la vitrectomía vía pars plana. La revisión de este tema es de vital importancia para un adecuado y oportuno diagnóstico y tratamiento para la toxoplasmosis ocular, con el objetivo de evitar la discapacidad visual o ceguera permanente del paciente.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129689696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i4.455
Michelle Volio González, María Daye Rodríguez Bolaños, Irma Rebeca Díaz Gutiérrez
Se presenta un reporte de caso acerca de la aparición de abscesos hepáticos por un organismo infrecuente como complicación tardia asociada a la cirugía bariátrica laparoscópica. Se trata de un tema poco reportado y estudiado en la literatura, por lo que al presentar y elaborar este artículo se pretende aportar a la comunidad cientifica con el antecedente y la información disponible acerca del tema como parte de la mejora y actualización del conocimiento en medicina
{"title":"Absceso Hepático por Streptococcus Constellatus Posterior a Cirugía Bariátrica Laparoscópica: Propósito de un Caso.","authors":"Michelle Volio González, María Daye Rodríguez Bolaños, Irma Rebeca Díaz Gutiérrez","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.455","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.455","url":null,"abstract":"Se presenta un reporte de caso acerca de la aparición de abscesos hepáticos por un organismo infrecuente como complicación tardia asociada a la cirugía bariátrica laparoscópica. Se trata de un tema poco reportado y estudiado en la literatura, por lo que al presentar y elaborar este artículo se pretende aportar a la comunidad cientifica con el antecedente y la información disponible acerca del tema como parte de la mejora y actualización del conocimiento en medicina","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132348266","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La hiperhidrosis es una condición de sudoración excesiva, que puede deberse a causas primarias o secundarias. De forma primaria es provocada en una gran mayoría de los casos por una disfunción autonómica, que lleva a un control deficiente de la sudoración emocional durante la vigilia. En los casos secundarios se debe a factores fisiológicos, patológicos, medicamentosos o por toxinas, que pueden causar una sudoración excesiva, durante tanto el sueño como la vigilia. Es una condición de la cual no hay datos epidemiológicos tan claros, ya que las personas no tienden a consultar por esto. Existen diversos tratamientos que se pueden utilizar, inicialmente antiperspirantes tópicos, algunos tratamientos sistémicos, inyecciones de toxina botulínica y finalmente, en algunos casos se recurre al manejo quirúrgico.
{"title":"Hiperhidrosis","authors":"Yokarime Mónica Rivera Solís, Maria Eugenia Vargas Cabezas, Renato Brenes Barrantes","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.443","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.443","url":null,"abstract":"La hiperhidrosis es una condición de sudoración excesiva, que puede deberse a causas primarias o secundarias. De forma primaria es provocada en una gran mayoría de los casos por una disfunción autonómica, que lleva a un control deficiente de la sudoración emocional durante la vigilia. En los casos secundarios se debe a factores fisiológicos, patológicos, medicamentosos o por toxinas, que pueden causar una sudoración excesiva, durante tanto el sueño como la vigilia. Es una condición de la cual no hay datos epidemiológicos tan claros, ya que las personas no tienden a consultar por esto. Existen diversos tratamientos que se pueden utilizar, inicialmente antiperspirantes tópicos, algunos tratamientos sistémicos, inyecciones de toxina botulínica y finalmente, en algunos casos se recurre al manejo quirúrgico. ","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131080962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i3.450
Pablo Del Brío Ibañez, Jorge Martínez Piedra, Rosa María Cárdaba García, Olalla De Santos Jiménez, Beatriz Álvarez Martín
Se muestra un caso de un varón de 18 años con lesión ósea lumbar englobada dentro del denominado “Síndrome de cinturón de seguridad de dos puntos”. El paciente es atendido por presentar dolor lumbar tras un accidente de tráfico, siendo ocupante del asiento medio trasero del vehículo. Valora el dolor como 7/10 en escala EVA antes de la analgesia. Se realiza inmovilización de cuello y columna vertebral siendo trasladado al hospital de referencia más cercano, en el que por medio de una prueba de imagen (TAC), se confirma la factura de la vértebra lumbar L3. El síndrome de cinturón de seguridad sigue apareciendo en aquellos casos en que se produce un traumatismo de alta velocidad y se emplea cinturón de seguridad de dos puntos. El manejo escrupuloso de este tipo de pacientes supone un reto para el personal sanitario de medicina extrahospitalaria.
{"title":"Caso Clínico De Síndrome De Cinturón De Seguridad De Dos Puntos","authors":"Pablo Del Brío Ibañez, Jorge Martínez Piedra, Rosa María Cárdaba García, Olalla De Santos Jiménez, Beatriz Álvarez Martín","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i3.450","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.450","url":null,"abstract":"Se muestra un caso de un varón de 18 años con lesión ósea lumbar englobada dentro del denominado “Síndrome de cinturón de seguridad de dos puntos”. El paciente es atendido por presentar dolor lumbar tras un accidente de tráfico, siendo ocupante del asiento medio trasero del vehículo. Valora el dolor como 7/10 en escala EVA antes de la analgesia. Se realiza inmovilización de cuello y columna vertebral siendo trasladado al hospital de referencia más cercano, en el que por medio de una prueba de imagen (TAC), se confirma la factura de la vértebra lumbar L3. \u0000El síndrome de cinturón de seguridad sigue apareciendo en aquellos casos en que se produce un traumatismo de alta velocidad y se emplea cinturón de seguridad de dos puntos. El manejo escrupuloso de este tipo de pacientes supone un reto para el personal sanitario de medicina extrahospitalaria.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115639110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i4.439
Andrea Pamela González Quesada, Alexa Badilla Casasola, María Alejandra Arroyo Quirós, Douglas Manuel Gutiérrez Castro
La evolución de la terapia antirretroviral ha generado un gran impacto en la sobrevida de los pacientes con infección por VIH produciendo un aumento en la presencia de comorbilidades no relacionadas al sida, tales como las enfermedades autoinmunitarias. Objetivo: Realizar una búsqueda actualizada de la información disponible respecto a las enfermedades autoinmunitarias y su presentación en pacientes con infección por el VIH. Materiales y métodos: Mediante una búsqueda avanzada en bases de datos de literatura médica desde enero 1989 hasta 2021 usando las palabras claves como VIH, manifestaciones reumáticas, autoinmunidad, únicamente literatura en ingles en pacientes mayores de 18 años. Resultados: Se encontró que las enfermedades autoinmunes tienen una mayor prevalencia en los pacientes con VIH en comparación con la población general, siendo reportado un 9% en estudios retrospectivos. La presentación de enfermedad autoinmune es mayor durante los estadios donde la carga viral es elevada y tiende a presentare de forma más variada por su traslape con enfermedad propia del VIH. Conclusiones: Esta revisión se enfocan en las características de presentación de las enfermedades reumáticas en la población con VIH, así como la discusión terapéutica para estos pacientes y el uso de terapia TAR.
{"title":"Espectro de Las Enfermedades Autoinmunitarias en la Infección por VIH.","authors":"Andrea Pamela González Quesada, Alexa Badilla Casasola, María Alejandra Arroyo Quirós, Douglas Manuel Gutiérrez Castro","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.439","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.439","url":null,"abstract":"La evolución de la terapia antirretroviral ha generado un gran impacto en la sobrevida de los pacientes con infección por VIH produciendo un aumento en la presencia de comorbilidades no relacionadas al sida, tales como las enfermedades autoinmunitarias. \u0000Objetivo: Realizar una búsqueda actualizada de la información disponible respecto a las enfermedades autoinmunitarias y su presentación en pacientes con infección por el VIH. Materiales y métodos: Mediante una búsqueda avanzada en bases de datos de literatura médica desde enero 1989 hasta 2021 usando las palabras claves como VIH, manifestaciones reumáticas, autoinmunidad, únicamente literatura en ingles en pacientes mayores de 18 años. \u0000Resultados: Se encontró que las enfermedades autoinmunes tienen una mayor prevalencia en los pacientes con VIH en comparación con la población general, siendo reportado un 9% en estudios retrospectivos. La presentación de enfermedad autoinmune es mayor durante los estadios donde la carga viral es elevada y tiende a presentare de forma más variada por su traslape con enfermedad propia del VIH. Conclusiones: Esta revisión se enfocan en las características de presentación de las enfermedades reumáticas en la población con VIH, así como la discusión terapéutica para estos pacientes y el uso de terapia TAR.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130622082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i4.442
Carolina Brenes Herrera, Marcela Sancho Angulo
El virus de hepatitis B es un virus ADN de doble cadena, cuya infección es silenciosa en la mayor parte de los casos, sin síntomas, y que puede pasarse a otras personas en la misma forma. Su infección crónica afecta más de 350 millones de personas a nivel mundial. La transmisión materno infantil es la causa más frecuente de transmisión, en especial en el momento del parto y si la carga viral materna es alta. Por lo tanto, se debe incentivar que, a toda paciente embarazada se le realice el tamizaje de serología con HBsAg en su primera consulta prenatal para detectar de forma precoz la enfermedad, y así reducir las consecuencias a largo plazo como la hepatitis crónica, cirrosis, falla hepática y carcinoma hepatocelular; estas aumentan en forma precoz si la infección se da al inicio de la vida. Esta infección requiere manejo especializado durante y posterior al embarazo, ya que la terapia antiviral en mujeres embarazadas con alta virulencia puede reducir significativamente la transmisión vertical si se inicia en el tercer trimestre, siendo actualmente el tenofovir el primer tratamiento de elección, en vez de lamivudina, porque su uso se ha visto limitado por presentar altos niveles de resistencia. De igual forma, se recomienda que todo recién nacido de madres con hepatitis B crónica debe recibir inmunoglobulinas y la primera dosis de la vacuna de hepatitis B, en las primeras 12 horas después del parto y no está contraindicada la lactancia materna.
{"title":"Revisión de Hepatitis B Crónica en el Embarazo","authors":"Carolina Brenes Herrera, Marcela Sancho Angulo","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.442","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.442","url":null,"abstract":"El virus de hepatitis B es un virus ADN de doble cadena, cuya infección es silenciosa en la mayor parte de los casos, sin síntomas, y que puede pasarse a otras personas en la misma forma. Su infección crónica afecta más de 350 millones de personas a nivel mundial. La transmisión materno infantil es la causa más frecuente de transmisión, en especial en el momento del parto y si la carga viral materna es alta. Por lo tanto, se debe incentivar que, a toda paciente embarazada se le realice el tamizaje de serología con HBsAg en su primera consulta prenatal para detectar de forma precoz la enfermedad, y así reducir las consecuencias a largo plazo como la hepatitis crónica, cirrosis, falla hepática y carcinoma hepatocelular; estas aumentan en forma precoz si la infección se da al inicio de la vida. \u0000Esta infección requiere manejo especializado durante y posterior al embarazo, ya que la terapia antiviral en mujeres embarazadas con alta virulencia puede reducir significativamente la transmisión vertical si se inicia en el tercer trimestre, siendo actualmente el tenofovir el primer tratamiento de elección, en vez de lamivudina, porque su uso se ha visto limitado por presentar altos niveles de resistencia. \u0000De igual forma, se recomienda que todo recién nacido de madres con hepatitis B crónica debe recibir inmunoglobulinas y la primera dosis de la vacuna de hepatitis B, en las primeras 12 horas después del parto y no está contraindicada la lactancia materna.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123990015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i4.449
Gerardo Villalobos Zúñiga, María Jesús Solano Guillén
En el ejercicio de la medicina es de vital importancia conocer y manejar de manera eficaz la vía aérea de un paciente, todo esto debido a la preponderancia que posee y posible desenlace fatal ante un compromiso crítico del mismo. En ocasiones dependiendo del deterioro y la condición del paciente se amerita de un manejo invasivo de dicha vía aérea, motivo por el cual se han creado técnicas y procedimientos estandarizados para un abordaje adecuado, como lo es la secuencia rápida de intubación. Dicha estrategia a realizar en un paciente crítico consta de una serie de pasos, en los cuales se desarrolla cada uno desde los previos a la inducción más la colocación de un bloqueador neuromuscular, a la posicionamiento del tubo endotraqueal y a ciertos cuidados posteriores del mismo. Se ha demostrado que mediante el conocimiento detallado de dicho método aunado al expertise por parte del clínico, aumenta la probabilidad de éxito en dicho abordaje invasivo de la vía aérea.
{"title":"Secuencia rápida de intubación.","authors":"Gerardo Villalobos Zúñiga, María Jesús Solano Guillén","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.449","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.449","url":null,"abstract":"En el ejercicio de la medicina es de vital importancia conocer y manejar de manera eficaz la vía aérea de un paciente, todo esto debido a la preponderancia que posee y posible desenlace fatal ante un compromiso crítico del mismo. En ocasiones dependiendo del deterioro y la condición del paciente se amerita de un manejo invasivo de dicha vía aérea, motivo por el cual se han creado técnicas y procedimientos estandarizados para un abordaje adecuado, como lo es la secuencia rápida de intubación. Dicha estrategia a realizar en un paciente crítico consta de una serie de pasos, en los cuales se desarrolla cada uno desde los previos a la inducción más la colocación de un bloqueador neuromuscular, a la posicionamiento del tubo endotraqueal y a ciertos cuidados posteriores del mismo. \u0000Se ha demostrado que mediante el conocimiento detallado de dicho método aunado al expertise por parte del clínico, aumenta la probabilidad de éxito en dicho abordaje invasivo de la vía aérea.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123770799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-16DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i4.436
Bruno Serrano Arias, Adriana Araya Zúñiga, Ana Lorena Ramírez Camacho, Michelle Mou Keng
El Síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desorden endocrinológico más frecuente en mujeres en edad reproductiva y es la causa más importante de infertilidad por anovulación crónica. Al ser una patología de origen multifactorial su abordaje no se encuentra bien definido, por lo que esta revisión tiene como fin explicar los tratamientos disponibles a nivel mundial. La primera línea de tratamiento históricamente utilizada es la modificación del estilo de vida. Los anticonceptivos orales combinados (ACOS) son la primera elección como tratamiento farmacológico y son utilizados para manejo a largo plazo de la patología. Los sensibilizadores de insulina son una alternativa útil en el manejo de la resistencia a la insulina y constituyen una opción idónea para agregar secundariamente a cualquier tratamiento de primera línea. Creciente evidencia científica provee a los prescriptores con nuevas herramientas alternativas como suplementos, nuevos fármacos, probióticos e intervenciones quirúrgicas para abordar multifactorialmente esta afección. Finalmente, se concluye que las terapias discutidas pueden ser utilizadas solas o en conjunto y se resalta la importancia de individualizar el abordaje de cada paciente con las alternativas disponibles más adecuadas.
{"title":"Farmacoterapia y nuevos tratamientos alternativos para el Síndrome de Ovario Poliquístico.","authors":"Bruno Serrano Arias, Adriana Araya Zúñiga, Ana Lorena Ramírez Camacho, Michelle Mou Keng","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.436","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.436","url":null,"abstract":"El Síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desorden endocrinológico más frecuente en mujeres en edad reproductiva y es la causa más importante de infertilidad por anovulación crónica. Al ser una patología de origen multifactorial su abordaje no se encuentra bien definido, por lo que esta revisión tiene como fin explicar los tratamientos disponibles a nivel mundial. La primera línea de tratamiento históricamente utilizada es la modificación del estilo de vida. Los anticonceptivos orales combinados (ACOS) son la primera elección como tratamiento farmacológico y son utilizados para manejo a largo plazo de la patología. Los sensibilizadores de insulina son una alternativa útil en el manejo de la resistencia a la insulina y constituyen una opción idónea para agregar secundariamente a cualquier tratamiento de primera línea. Creciente evidencia científica provee a los prescriptores con nuevas herramientas alternativas como suplementos, nuevos fármacos, probióticos e intervenciones quirúrgicas para abordar multifactorialmente esta afección. Finalmente, se concluye que las terapias discutidas pueden ser utilizadas solas o en conjunto y se resalta la importancia de individualizar el abordaje de cada paciente con las alternativas disponibles más adecuadas.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116525176","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}