Pub Date : 2016-07-29DOI: 10.15366/baexuam2005.6.004
H. Nami
Las obsidianas son vidrios volcánicos formados durante un rápido enfriamiento de ciertos tipos de lavas, generalmente con alto contenido silíceo (>65%). Puesto que en su mayoría son homogéneas e isotrópicas, como recurso natural, fueron ampliamente utilizadas por los artesanos del pasado en la confección de instrumentos líticos. Los talladores modernos también la tienen entre una de sus rocas preferidas (Whitakker 2004).Hay muchos grados y tipos con relación a sus cualidades de talla, carácter y color. Esas variaciones pueden ocurrir en las mismas fuentes. Las óptimas, en general poseen características muy similares; no obstante, algunas tienen sutiles diferencias lo cual motiva que para trabajarlas sean mejores que otras. Por ejemplo, la "obsidiana caoba" (mahogany obsidian) de Glass Butte (Oregon, EE. UU.) muestra ciertas obstáculos en la producción de delicados trabajos por presión puesto que por su estructura se producen cambios en las direcciones de la fuerza aplicada (obs. pers., Callahan com. pers. 2003).
{"title":"Obsidiana y percutores: observaciones para explorar el registro arqueológico","authors":"H. Nami","doi":"10.15366/baexuam2005.6.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2005.6.004","url":null,"abstract":"Las obsidianas son vidrios volcánicos formados durante un rápido enfriamiento de ciertos tipos de lavas, generalmente con alto contenido silíceo (>65%). Puesto que en su mayoría son homogéneas e isotrópicas, como recurso natural, fueron ampliamente utilizadas por los artesanos del pasado en la confección de instrumentos líticos. Los talladores modernos también la tienen entre una de sus rocas preferidas (Whitakker 2004).Hay muchos grados y tipos con relación a sus cualidades de talla, carácter y color. Esas variaciones pueden ocurrir en las mismas fuentes. Las óptimas, en general poseen características muy similares; no obstante, algunas tienen sutiles diferencias lo cual motiva que para trabajarlas sean mejores que otras. Por ejemplo, la \"obsidiana caoba\" (mahogany obsidian) de Glass Butte (Oregon, EE. UU.) muestra ciertas obstáculos en la producción de delicados trabajos por presión puesto que por su estructura se producen cambios en las direcciones de la fuerza aplicada (obs. pers., Callahan com. pers. 2003).","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124980773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-29DOI: 10.15366/archaeofauna2005.6.006
Ana Pastor Pérez
En este trabajo hemos intentado acercarnos al campo de la conservación de algunos materiales que suelen aparecer en excavaciones arqueológicas, en relación a los distintos tipos de suelos (arenosos) en los que hayan sido enterrados. Si bien este experimento tan sólo tuvo un mes de duración, es muy difícil poder extrapolar datos fiables de cara a la alteración y conservación de estos objetos, por lo que nos limitaremos a exponer la metodología seguida, los experimentos de laboratorio realizados, y los resultados parciales que hemos obtenido; animando al lector a participar en experimentos similares, que pueden llegar a ser muy interesantes si se contase con losmedios adecuados.
{"title":"Procesos de alteración de materiales arqueológicos en distintos tipos de suelos arenosos","authors":"Ana Pastor Pérez","doi":"10.15366/archaeofauna2005.6.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/archaeofauna2005.6.006","url":null,"abstract":"En este trabajo hemos intentado acercarnos al campo de la conservación de algunos materiales que suelen aparecer en excavaciones arqueológicas, en relación a los distintos tipos de suelos (arenosos) en los que hayan sido enterrados. Si bien este experimento tan sólo tuvo un mes de duración, es muy difícil poder extrapolar datos fiables de cara a la alteración y conservación de estos objetos, por lo que nos limitaremos a exponer la metodología seguida, los experimentos de laboratorio realizados, y los resultados parciales que hemos obtenido; animando al lector a participar en experimentos similares, que pueden llegar a ser muy interesantes si se contase con losmedios adecuados.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126738267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-29DOI: 10.15366/archaeofauna2005.6.007
Gonzalo Aranda Giménez, Sergio Fernández Martín
Nuestro acercamiento a la arqueología experimental se basa en el profundo convencimiento de las posibilidades de investigación que nos ofrece esta disciplina para el conocimiento y contrastación de los procesos técnicos desarrollados en sociedades prehistóricas. Las investigaciones que venimos realizando se han centrado fundamentalmente en el análisis de los procesos de producción cerámica en sociedades de la Edad del Bronce peninsular. En este sentido hemos abordado la investigación desde perspectivas tecnológicas y tipológicas (Aranda 1999-2000, 2001; Fernández 2004), así como desde el análisis del contexto social de la producción con especialincidencia en la escala e intensidad de la manufactura cerámica y en el grado de estandarización y especialización de la producción (Aranda 2004).
{"title":"Reproducción experimental del proceso tecnológico de producción de cerámica argárica","authors":"Gonzalo Aranda Giménez, Sergio Fernández Martín","doi":"10.15366/archaeofauna2005.6.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/archaeofauna2005.6.007","url":null,"abstract":"Nuestro acercamiento a la arqueología experimental se basa en el profundo convencimiento de las posibilidades de investigación que nos ofrece esta disciplina para el conocimiento y contrastación de los procesos técnicos desarrollados en sociedades prehistóricas. Las investigaciones que venimos realizando se han centrado fundamentalmente en el análisis de los procesos de producción cerámica en sociedades de la Edad del Bronce peninsular. En este sentido hemos abordado la investigación desde perspectivas tecnológicas y tipológicas (Aranda 1999-2000, 2001; Fernández 2004), así como desde el análisis del contexto social de la producción con especialincidencia en la escala e intensidad de la manufactura cerámica y en el grado de estandarización y especialización de la producción (Aranda 2004).","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114406656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-29DOI: 10.15366/baexuam2005.6.002
Rubén Sáez Abad
La forma más habitual a través de la que los investigadores se acercan al conocimiento del pasado es con el estudio de las fuentes históricas (textos, representaciones artísticas y restos arqueológicos). Pero, para el acercamiento a algunos aspectos de la Antigüedad como la artillería grecorromana, la información que proporcionan resulta insuficiente. Las fuentes documentales clásicas que abordan el tema (Filon de Bizancio, Biton, Heron, Vitrubio, Apolodoro de Damasco y Amiano Marcelino entre otros), a pesar de su notable interés, no proporcionan la suficiente información para la restitución integral de las máquinas. Y ello se debe fundamentalmente a que estas obras, que tan sólo suponen unas pocas páginas, han llegado hasta nosotros en forma de manuscritos parciales y engañosos. Se trata, por tanto, de una información muy exigua para un periodo que abarca casi diez siglos de constantes innovaciones tecnológicas.
{"title":"La arqueología experimental, elemento clave en la reconstrucción de piezas de artillería grecorromana. Propuesta de reconstrucción de la catapulta tipo “Scorpio” de Camnirreal (Teruel)","authors":"Rubén Sáez Abad","doi":"10.15366/baexuam2005.6.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2005.6.002","url":null,"abstract":"La forma más habitual a través de la que los investigadores se acercan al conocimiento del pasado es con el estudio de las fuentes históricas (textos, representaciones artísticas y restos arqueológicos). Pero, para el acercamiento a algunos aspectos de la Antigüedad como la artillería grecorromana, la información que proporcionan resulta insuficiente. Las fuentes documentales clásicas que abordan el tema (Filon de Bizancio, Biton, Heron, Vitrubio, Apolodoro de Damasco y Amiano Marcelino entre otros), a pesar de su notable interés, no proporcionan la suficiente información para la restitución integral de las máquinas. Y ello se debe fundamentalmente a que estas obras, que tan sólo suponen unas pocas páginas, han llegado hasta nosotros en forma de manuscritos parciales y engañosos. Se trata, por tanto, de una información muy exigua para un periodo que abarca casi diez siglos de constantes innovaciones tecnológicas.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114645017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-29DOI: 10.15366/archaeofauna2005.6.009
Rebeca Gandul García
Este artículo es el resultado de una experiencia llevada a cabo en Universidad Autónoma de Madrid.Toda experiencia tiene que surgir a partir de un problema específico. En este caso queríamos valorar hasta que punto las puntas musterienses formaban parte de un arma compuesta, es decir, si enmangada en un vástago de madera era eficaz para la caza o fueron simplemente usadas como herramientas de mano, a modo de cuchillos polifuncionales. Junto a esta nos formulamos otra: realmente, en el caso de que sean efectivas para la caza, funcionan como armas arrojadizas (es decir, como proyectiles para ser lanzados, jabalinas) o realmente como armas para pinchar, a modo de picas que aprovechan la energía del animal cazado. Éstas preguntas son las que tendríamos que resolver con la experiencia. Antes de pasar al desarrollo de la experimentación, me gustaría hacer una breve introducciónsobre la vida en el Paleolítico Medio.
{"title":"Las puntas musetrienses posibles usos y eficacia. Estudio Experimental","authors":"Rebeca Gandul García","doi":"10.15366/archaeofauna2005.6.009","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/archaeofauna2005.6.009","url":null,"abstract":"Este artículo es el resultado de una experiencia llevada a cabo en Universidad Autónoma de Madrid.Toda experiencia tiene que surgir a partir de un problema específico. En este caso queríamos valorar hasta que punto las puntas musterienses formaban parte de un arma compuesta, es decir, si enmangada en un vástago de madera era eficaz para la caza o fueron simplemente usadas como herramientas de mano, a modo de cuchillos polifuncionales. Junto a esta nos formulamos otra: realmente, en el caso de que sean efectivas para la caza, funcionan como armas arrojadizas (es decir, como proyectiles para ser lanzados, jabalinas) o realmente como armas para pinchar, a modo de picas que aprovechan la energía del animal cazado. Éstas preguntas son las que tendríamos que resolver con la experiencia. Antes de pasar al desarrollo de la experimentación, me gustaría hacer una breve introducciónsobre la vida en el Paleolítico Medio.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129413184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-29DOI: 10.15366/baexuam2005.6.010
E. R. Melgar Tísoc, Reyna Beatriz Solís Ciriaco
México Tenochtitlan, capital del imperio mexica, fue fundada en 1325, donde construyeron su estructura más importante: el Templo Mayor. Éste consistía en dos santuarios, uno dedicado a Tláloc, dios de la lluvia, agua y fertilidad, y el otro a Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra (Matos, 1987:59). Y considerado el centro del universo mexica (López Luján, 1993:15), en él se enterraron los más ricos regalos bajo sus pisos y plataformas, en el interior de sus escalinatas, de sus cuerpos y de sus dos templos.
{"title":"Proyecto de arqueología experimental en lapidaria del Templo Mayor de Tenochtitlan, México","authors":"E. R. Melgar Tísoc, Reyna Beatriz Solís Ciriaco","doi":"10.15366/baexuam2005.6.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2005.6.010","url":null,"abstract":"México Tenochtitlan, capital del imperio mexica, fue fundada en 1325, donde construyeron su estructura más importante: el Templo Mayor. Éste consistía en dos santuarios, uno dedicado a Tláloc, dios de la lluvia, agua y fertilidad, y el otro a Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra (Matos, 1987:59). Y considerado el centro del universo mexica (López Luján, 1993:15), en él se enterraron los más ricos regalos bajo sus pisos y plataformas, en el interior de sus escalinatas, de sus cuerpos y de sus dos templos.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122112673","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-29DOI: 10.15366/baexuam2005.6.008
María Díaz de Torres, Verónica Villaplana Maestro
El presente trabajo de arqueología experimental pretende recopilar una serie de datos y variables así como exponer las conclusiones extraídas del trabajo de experimentación, desarrollado en un tiempo aproximado de dos meses.El experimento realizado consistió en la extracción de varillas de tres astas de ciervo diferentes, un asta de desmogue, asta de un ciervo que había sido cazado y, por último, en asta seca. Las tres se seleccionaron de acuerdo a un criterio: su similar morfología. Las dos primeras son astas frescas, de finales de 2003 y principios de 2004, la última es seca pues ya posee varios años. Estas tres astas han sido trabajadas de la misma forma, utilizando buriles diedros de distinto grosor y láminas líticas.
{"title":"Trabajos de doble ranurado sobre asta","authors":"María Díaz de Torres, Verónica Villaplana Maestro","doi":"10.15366/baexuam2005.6.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2005.6.008","url":null,"abstract":"El presente trabajo de arqueología experimental pretende recopilar una serie de datos y variables así como exponer las conclusiones extraídas del trabajo de experimentación, desarrollado en un tiempo aproximado de dos meses.El experimento realizado consistió en la extracción de varillas de tres astas de ciervo diferentes, un asta de desmogue, asta de un ciervo que había sido cazado y, por último, en asta seca. Las tres se seleccionaron de acuerdo a un criterio: su similar morfología. Las dos primeras son astas frescas, de finales de 2003 y principios de 2004, la última es seca pues ya posee varios años. Estas tres astas han sido trabajadas de la misma forma, utilizando buriles diedros de distinto grosor y láminas líticas.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127999920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-29DOI: 10.15366/baexuam2003.5.007
Laura Dapena Albiach, Javier Baena Preysler
A lo largo de las campaña de excavación realizadas en el yacimiento cántabro Paleolítico Medio de la Cueva de El Esquilleu, Cantabria, y en especial en la campaña del año 2002, han sido localizados algunos fragmentos óseos cuyos atributos macroscópicos permitieron inicialmente encuadrarlos como piezas óseas retocadas. Concretamente en el nivel XX, contamos con uno de los ejemplos más claros, un fragmento de diáfisis de meso fauna (posiblemente capra pyrenaica), clasificado como raedera convexa.La pieza presentaba en uno de sus filos longitudinales una serie de extracciones aparentemente de origen antrópico, desvinculadas de las acciones alimentarias (Figura 1), que morfoló- gicamente recordaban al retoque realizado en piedra. Para reforzar o descartar esta hipótesis relativa a la identificación de posibles útiles en hueso, y teniendo como punto de partida un conjunto limitado de piezas procedentes del yacimiento, creímos interesante iniciar un proceso de experimentación.
{"title":"Claves experimentales para la interpretación del hueso retocado","authors":"Laura Dapena Albiach, Javier Baena Preysler","doi":"10.15366/baexuam2003.5.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/baexuam2003.5.007","url":null,"abstract":"A lo largo de las campaña de excavación realizadas en el yacimiento cántabro Paleolítico Medio de la Cueva de El Esquilleu, Cantabria, y en especial en la campaña del año 2002, han sido localizados algunos fragmentos óseos cuyos atributos macroscópicos permitieron inicialmente encuadrarlos como piezas óseas retocadas. Concretamente en el nivel XX, contamos con uno de los ejemplos más claros, un fragmento de diáfisis de meso fauna (posiblemente capra pyrenaica), clasificado como raedera convexa.La pieza presentaba en uno de sus filos longitudinales una serie de extracciones aparentemente de origen antrópico, desvinculadas de las acciones alimentarias (Figura 1), que morfoló- gicamente recordaban al retoque realizado en piedra. Para reforzar o descartar esta hipótesis relativa a la identificación de posibles útiles en hueso, y teniendo como punto de partida un conjunto limitado de piezas procedentes del yacimiento, creímos interesante iniciar un proceso de experimentación.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125339339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-29DOI: 10.15366/archaeofauna2003.5.003
Pedro Del Guayo Litro
En un primer momento lo que se intentó hacer fue una investigación sobre las técnicas y los problemas que tiene el intentar hervir agua y cocer alimentos con la ayuda de unas piedras previamente calentadas en una hoguera. Este método era practicado por pueblos celtas y la técnica se puede ver un tanto modificada en otras culturas del mundo. Por ejemplo, en el pueblo vasco existe una manera de cocer la leche que consiste en introducir piedras calientes dentro de un recipiente de madera llamado Kaiku. Estas técnicas nos recuerdan a un tiempo pasado en el que el metal o no se conocía, o era demasiado escaso como para hacer con él recipientes con fines "gastronómicos". Por ello se deberían basar en métodos de piedras calientes ya que los instrumentos de cocina eran de materiales orgánicos, como madera, los cuales no podían ser puestos sobre el fuego por razones evidentes.
{"title":"Experimentación con Silos","authors":"Pedro Del Guayo Litro","doi":"10.15366/archaeofauna2003.5.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/archaeofauna2003.5.003","url":null,"abstract":"En un primer momento lo que se intentó hacer fue una investigación sobre las técnicas y los problemas que tiene el intentar hervir agua y cocer alimentos con la ayuda de unas piedras previamente calentadas en una hoguera. Este método era practicado por pueblos celtas y la técnica se puede ver un tanto modificada en otras culturas del mundo. Por ejemplo, en el pueblo vasco existe una manera de cocer la leche que consiste en introducir piedras calientes dentro de un recipiente de madera llamado Kaiku. Estas técnicas nos recuerdan a un tiempo pasado en el que el metal o no se conocía, o era demasiado escaso como para hacer con él recipientes con fines \"gastronómicos\". Por ello se deberían basar en métodos de piedras calientes ya que los instrumentos de cocina eran de materiales orgánicos, como madera, los cuales no podían ser puestos sobre el fuego por razones evidentes.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"2012 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123822240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2016-07-29DOI: 10.15366/archaeofauna2003.5.002
María José Noain
Entre los días 15 de julio y 9 de agosto de 2002, se desarrolló el taller de verano "Arqueología y Arquitectura", organizado por el Centro de Estudios Arkeolan y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco. Como emplazamiento se escogió el monte Urgull, lugar emblemático de Donostia - San Sebastián, por su valores paisajísticos y patrimoniales, ya que se trata de un enclave privilegiado en el que desde época medieval se han ido yuxtaponiendo diferentes construcciones de carácter militar, como polvorines y cuarteles, entre los que destaca el Castillo de la Mota y que han crecido de forma paralela a la evolución histórica de la ciudad.El curso se concibió como un programa de iniciación a la arqueología destinado a estudiantes de arquitectura, aunque de interés para cualquier estudiante universitario de otras disciplinas, y se repitió en dos turnos diferentes.El taller se estructuró en dos partes, una destinada a dar a conocer de forma teórica y práctica disciplinas relacionadas con el método arqueológico, como la topografía, el dibujo o las técnicas de registro y otra dedicada a la arqueología experimental y que se centró en técnicas vinculadas a época prehistórica. Esta segunda fase quedó a cargo del profesor Fran Zumulabe, especialista en arqueología experimental y talla lítica. Dentro del programa experimental se abordaron los siguientes aspectos.
{"title":"El taller de verano \"Arqueología y Arquitectura\", Monte Urgull, Donostia-San Sebastián","authors":"María José Noain","doi":"10.15366/archaeofauna2003.5.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.15366/archaeofauna2003.5.002","url":null,"abstract":"Entre los días 15 de julio y 9 de agosto de 2002, se desarrolló el taller de verano \"Arqueología y Arquitectura\", organizado por el Centro de Estudios Arkeolan y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco. Como emplazamiento se escogió el monte Urgull, lugar emblemático de Donostia - San Sebastián, por su valores paisajísticos y patrimoniales, ya que se trata de un enclave privilegiado en el que desde época medieval se han ido yuxtaponiendo diferentes construcciones de carácter militar, como polvorines y cuarteles, entre los que destaca el Castillo de la Mota y que han crecido de forma paralela a la evolución histórica de la ciudad.El curso se concibió como un programa de iniciación a la arqueología destinado a estudiantes de arquitectura, aunque de interés para cualquier estudiante universitario de otras disciplinas, y se repitió en dos turnos diferentes.El taller se estructuró en dos partes, una destinada a dar a conocer de forma teórica y práctica disciplinas relacionadas con el método arqueológico, como la topografía, el dibujo o las técnicas de registro y otra dedicada a la arqueología experimental y que se centró en técnicas vinculadas a época prehistórica. Esta segunda fase quedó a cargo del profesor Fran Zumulabe, especialista en arqueología experimental y talla lítica. Dentro del programa experimental se abordaron los siguientes aspectos.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121275932","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}