Pub Date : 2023-01-23DOI: 10.36955/riulcb.2023v10n1.005
Ernesto Reaño
La teoría de la electronalidad, nacida de los estudios literarios y semióticos, empieza a ser usada desde el 2017 para comprender el funcionamiento de la mente autista. En este artículo se actualizan conceptos y terminología producto de la investigación y de la práctica en el trabajo cotidiano con personas autistas en EITA - Perú. El autismo es una condición de vida asociada a un neurodesarrollo atípico (neurotipo) donde se aprecia talento en las áreas de sistematización de la información, procesamiento en detalle y búsqueda de patrones. La forma de producción de sentido en nuestra sociedad actual -en tránsito aún de la etapa escribal a la electronal propiamente dicha- encuentra similitudes con la manera como la mente autista procesa y percibe la información del mundo, privilegiando la subjetividad por sobre lo objetivo, la comunicación diferida antes que la inmediata y el uso de la lógica extensional preferentemente a la intensional. Esto no quiere decir que las nuevas tecnologías favorezcan la aparición del autismo dado que este no se ocasiona por influencias externas, quiere decir que hay un nexo entre la cultura de la cibernética y la cultura del autismo. Así, conocerla es comprender nuestra semejanza y cómo habitar esta etapa de arribo a la sociedad electronal.
{"title":"La electronalidad revisitada. El autismo y la producción del sentido en nuestro tiempo","authors":"Ernesto Reaño","doi":"10.36955/riulcb.2023v10n1.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n1.005","url":null,"abstract":"La teoría de la electronalidad, nacida de los estudios literarios y semióticos, empieza a ser usada desde el 2017 para comprender el funcionamiento de la mente autista. En este artículo se actualizan conceptos y terminología producto de la investigación y de la práctica en el trabajo cotidiano con personas autistas en EITA - Perú. El autismo es una condición de vida asociada a un neurodesarrollo atípico (neurotipo) donde se aprecia talento en las áreas de sistematización de la información, procesamiento en detalle y búsqueda de patrones. La forma de producción de sentido en nuestra sociedad actual -en tránsito aún de la etapa escribal a la electronal propiamente dicha- encuentra similitudes con la manera como la mente autista procesa y percibe la información del mundo, privilegiando la subjetividad por sobre lo objetivo, la comunicación diferida antes que la inmediata y el uso de la lógica extensional preferentemente a la intensional. Esto no quiere decir que las nuevas tecnologías favorezcan la aparición del autismo dado que este no se ocasiona por influencias externas, quiere decir que hay un nexo entre la cultura de la cibernética y la cultura del autismo. Así, conocerla es comprender nuestra semejanza y cómo habitar esta etapa de arribo a la sociedad electronal.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120968859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-23DOI: 10.36955/riulcb.2023v10n1.002
Lorena P. Calics-Salcedo
Las políticas en el campo de la educación tienen la obligación de armonizar con las condiciones sociales, políticas y económicas de los territorios. Además, deben estar mediadas por la gradualidad y su coherencia con la realidad en la que se materializaran. Por tanto, las políticas públicas educativas responderán a las exigencias y el crecimiento que presenta el país. Por tanto, en el presente artículo se analizan los fundamentos teóricos que sustentan las políticas públicas educativas en el marco del sistema educativo colombiano. Para esto, se revisaron diferentes documentos que enfatizaron en la reflexión teórica de dicha temática, además, se analiza el concepto de política pública educativa y sistema educativo y la relación existente entre las políticas públicas y el funcionamiento del sistema educativo colombiano. Las políticas educativas en Colombia se han enfocado en que la educación se conciba y materialice como un derecho social, en la que cada día se potencialicen los estándares de calidad, competitividad, cobertura, inclusión de población discapacitada, subsidios a los que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad, formación docente, incentivos para los estudiantes y educadores, con el objeto de disminuir la brecha entre la población urbana y la rural.
{"title":"Políticas públicas educativas en el marco del Sistema educativo colombiano. Una reflexión desde su fundamento teórico","authors":"Lorena P. Calics-Salcedo","doi":"10.36955/riulcb.2023v10n1.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n1.002","url":null,"abstract":"Las políticas en el campo de la educación tienen la obligación de armonizar con las condiciones sociales, políticas y económicas de los territorios. Además, deben estar mediadas por la gradualidad y su coherencia con la realidad en la que se materializaran. Por tanto, las políticas públicas educativas responderán a las exigencias y el crecimiento que presenta el país. Por tanto, en el presente artículo se analizan los fundamentos teóricos que sustentan las políticas públicas educativas en el marco del sistema educativo colombiano. Para esto, se revisaron diferentes documentos que enfatizaron en la reflexión teórica de dicha temática, además, se analiza el concepto de política pública educativa y sistema educativo y la relación existente entre las políticas públicas y el funcionamiento del sistema educativo colombiano. Las políticas educativas en Colombia se han enfocado en que la educación se conciba y materialice como un derecho social, en la que cada día se potencialicen los estándares de calidad, competitividad, cobertura, inclusión de población discapacitada, subsidios a los que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad, formación docente, incentivos para los estudiantes y educadores, con el objeto de disminuir la brecha entre la población urbana y la rural.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125267561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-23DOI: 10.36955/riulcb.2023v10n1.004
María Rosa-Coronado, Edwin Martínez-Álvarez
Mejorar el nivel de competencia escritural de los docentes a partir de las diferentes redes sociales y plataformas virtuales podrán mejorar la praxis pedagógica a partir de la construcción de ambientes de aprendizaje flexibles y pertinentes a las actuales necesidades educativas. La investigación se planteó desde la comprensión holística, siguiendo los parámetros del método Holopráxico y corresponde a una investigación de tipo proyectiva ya que el objetivo final de esta pesquisa permite proponer soluciones a una determinada situación, partiendo de un proceso de indagación. La técnica de análisis utilizada fue la estadística descriptiva y de frecuencia; para determinar la influencia entre ambos eventos se aplicó la prueba de Regresión Logística Ordinal cuyo valor de la significancia teórica es 0,000 < 0,05, lo que indica que existe una influencia significativa del uso de las TIC en el fortalecimiento de las competencias escriturales de los docentes de básica secundaria. La población seleccionada fue de 111 docentes de la Educación Básica Secundaria de las treinta y seis instituciones educativas del distrito de Turbo, Colombia de las cuales nueve pertenecen al sector urbano y las veintisiete restantes al sector rural.
{"title":"Entornos digitales para el fortalecimiento de las competencias escriturales en docentes de la básica Secundaria","authors":"María Rosa-Coronado, Edwin Martínez-Álvarez","doi":"10.36955/riulcb.2023v10n1.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n1.004","url":null,"abstract":"Mejorar el nivel de competencia escritural de los docentes a partir de las diferentes redes sociales y plataformas virtuales podrán mejorar la praxis pedagógica a partir de la construcción de ambientes de aprendizaje flexibles y pertinentes a las actuales necesidades educativas. La investigación se planteó desde la comprensión holística, siguiendo los parámetros del método Holopráxico y corresponde a una investigación de tipo proyectiva ya que el objetivo final de esta pesquisa permite proponer soluciones a una determinada situación, partiendo de un proceso de indagación. La técnica de análisis utilizada fue la estadística descriptiva y de frecuencia; para determinar la influencia entre ambos eventos se aplicó la prueba de Regresión Logística Ordinal cuyo valor de la significancia teórica es 0,000 < 0,05, lo que indica que existe una influencia significativa del uso de las TIC en el fortalecimiento de las competencias escriturales de los docentes de básica secundaria. La población seleccionada fue de 111 docentes de la Educación Básica Secundaria de las treinta y seis instituciones educativas del distrito de Turbo, Colombia de las cuales nueve pertenecen al sector urbano y las veintisiete restantes al sector rural.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"351 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114795558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La yuca es recurso fitogenético importante en Guyana, donde es el cuarto producto alimenticio de relevancia en cuanto a cantidad de calorías producidas, después del arroz, el trigo y el maíz. Forma parte importante de la alimentación de la población Guyanesa y es la dieta base de las comunidades indígenas. La población indígena depende de la diversidad de platillos y bebidas tales como la farinha, casabe, cassareep y piwari que se elaboran a partir de las raíces de las plantas tanto de la yuca dulce como amarga, ésta última es la de mayor relevancia en la gastronomía guyanesa. Este es un recurso que en el país se conserva tanto in situ, en la selva amazónica y otras áreas montañosas; como ex situ, en los bancos de germoplasma de Kairuni y Ebini pertenecientes al Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agrícola los cuales cuentan con 87 accesiones. El cambio climático y la disminución de las poblaciones de las comunidades indígenas afectan directamente en la conservación in situ, es por ello que el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agrícola tiene la misión de desarrollar actividades de capacitación para sensibilizar a los pobladores locales para salvaguardar la diversidad biológica de la especie y de las tradiciones culinarias.
{"title":"La yuca (Manihot esculenta Crantz), alimento base de pobladores en Guyana","authors":"Premdat Beecham, Ramnarace Sukhna, Zulema Zalguero-Rubio, Eduardo Menéndez-Álvarez, Daymara Rodríguez-Alfonso","doi":"10.36955/riulcb.2023v10n1.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n1.001","url":null,"abstract":"La yuca es recurso fitogenético importante en Guyana, donde es el cuarto producto alimenticio de relevancia en cuanto a cantidad de calorías producidas, después del arroz, el trigo y el maíz. Forma parte importante de la alimentación de la población Guyanesa y es la dieta base de las comunidades indígenas. La población indígena depende de la diversidad de platillos y bebidas tales como la farinha, casabe, cassareep y piwari que se elaboran a partir de las raíces de las plantas tanto de la yuca dulce como amarga, ésta última es la de mayor relevancia en la gastronomía guyanesa. Este es un recurso que en el país se conserva tanto in situ, en la selva amazónica y otras áreas montañosas; como ex situ, en los bancos de germoplasma de Kairuni y Ebini pertenecientes al Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agrícola los cuales cuentan con 87 accesiones. El cambio climático y la disminución de las poblaciones de las comunidades indígenas afectan directamente en la conservación in situ, es por ello que el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agrícola tiene la misión de desarrollar actividades de capacitación para sensibilizar a los pobladores locales para salvaguardar la diversidad biológica de la especie y de las tradiciones culinarias.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114226175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-23DOI: 10.36955/riulcb.2023v10n1.003
Angela V. Jiménez-Benavides
En los últimos años, el uso del Aprendizaje integrado del lenguaje y el contenido (AICLE)se ha vuelto muy popular debido a la preocupación de educar a personas bilingües para que sean competentes para las demandas del mundo actual. En Colombia, este enfoque ha sido ampliamente adoptado por las escuelas bilingües. El objetivo del presente artículo, que forma parte de una investigación más amplia sobre AICLE en la enseñanza del inglés, tiene como objetivo principal reflexionar sobre los referentes bibliográficos o artículos científicos que aporten al corpus documental o estado del arte de la investigación. Con el fin de lograr el objetivo propuesto se planteó como metodología la investigación cualitativa con un enfoque de revisión y análisis documental de libros, y artículos científicos de bases de datos como Scielo, Redalyc y Dialnet, a través del instrumento de sistematización de la información en la ficha de Resumen Analítico Especializado (RAE), elaborada en el software Microsoft Excel. La implementación de esta estrategia arrojó como resultados la recopilación, análisis de 36 fuentes bibliográficas que aportaran a la investigación inicialmente planteada mediante una reflexión frente a los principios del enfoque de aprendizaje integrado de contenido con el lenguaje en la enseñanza del inglés.
{"title":"El aprendizaje integrado de contenido con el lenguaje en el aprendizaje de inglés. Reflexiones docentes","authors":"Angela V. Jiménez-Benavides","doi":"10.36955/riulcb.2023v10n1.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n1.003","url":null,"abstract":"En los últimos años, el uso del Aprendizaje integrado del lenguaje y el contenido (AICLE)se ha vuelto muy popular debido a la preocupación de educar a personas bilingües para que sean competentes para las demandas del mundo actual. En Colombia, este enfoque ha sido ampliamente adoptado por las escuelas bilingües. El objetivo del presente artículo, que forma parte de una investigación más amplia sobre AICLE en la enseñanza del inglés, tiene como objetivo principal reflexionar sobre los referentes bibliográficos o artículos científicos que aporten al corpus documental o estado del arte de la investigación. Con el fin de lograr el objetivo propuesto se planteó como metodología la investigación cualitativa con un enfoque de revisión y análisis documental de libros, y artículos científicos de bases de datos como Scielo, Redalyc y Dialnet, a través del instrumento de sistematización de la información en la ficha de Resumen Analítico Especializado (RAE), elaborada en el software Microsoft Excel. La implementación de esta estrategia arrojó como resultados la recopilación, análisis de 36 fuentes bibliográficas que aportaran a la investigación inicialmente planteada mediante una reflexión frente a los principios del enfoque de aprendizaje integrado de contenido con el lenguaje en la enseñanza del inglés.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133394058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-23DOI: 10.36955/riulcb.2023v10n1.006
Franklin M. Osorio-Galindo
El presente artículo de revisión surge desde el encuentro académico del seminario organización y dirección de instituciones de educación superior del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT). En su análisis, se exponen las posturas conceptuales del desarrollo y la cultura organizacional desde el campo de la educación superior, se hace relevancia en la relación con los sistemas de gestión, su importancia con la responsabilidad social y la conjugación de tres aspectos: la ciencia, tecnología, sociedad y la relación éstas con el sector productivo. La información recogida se da a través de la consulta y rastreo bibliográfico en revistas electrónicas y repositorios. De este modo se tiene acceso a investigaciones, que aportan elementos importantes para la relación conceptual. El análisis de la información, se desarrolla por medio de una matriz de fichaje, el cual facilita la interpretación, la relación y la comprensión teórica de los documentos, dentro de los hallazgos se establece un marco referencial sobre las creencias, valores y percepciones organizacionales de los agentes que participan en las acciones, y los elementos que caracterizan y direccionan la cultura de las instituciones, es decir, posibilitan la capacidad transformacional y de adaptación frente a las necesidades del entorno.
{"title":"La cultura organizacional en instituciones de educación superior: conceptos, importancia y relación con la responsabilidad social","authors":"Franklin M. Osorio-Galindo","doi":"10.36955/riulcb.2023v10n1.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n1.006","url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión surge desde el encuentro académico del seminario organización y dirección de instituciones de educación superior del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT). En su análisis, se exponen las posturas conceptuales del desarrollo y la cultura organizacional desde el campo de la educación superior, se hace relevancia en la relación con los sistemas de gestión, su importancia con la responsabilidad social y la conjugación de tres aspectos: la ciencia, tecnología, sociedad y la relación éstas con el sector productivo. La información recogida se da a través de la consulta y rastreo bibliográfico en revistas electrónicas y repositorios. De este modo se tiene acceso a investigaciones, que aportan elementos importantes para la relación conceptual. El análisis de la información, se desarrolla por medio de una matriz de fichaje, el cual facilita la interpretación, la relación y la comprensión teórica de los documentos, dentro de los hallazgos se establece un marco referencial sobre las creencias, valores y percepciones organizacionales de los agentes que participan en las acciones, y los elementos que caracterizan y direccionan la cultura de las instituciones, es decir, posibilitan la capacidad transformacional y de adaptación frente a las necesidades del entorno.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115464606","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-23DOI: 10.36955/riulcb.2023v10n1.009
Tatiana Poveda-Anchundia
En esta investigación se explora la incidencia de las redes sociales en las iniciativas de fidelización de clientes de un conjunto de emprendimientos gastronómicos en fase inicial, también conocida como de “emprendimiento”, en la ciudad de Guayaquil. Por medio de un estudio cuantitativo que se centra en el análisis de contenidos y engagement de cuentas de redes sociales de Instagram, y estrategias de social media marketing desplegadas a través de estas plataformas, se argumenta que existe una desconexión entre la forma en que los dueños de restaurantes utilizaron la tecnología para la fidelización de clientes. En el año 2021, que corresponde al periodo de realización de este estudio, se evidenció que los dueños y el staff de los restaurantes usaron las redes sociales sin conocimiento sobre cómo estas podían ayudarles a entablar relaciones duraderas con sus clientes existentes. De ahí que, en Instagram, las cuentas de estos restaurantes reflejaran altos niveles de engagement sin demostrar altos niveles de fidelización de clientes. Entonces, esta investigación concluye que el número de publicaciones de Instagram no se verá reflejado necesariamente en mayores niveles de engagement y, en un incremento de la fidelización de clientes, proponiendo iniciativas para la fidelización en estos emprendimientos.
{"title":"Incidencia de las estrategias de social media marketing en la fidelización de clientes de restaurantes en fase inicial en Guayaquil","authors":"Tatiana Poveda-Anchundia","doi":"10.36955/riulcb.2023v10n1.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n1.009","url":null,"abstract":"En esta investigación se explora la incidencia de las redes sociales en las iniciativas de fidelización de clientes de un conjunto de emprendimientos gastronómicos en fase inicial, también conocida como de “emprendimiento”, en la ciudad de Guayaquil. Por medio de un estudio cuantitativo que se centra en el análisis de contenidos y engagement de cuentas de redes sociales de Instagram, y estrategias de social media marketing desplegadas a través de estas plataformas, se argumenta que existe una desconexión entre la forma en que los dueños de restaurantes utilizaron la tecnología para la fidelización de clientes. En el año 2021, que corresponde al periodo de realización de este estudio, se evidenció que los dueños y el staff de los restaurantes usaron las redes sociales sin conocimiento sobre cómo estas podían ayudarles a entablar relaciones duraderas con sus clientes existentes. De ahí que, en Instagram, las cuentas de estos restaurantes reflejaran altos niveles de engagement sin demostrar altos niveles de fidelización de clientes. Entonces, esta investigación concluye que el número de publicaciones de Instagram no se verá reflejado necesariamente en mayores niveles de engagement y, en un incremento de la fidelización de clientes, proponiendo iniciativas para la fidelización en estos emprendimientos.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124344733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-23DOI: 10.36955/riulcb.2023v10n1.007
Carlos A. Orozco-Carvajal
La calidad de la educación en Colombia hoy en día se confirma a partir de las pruebas estandarizadas que diseña y aplica el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) a todos los estudiantes del país en sus diferentes niveles. El propósito de este artículo es analizar los resultados de una prueba diagnóstica de saberes previos diseñada por el ICFES en el área de matemáticas aplicada a todos los estudiantes de básica secundaria y media técnica de la Institución Educativa San Antonio del Pescado (IESAP), ubicada en la zona rural del municipio de Garzón (Huila). Dentro de los aspectos encontrados está el paralelismo de las pruebas aplicadas a los estudiantes de grado undécimo en los últimos cinco años con respecto a la prueba diagnóstica realizada al inicio del año escolar 2022. De igual manera, se especifican algunos de los efectos de la pandemia como la repitencia y deserción escolar, junto con la falta de acompañamiento y seguimiento de parte del estado en mejorar las condiciones educativas de los estudiantes. Asimismo, se analiza la importancia y relación que existe entre los saberes, el docente y el alumno (triángulo de la didáctica) y la oportunidad de utilizar las competencias matemáticas desde una perspectiva integral desde sus tres dimensiones que se conectan con los seis saberes primordiales de Romero (2019) para propender de manera didáctica a aumentar no solo los resultados de pruebas estandarizadas, sino también a desarrollar las competencias para la vida futura de los estudiantes.
{"title":"Análisis de los resultados de una prueba diagnóstica de saberes previos en el área de matemáticas en una Institución Educativa Rural Colombiana","authors":"Carlos A. Orozco-Carvajal","doi":"10.36955/riulcb.2023v10n1.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n1.007","url":null,"abstract":"La calidad de la educación en Colombia hoy en día se confirma a partir de las pruebas estandarizadas que diseña y aplica el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) a todos los estudiantes del país en sus diferentes niveles. El propósito de este artículo es analizar los resultados de una prueba diagnóstica de saberes previos diseñada por el ICFES en el área de matemáticas aplicada a todos los estudiantes de básica secundaria y media técnica de la Institución Educativa San Antonio del Pescado (IESAP), ubicada en la zona rural del municipio de Garzón (Huila). Dentro de los aspectos encontrados está el paralelismo de las pruebas aplicadas a los estudiantes de grado undécimo en los últimos cinco años con respecto a la prueba diagnóstica realizada al inicio del año escolar 2022. De igual manera, se especifican algunos de los efectos de la pandemia como la repitencia y deserción escolar, junto con la falta de acompañamiento y seguimiento de parte del estado en mejorar las condiciones educativas de los estudiantes. Asimismo, se analiza la importancia y relación que existe entre los saberes, el docente y el alumno (triángulo de la didáctica) y la oportunidad de utilizar las competencias matemáticas desde una perspectiva integral desde sus tres dimensiones que se conectan con los seis saberes primordiales de Romero (2019) para propender de manera didáctica a aumentar no solo los resultados de pruebas estandarizadas, sino también a desarrollar las competencias para la vida futura de los estudiantes.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"472 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127082071","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-23DOI: 10.36955/riulcb.2023v10n1.008
Milady Carbajulca-Milla
El entorno globalizado, cada vez más exigente, de cambios vertiginosos, de un constante avance de la tecnología y un mercado laboral altamente competitivo, nos obliga hoy; a un permanente desarrollo y adecuación de las competencias, a las necesidades y cambios del entorno. El desarrollo de competencias está vinculado al nivel de empleabilidad de las personas en el mercado laboral, ya que una persona mejor capacitada y con adecuadas competencias puede tener un mejor desempeño en su puesto de trabajo. El presente artículo está basado en una investigación orientada a determinar de qué manera se relacionan el perfil de competencias con la empleabilidad del egresado en turismo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), con la finalidad de dar a conocer las competencias para mejorar el nivel de empleabilidad, y promover el desarrollo y revaloración del profesional de este sector. Los hallazgos de la investigación muestra que el perfil de competencias es poco adecuado a las necesidades del mercado laboral del turismo y que el egresado tiene dificultades para su empleabilidad debido a la formación general que recibe, exenta de una especialización adecuada, poca experiencia práctica por falta de talleres implementados que permitirían un acercamiento a las herramientas, técnicas y metodologías propias de las áreas del turismo, un deficiente manejo de las tecnologías de la información aplicadas al turismo y el desconocimiento de los requerimientos de los empleadores que fundamenten las necesidades formativas y promuevan la inserción laboral y la competitividad profesional.
{"title":"Perfil de competencias y empleabilidad desde la perspectiva del egresado en turismo","authors":"Milady Carbajulca-Milla","doi":"10.36955/riulcb.2023v10n1.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n1.008","url":null,"abstract":"El entorno globalizado, cada vez más exigente, de cambios vertiginosos, de un constante avance de la tecnología y un mercado laboral altamente competitivo, nos obliga hoy; a un permanente desarrollo y adecuación de las competencias, a las necesidades y cambios del entorno. El desarrollo de competencias está vinculado al nivel de empleabilidad de las personas en el mercado laboral, ya que una persona mejor capacitada y con adecuadas competencias puede tener un mejor desempeño en su puesto de trabajo. El presente artículo está basado en una investigación orientada a determinar de qué manera se relacionan el perfil de competencias con la empleabilidad del egresado en turismo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), con la finalidad de dar a conocer las competencias para mejorar el nivel de empleabilidad, y promover el desarrollo y revaloración del profesional de este sector. Los hallazgos de la investigación muestra que el perfil de competencias es poco adecuado a las necesidades del mercado laboral del turismo y que el egresado tiene dificultades para su empleabilidad debido a la formación general que recibe, exenta de una especialización adecuada, poca experiencia práctica por falta de talleres implementados que permitirían un acercamiento a las herramientas, técnicas y metodologías propias de las áreas del turismo, un deficiente manejo de las tecnologías de la información aplicadas al turismo y el desconocimiento de los requerimientos de los empleadores que fundamenten las necesidades formativas y promuevan la inserción laboral y la competitividad profesional.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125541240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-24DOI: 10.36955/riulcb.2022v9n2.011
Angela Fischer Llanos
Se aborda la relación del sujeto con la alimentación, en tanto se entiende que esta relación no es como la de los demás animales, instintiva, sino que obedece a una pulsión y a la satisfacción de un deseo. En este sentido, se da un estudio de caso en el que se aborda la sintomatología de un sujeto anoréxico, en el que se reporta un “deseo de nada”. Esta característica lleva al sujeto a no comer y deriva en un adelgazamiento pernicioso que puede culminar en la muerte. Lo que se da en la anorexia es una falla en el registro imaginario que desarticula la propia imagen y la torna desagradable para el sujeto: siempre se ve más gordo, siempre se ve mal. El trabajo psicoanalítico se propone como una forma de revertir este “deseo de nada” y convertirlo en un deseo subjetivo vibrante. El psicoanálisis va más allá de la cuestión de hacer comer al sujeto, esto sin duda es importantísimo, pero el trabajo analítico apunta a que el paciente descubra en el analista un objeto de deseo, una equis incógnita y se enganche a ella. Una de las vías de la cura es que el psicoanalista constate que el anoréxico goza de su síntoma y en ese plano el psicoanalista debe intentar una reescritura del síntoma mortífero. El síntoma es el modo de gozar del inconsciente, como dice Lacan, esto debe ser puesto en evidencia en la cura analítica.
{"title":"La relación del sujeto con la alimentación: estudio de caso","authors":"Angela Fischer Llanos","doi":"10.36955/riulcb.2022v9n2.011","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2022v9n2.011","url":null,"abstract":"Se aborda la relación del sujeto con la alimentación, en tanto se entiende que esta relación no es como la de los demás animales, instintiva, sino que obedece a una pulsión y a la satisfacción de un deseo. En este sentido, se da un estudio de caso en el que se aborda la sintomatología de un sujeto anoréxico, en el que se reporta un “deseo de nada”. Esta característica lleva al sujeto a no comer y deriva en un adelgazamiento pernicioso que puede culminar en la muerte. Lo que se da en la anorexia es una falla en el registro imaginario que desarticula la propia imagen y la torna desagradable para el sujeto: siempre se ve más gordo, siempre se ve mal. El trabajo psicoanalítico se propone como una forma de revertir este “deseo de nada” y convertirlo en un deseo subjetivo vibrante. El psicoanálisis va más allá de la cuestión de hacer comer al sujeto, esto sin duda es importantísimo, pero el trabajo analítico apunta a que el paciente descubra en el analista un objeto de deseo, una equis incógnita y se enganche a ella. Una de las vías de la cura es que el psicoanalista constate que el anoréxico goza de su síntoma y en ese plano el psicoanalista debe intentar una reescritura del síntoma mortífero. El síntoma es el modo de gozar del inconsciente, como dice Lacan, esto debe ser puesto en evidencia en la cura analítica.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121030596","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}