Pub Date : 2021-12-15DOI: 10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3762
Yolanda Guzmán Guzmán
El objetivo de este artículo es discernir en torno al tema de la biblioteca conventual como objeto de estudio y principalmente, sobre el oficio del bibliotecario. La hipótesis central del artículo es que la comprensión del oficio del bibliotecario permite entender los documentos históricos como las memorias o inventarios de libros, así como otros relacionados con las bibliotecas conventuales entendidas como los espacios para la formación de los religiosos. Para ello, se toman ejemplos de algunas órdenes religiosas, como los carmelitas y agustinos, y especialmente de la Orden de la Merced, usando el manuscrito resguardado por la Biblioteca Nacional de México con la signatura MS 10252.
{"title":"Un oficio olvidado: el bibliotecario de las librerías conventuales en la Nueva España, siglos XVI al XVIII","authors":"Yolanda Guzmán Guzmán","doi":"10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3762","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3762","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000El objetivo de este artículo es discernir en torno al tema de la biblioteca conventual como objeto de estudio y principalmente, sobre el oficio del bibliotecario. La hipótesis central del artículo es que la comprensión del oficio del bibliotecario permite entender los documentos históricos como las memorias o inventarios de libros, así como otros relacionados con las bibliotecas conventuales entendidas como los espacios para la formación de los religiosos. Para ello, se toman ejemplos de algunas órdenes religiosas, como los carmelitas y agustinos, y especialmente de la Orden de la Merced, usando el manuscrito resguardado por la Biblioteca Nacional de México con la signatura MS 10252. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":30579,"journal":{"name":"Taller de la Historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47362023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-15DOI: 10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3761
Patricia Isabel Guzmán Galindo
En estas líneas realizaremos un primer acercamiento a la biblioteca del Colegio Apostólico de Zapopan, retomando principalmente los inventarios y la correspondencia de los religiosos que vivieron dentro de este claustro. Para este estudio se retomó la vida institucional del Colegio y la conformación de la biblioteca, pero lo que nos interesa resaltar la forma en la cual este conjunto de volúmenes fue desarticulado por medio de las leyes liberales de 1859 cuando la comunidad zapopana fue expulsada del claustro. Para esto fue necesario retomar la importancia de los colegios apostólicos, la fundación de este Colegio (1816), para poder de esta manera estudiar a la biblioteca como un espacio de sociabilidad y concluir con la conformación y desestructuración de la biblioteca durante el proceso de exclaustración de la comunidad iniciado en 1860.
{"title":"Conformación y desestructuración de la biblioteca conventual del Colegio de Zapopan durante el proceso de exclaustración de la comunidad, 1860-1867","authors":"Patricia Isabel Guzmán Galindo","doi":"10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3761","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3761","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000En estas líneas realizaremos un primer acercamiento a la biblioteca del Colegio Apostólico de Zapopan, retomando principalmente los inventarios y la correspondencia de los religiosos que vivieron dentro de este claustro. Para este estudio se retomó la vida institucional del Colegio y la conformación de la biblioteca, pero lo que nos interesa resaltar la forma en la cual este conjunto de volúmenes fue desarticulado por medio de las leyes liberales de 1859 cuando la comunidad zapopana fue expulsada del claustro. Para esto fue necesario retomar la importancia de los colegios apostólicos, la fundación de este Colegio (1816), para poder de esta manera estudiar a la biblioteca como un espacio de sociabilidad y concluir con la conformación y desestructuración de la biblioteca durante el proceso de exclaustración de la comunidad iniciado en 1860. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":30579,"journal":{"name":"Taller de la Historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46470456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3563
Sergio Paolo Solano, Muriel Vanegas Beltrán, Dianis Hernández Lugo
Este artículo analiza la dinámica de la esclavitud en Cartagena de Indias durante los años comprendidos entre 1750 y 1810. En el marco de las características demográficas, económicas, militares y sociales de la ciudad, estudia la distribución de los esclavos de propiedad de particulares entre distintos sectores sociales (elite, capas medias y bajos), las ocupaciones a que se les destinaban, sus distribuciones en el área urbana y el uso que hacían de los espacios públicos. También analiza la presencia de un contingente de esclavos propiedad de la corona y sus trabajos en las fortificaciones. Muestra que, durante el tiempo estudiado, sectores de esclavos empezaron a gozar de algunos niveles de autonomía con relación a sus amos (ocupaciones diversas, trabajo estipendiario, vivienda aparte) y que la esclavitud en la ciudad se caracterizó por una tendencia numérica decreciente, como resultado de la combinación de varias circunstancias, entre ellas el crecimiento de la población libre.
{"title":"Labores y vida urbana de los esclavos de particulares y del rey en Cartagena de Indias, 1750-1810.","authors":"Sergio Paolo Solano, Muriel Vanegas Beltrán, Dianis Hernández Lugo","doi":"10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3563","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3563","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000Este artículo analiza la dinámica de la esclavitud en Cartagena de Indias durante los años comprendidos entre 1750 y 1810. En el marco de las características demográficas, económicas, militares y sociales de la ciudad, estudia la distribución de los esclavos de propiedad de particulares entre distintos sectores sociales (elite, capas medias y bajos), las ocupaciones a que se les destinaban, sus distribuciones en el área urbana y el uso que hacían de los espacios públicos. También analiza la presencia de un contingente de esclavos propiedad de la corona y sus trabajos en las fortificaciones. Muestra que, durante el tiempo estudiado, sectores de esclavos empezaron a gozar de algunos niveles de autonomía con relación a sus amos (ocupaciones diversas, trabajo estipendiario, vivienda aparte) y que la esclavitud en la ciudad se caracterizó por una tendencia numérica decreciente, como resultado de la combinación de varias circunstancias, entre ellas el crecimiento de la población libre.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":30579,"journal":{"name":"Taller de la Historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49431516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3562
David Quintero Ordóñez
Este texto busca exponer la vida y cultura material de las élites de Santiago de Cali en la década comprendida entre 1750-1760. A partir del análisis de las cartas de dote registradas en la Notaría Primera de la ciudad, se visibilizan las diversas redes comerciales con las que se encontraba vinculada la ciudad, y a través de las cuales, sus élites conseguían amplias posibilidades de consumo tanto utilitario como de lujo. Debido a las características de la práctica de la dote, entre ellas los exhaustivos inventarios incluidos en el protocolo notarial, es posible acceder a los elementos más básicos o aquellos de carácter personal entregados al momento de contraer matrimonio. La procedencia de textiles, piedras preciosas y otros objetos ayuda a establecer gustos, ofertas, demandas, así como la interacción entre diversas geografías dentro del mercado local.
{"title":"Elites y cultura material en Santiago de Cali : conexiones comerciales a través del estudio de las cartas de dote, 1750-1760.","authors":"David Quintero Ordóñez","doi":"10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3562","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3562","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000Este texto busca exponer la vida y cultura material de las élites de Santiago de Cali en la década comprendida entre 1750-1760. A partir del análisis de las cartas de dote registradas en la Notaría Primera de la ciudad, se visibilizan las diversas redes comerciales con las que se encontraba vinculada la ciudad, y a través de las cuales, sus élites conseguían amplias posibilidades de consumo tanto utilitario como de lujo. Debido a las características de la práctica de la dote, entre ellas los exhaustivos inventarios incluidos en el protocolo notarial, es posible acceder a los elementos más básicos o aquellos de carácter personal entregados al momento de contraer matrimonio. La procedencia de textiles, piedras preciosas y otros objetos ayuda a establecer gustos, ofertas, demandas, así como la interacción entre diversas geografías dentro del mercado local.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":30579,"journal":{"name":"Taller de la Historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44452487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3571
Carlos Mario Castrillón Castro
El presente trabajo tiene como finalidad explorar representaciones de criminalidad a través del Anuario Estadístico, sección Criminalidad y Justicia, del cual se obtienen un conjunto de datos relacionados con la construcción sistema criminal. Esta revisión permite abordar la manera en cómo se cuantificó a unos personajes, practicas y conductas que influyeron en la concepción de unas mujeres representadas como criminales. Se trata de identificar las principales ideas, interpretaciones, normas y comportamientos en los modos de registrar y documentar la vida de las mujeres asociadas a la criminalidad aterrizado a el Departamento de Bolívar.
{"title":"Representaciones de mujeres criminales través del anuario estadístico en el departamento de Bolívar, Colombia (1950–1960).","authors":"Carlos Mario Castrillón Castro","doi":"10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3571","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3571","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000El presente trabajo tiene como finalidad explorar representaciones de criminalidad a través del Anuario Estadístico, sección Criminalidad y Justicia, del cual se obtienen un conjunto de datos relacionados con la construcción sistema criminal. Esta revisión permite abordar la manera en cómo se cuantificó a unos personajes, practicas y conductas que influyeron en la concepción de unas mujeres representadas como criminales. Se trata de identificar las principales ideas, interpretaciones, normas y comportamientos en los modos de registrar y documentar la vida de las mujeres asociadas a la criminalidad aterrizado a el Departamento de Bolívar. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":30579,"journal":{"name":"Taller de la Historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46349494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3568
Juan Luis Ríos Treviño
La consolidación del asociacionismo obrero y artesanal en el Sinaloa porfiriano y su relación tanto como con el poder político como con la sociedad, constituyen el tema central de este artículo. En las principales ciudades del estado, las sociedades mutuas constituyeron el mecanismo de vinculación del artesanado con el sistema político y coadyuvaron en la formación de un moderno y novedoso proceso de autoidentificación social, laboral e ideológico. Fue gracias a la emersión de estos nuevos mecanismos de organización laboral que la cultura política sinaloense sufrió una radical transformación.
{"title":"El círculo obrero : asociaciones, cultura y política en Sinaloa, 1875-1908.","authors":"Juan Luis Ríos Treviño","doi":"10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3568","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3568","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000La consolidación del asociacionismo obrero y artesanal en el Sinaloa porfiriano y su relación tanto como con el poder político como con la sociedad, constituyen el tema central de este artículo. En las principales ciudades del estado, las sociedades mutuas constituyeron el mecanismo de vinculación del artesanado con el sistema político y coadyuvaron en la formación de un moderno y novedoso proceso de autoidentificación social, laboral e ideológico. Fue gracias a la emersión de estos nuevos mecanismos de organización laboral que la cultura política sinaloense sufrió una radical transformación. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":30579,"journal":{"name":"Taller de la Historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41910272","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3573
María Paula Corredor A.
Las comunicaciones fueron el pilar fundamental sobre el que reposó la monarquía española. Para que la estructura monárquica del siglo XVI fuera posible, era necesaria una red de comunicación entre la Corona y sus súbditos, y viceversa. Después de todo, la primera no podía ser omnipresente, menos en territorios tan distantes como los reinos americanos. Como lo sostienen Gaudin y Ponce Leiva, la distancia le otorgó a los primeros una mayor autonomía y le permitió adaptabilidad a los nuevos territorios americanos. En este sentido, las transcripciones que se presentan a continuación son una selección de documentos acorde con las perspectivas que señalan el protagonismo que tuvo la documentación en la construcción del imperio español.
{"title":"Papeles, cartas y oficios : documentos sobre historia de la comunicación en el Nuevo Reino de Granada (1570-1579).","authors":"María Paula Corredor A.","doi":"10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3573","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3573","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000Las comunicaciones fueron el pilar fundamental sobre el que reposó la monarquía española. Para que la estructura monárquica del siglo XVI fuera posible, era necesaria una red de comunicación entre la Corona y sus súbditos, y viceversa. Después de todo, la primera no podía ser omnipresente, menos en territorios tan distantes como los reinos americanos. Como lo sostienen Gaudin y Ponce Leiva, la distancia le otorgó a los primeros una mayor autonomía y le permitió adaptabilidad a los nuevos territorios americanos. En este sentido, las transcripciones que se presentan a continuación son una selección de documentos acorde con las perspectivas que señalan el protagonismo que tuvo la documentación en la construcción del imperio español. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":30579,"journal":{"name":"Taller de la Historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46035323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3572
Sergio Arturo Sánchez Parra, Anderson Paul Gil Pérez
Este es un texto que, gracias al uso de algunas notas periodísticas de El Informador, intentamos documentar principalmente la postura de rechazo e indiferencia que la Universidad de Guadalajara en el estado de Jalisco, México asumió frente al movimiento estudiantil de 1968. A la par, con reportajes o artículos editados por dicho matutino documentamos parte de la vida institución de dicha Alma Mater a lo largo del tiempo que duró la lucha que se desarrollaba en la capital de la república mexicana, la que para el caso de la Alma Mater tapatía, al parecer, no alteró sus actividades de docencia e investigación.
{"title":"La Universidad de Guadalajara y el 68 en la prensa tapatía : la mirada del periódico El Informador.","authors":"Sergio Arturo Sánchez Parra, Anderson Paul Gil Pérez","doi":"10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3572","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3572","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000Este es un texto que, gracias al uso de algunas notas periodísticas de El Informador, intentamos documentar principalmente la postura de rechazo e indiferencia que la Universidad de Guadalajara en el estado de Jalisco, México asumió frente al movimiento estudiantil de 1968. A la par, con reportajes o artículos editados por dicho matutino documentamos parte de la vida institución de dicha Alma Mater a lo largo del tiempo que duró la lucha que se desarrollaba en la capital de la república mexicana, la que para el caso de la Alma Mater tapatía, al parecer, no alteró sus actividades de docencia e investigación. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":30579,"journal":{"name":"Taller de la Historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45400276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3569
Carolina Marrugo Orozco
Este trabajo propone un acercamiento a la agencia femenina de la maestra Delia Zapata Olivella en perspectiva biográfica. Con un enfoque desde la historia cultural, se reflexiona acerca de su rol como mujer artista y pedagoga de las artes, a partir de fuentes documentales de prensa y revistas culturales: El Universal de Cartagena, El Espectador de Bogotá y la Revista Cromos. Esta aproximación pretende destacar su presencia y contribución al campo artístico nacional como pedagoga, promotora e investigadora del folclor regional del Caribe colombiano y dejar consignado su nombre dentro de la historia de las mujeres.
本文从传记的角度对教师迪莉娅·萨帕塔·奥利维拉的女性机构提出了一种方法。本文从文化史的角度,从新闻和文化杂志的文献来源:El Universal de Cartagena, El Espectador de bogota和Cromos杂志,反思了她作为女性艺术家和艺术教育家的角色。这种方法旨在强调她作为哥伦比亚加勒比地区民间传说的教育家、促进者和研究者对国家艺术领域的存在和贡献,并将她的名字记录在妇女的历史中。
{"title":"Delia Zapata Olivella : la calenda del Caribe colombiano, agencia y trayectorias.","authors":"Carolina Marrugo Orozco","doi":"10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3569","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3569","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000Este trabajo propone un acercamiento a la agencia femenina de la maestra Delia Zapata Olivella en perspectiva biográfica. Con un enfoque desde la historia cultural, se reflexiona acerca de su rol como mujer artista y pedagoga de las artes, a partir de fuentes documentales de prensa y revistas culturales: El Universal de Cartagena, El Espectador de Bogotá y la Revista Cromos. Esta aproximación pretende destacar su presencia y contribución al campo artístico nacional como pedagoga, promotora e investigadora del folclor regional del Caribe colombiano y dejar consignado su nombre dentro de la historia de las mujeres. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":30579,"journal":{"name":"Taller de la Historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47003142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3566
L. G. Gómez Castaño
La necesidad de mejores fluctuaciones climáticas para pacientes afectados por condiciones respiratorias, generó en la Europa del siglo XIX una búsqueda de geografías de la salud que se evidenció con la creación de sitios de veraneo localizados en los países del sur del continente, pero que posteriormente los llevaría a moverse hacia el trópico, especialmente en unas islas localizadas en el punto medio entre el frio del norte y el calor del sur. Hubo también la intención de extender esos sitios saludables a algunas islas de Caribe, así como algunas ciudades de los Andes como Bogotá y Lima, pero sin los resultados esperados. Al final, el trópico se convertiría no solo en el espacio para la búsqueda de la salud, sino la geografía de las disputas imperiales.
{"title":"En busca del sol : viajes, islas paraísos, discursos sanitarios y distopías del trópico en el siglo XIX.","authors":"L. G. Gómez Castaño","doi":"10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3566","DOIUrl":"https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3566","url":null,"abstract":"\u0000 \u0000 \u0000La necesidad de mejores fluctuaciones climáticas para pacientes afectados por condiciones respiratorias, generó en la Europa del siglo XIX una búsqueda de geografías de la salud que se evidenció con la creación de sitios de veraneo localizados en los países del sur del continente, pero que posteriormente los llevaría a moverse hacia el trópico, especialmente en unas islas localizadas en el punto medio entre el frio del norte y el calor del sur. Hubo también la intención de extender esos sitios saludables a algunas islas de Caribe, así como algunas ciudades de los Andes como Bogotá y Lima, pero sin los resultados esperados. Al final, el trópico se convertiría no solo en el espacio para la búsqueda de la salud, sino la geografía de las disputas imperiales. \u0000 \u0000 \u0000","PeriodicalId":30579,"journal":{"name":"Taller de la Historia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44199468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}