{"title":"Marylène Patou-Mathis: las mujeres cazadoras, guerreras y agricultoras","authors":"Paola Marcela Romero Gutiérrez","doi":"10.32870/lv.v7i58.7673","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7673","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73412039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo está motivado por preguntas que nos interpelan tanto personal como políticamente, partiendo de una perspectiva feminista para abordar interrogantes profundamente filosóficas en torno al reconocimiento y la identidad. Para este trayecto proponemos recuperar la noción y la experiencia de lo queer/cuir, en tanto perspectiva situada y sitio que puede deslizarse de ciertas lógicas identitarias hegemónicas, que se reiteran incluso dentro de los colectivos lgtbiqa+. Esta hipótesis se basa en que lo cuir puede habitar y preguntarse por las prácticas, y no necesariamente por identidades, lo cual abre a otras posibilidades de imaginación teórico-práctica. Siguiendo a Sedgwick, val flores y Cairo, nos proponemos pensar lo queer/cuir como resistencia a diversas formas actuales de neoconservadurismo y de neoliberalismo, en cuanto resulta más difícil de ser apropiado por lógicas identitarias. Butler, Puar y Halberstam, entre otrxs, nos acompañan a desandar el interrogante que tensiona nuestro trabajo: ¿Es acaso la identidad el único modo de cifrar reclamos en las lógicas del reconocimiento? ¿A qué otros horizontes de reconocimiento podemos aspirar?
{"title":"Prácticas queer/cuir. Apuntes para una crítica del reconocimiento liberal","authors":"Ianina Moretti Basso, Sasha Hilas","doi":"10.32870/lv.v7i58.7690","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7690","url":null,"abstract":"Este trabajo está motivado por preguntas que nos interpelan tanto personal como políticamente, partiendo de una perspectiva feminista para abordar interrogantes profundamente filosóficas en torno al reconocimiento y la identidad. Para este trayecto proponemos recuperar la noción y la experiencia de lo queer/cuir, en tanto perspectiva situada y sitio que puede deslizarse de ciertas lógicas identitarias hegemónicas, que se reiteran incluso dentro de los colectivos lgtbiqa+. Esta hipótesis se basa en que lo cuir puede habitar y preguntarse por las prácticas, y no necesariamente por identidades, lo cual abre a otras posibilidades de imaginación teórico-práctica. Siguiendo a Sedgwick, val flores y Cairo, nos proponemos pensar lo queer/cuir como resistencia a diversas formas actuales de neoconservadurismo y de neoliberalismo, en cuanto resulta más difícil de ser apropiado por lógicas identitarias. Butler, Puar y Halberstam, entre otrxs, nos acompañan a desandar el interrogante que tensiona nuestro trabajo: ¿Es acaso la identidad el único modo de cifrar reclamos en las lógicas del reconocimiento? ¿A qué otros horizontes de reconocimiento podemos aspirar?","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83036219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En México a partir de 2007 comenzó a instaurarse una política de militarización de la seguridad pública conocida como “guerra contra el narcotráfico” que incluyó el fortalecimiento del poder punitivo del estado para enfrentar los delitos vinculados al crimen organizado, así como la violencia contra las mujeres. En este marco, las muertes violentas de mujeres han ido en ascenso. Mientras que en 2014 se registraron 6 asesinatos de mujeres diariamente en todo el país, en 2018 y 2019 la cifra ascendió a 10 asesinatos diarios. Para tratar de comprender este contexto de violencia, en su vínculo con el derecho penal y las políticas punitivas, diversos grupos de académicas feministas han desarrollado investigaciones y estudios críticos. El objetivo del artículo es analizar la producción académica de cuatro expresiones feministas contemporáneas, a fin de dar cuenta de sus concepciones de sexo y género, sus marcos interpretativos de la violencia de género y del derecho penal, los factores causales a los que otorgan mayor peso y las propuestas que plantean. A través de este análisis se espera tender puentes en la discusión de los diversos feminismos y abrir nuevos puntos de debate sobre los alcances y límites del derecho penal en su abordaje de la violencia feminicida.
{"title":"Debates feministas en torno a la violencia feminicida y el derecho penal en México","authors":"María de Lourdes Velasco Domínguez","doi":"10.32870/lv.v7i58.7742","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7742","url":null,"abstract":"En México a partir de 2007 comenzó a instaurarse una política de militarización de la seguridad pública conocida como “guerra contra el narcotráfico” que incluyó el fortalecimiento del poder punitivo del estado para enfrentar los delitos vinculados al crimen organizado, así como la violencia contra las mujeres. En este marco, las muertes violentas de mujeres han ido en ascenso. Mientras que en 2014 se registraron 6 asesinatos de mujeres diariamente en todo el país, en 2018 y 2019 la cifra ascendió a 10 asesinatos diarios. Para tratar de comprender este contexto de violencia, en su vínculo con el derecho penal y las políticas punitivas, diversos grupos de académicas feministas han desarrollado investigaciones y estudios críticos. El objetivo del artículo es analizar la producción académica de cuatro expresiones feministas contemporáneas, a fin de dar cuenta de sus concepciones de sexo y género, sus marcos interpretativos de la violencia de género y del derecho penal, los factores causales a los que otorgan mayor peso y las propuestas que plantean. A través de este análisis se espera tender puentes en la discusión de los diversos feminismos y abrir nuevos puntos de debate sobre los alcances y límites del derecho penal en su abordaje de la violencia feminicida.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87396525","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde que nacemos se nos asigna una identidad sexo-genérica bajo un marco social que presenta como “natural” cierto tipo de órganos genitales vinculados a cierto tipo de roles sociales: varón-masculino y mujer-femenino enmarcados en un modelo binario y dicotómico. Sin embargo, las personas trans se caracterizan por romper la continuidad entre el sexo y el género asignado al nacer, desestabilizando el modelo que rige nuestra sociedad. El presente artículo tiene como objetivo describir las representaciones del género, las feminidades y masculinidades en personas trans en distintos contextos socioculturales. Para esto se empleó una metodología cualitativa con un diseño de relatos de vida, donde se entrevistaron a siete personas trans, cuatro de Colombia y tres de España. Se pudo reconocer que los procesos de tránsito de las personas entrevistadas están atravesados por la concepción que tienen del género, lo masculino y lo femenino. De esta manera, se puede concluir que, aunque las experiencias de vida trans desestabilizan el sistema binario, no lo transgreden completamente en la medida en que las categorías de “mujer” y “hombre” siguen siendo un marco de referencia para poder desarrollar identidades inteligibles.
{"title":"Representaciones del género, feminidades y masculinidades en personas trans","authors":"Valentina Gómez-Sejnaui","doi":"10.32870/lv.v7i58.7700","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7700","url":null,"abstract":"Desde que nacemos se nos asigna una identidad sexo-genérica bajo un marco social que presenta como “natural” cierto tipo de órganos genitales vinculados a cierto tipo de roles sociales: varón-masculino y mujer-femenino enmarcados en un modelo binario y dicotómico. Sin embargo, las personas trans se caracterizan por romper la continuidad entre el sexo y el género asignado al nacer, desestabilizando el modelo que rige nuestra sociedad. El presente artículo tiene como objetivo describir las representaciones del género, las feminidades y masculinidades en personas trans en distintos contextos socioculturales. Para esto se empleó una metodología cualitativa con un diseño de relatos de vida, donde se entrevistaron a siete personas trans, cuatro de Colombia y tres de España. Se pudo reconocer que los procesos de tránsito de las personas entrevistadas están atravesados por la concepción que tienen del género, lo masculino y lo femenino. De esta manera, se puede concluir que, aunque las experiencias de vida trans desestabilizan el sistema binario, no lo transgreden completamente en la medida en que las categorías de “mujer” y “hombre” siguen siendo un marco de referencia para poder desarrollar identidades inteligibles.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78970183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La ciencia como objeto de conocimiento ha sido una preocupación central de las ciencias sociales desde las primeras décadas del siglo xx. Sin embargo, el mismo objeto no resulta estático ni invariable sino que fue transformado a lo largo del tiempo. En las últimas décadas, el abordaje innovador de los estudios de género ha ganado considerable lugar en los estudios sociales de la ciencia. Si bien algunos de ellos han prestado atención a las relaciones del campo profesional con el ámbito familiar y han indagado los modos en que los factores estructurales del curso de vida juegan un papel importante en las carreras de investigación, aún son escasos los aportes teóricos y empíricos que piensen a la ciencia como trabajo productivo altamente articulado con la reproducción social. Aunque este eje de investigación es incipiente en los estudios sociales de la ciencia, se encuentra consolidado dentro de las ciencias sociales de la mano de los estudios del trabajo y la economía feminista. Enmarcándonos en estos tres campos, el presente escrito procura realizar una revisión de la literatura existente y una aproximación conceptual para la comprensión del trabajo científico y sus articulaciones con el trabajo de reproducción tomando al género como categoría de análisis. El escrito se encuentra organizado en cinco partes: en el primer apartado realizaremos un recorrido sobre las críticas al concepto de trabajo heredado de la modernidad y nos enfocaremos en pensar la ciencia como trabajo; en el segundo apartado abordaremos los procesos de reproducción social en clave de articulación con el trabajo productivo; en el tercero repasaremos los estudios de género y ciencia; en el cuarto realizaremos una aproximación sobre la forma en que opera esta propuesta conceptual para el estudio empírico; finalmente, presentaremos una sistematización de lo abordado a lo largo del escrito.
{"title":"Género, trabajo científico y reproducción social. Una aproximación conceptual para su abordaje en y desde la periferia","authors":"Sacha Victoria Lione","doi":"10.32870/lv.v7i58.7750","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7750","url":null,"abstract":"La ciencia como objeto de conocimiento ha sido una preocupación central de las ciencias sociales desde las primeras décadas del siglo xx. Sin embargo, el mismo objeto no resulta estático ni invariable sino que fue transformado a lo largo del tiempo. En las últimas décadas, el abordaje innovador de los estudios de género ha ganado considerable lugar en los estudios sociales de la ciencia. Si bien algunos de ellos han prestado atención a las relaciones del campo profesional con el ámbito familiar y han indagado los modos en que los factores estructurales del curso de vida juegan un papel importante en las carreras de investigación, aún son escasos los aportes teóricos y empíricos que piensen a la ciencia como trabajo productivo altamente articulado con la reproducción social. Aunque este eje de investigación es incipiente en los estudios sociales de la ciencia, se encuentra consolidado dentro de las ciencias sociales de la mano de los estudios del trabajo y la economía feminista. Enmarcándonos en estos tres campos, el presente escrito procura realizar una revisión de la literatura existente y una aproximación conceptual para la comprensión del trabajo científico y sus articulaciones con el trabajo de reproducción tomando al género como categoría de análisis. El escrito se encuentra organizado en cinco partes: en el primer apartado realizaremos un recorrido sobre las críticas al concepto de trabajo heredado de la modernidad y nos enfocaremos en pensar la ciencia como trabajo; en el segundo apartado abordaremos los procesos de reproducción social en clave de articulación con el trabajo productivo; en el tercero repasaremos los estudios de género y ciencia; en el cuarto realizaremos una aproximación sobre la forma en que opera esta propuesta conceptual para el estudio empírico; finalmente, presentaremos una sistematización de lo abordado a lo largo del escrito.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76561168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The study addresses from a gender perspective, the scope of the practices that university teachers have implemented in Initial Teacher Education. The main objective was to know the teaching practices in the university and school classroom, which facilitated and/or limited the participation of students from the experience of those who have lived them as students of Secondary Education Pedagogy in Mathematics and Physical Education Pedagogy. This is a multiple case study, with a qualitative approach. The results show the presence of various teaching practices in which both the absence of a gender approach and the persistence of an acceptance of certain gender roles and stereotypes that continue to be transmitted in university and school classrooms are evident. Although future teachers of Mathematics and Physical Education are clearly aware of the characteristics of these practices and the discrimination associated with some of them, new challenges arise from this study to promote changes in initial teacher training which will allow young people to be agents of the social transformation required in terms of gender equity in education.
{"title":"Characterization of teaching practices that facilitate or limit student participation from a gender perspective. A case study for the training of physical education and mathematics teachers in a regional university in Chile","authors":"Carolina Aparicio Molina, Hernán Morales Paredes, María Eugenia Soto Muñoz, Cristian Jaramillo Azema, Alejandro Loyola Licata","doi":"10.32870/lv.v7i58.7630","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7630","url":null,"abstract":"The study addresses from a gender perspective, the scope of the practices that university teachers have implemented in Initial Teacher Education. The main objective was to know the teaching practices in the university and school classroom, which facilitated and/or limited the participation of students from the experience of those who have lived them as students of Secondary Education Pedagogy in Mathematics and Physical Education Pedagogy. This is a multiple case study, with a qualitative approach. The results show the presence of various teaching practices in which both the absence of a gender approach and the persistence of an acceptance of certain gender roles and stereotypes that continue to be transmitted in university and school classrooms are evident. Although future teachers of Mathematics and Physical Education are clearly aware of the characteristics of these practices and the discrimination associated with some of them, new challenges arise from this study to promote changes in initial teacher training which will allow young people to be agents of the social transformation required in terms of gender equity in education.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86485632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Eduardo Santiago Ruiz, Juana Josefa Ruiz Cruz, Ixchel Paloma Castillo Arreola
In recent times, both research and feminist movements have made it clear that there is Sexual Harassment (SH) in Mexican universities and which causes terrible academic, social, and emotional consequences for the victims. This research aims to measure SH at Universidad Pedagógica Nacional (UPN), a public university localized in Mexico City. Specifically, in this paper we: a) determined levels of SH, b) compared the percentage of people who had suffered at least one SH behavior in different campuses, and c) analyzed the open comments shared by the students. The instrument was applied to 645 students from the different campuses between October 19 and November 24, 2021. It was found that, unfortunately, there are behaviors with all levels of violence in UPN. Students were the ones who carried out the largest number of behaviors, but teachers carried out some of the most violent. Significant differences were found in the levels of SH that occur in different campuses. We believe that this paper provides relevant information to design better strategies to combat this problem.
{"title":"Sexual harassment in different campuses of a mexican university","authors":"Eduardo Santiago Ruiz, Juana Josefa Ruiz Cruz, Ixchel Paloma Castillo Arreola","doi":"10.32870/lv.v7i58.7607","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7607","url":null,"abstract":"In recent times, both research and feminist movements have made it clear that there is Sexual Harassment (SH) in Mexican universities and which causes terrible academic, social, and emotional consequences for the victims. This research aims to measure SH at Universidad Pedagógica Nacional (UPN), a public university localized in Mexico City. Specifically, in this paper we: a) determined levels of SH, b) compared the percentage of people who had suffered at least one SH behavior in different campuses, and c) analyzed the open comments shared by the students. The instrument was applied to 645 students from the different campuses between October 19 and November 24, 2021. It was found that, unfortunately, there are behaviors with all levels of violence in UPN. Students were the ones who carried out the largest number of behaviors, but teachers carried out some of the most violent. Significant differences were found in the levels of SH that occur in different campuses. We believe that this paper provides relevant information to design better strategies to combat this problem.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88587803","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En México, a pesar de que se han asumido compromisos internacionales y se ha legislado en la materia, la desigualdad de género en la política persiste pues se sigue manifestando en los espacios de poder y en la toma de decisiones públicas. El presente trabajo analiza la designación en 2020 de los Concejos Municipales Interinos en comparación con la integración de los Ayuntamientos 2020-2024 del estado de Hidalgo. El enfoque de la investigación es comparativo y de corte descriptivo. Se concluye que, en la designación de los Concejos, hecho inédito y coyuntural dado el contexto de la Pandemia de COVID-19, no se contemplaron las políticas en materia de igualdad de género en detrimento de la lucha histórica y los derechos políticos de las mujeres.
{"title":"La designación de los Concejos Municipales hidalguenses","authors":"Uriel Luna Lorenzo, Bernabé Lugo Neria","doi":"10.32870/lv.v7i58.7741","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7741","url":null,"abstract":"En México, a pesar de que se han asumido compromisos internacionales y se ha legislado en la materia, la desigualdad de género en la política persiste pues se sigue manifestando en los espacios de poder y en la toma de decisiones públicas. El presente trabajo analiza la designación en 2020 de los Concejos Municipales Interinos en comparación con la integración de los Ayuntamientos 2020-2024 del estado de Hidalgo. El enfoque de la investigación es comparativo y de corte descriptivo. Se concluye que, en la designación de los Concejos, hecho inédito y coyuntural dado el contexto de la Pandemia de COVID-19, no se contemplaron las políticas en materia de igualdad de género en detrimento de la lucha histórica y los derechos políticos de las mujeres.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88542756","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Iván Alejandro Salas Durazo, Fátima Gabriela Ordóñez de la Cruz
En el presente escrito se analizan las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas en México, considerando aspectos asociables al ingreso, seguridad social y grado de formalización tributaria con la finalidad de valorar el grado de avance de las acciones gubernamentales encaminadas a la mejora de las condiciones de este grupo. Para ello, se desarrolla un modelo de análisis basado en la remuneración, estabilidad laboral, seguridad social y formalización fiscal. Asimismo, se consideran sus principales características socioeconómicas. Se emplean los microdatos provenientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre del periodo comprendido entre el 2018 y el 2021 para considerar la etapa previa a la implementación del programa prueba piloto de la incorporación de los trabajadores domésticos al Régimen Obligatorio del Seguro Social, su implementación y los dos años posteriores. Como principal resultado se identificó que las empleadas domésticas son en la actualidad un grupo social vulnerable e invisible del foco de la atención gubernamental, caracterizado por una serie de factores que agravan su vulnerabilidad, tanto por su origen como por su actividad profesional, que nos remite a su precariedad histórica.
{"title":"Las condiciones laborales de las empleadas domésticas. ¿dignificación o precariedad?","authors":"Iván Alejandro Salas Durazo, Fátima Gabriela Ordóñez de la Cruz","doi":"10.32870/lv.v7i58.7671","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7671","url":null,"abstract":"En el presente escrito se analizan las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas en México, considerando aspectos asociables al ingreso, seguridad social y grado de formalización tributaria con la finalidad de valorar el grado de avance de las acciones gubernamentales encaminadas a la mejora de las condiciones de este grupo. Para ello, se desarrolla un modelo de análisis basado en la remuneración, estabilidad laboral, seguridad social y formalización fiscal. Asimismo, se consideran sus principales características socioeconómicas. Se emplean los microdatos provenientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre del periodo comprendido entre el 2018 y el 2021 para considerar la etapa previa a la implementación del programa prueba piloto de la incorporación de los trabajadores domésticos al Régimen Obligatorio del Seguro Social, su implementación y los dos años posteriores. Como principal resultado se identificó que las empleadas domésticas son en la actualidad un grupo social vulnerable e invisible del foco de la atención gubernamental, caracterizado por una serie de factores que agravan su vulnerabilidad, tanto por su origen como por su actividad profesional, que nos remite a su precariedad histórica.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78792852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El cooperativismo, por sus particularidades, tiene un gran potencial a favor de la igualdad de género, pese a las inequidades latentes en el sistema androcéntrico imperante. El artículo tiene como objetivo argumentar la forma en que la identidad cooperativa aborda la perspectiva de género, particularizando en la segregación ocupacional que agudiza la desigualdad entre mujeres y hombres. Para tales fines se ha empleado una metodología de investigación cualitativa, con enfoque descriptivo y correlacional. Se valoró la transversalidad de género en materia legislativa e institucional y en las políticas públicas en el caso cubano. Se abordó el empoderamiento económico femenino como proceso necesario para el logro de una equidad de género. Desde las teorías de la segmentación del empleo se enfatizó en la segregación ocupacional, a nivel vertical y horizontal, habida cuenta de la contratación de mujeres en sectores altamente feminizados y más precarizados, lo cual perpetúa los roles tradicionales de raigambre patriarcal. La propuesta pretende potenciar el empoderamiento femenino y dotar de una nueva epistemología el enfoque de género en el ámbito cooperativo.
{"title":"La perspectiva de género en el cooperativismo cubano: empoderamiento económico vs segregación ocupacional","authors":"L. P. Páez Cuba, Laidiana Torres Rodríguez","doi":"10.32870/lv.v7i58.7689","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7689","url":null,"abstract":"El cooperativismo, por sus particularidades, tiene un gran potencial a favor de la igualdad de género, pese a las inequidades latentes en el sistema androcéntrico imperante. El artículo tiene como objetivo argumentar la forma en que la identidad cooperativa aborda la perspectiva de género, particularizando en la segregación ocupacional que agudiza la desigualdad entre mujeres y hombres. Para tales fines se ha empleado una metodología de investigación cualitativa, con enfoque descriptivo y correlacional. Se valoró la transversalidad de género en materia legislativa e institucional y en las políticas públicas en el caso cubano. Se abordó el empoderamiento económico femenino como proceso necesario para el logro de una equidad de género. Desde las teorías de la segmentación del empleo se enfatizó en la segregación ocupacional, a nivel vertical y horizontal, habida cuenta de la contratación de mujeres en sectores altamente feminizados y más precarizados, lo cual perpetúa los roles tradicionales de raigambre patriarcal. La propuesta pretende potenciar el empoderamiento femenino y dotar de una nueva epistemología el enfoque de género en el ámbito cooperativo.","PeriodicalId":31490,"journal":{"name":"Revista de Estudios de Genero La Ventana","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73678999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}