Pub Date : 2019-06-29DOI: 10.36955/riulcb.2019v6n1.008
Oscar Otilio Osso Arriz, Dennis Lazo Ramos
The objective is that symbiotic yogurt can be elaborate with Passiflora edulis (passion fruit) flour as nutritional support in people with type 2 hyperglycemia. The methods were experimental design, longitudinal cut, because an evaluation process was developed against a phenomenon that was being carried out, not observing. The monitoring of hyperglycemia was measured at the beginning and monthly in two groups that were compared: Group of cases that were given a daily amount of symbiotic yogurt with passion fruit flour and diet, while the other group (control) received only diet, both for 3 months. The results were that the treatment with a dose of 500 ml per day produced positive effects in the reduction between 8 % and 9 % of the quantitative values of hyperglycemia, with significant variation (p 0.05). The product has good acceptance compared to natural yogurt (p = 0.194> 0.05). The conclusions are that there is interaction of diet and the reduction of type 2 hyperglycemia (0.000 <0.05), however, it is statistically shown that it is higher when it is associated with the consumption of symbiotic yogurt with passion fruit flour. Contributes to a healthy diet complementary to the diet as nutritional support in type 2 hyperglycemia.
{"title":"Yogurt simbiótico con harina de maracuyá (Passiflora edulis) como apoyo nutricional en personas con hiperglicemia","authors":"Oscar Otilio Osso Arriz, Dennis Lazo Ramos","doi":"10.36955/riulcb.2019v6n1.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2019v6n1.008","url":null,"abstract":"The objective is that symbiotic yogurt can be elaborate with Passiflora edulis (passion fruit) flour as nutritional support in people with type 2 hyperglycemia. The methods were experimental design, longitudinal cut, because an evaluation process was developed against a phenomenon that was being carried out, not observing. The monitoring of hyperglycemia was measured at the beginning and monthly in two groups that were compared: Group of cases that were given a daily amount of symbiotic yogurt with passion fruit flour and diet, while the other group (control) received only diet, both for 3 months. The results were that the treatment with a dose of 500 ml per day produced positive effects in the reduction between 8 % and 9 % of the quantitative values of hyperglycemia, with significant variation (p 0.05). The product has good acceptance compared to natural yogurt (p = 0.194> 0.05). The conclusions are that there is interaction of diet and the reduction of type 2 hyperglycemia (0.000 <0.05), however, it is statistically shown that it is higher when it is associated with the consumption of symbiotic yogurt with passion fruit flour. Contributes to a healthy diet complementary to the diet as nutritional support in type 2 hyperglycemia.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126765326","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-06-01DOI: 10.36955/riulcb.2019v6n1.001
Juan Carlos Bravo Aranibar, Noemi Bravo Aranibar
This research is based on the need to develop a new production line for fruit ice cream. Currently, tamarind in the national market can be found in products such as marcianos, cremoladas, ingredients in the kitchen, jellies or as fruit. The proposal of the work is innovative, since it raises the possibility of taking advantage of the pulp of the fruit in ice cream as an industrial input, due to the high concentration of tartaric acid found in the pulp. For ice cream, hydrocolloids (guar gum and xanthan gum) are used to provide a typical texture of fruit ice cream with milk, in addition to being enriched with ascorbic acid as a source of vitamin C. Three ice cream formulations were made that in its last stage mixing and freezing processes were assembled at an industrial artisanal ice cream plant to have better sensory characteristics. Ice creams were tasted and evaluated by means of a survey to determine the level of acceptance by means of questions with hedonic scale measurement in relation to color, flavor, texture and general appearance. In the perception of the respondents, the reaction of the sensation of the new flavor of tartaric acid of tamarind was observed, which, in combination with ascorbic acid, lactic acid of milk further highlighted the acidity of the ice cream and the hydrocolloids used that gave them the Typical texture of an ice cream. Finally, the use of in different proportions of guar and xanthan gums determined that the third formulation with code 190 obtained the highest level of acceptability.
{"title":"Formulación de helados a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) con hidrocoloides y enriquecidos con vitamina C","authors":"Juan Carlos Bravo Aranibar, Noemi Bravo Aranibar","doi":"10.36955/riulcb.2019v6n1.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2019v6n1.001","url":null,"abstract":"This research is based on the need to develop a new production line for fruit ice cream. Currently, tamarind in the national market can be found in products such as marcianos, cremoladas, ingredients in the kitchen, jellies or as fruit. The proposal of the work is innovative, since it raises the possibility of taking advantage of the pulp of the fruit in ice cream as an industrial input, due to the high concentration of tartaric acid found in the pulp. For ice cream, hydrocolloids (guar gum and xanthan gum) are used to provide a typical texture of fruit ice cream with milk, in addition to being enriched with ascorbic acid as a source of vitamin C. Three ice cream formulations were made that in its last stage mixing and freezing processes were assembled at an industrial artisanal ice cream plant to have better sensory characteristics. Ice creams were tasted and evaluated by means of a survey to determine the level of acceptance by means of questions with hedonic scale measurement in relation to color, flavor, texture and general appearance. In the perception of the respondents, the reaction of the sensation of the new flavor of tartaric acid of tamarind was observed, which, in combination with ascorbic acid, lactic acid of milk further highlighted the acidity of the ice cream and the hydrocolloids used that gave them the Typical texture of an ice cream. Finally, the use of in different proportions of guar and xanthan gums determined that the third formulation with code 190 obtained the highest level of acceptability.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116039468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-06-01DOI: 10.36955/riulcb.2019v6n1.007
Damián Manayay Sánchez, Luis Alberto Taramona Ruiz, O. J. Suarez
The behavior of the vitamin C content in smooth parsley leaves after harvesting and artificial drying were determined. The fresh branches collected from the Chaclacayo horticultural farms were stripped, washed, disinfected in chlorinated water, drained and dried with air flow hot at rates of 1 and 1.5 m / s, and temperatures ranging from 20 to 50 °C; It was found that the reduction of the vitamin content in dry leaves were 22.92 and 25.75 % respectively, no statistically significant difference was shown in the interaction of temperature and air speed of drying, and the kinetics of water loss in the samples was ruled by exponential models.
测定了光滑欧芹叶片在收获和人工干燥后维生素C含量的变化规律。从Chaclacayo园艺农场收集的新鲜树枝被剥去、清洗、用氯化水消毒、排干并在温度为20至50°C、速度为1至1.5 m / s的热气流中干燥;结果表明,干燥叶片中维生素含量分别降低22.92%和25.75%,干燥温度和风速的交互作用差异无统计学意义,水分流失动力学符合指数模型。
{"title":"Contenido de vitamina C en hojas de perejil (Petroselinum crispum) secado por flujo de aire a diferentes velocidades y temperaturas.","authors":"Damián Manayay Sánchez, Luis Alberto Taramona Ruiz, O. J. Suarez","doi":"10.36955/riulcb.2019v6n1.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2019v6n1.007","url":null,"abstract":"The behavior of the vitamin C content in smooth parsley leaves after harvesting and artificial drying were determined. The fresh branches collected from the Chaclacayo horticultural farms were stripped, washed, disinfected in chlorinated water, drained and dried with air flow hot at rates of 1 and 1.5 m / s, and temperatures ranging from 20 to 50 °C; It was found that the reduction of the vitamin content in dry leaves were 22.92 and 25.75 % respectively, no statistically significant difference was shown in the interaction of temperature and air speed of drying, and the kinetics of water loss in the samples was ruled by exponential models.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121715726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.36955/riulcb.2022v9n1.002
Lucía Anderson, Diana Londoño, G. Martínez
La educación de calidad se apoya hoy más que nunca en la formación por competencias. El avance y las exigencias de la sociedad actual, hacen necesario formar profesionales capaces de responder a las necesidades y retos del siglo XXI, sus expectativas laborales, sociales y personales. El artículo es el resultado de un análisis documental de distintos autores, expertos en el campo de la enseñanza por competencias. La aplicación de éstas por parte del docente en la práctica pedagógica, hace que se contribuya a la formación de individuos altamente calificados, integrales, con destrezas investigativas; cuyo aporte se ve finalmente reflejado en una sociedad competitiva, de vanguardia y equitativa. En conclusión, el artículo sostiene el postulado de que los conocimientos adquiridos previamente por el educando; son la fundamentación para que la enseñanza por competencias sea significativa, pertinente y esté presente a lo largo de su vida. En este sentido la educación por competencias va más allá del seguimiento temático y sustenta la flexibilidad curricular adentrando al estudiante en el nuevo ámbito contemporáneo e informacional.
{"title":"Desarrollo de competencias en el ámbito educativo: Definiciones conceptuales y operacionales","authors":"Lucía Anderson, Diana Londoño, G. Martínez","doi":"10.36955/riulcb.2022v9n1.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2022v9n1.002","url":null,"abstract":"La educación de calidad se apoya hoy más que nunca en la formación por competencias. El avance y las exigencias de la sociedad actual, hacen necesario formar profesionales capaces de responder a las necesidades y retos del siglo XXI, sus expectativas laborales, sociales y personales. El artículo es el resultado de un análisis documental de distintos autores, expertos en el campo de la enseñanza por competencias. La aplicación de éstas por parte del docente en la práctica pedagógica, hace que se contribuya a la formación de individuos altamente calificados, integrales, con destrezas investigativas; cuyo aporte se ve finalmente reflejado en una sociedad competitiva, de vanguardia y equitativa. En conclusión, el artículo sostiene el postulado de que los conocimientos adquiridos previamente por el educando; son la fundamentación para que la enseñanza por competencias sea significativa, pertinente y esté presente a lo largo de su vida. En este sentido la educación por competencias va más allá del seguimiento temático y sustenta la flexibilidad curricular adentrando al estudiante en el nuevo ámbito contemporáneo e informacional.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117231251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.36955/riulcb.2021v8n2.001
Jennifer Wall Lumseyfai, Diana Marcela Toro, Beatriz Elizabeth Nagari
El presente artículo pretende reflexionar sobre el desarrollo de competencias en la modalidad virtual del siglo XXI a través del estudio de docentes, estudiantes y la fuerza laboral una vez completada la educación formal. Este ensayo busca interpretar cuáles de las competencias son necesarias para que los docentes enseñen de manera efectiva incluyendo las competencias relacionadas con la información previa que los docentes necesitan para una enseñanza y planificación efectivas, las competencias para la enseñanza del aprendizaje, así como el valor y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje. En segundo lugar, este ensayo investiga las competencias del discente en el mundo virtual incluyendo: competencia pedagógica (aprender a aprender), comunicación, competencia psicológica (aprendizaje socio-emocional), competencia digital y competencia investigativa. Finalmente, el ensayo conecta las capacidades tanto de los profesores como de los estudiantes para discernir las competencias que son esenciales para la incorporación de nuestros aprendices a la fuerza laboral actual. Estas habilidades incluyen liderazgo, trabajo en grupo, educación y aprendizaje digital. Juntos, estos tres enfoques permiten un camino claro para aquellos que están enseñando cómo aprender, aquellos que están aprendiendo y aquellos que están aplicando su aprendizaje en un entorno virtual.
{"title":"Competencias educativas en la modalidad virtual docentes, discentes, y el mundo laboral","authors":"Jennifer Wall Lumseyfai, Diana Marcela Toro, Beatriz Elizabeth Nagari","doi":"10.36955/riulcb.2021v8n2.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n2.001","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende reflexionar sobre el desarrollo de competencias en la modalidad virtual del siglo XXI a través del estudio de docentes, estudiantes y la fuerza laboral una vez completada la educación formal. Este ensayo busca interpretar cuáles de las competencias son necesarias para que los docentes enseñen de manera efectiva incluyendo las competencias relacionadas con la información previa que los docentes necesitan para una enseñanza y planificación efectivas, las competencias para la enseñanza del aprendizaje, así como el valor y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje. En segundo lugar, este ensayo investiga las competencias del discente en el mundo virtual incluyendo: competencia pedagógica (aprender a aprender), comunicación, competencia psicológica (aprendizaje socio-emocional), competencia digital y competencia investigativa. Finalmente, el ensayo conecta las capacidades tanto de los profesores como de los estudiantes para discernir las competencias que son esenciales para la incorporación de nuestros aprendices a la fuerza laboral actual. Estas habilidades incluyen liderazgo, trabajo en grupo, educación y aprendizaje digital. Juntos, estos tres enfoques permiten un camino claro para aquellos que están enseñando cómo aprender, aquellos que están aprendiendo y aquellos que están aplicando su aprendizaje en un entorno virtual.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114545107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.36955/riulcb.2022v9n1.010
Lucía Anderson, G. Martínez, Diana Londoño
La crisis generada por la pandemia del COVID-19 ha afectado a la sociedad en diferentes áreas, dejando pérdidas a nivel social, económico y especialmente en el ámbito educativo. El efecto más claro que se ha develado durante la crisis, han sido las debilidades de las políticas educativas, no solamente a nivel nacional sino a nivel mundial. Lo anterior ha sido el resultado de la gran desigualdad económica de los grupos sociales frente al proceso educativo y muy particularmente al acceso a la tecnología. La vulnerabilidad y la desigualdad social se hicieron aún más latentes en esta crisis mundial, siendo, una vez más, los grupos desfavorecidos los más afectados. El enfoque de este artículo es desglosar la visión clara del impacto causado por la pandemia del COVID-19 y el efecto desolador que ésta dejó, especialmente en aspectos relacionados con la convivencia humana. Aunque el mundo se haya transformado con la aparicion de las TIC y la idea de conectividad que se ha generado a nivel mundial, produce una sensación de cercanía, no ha sido más que un espejismo bajo el cual se ha ocultado la negligencia con la que se ha manejado tanto el sistema gubernamental, como el educativo. La necesidad de ejecutar cambios con el fin de generar una educación igualitaria para aquellos que no gozan de poder económico es, sin lugar a dudas, una prioridad.
{"title":"COVID-19: Las TIC y la ruptura del velo de la desigualdad social en la Educación","authors":"Lucía Anderson, G. Martínez, Diana Londoño","doi":"10.36955/riulcb.2022v9n1.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2022v9n1.010","url":null,"abstract":"La crisis generada por la pandemia del COVID-19 ha afectado a la sociedad en diferentes áreas, dejando pérdidas a nivel social, económico y especialmente en el ámbito educativo. El efecto más claro que se ha develado durante la crisis, han sido las debilidades de las políticas educativas, no solamente a nivel nacional sino a nivel mundial. Lo anterior ha sido el resultado de la gran desigualdad económica de los grupos sociales frente al proceso educativo y muy particularmente al acceso a la tecnología. La vulnerabilidad y la desigualdad social se hicieron aún más latentes en esta crisis mundial, siendo, una vez más, los grupos desfavorecidos los más afectados. El enfoque de este artículo es desglosar la visión clara del impacto causado por la pandemia del COVID-19 y el efecto desolador que ésta dejó, especialmente en aspectos relacionados con la convivencia humana. Aunque el mundo se haya transformado con la aparicion de las TIC y la idea de conectividad que se ha generado a nivel mundial, produce una sensación de cercanía, no ha sido más que un espejismo bajo el cual se ha ocultado la negligencia con la que se ha manejado tanto el sistema gubernamental, como el educativo. La necesidad de ejecutar cambios con el fin de generar una educación igualitaria para aquellos que no gozan de poder económico es, sin lugar a dudas, una prioridad.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129576666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El propósito de este artículo es reflexionar sobre interculturalidad como tema emergente en la modernidad, posmodernidad y su alcance, en el actual sistema político, en el contexto atinoamericano. Del análisis hecho e ideas expuestas se demuestra que, si las políticas públicas interculturales siguen desarrollándose en el actual sistema capitalista, no se podrá lograr los objetivos planificados debido a que, el sistema neoliberal, va generando formas jurídicas capaces de tergiversar el verdadero valor de los elementos culturales de los pueblos originarios (mercancías turísticas o patrimonio cultural de la humanidad). La interculturalidad debe ser una de las políticas públicas prioritarias en la esfera de la educación para el siglo XXI y, debe fundamentarse en; aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, con más importancia en aprender hacer, es decir, todo individuo debe saber hacer, lo que aprendió y desarrolló en una universidad. Si esto no sucede entonces el sistema universitario habrá fracasado, sobre todo, quienes lo instruyen. Creemos que la interculturalidad funcional está contaminada porque fue desarrollada por y para el estado actual neoliberal. Más bien debe considerarse una interculturalidad objetiva sin ideologías que permita descolonizar el poder del ser y del saber. Una de las formas de ir fertilizando y preparando el terreno para el establecimiento de un nuevo sistema político y social, es generando partidos políticos y movimiento sociales, capaces de incorporar a la interculturalidad como elemento estructural y desarrollar liderazgo inclusivo.
{"title":"La interculturalidad, perspectivas en el contexto latinoamericano","authors":"Edilberto Valencia Salazar, Jacqueline Méndez Gamboa","doi":"10.36955/riulcb.2021v8n2.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n2.008","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es reflexionar sobre interculturalidad como tema emergente en la modernidad, posmodernidad y su alcance, en el actual sistema político, en el contexto atinoamericano. Del análisis hecho e ideas expuestas se demuestra que, si las políticas públicas interculturales siguen desarrollándose en el actual sistema capitalista, no se podrá lograr los objetivos planificados debido a que, el sistema neoliberal, va generando formas jurídicas capaces de tergiversar el verdadero valor de los elementos culturales de los pueblos originarios (mercancías turísticas o patrimonio cultural de la humanidad). La interculturalidad debe ser una de las políticas públicas prioritarias en la esfera de la educación para el siglo XXI y, debe fundamentarse en; aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, con más importancia en aprender hacer, es decir, todo individuo debe saber hacer, lo que aprendió y desarrolló en una universidad. Si esto no sucede entonces el sistema universitario habrá fracasado, sobre todo, quienes lo instruyen. Creemos que la interculturalidad funcional está contaminada porque fue desarrollada por y para el estado actual neoliberal. Más bien debe considerarse una interculturalidad objetiva sin ideologías que permita descolonizar el poder del ser y del saber. Una de las formas de ir fertilizando y preparando el terreno para el establecimiento de un nuevo sistema político y social, es generando partidos políticos y movimiento sociales, capaces de incorporar a la interculturalidad como elemento estructural y desarrollar liderazgo inclusivo.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114630259","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.36955/riulcb.2021v8n2.003
Franklin Manuel Osorio Galindo
El presente artículo de reflexión, surge desde el espacio académico del módulo desarrollo de competencias mediante el planeamiento didáctico del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología UMECIT (Panamá), el cual tiene por propósito visualizar los aportes del enfoque por competencias al diseño curricular, las prácticas de enseñanza y las formas de evaluación que tienen lugar en la educación. La metodología desarrollada fue la cualitativa-reflexiva, utilizando fuentes bibliográficas o documentales, los principales hallazgos están enfocados hacia la explicación, posturas conceptuales e importancia de la educación inclusiva como modelo educativo integrador y cómo responde a los desafíos de exclusión e inequidad social. Igualmente, resalta elementos transformacionales de la escuela como espacio incluyente, permeado en equidad a través del currículo. A modo de conclusión de esta reflexión teórica, se reconocen las estrategias y rediseños curriculares que propenden al desarrollo de las competencias y aprendizajes de los estudiantes, donde se incluyan a todos desde un ambiente escolar. No solamente con el acceso se atiende a los requerimientos en inclusión, también es necesario la equidad en la prestación.
{"title":"Currículo por competencias visto desde la educación inclusiva: desafío que responde a los factores de exclusión e inequidad social","authors":"Franklin Manuel Osorio Galindo","doi":"10.36955/riulcb.2021v8n2.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n2.003","url":null,"abstract":"El presente artículo de reflexión, surge desde el espacio académico del módulo desarrollo de competencias mediante el planeamiento didáctico del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología UMECIT (Panamá), el cual tiene por propósito visualizar los aportes del enfoque por competencias al diseño curricular, las prácticas de enseñanza y las formas de evaluación que tienen lugar en la educación. La metodología desarrollada fue la cualitativa-reflexiva, utilizando fuentes bibliográficas o documentales, los principales hallazgos están enfocados hacia la explicación, posturas conceptuales e importancia de la educación inclusiva como modelo educativo integrador y cómo responde a los desafíos de exclusión e inequidad social. Igualmente, resalta elementos transformacionales de la escuela como espacio incluyente, permeado en equidad a través del currículo. A modo de conclusión de esta reflexión teórica, se reconocen las estrategias y rediseños curriculares que propenden al desarrollo de las competencias y aprendizajes de los estudiantes, donde se incluyan a todos desde un ambiente escolar. No solamente con el acceso se atiende a los requerimientos en inclusión, también es necesario la equidad en la prestación.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131128488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.36955/riulcb.2021v8n2.009
Lorena Patricia Calics Salcedo
Este artículo tiene como objetivo mostrar la relevancia que representan las competencias en el contexto actual. La era de la sociedad del conocimiento (donde la globalización impuso nuevas exigencias) conlleva a que se le dé un giro a la educación y al aprendizaje de los educandos, en aras de responder de manera eficiente a los cambios que se dan constantemente en el mundo en el cual se vive inmerso. Toda esta situación obliga a transformar los sistemas educativos de una u otra forma, es precisamente allí donde se vislumbra la necesidad de realizar una planeación didáctica contextualizada y basada en competencias, que permita la formación de individuos reflexivos, productivos, flexibles, creativos y competitivos, contribuyendo además a fortalecer en ellos la importancia del aprender a convivir juntos y a forjar valores que les ayude a desenvolverse de la mejor forma en el siglo XXI; alcanzando con esto su autorrealización, lo cual conlleve a que disfrute de una total emancipación.
{"title":"La planeación didáctica basada en el contexto actual, eje fundamental para el desarrollo de competencias","authors":"Lorena Patricia Calics Salcedo","doi":"10.36955/riulcb.2021v8n2.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n2.009","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo mostrar la relevancia que representan las competencias en el contexto actual. La era de la sociedad del conocimiento (donde la globalización impuso nuevas exigencias) conlleva a que se le dé un giro a la educación y al aprendizaje de los educandos, en aras de responder de manera eficiente a los cambios que se dan constantemente en el mundo en el cual se vive inmerso. Toda esta situación obliga a transformar los sistemas educativos de una u otra forma, es precisamente allí donde se vislumbra la necesidad de realizar una planeación didáctica contextualizada y basada en competencias, que permita la formación de individuos reflexivos, productivos, flexibles, creativos y competitivos, contribuyendo además a fortalecer en ellos la importancia del aprender a convivir juntos y a forjar valores que les ayude a desenvolverse de la mejor forma en el siglo XXI; alcanzando con esto su autorrealización, lo cual conlleve a que disfrute de una total emancipación.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132745226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 1900-01-01DOI: 10.36955/riulcb.2021v8n2.005
Yanina Milagros Torres Huamani
El estilo de vida saludable reduce las posibilidades de contraer enfermedades degenerativas, sin embargo; durante la pandemia COVID-19 se presentaron dificultades para su constancia. El sobrepeso y la obesidad se asocian a conductas de alimentación que afectan la salud, y en consecuencia alteran las respuestas inmunitarias que debilitan las defensas, aumentando la probabilidad a contraer esta enfermedad. El objetivo del presente artículo fue determinar las consecuencias nutricionales y alteraciones emocionales ocasionadas por el sedentarismo provocado por el SARS-CoV-2. Se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en las bases de datos de SciELO, Dialnet, Science Direct, Pub Med, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Association of Obesity, British Medical Journal, American Society for Microbiology y Infectious Diseases Society of America, sobre consecuencias y causas de la obesidad y sus agravantes. Paralelamente, se realizó una encuesta a 51 personas para identificar las condiciones a las que se enfrentaron durante el confinamiento. Los encuestados declaran haber experimentado cambios significativos en su día a día, principalmente al momento de adquirir alimentos, es decir, por la disposición de alimentos saludables, asimismo, la inactividad física debido al aislamiento y un deterioro en su estado físico. El tener un estilo de vida saludable es una prioridad, para prevenir enfermedades futuras. Este trabajo puede servir como un referente para futuras investigaciones que intenten identificar aquellos factores que repercuten los estilos de vida a causa del confinamiento provocado por la COVID-19.
然而,健康的生活方式可以降低患退行性疾病的机会;在COVID-19大流行期间,他们的一致性遇到了困难。超重和肥胖与影响健康的饮食行为有关,从而改变免疫反应,削弱防御,增加患这种疾病的可能性。本研究的目的是确定SARS-CoV-2引起的久坐生活方式的营养后果和情绪改变。进行系统的检索数据库的出版物SciELO Dialnet Science Direct, Pub Med,世界卫生组织(世卫组织)、Association of Obesity,《英国医学杂志》,美国微生物协会和Infectious Diseases Society of America)和加重肥胖的原因及其后果。与此同时,对51人进行了调查,以确定他们在监禁期间所面临的条件。受访者表示,他们在日常生活中经历了重大变化,主要是在获取食物方面,即提供健康食品,以及由于孤立和身体状况恶化而缺乏体育活动。健康的生活方式是预防未来疾病的首要任务。这项工作可以作为未来研究的参考,试图确定那些因COVID-19造成的限制而影响生活方式的因素。
{"title":"Hábitos nutricionales y estados emocionales en tiempos de COVID-19","authors":"Yanina Milagros Torres Huamani","doi":"10.36955/riulcb.2021v8n2.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n2.005","url":null,"abstract":"El estilo de vida saludable reduce las posibilidades de contraer enfermedades degenerativas, sin embargo; durante la pandemia COVID-19 se presentaron dificultades para su constancia. El sobrepeso y la obesidad se asocian a conductas de alimentación que afectan la salud, y en consecuencia alteran las respuestas inmunitarias que debilitan las defensas, aumentando la probabilidad a contraer esta enfermedad. El objetivo del presente artículo fue determinar las consecuencias nutricionales y alteraciones emocionales ocasionadas por el sedentarismo provocado por el SARS-CoV-2. Se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en las bases de datos de SciELO, Dialnet, Science Direct, Pub Med, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Association of Obesity, British Medical Journal, American Society for Microbiology y Infectious Diseases Society of America, sobre consecuencias y causas de la obesidad y sus agravantes. Paralelamente, se realizó una encuesta a 51 personas para identificar las condiciones a las que se enfrentaron durante el confinamiento. Los encuestados declaran haber experimentado cambios significativos en su día a día, principalmente al momento de adquirir alimentos, es decir, por la disposición de alimentos saludables, asimismo, la inactividad física debido al aislamiento y un deterioro en su estado físico. El tener un estilo de vida saludable es una prioridad, para prevenir enfermedades futuras. Este trabajo puede servir como un referente para futuras investigaciones que intenten identificar aquellos factores que repercuten los estilos de vida a causa del confinamiento provocado por la COVID-19.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"434 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115265540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}