Pub Date : 2023-09-05DOI: 10.56239/rhcs.2023.92.643
Donald Ruiz-Xiao, Laura Morales-Roldán, Melissa Soto-Blanco
La Enfermedad de Ménière (EM) es una afección rara del oído interno que provoca vértigo, hipoacusia neurosensorial y acúfenos. Aunque su origen exacto sigue siendo enigmático, se ha vinculado con hidropesía endolinfática, un exceso de endolinfa en el oído interno. Un componente genético autosómico dominante se ha observado en alrededor del 10% de los casos. El diagnóstico se establece en base a criterios clínicos, diferenciando entre EM definitiva y probable. Para nuevos pacientes, se sugiere un enfoque conservador inicial que podría incluir cambios en el estilo de vida y dieta. El tratamiento farmacológico, como betahistidina, diuréticos y terapias intratimpánicas, es una opción. En casos extremos, la cirugía es considerada. A pesar de sus desafíos, una comprensión multidisciplinaria es crucial para abordar esta compleja afección.
{"title":"Enfermedad de Meniere: un vértigo de causa compleja","authors":"Donald Ruiz-Xiao, Laura Morales-Roldán, Melissa Soto-Blanco","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.643","DOIUrl":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.643","url":null,"abstract":"La Enfermedad de Ménière (EM) es una afección rara del oído interno que provoca vértigo, hipoacusia neurosensorial y acúfenos. Aunque su origen exacto sigue siendo enigmático, se ha vinculado con hidropesía endolinfática, un exceso de endolinfa en el oído interno. Un componente genético autosómico dominante se ha observado en alrededor del 10% de los casos. El diagnóstico se establece en base a criterios clínicos, diferenciando entre EM definitiva y probable. Para nuevos pacientes, se sugiere un enfoque conservador inicial que podría incluir cambios en el estilo de vida y dieta. El tratamiento farmacológico, como betahistidina, diuréticos y terapias intratimpánicas, es una opción. En casos extremos, la cirugía es considerada. A pesar de sus desafíos, una comprensión multidisciplinaria es crucial para abordar esta compleja afección.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73723452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-05DOI: 10.56239/rhcs.2023.92.640
Lilem Valerio-Gil, María José Gallardo-Arriagada
Objetivo: Describir el perfil demográfico, clínico y secuelas funcionales en pacientes sobrevivientes de COVID-19 hospitalizados durante el periodo julio a diciembre 2020 en CEACO. Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes evaluados en el seguimiento multidisciplinario de CENARE, mediante la revisión de expedientes clínicos; para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y distribución de frecuencias. Se estimaron modelos logísticos multivariados para evaluar la asociación entre factores de severidad y secuelas; el procesamiento de datos se realizó utilizando el programa R y el paquete Tidyverse. Resultados: Se analizaron datos de 310 pacientes; 93.70% fueron costarricenses. 62% masculinos, con edad promedio de 61 años. El 58% de la población era hipertensa, 61% con diabetes mellitus tipo 2, y 71.28% presentaron índices de masa corporal en categoría de obesidad. La estancia hospitalaria promedio fue de 12.47 días. La cánula de alto flujo fue el dispositivo más utilizado. Un 70.65% de los pacientes egresaron con un riesgo de rehabilitación B, los cuales fueron valorados en una media de 26.91 días en CENARE. Se encontró disnea en 27.72% de las personas, alteración de la fuerza muscular en 7.1% del total, 17% presentaron secuelas psicoemocionales. Se observó riesgo de desnutrición en 10%. Los modelos logísticos demuestran que el aumento de la estancia hospitalaria y el riesgo de desnutrición incrementan la probabilidad de presentar disnea y disminución de la fuerza muscular. Conclusión: Esta serie confirma la presencia de secuelas funcionales en pacientes que sufrieron COVID-19.
{"title":"Secuelas funcionales en pacientes sobrevivientes de COVID-19 hospitalizados en un Centro Especializado de Costa Rica, julio-diciembre 2020","authors":"Lilem Valerio-Gil, María José Gallardo-Arriagada","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.640","DOIUrl":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.640","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir el perfil demográfico, clínico y secuelas funcionales en pacientes sobrevivientes de COVID-19 hospitalizados durante el periodo julio a diciembre 2020 en CEACO. Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes evaluados en el seguimiento multidisciplinario de CENARE, mediante la revisión de expedientes clínicos; para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y distribución de frecuencias. Se estimaron modelos logísticos multivariados para evaluar la asociación entre factores de severidad y secuelas; el procesamiento de datos se realizó utilizando el programa R y el paquete Tidyverse. Resultados: Se analizaron datos de 310 pacientes; 93.70% fueron costarricenses. 62% masculinos, con edad promedio de 61 años. El 58% de la población era hipertensa, 61% con diabetes mellitus tipo 2, y 71.28% presentaron índices de masa corporal en categoría de obesidad. La estancia hospitalaria promedio fue de 12.47 días. La cánula de alto flujo fue el dispositivo más utilizado. Un 70.65% de los pacientes egresaron con un riesgo de rehabilitación B, los cuales fueron valorados en una media de 26.91 días en CENARE. Se encontró disnea en 27.72% de las personas, alteración de la fuerza muscular en 7.1% del total, 17% presentaron secuelas psicoemocionales. Se observó riesgo de desnutrición en 10%. Los modelos logísticos demuestran que el aumento de la estancia hospitalaria y el riesgo de desnutrición incrementan la probabilidad de presentar disnea y disminución de la fuerza muscular. Conclusión: Esta serie confirma la presencia de secuelas funcionales en pacientes que sufrieron COVID-19.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90054340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-05DOI: 10.56239/rhcs.2023.92.645
Francisco Leonel Ramírez Oliva, Scarleth Yanin Velásquez Velásquez
El síndrome de Apert, o acrocefalosindactilia tipo I, se caracteriza por craneosinostosis, sindactilia en manos y pies, alteraciones maxilofaciales y retardo mental, resultado de mutaciones en el gen receptor 2 del factor de crecimiento fibroblástico (FGFR2). Su incidencia es de 1-2 por cada 100,000 nacidos vivos. Las complicaciones y mortalidad se relacionan con la vía aérea y la hipoplasia del tercio medio facial. En Honduras, no se tienen datos epidemiológicos específicos. Reportamos el caso de un recién nacido masculino de 36 semanas de gestación con las características clásicas del síndrome, incluyendo craneosinostosis, malformaciones en el tercio medio de la cara y sindactilia en manos y pies.
{"title":"Síndrome de Apert: reporte de caso en Honduras","authors":"Francisco Leonel Ramírez Oliva, Scarleth Yanin Velásquez Velásquez","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.645","DOIUrl":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.645","url":null,"abstract":"El síndrome de Apert, o acrocefalosindactilia tipo I, se caracteriza por craneosinostosis, sindactilia en manos y pies, alteraciones maxilofaciales y retardo mental, resultado de mutaciones en el gen receptor 2 del factor de crecimiento fibroblástico (FGFR2). Su incidencia es de 1-2 por cada 100,000 nacidos vivos. Las complicaciones y mortalidad se relacionan con la vía aérea y la hipoplasia del tercio medio facial. En Honduras, no se tienen datos epidemiológicos específicos. Reportamos el caso de un recién nacido masculino de 36 semanas de gestación con las características clásicas del síndrome, incluyendo craneosinostosis, malformaciones en el tercio medio de la cara y sindactilia en manos y pies.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90300738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-05DOI: 10.56239/rhcs.2023.92.637
J. J. Rodríguez-Sendín
{"title":"acceso justo al medicamento y vacunas: un problema de salud pública","authors":"J. J. Rodríguez-Sendín","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.637","DOIUrl":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.637","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"134 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83934234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-05DOI: 10.56239/rhcs.2023.92.650
Carol Castillo-Gonzalo, Yaroslava Jirón-Popova
{"title":"Manejo Integral de alérgenos alimentarios en la producción, preparación y servicio de alimentos: una perspectiva multidisciplinaria","authors":"Carol Castillo-Gonzalo, Yaroslava Jirón-Popova","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.650","DOIUrl":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.650","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82760222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-05DOI: 10.56239/rhcs.2023.92.638
M. Suárez-García, M. Hurtado, K. Herrera
Objetivos: Determinar la satisfacción de las usuarias con la teleconsulta de Ginecología del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños (HMADB), Managua, Nicaragua, en el año 2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal con 218 pacientes atendidas por teleconsulta en el servicio de Ginecología del HMADB en el período de noviembre a diciembre 2022. Se aplicó un cuestionario en línea de 16 preguntas para obtener los datos sociodemográficos de las pacientes, el nivel de satisfacción con la teleconsulta y valorar los factores que afectan la misma. Resultados: La edad promedio de las pacientes fue de 36 años. El índice de satisfacción global de las pacientes fue 92.66% y el 91.7% de las pacientes la recomendarían. El análisis de los datos mediante la prueba estadística Lambda de Wilks y la regresión logística binaria relacionaron el mayor grado de satisfacción con las recomendaciones recibidas (, seguridad percibida ( y la resolución de dudas (. La identificación del médico, el trato recibido, la derivación, la duración de la teleconsulta, el horario de la teleconsulta, la información recibida, el tiempo y dinero ahorrado no se identificaron como factores determinantes de satisfacción (. Conclusiones: Existe un alto nivel de satisfacción con la teleconsulta de ginecología del HMADB, siendo los principales factores determinantes de satisfacción las recomendaciones recibidas y la seguridad percibida durante la teleconsulta. Los sistemas de salud deben tomar en cuenta estos factores para el diseño de sus programas de teleconsulta.
{"title":"Satisfacción de usuarias atendidas por teleconsulta en el servicio de Ginecología del Hospital Militar de Nicaragua, 2022.","authors":"M. Suárez-García, M. Hurtado, K. Herrera","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.638","DOIUrl":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.638","url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la satisfacción de las usuarias con la teleconsulta de Ginecología del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños (HMADB), Managua, Nicaragua, en el año 2022. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal con 218 pacientes atendidas por teleconsulta en el servicio de Ginecología del HMADB en el período de noviembre a diciembre 2022. Se aplicó un cuestionario en línea de 16 preguntas para obtener los datos sociodemográficos de las pacientes, el nivel de satisfacción con la teleconsulta y valorar los factores que afectan la misma. Resultados: La edad promedio de las pacientes fue de 36 años. El índice de satisfacción global de las pacientes fue 92.66% y el 91.7% de las pacientes la recomendarían. El análisis de los datos mediante la prueba estadística Lambda de Wilks y la regresión logística binaria relacionaron el mayor grado de satisfacción con las recomendaciones recibidas (, seguridad percibida ( y la resolución de dudas (. La identificación del médico, el trato recibido, la derivación, la duración de la teleconsulta, el horario de la teleconsulta, la información recibida, el tiempo y dinero ahorrado no se identificaron como factores determinantes de satisfacción (. Conclusiones: Existe un alto nivel de satisfacción con la teleconsulta de ginecología del HMADB, siendo los principales factores determinantes de satisfacción las recomendaciones recibidas y la seguridad percibida durante la teleconsulta. Los sistemas de salud deben tomar en cuenta estos factores para el diseño de sus programas de teleconsulta.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90738905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-05DOI: 10.56239/rhcs.2023.92.641
David Villafranco-Peña, María Paula Pacheco-Salas, Kevin Villarevia-Umaña, K. Chavarría-Núñez, José Alvarado-Arguedas
Las diferencias anatómicas y fisiológicas entre adultos y niños resultan en desafíos particulares en la gestión de la vía aérea, especialmente en pacientes pediátricos. La complejidad de esta tarea puede llevar a complicaciones graves, incluyendo daño cerebral hipóxico, paro cardíaco o incluso la muerte. En este artículo, se presentan los conceptos clave en la gestión de la vía aérea en pacientes pediátricos, se discuten los elementos esenciales para una evaluación que permita identificar factores de riesgo asociados a la dificultad de la vía aérea y se presentan los algoritmos diseñados específicamente para esta población. El objetivo es asegurar un enfoque óptimo en la atención médica
{"title":"Vía aérea difícil en el paciente pediátrico: valoración y manejo","authors":"David Villafranco-Peña, María Paula Pacheco-Salas, Kevin Villarevia-Umaña, K. Chavarría-Núñez, José Alvarado-Arguedas","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.641","DOIUrl":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.641","url":null,"abstract":"Las diferencias anatómicas y fisiológicas entre adultos y niños resultan en desafíos particulares en la gestión de la vía aérea, especialmente en pacientes pediátricos. La complejidad de esta tarea puede llevar a complicaciones graves, incluyendo daño cerebral hipóxico, paro cardíaco o incluso la muerte. En este artículo, se presentan los conceptos clave en la gestión de la vía aérea en pacientes pediátricos, se discuten los elementos esenciales para una evaluación que permita identificar factores de riesgo asociados a la dificultad de la vía aérea y se presentan los algoritmos diseñados específicamente para esta población. El objetivo es asegurar un enfoque óptimo en la atención médica","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90786000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las infecciones urinarias (ITU) por Escherichia coli productora de BLEE (+) son comunes y requieren antibióticos de amplio espectro. Estas bacterias inactivan antibióticos como penicilinas y cefalosporinas. Pacientes con estas ITUs a menudo tienen infecciones vaginales crónicas debido a cambios en la microbiota y pH vaginal alterado. El pH elevado permite que E. coli ascienda desde el intestino, causando ITUs recurrentes. Presentamos un caso de una paciente con ITUs recurrentes por E. coli BLEE (+), tratada con Meropenem sin mejoría. Al medir su pH vaginal (7.0), regulamos el pH y mejoramos el microbiota con dieta baja en azúcar y probióticos. A los 3 y 6 meses, ausencia de ITUs con cultivos negativos. Ante el aumento de ITUs BLEE (+), mejorar el microbiota puede reducir el uso de antibióticos amplios y mejorar la gestión de estas infecciones.
{"title":"Abordaje de la infección urinaria recurrente causada por Escherichia coli BLEE (+) mediante regulación del pH vaginal: reporte de un caso","authors":"Cristian Hidalgo-Pajuelo, Vallerie Sanchez-Godoy, Mariela Bernuy-Pajuelo","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.646","DOIUrl":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.646","url":null,"abstract":"Las infecciones urinarias (ITU) por Escherichia coli productora de BLEE (+) son comunes y requieren antibióticos de amplio espectro. Estas bacterias inactivan antibióticos como penicilinas y cefalosporinas. Pacientes con estas ITUs a menudo tienen infecciones vaginales crónicas debido a cambios en la microbiota y pH vaginal alterado. El pH elevado permite que E. coli ascienda desde el intestino, causando ITUs recurrentes. Presentamos un caso de una paciente con ITUs recurrentes por E. coli BLEE (+), tratada con Meropenem sin mejoría. Al medir su pH vaginal (7.0), regulamos el pH y mejoramos el microbiota con dieta baja en azúcar y probióticos. A los 3 y 6 meses, ausencia de ITUs con cultivos negativos. Ante el aumento de ITUs BLEE (+), mejorar el microbiota puede reducir el uso de antibióticos amplios y mejorar la gestión de estas infecciones.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87447916","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-05DOI: 10.56239/rhcs.2023.92.644
Laura Jara-Rojas, Tyra Hall-Funes, K. Chavarría-Núñez, Carlos Sequeira-Quesada, Marianela Chaves-Jiménez
Las interacciones entre el sueño y la epilepsia son fundamentales para la comprensión integral de ambas condiciones. Las alteraciones del sueño pueden ejercer un impacto adverso en el manejo de la epilepsia, mientras que el inadecuado control de la epilepsia puede perturbar la calidad del sueño de los pacientes. Además de la mala calidad del sueño y la somnolencia diurna excesiva, los pacientes con epilepsia también enfrentan otros trastornos del sueño, tales como la apnea obstructiva del sueño, el insomnio, el síndrome de piernas inquietas, las parasomnias y el bruxismo. En este artículo, realizamos una revisión actualizada de la relación bidireccional entre el sueño y la epilepsia, explorando también los principales trastornos del sueño y sus correspondientes vínculos con la enfermedad epiléptica.
{"title":"Sueño y epilepsia: exploración de relaciones y trastornos asociados","authors":"Laura Jara-Rojas, Tyra Hall-Funes, K. Chavarría-Núñez, Carlos Sequeira-Quesada, Marianela Chaves-Jiménez","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.644","DOIUrl":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.644","url":null,"abstract":"Las interacciones entre el sueño y la epilepsia son fundamentales para la comprensión integral de ambas condiciones. Las alteraciones del sueño pueden ejercer un impacto adverso en el manejo de la epilepsia, mientras que el inadecuado control de la epilepsia puede perturbar la calidad del sueño de los pacientes. Además de la mala calidad del sueño y la somnolencia diurna excesiva, los pacientes con epilepsia también enfrentan otros trastornos del sueño, tales como la apnea obstructiva del sueño, el insomnio, el síndrome de piernas inquietas, las parasomnias y el bruxismo. En este artículo, realizamos una revisión actualizada de la relación bidireccional entre el sueño y la epilepsia, explorando también los principales trastornos del sueño y sus correspondientes vínculos con la enfermedad epiléptica.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90036449","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-05DOI: 10.56239/rhcs.2023.92.649
Adriana Acuña – Córdoba
{"title":"complejidad del fenómeno alimentario y su relación con la obesidad","authors":"Adriana Acuña – Córdoba","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.649","DOIUrl":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.649","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81432042","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}