Pub Date : 2022-03-29DOI: 10.15366/baexuam2022.15.005
Erico Gaál, Hernán De Angelis, Andrés Chesini-Remic
En el valle de Yocavil (provincia de Catamarca, noroeste de la Argentina) se localiza el sitio arqueológico Rincón Chico 15, un taller metalúrgico que estuvo en actividad desde épocas preincaicas hasta el contacto hispano-indígena y que posee importantes características para los Andes Meridionales. Los trabajos realizados en el sitio han permitido estudiar numerosos aspectos de la producción metalúrgica en la región, como la oferta de recursos, la caracterización tecnológica y estilística de los objetos metálicos, la producción de la cerámica, así como la subsistencia. Sin embargo, se desconoce por completo el papel desempeñado por los artefactos líticos en las distintas etapas de la producción de bienes metálicos de bronce estannífero, que fue de gran importancia en el taller y en el mundo andino prehispánico. Aquí abordamos dicha cuestión por medio de una aproximación tecnofuncional y experimental. Un abordaje de este tipo nunca fue realizado en la arqueología local y posee importantes implicancias para los Andes Meridionales
{"title":"Buscando a los orfebres andinos en el noroeste argentino. Una aproximación inicial desde el trabajo experimental en metales y el análisis funcional de rastros","authors":"Erico Gaál, Hernán De Angelis, Andrés Chesini-Remic","doi":"10.15366/baexuam2022.15.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2022.15.005","url":null,"abstract":"En el valle de Yocavil (provincia de Catamarca, noroeste de la Argentina) se localiza el sitio arqueológico Rincón Chico 15, un taller metalúrgico que estuvo en actividad desde épocas preincaicas hasta el contacto hispano-indígena y que posee importantes características para los Andes Meridionales. Los trabajos realizados en el sitio han permitido estudiar numerosos aspectos de la producción metalúrgica en la región, como la oferta de recursos, la caracterización tecnológica y estilística de los objetos metálicos, la producción de la cerámica, así como la subsistencia. Sin embargo, se desconoce por completo el papel desempeñado por los artefactos líticos en las distintas etapas de la producción de bienes metálicos de bronce estannífero, que fue de gran importancia en el taller y en el mundo andino prehispánico. Aquí abordamos dicha cuestión por medio de una aproximación tecnofuncional y experimental. Un abordaje de este tipo nunca fue realizado en la arqueología local y posee importantes implicancias para los Andes Meridionales","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115856917","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-29DOI: 10.15366/baexuam2022.15.004
Néstor Wachsman
El presente trabajo busca verificar la hipótesis del funcionamiento como horno cerámico para una de las estructuras excavadas en el sitio arqueológico La Cuestecilla (La Rioja), a partir de la construcción de réplicas y la experimentación. Mediante el análisis de un conjunto de rasgos de la estructura, y bajo la premisa de que los principios físicos que hacen a la transferencia del calor operan de manera similar en la actualidad y en el pasado, se ha realizado un plan de trabajo de larga duración que evaluara su capacidad para cocinar cerámica. Se presentan aquí diferentes variantes posibles de la estructura seleccionada, buscando agotar, a su vez, cada posibilidad de funcionamiento con otras variables secundarias.
{"title":"Donde hubo fuego… réplica y ensayos experimentales con un horno cerámico del sitio La Cuestecilla, La Rioja","authors":"Néstor Wachsman","doi":"10.15366/baexuam2022.15.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2022.15.004","url":null,"abstract":"El presente trabajo busca verificar la hipótesis del funcionamiento como horno cerámico para una de las estructuras excavadas en el sitio arqueológico La Cuestecilla (La Rioja), a partir de la construcción de réplicas y la experimentación. Mediante el análisis de un conjunto de rasgos de la estructura, y bajo la premisa de que los principios físicos que hacen a la transferencia del calor operan de manera similar en la actualidad y en el pasado, se ha realizado un plan de trabajo de larga duración que evaluara su capacidad para cocinar cerámica. Se presentan aquí diferentes variantes posibles de la estructura seleccionada, buscando agotar, a su vez, cada posibilidad de funcionamiento con otras variables secundarias.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125664981","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-29DOI: 10.15366/baexuam2022.15.001
Kémel Sade Martínez, Hernán De Angelis, Fernando Castañeda Carrasco
El yacimiento arqueológico "Punta del Monte 1 (PDM1)", se emplaza en la frontera entre el bosque y la estepa centro-Patagónica de Aysén (Chile). Una industria en guijarros astillados en basalto y la extracción sistemática de láminas, en lutita y toba, dieron origen a grandes raspadores, cepillos y tajadores, altamente sugerentes del trabajo especializado del bosque entre los cazadores recolectores del Holoceno Medio ~7-5 Ma. AP. El análisis funcional puede ser revelador al respecto, hecho que motivó un trabajo de experimentación sobre estas materias primas, caracterizando y comparando los microrastros de uso producto del trabajo sobre diversos materiales como: madera, cuero y hueso. Se presentan así, las características tecnomorfológicas derivadas del análisis artefactual del sitio y su relación a los resultados de la experimentación y observación de microrastros. La formación de huellas de uso es más rápida en lutita y basalto, lo que sugiere profundizar en estudios sobre estas materias primas frecuentemente no consideradas “buenas para la talla” que, sin embargo, abundan entre los contextos del bosque.
{"title":"Configuración de microrastros de uso en artefactos experimentales de lutita, basalto, toba y arenisca del yacimiento de Punta del Monte 1 (Aysén, Chile)","authors":"Kémel Sade Martínez, Hernán De Angelis, Fernando Castañeda Carrasco","doi":"10.15366/baexuam2022.15.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2022.15.001","url":null,"abstract":"El yacimiento arqueológico \"Punta del Monte 1 (PDM1)\", se emplaza en la frontera entre el bosque y la estepa centro-Patagónica de Aysén (Chile). Una industria en guijarros astillados en basalto y la extracción sistemática de láminas, en lutita y toba, dieron origen a grandes raspadores, cepillos y tajadores, altamente sugerentes del trabajo especializado del bosque entre los cazadores recolectores del Holoceno Medio ~7-5 Ma. AP. \u0000El análisis funcional puede ser revelador al respecto, hecho que motivó un trabajo de experimentación sobre estas materias primas, caracterizando y comparando los microrastros de uso producto del trabajo sobre diversos materiales como: madera, cuero y hueso. Se presentan así, las características tecnomorfológicas derivadas del análisis artefactual del sitio y su relación a los resultados de la experimentación y observación de microrastros. \u0000La formación de huellas de uso es más rápida en lutita y basalto, lo que sugiere profundizar en estudios sobre estas materias primas frecuentemente no consideradas “buenas para la talla” que, sin embargo, abundan entre los contextos del bosque.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124949398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-29DOI: 10.15366/baexuam2022.15.003
Laura Beovide, M. Lorenzo, Sergio Martínez
Sobre la costa del Río de la Plata, Uruguay, en la localidad arqueológica de Arazatí, se recuperó el enterramiento de dos niños prehispánicos que murieron hace ca. 500 años AP. El ajuar mortuorio presenta 503 pendientes en Urosalpinx haneti, sumados al descubrimiento reciente de 48 pendientes en Costoanachis sp. y 73 cuentas en valvas de moluscos indeterminados. La determinación de la especie sobre la que se elaboraron las cuentas es compleja por las profundas modificaciones que éstas presentan. Sin embargo hay un 10 % de estas pueden ser asociadas al uso de U. haneti. En el presente trabajo se exponen los resultados del estudio arqueológico y experimental orientado a comprender los procesos de producción de estas pequeñas cuentas sobre fragmentos de U. haneti. Se propone que se usaron tres técnicas combinadas para la elaboración de las mismas: percusión, técnicas de desgaste y desgaste alterno.
在岸上de la Plata,乌拉圭河镇Arazatí考古,回收掩埋死亡的两个孩子prehispánicos ca. 500年前AP 503 Urosalpinx悬而未决。葬礼介绍了全套haneti 48 Costoanachis悬而未决,加上最新发现并73软体valvas帐户在内乱。由于这些帐户所涉及的深刻变化,确定它们所依据的物种是复杂的。然而,其中10%可能与U. haneti的使用有关。这些小珠子的生产过程是在U. haneti碎片上进行的考古和实验研究的结果。建议使用三种结合的技术来制作它们:打击乐,磨损技术和交替磨损。
{"title":"Procesos de manufactura de las pequeñas cuentas arqueológicas de Arazatí, Uruguay: Ensayos experimentales utilizando Urosalpinx haneti","authors":"Laura Beovide, M. Lorenzo, Sergio Martínez","doi":"10.15366/baexuam2022.15.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2022.15.003","url":null,"abstract":"Sobre la costa del Río de la Plata, Uruguay, en la localidad arqueológica de Arazatí, se recuperó el enterramiento de dos niños prehispánicos que murieron hace ca. 500 años AP. El ajuar mortuorio presenta 503 pendientes en Urosalpinx haneti, sumados al descubrimiento reciente de 48 pendientes en Costoanachis sp. y 73 cuentas en valvas de moluscos indeterminados. La determinación de la especie sobre la que se elaboraron las cuentas es compleja por las profundas modificaciones que éstas presentan. Sin embargo hay un 10 % de estas pueden ser asociadas al uso de U. haneti. En el presente trabajo se exponen los resultados del estudio arqueológico y experimental orientado a comprender los procesos de producción de estas pequeñas cuentas sobre fragmentos de U. haneti. Se propone que se usaron tres técnicas combinadas para la elaboración de las mismas: percusión, técnicas de desgaste y desgaste alterno.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129377113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-29DOI: 10.15366/baexuam2022.15.002
Virginia Lynch, E. Salgado, Jorgelina Vargas Gariglio, Gonzalo Daniele, D. Hermo
La localidad arqueológica Laguna Azul (LA) registra numerosas estructuras de piedra con morfologías variables y fechados del Holoceno Tardío (ca. 1906 ± 26 BP y 1756 ± 28 años AP). La presencia de gran cantidad de puntas de proyectil en las mismas con diferentes etapas de manufactura y diseño, nos ha llevado a generar interrogantes en cuantos a los rastros de uso y descarte de estos elementos. En este trabajo se presenta el protocolo experimental y los resultados alcanzados mediante la utilización de réplicas de cabezales líticos, teniendo en consideración los diseños identificados en LA y uso de materias primas locales. Esto se llevó a cabo para incrementar el conocimiento acerca de estos diseños y su resistencia al impacto; junto con el análisis y registro de rastros generados por manufactura, uso y descarte de este tipo de tecnología a nivel microscópico. El desarrollo de ésta primera etapa experimental permitió generar bases interpretativas de variables y verificación de hipótesis, al igual que la observación de la performance de diversos elementos componentes en una situación controlada.
{"title":"Tecnologías de caza en la localidad arqueológica Laguna Azul de la meseta de Somuncurá: estudios experimentales y traceológicos","authors":"Virginia Lynch, E. Salgado, Jorgelina Vargas Gariglio, Gonzalo Daniele, D. Hermo","doi":"10.15366/baexuam2022.15.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2022.15.002","url":null,"abstract":"La localidad arqueológica Laguna Azul (LA) registra numerosas estructuras de piedra con morfologías variables y fechados del Holoceno Tardío (ca. 1906 ± 26 BP y 1756 ± 28 años AP). La presencia de gran cantidad de puntas de proyectil en las mismas con diferentes etapas de manufactura y diseño, nos ha llevado a generar interrogantes en cuantos a los rastros de uso y descarte de estos elementos. \u0000En este trabajo se presenta el protocolo experimental y los resultados alcanzados mediante la utilización de réplicas de cabezales líticos, teniendo en consideración los diseños identificados en LA y uso de materias primas locales. Esto se llevó a cabo para incrementar el conocimiento acerca de estos diseños y su resistencia al impacto; junto con el análisis y registro de rastros generados por manufactura, uso y descarte de este tipo de tecnología a nivel microscópico. \u0000El desarrollo de ésta primera etapa experimental permitió generar bases interpretativas de variables y verificación de hipótesis, al igual que la observación de la performance de diversos elementos componentes en una situación controlada. \u0000 ","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"08 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127197627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-21DOI: 10.15366/baexuam2020.14.001
R. Alonso-Alcalde, Marcos Terradillos-Bernal
Este artículo analiza la relación que han tenido los yacimientos de la Sierra de Atapuerca con la Arqueología Experimental. Su presentación se realiza desde tres vertientes. Una vinculada a la aplicación de programas experimentales en la investigación científica desde los primeros trabajos realizados en los yacimientos. Otra segunda relacionada con la implementación de esta disciplina en las universidades situadas en la órbita del Proyecto Atapuerca. En este apartado se realiza un estudio de la implicación de estos centros en la celebración de congresos y jornadas relacionados directamente con la Arqueología Experimental en los últimos años. Finalmente una tercera vertiente que pone de manifiesto la importancia que esta disciplina ha tenido en la divulgación y el desarrollo del turismo cultural vinculado a estos yacimientos.
{"title":"ATAPUERCA Y LOS ORÍGENES DE LA ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL. INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN DE NUESTRO PASADO","authors":"R. Alonso-Alcalde, Marcos Terradillos-Bernal","doi":"10.15366/baexuam2020.14.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2020.14.001","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la relación que han tenido los yacimientos de la Sierra de Atapuerca con la Arqueología Experimental. Su presentación se realiza desde tres vertientes. Una vinculada a la aplicación de programas experimentales en la investigación científica desde los primeros trabajos realizados en los yacimientos. Otra segunda relacionada con la implementación de esta disciplina en las universidades situadas en la órbita del Proyecto Atapuerca. En este apartado se realiza un estudio de la implicación de estos centros en la celebración de congresos y jornadas relacionados directamente con la Arqueología Experimental en los últimos años. Finalmente una tercera vertiente que pone de manifiesto la importancia que esta disciplina ha tenido en la divulgación y el desarrollo del turismo cultural vinculado a estos yacimientos.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130838100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-21DOI: 10.15366/baexuam2020.14.005
Antonio Palomo, Xavier Terradas, R. Piqué, Oriol López-Bultó, M. D. De Diego, I. Clemente
En torno al proyecto de investigación del yacimiento neolítico lacustre de la Draga (Banyoles-Girona) se lleva a cabo desde hace más de una década programas experimentales centrados en diversas cuestiones tecno funcionales. La extraordinaria conservación de los materiales arqueológicos realizados tanto en materias inorgánicas como orgánicas han permitido desarrollar experimentos que han replicado procesos técnicos de producción y utilización de diferentes herramientas y artefactos de hueso, madera y piedra, utilizados en diferentes actividades, como el trabajo de la madera y la producción textil. El proyecto experimental de la Draga se plantea como una herramienta holística de investigación arqueológica, de formación académica y de divulgación para todos los públicos.
{"title":"EXPERIMENTACIÓN EN TORNO AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL YACIMIENTO NEOLÍTICO DE LA DRAGA (BANYOLES-GIRONA)","authors":"Antonio Palomo, Xavier Terradas, R. Piqué, Oriol López-Bultó, M. D. De Diego, I. Clemente","doi":"10.15366/baexuam2020.14.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2020.14.005","url":null,"abstract":"En torno al proyecto de investigación del yacimiento neolítico lacustre de la Draga (Banyoles-Girona) se lleva a cabo desde hace más de una década programas experimentales centrados en diversas cuestiones tecno funcionales. La extraordinaria conservación de los materiales arqueológicos realizados tanto en materias inorgánicas como orgánicas han permitido desarrollar experimentos que han replicado procesos técnicos de producción y utilización de diferentes herramientas y artefactos de hueso, madera y piedra, utilizados en diferentes actividades, como el trabajo de la madera y la producción textil. El proyecto experimental de la Draga se plantea como una herramienta holística de investigación arqueológica, de formación académica y de divulgación para todos los públicos.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132885168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-21DOI: 10.15366/baexuam2020.14.004
Roeland Paardekooper
A través de dos encuestas realizada en los años 2010 y 2018, diversas personas que trabajan en la arqueología experimental explicaron su visión de esta ciencia y describieron qué tipo de actividades relacionadas realizan. Se preguntó a universidades, sociedades, freelancers y museos. Diversas actividades adyacentes fueron comentadas, como por ejemplo la arqueo técnica que es la realización de reconstrucciones y experimentos en vivo. Después de algunas confusiones y ejemplos aclaradores, se comenta el futuro de la arqueología experimental como disciplina para el uso no únicamente científico sino también social. Este artículo es solamente una pequeña aproximación a discusiones e investigaciones mucho más extensas sobre este campo de investigación. Lara Comis (miembro de EXARC), actualmente está realizando un Doctorado financiado por la IRC en la UCD (IE) explorando la Arqueología Experimental y los museos arqueológicos al aire libre. Su investigación se inició con la presente encuesta, la cual varios miembros de EXARC ya les será familiar, que trata sobre como la arqueología experimental es entendida. Su trabajo está promovido activamente por EXARC. Este estudio cuenta con una gran cantidad de información recopilada pero, solo ha sido posible publicar una fracción de este material. La mayoría de los artículos publicados aparece solamente en la literatura gris o literatura poco convencional. Por este motivo, EXARC tomó la iniciativa de recopilar esta información a través de su Colección de arqueología experimental, la cual está disponible en experimentalarchaeology.net.
{"title":"ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL: ¿QUIÉN LA PRACTICA, CUÁL ES SU UTILIDAD?","authors":"Roeland Paardekooper","doi":"10.15366/baexuam2020.14.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2020.14.004","url":null,"abstract":"A través de dos encuestas realizada en los años 2010 y 2018, diversas personas que trabajan en la arqueología experimental explicaron su visión de esta ciencia y describieron qué tipo de actividades relacionadas realizan. Se preguntó a universidades, sociedades, freelancers y museos. Diversas actividades adyacentes fueron comentadas, como por ejemplo la arqueo técnica que es la realización de reconstrucciones y experimentos en vivo. Después de algunas confusiones y ejemplos aclaradores, se comenta el futuro de la arqueología experimental como disciplina para el uso no únicamente científico sino también social.\u0000Este artículo es solamente una pequeña aproximación a discusiones e investigaciones mucho más extensas sobre este campo de investigación. Lara Comis (miembro de EXARC), actualmente está realizando un Doctorado financiado por la IRC en la UCD (IE) explorando la Arqueología Experimental y los museos arqueológicos al aire libre. Su investigación se inició con la presente encuesta, la cual varios miembros de EXARC ya les será familiar, que trata sobre como la arqueología experimental es entendida. Su trabajo está promovido activamente por EXARC.\u0000Este estudio cuenta con una gran cantidad de información recopilada pero, solo ha sido posible publicar una fracción de este material. La mayoría de los artículos publicados aparece solamente en la literatura gris o literatura poco convencional. Por este motivo, EXARC tomó la iniciativa de recopilar esta información a través de su Colección de arqueología experimental, la cual está disponible en experimentalarchaeology.net.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"173 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122807838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo se sintetizan diversas acciones llevadas a cabo en el ámbito de la arqueometalurgia prehistórica y la arqueología experimental, con el fin de promover tanto su investigación académica, como su didáctica en distintos contextos educativos. En su mayor parte han estado dirigidos a que se conozcan los principales aspectos de la cadena técnica operativa teórica de producción del metal de base cobre y del hierro. En estas actividades, se busca aportar a los participantes las herramientas teóricas y empíricas básicas para la comprensión de los procesos metalúrgicos en la Prehistoria, a través del aprendizaje basado en la recreación tecnológica y al mismo tiempo, ofertar la participación activa en los procesos y su adquisición experiencial.
{"title":"AL CALOR DEL FUEGO: LA DIDÁCTICA MEDIANTE LA ARQUEOMETALURGIA EXPERIMENTAL Y EXPERIENCIAL","authors":"Beatriz Comendador Rey, Aaron Lackinger, Elin Figueiredo","doi":"10.15366/baexuam2020.14.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2020.14.002","url":null,"abstract":"En este artículo se sintetizan diversas acciones llevadas a cabo en el ámbito de la arqueometalurgia prehistórica y la arqueología experimental, con el fin de promover tanto su investigación académica, como su didáctica en distintos contextos educativos. En su mayor parte han estado dirigidos a que se conozcan los principales aspectos de la cadena técnica operativa teórica de producción del metal de base cobre y del hierro. En estas actividades, se busca aportar a los participantes las herramientas teóricas y empíricas básicas para la comprensión de los procesos metalúrgicos en la Prehistoria, a través del aprendizaje basado en la recreación tecnológica y al mismo tiempo, ofertar la participación activa en los procesos y su adquisición experiencial.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114205510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-06-25DOI: 10.15366/BAEXUAM2018-19.13.002
Heidi Hammond, M. L. Ciampagna
The results of the experimental program on current calcareous exoskeletons of Nacella magellanica (Patellidae, Gasteropoda) are presented. This species of mollusc is one of the main that composes the archaeological shell middens in continental Patagonia argentine. We sought to obtain evidence of diagnostic features and modifications generated on the exoskeletons as a consequence of the thermal exposure process. Different samples were submitted to controlled burning under laboratory conditions in a muffle with digital thermocouple to obtain greater control over temperatures (from 0°C to 700°C). Structural, chromatic and textural analysis of samples exposed to heat were carried out. A first approach to the application of the indicators obtained in the experimental program for the analysis and interpretation of arqueomalacologicas assemblages recovered in systematic excavations in shell middens on the northern coast of Santa Cruz, Patagonia Argentina, was performed. This information was complemented with anthracological studies of carbons recovered in the same sites. The analysis of the experimental results and archaeomalacological remains allowed us to estimate that archaeological shells would have been subjected to temperatures of between 300°C and 400°C. Finally, the importance of the experimental approach is highlighted to understand characteristics of materials that make up the archaeological sites.
{"title":"Estudio experimental de alteración térmica sobre exoesqueletos de moluscos marinos (nacella magellanica) y sus implicancias para la interpretación de conjuntos arqueomalacológicos de concheros en patagonia argentina","authors":"Heidi Hammond, M. L. Ciampagna","doi":"10.15366/BAEXUAM2018-19.13.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/BAEXUAM2018-19.13.002","url":null,"abstract":"The results of the experimental program on current calcareous exoskeletons of Nacella magellanica (Patellidae, Gasteropoda) are presented. This species of mollusc is one of the main that composes the archaeological shell middens in continental Patagonia argentine. We sought to obtain evidence of diagnostic features and modifications generated on the exoskeletons as a consequence of the thermal exposure process. Different samples were submitted to controlled burning under laboratory conditions in a muffle with digital thermocouple to obtain greater control over temperatures (from 0°C to 700°C). Structural, chromatic and textural analysis of samples exposed to heat were carried out. A first approach to the application of the indicators obtained in the experimental program for the analysis and interpretation of arqueomalacologicas assemblages recovered in systematic excavations in shell middens on the northern coast of Santa Cruz, Patagonia Argentina, was performed. This information was complemented with anthracological studies of carbons recovered in the same sites. The analysis of the experimental results and archaeomalacological remains allowed us to estimate that archaeological shells would have been subjected to temperatures of between 300°C and 400°C. Finally, the importance of the experimental approach is highlighted to understand characteristics of materials that make up the archaeological sites.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131360105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}