Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.26788/riepg.v9i3.1625
Vicky Cristina Gonzales Alcos
RESUMENEl objetivo principal fue determinar la capacidad biodegradativa de los hongos filamentosos frente al polietileno. La investigación se realizó a partir del aislamiento de hongos filamentosos de bolsas de polietileno de baja densidad muestreadas en el botadero de Cancharani ubicado en la Comunidad de Cancharani Puno , el procesamiento de la muestras se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, la identificación taxonómica de hongos filamentosos con capacidad degradativa se realizó en base a características macroscópicas de crecimiento en placa y el estudio microscópico empleando la técnica de Microcultivo en lamina; la capacidad degradativa donde logran mayor actividad los hongos filamentosos frente al polietileno a pH :4,5 - 8,0 a 20 °C y 30 °C durante 20 días se realizó mediante la técnica de Kavelman y Kendrick . Se aisló cinco especies de hongos filamentosos; Aspergillus Flavus, Aspergillus niger, Aspergillus fumigatus, Mucor sp. y Fusarium sp, demostrando mayor masa de crecimiento Aspergillus niger (64,67 %) seguido de Aspergillus flavus, A.fumigatus (23 %) mucor sp 16,67 % y fusarium sp.con 6,7 %, todos tienen capacidad biodegradativa frente al polietileno en diferentes escalas de calificación y según las condiciones de pH, A. flavus es un buen degradador de polietileno a un pH de 4,5 formando biopelícula gruesa con aspecto gelatinoso y tiene capacidad para adherirse al polietileno a diferencia de A. niger que forma biofilm más delgado y según la temperatura ambos hongos tienen capacidad biodegradativa a 20 y 30 °C, la cual ha resaltado esta investigación que permite plantear estrategias de biodegradación de este álgido problema de salud pública.Palabras Clave: Biodegradación, hongos filamentosos, plástico de baja densidad, polietileno y residuos sólidos plásticos.
{"title":"CAPACIDAD BIODEGRADATIVA DE HONGOS FILAMENTOSOS FRENTE AL POLIETILENO","authors":"Vicky Cristina Gonzales Alcos","doi":"10.26788/riepg.v9i3.1625","DOIUrl":"https://doi.org/10.26788/riepg.v9i3.1625","url":null,"abstract":"RESUMENEl objetivo principal fue determinar la capacidad biodegradativa de los hongos filamentosos frente al polietileno. La investigación se realizó a partir del aislamiento de hongos filamentosos de bolsas de polietileno de baja densidad muestreadas en el botadero de Cancharani ubicado en la Comunidad de Cancharani Puno , el procesamiento de la muestras se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, la identificación taxonómica de hongos filamentosos con capacidad degradativa se realizó en base a características macroscópicas de crecimiento en placa y el estudio microscópico empleando la técnica de Microcultivo en lamina; la capacidad degradativa donde logran mayor actividad los hongos filamentosos frente al polietileno a pH :4,5 - 8,0 a 20 °C y 30 °C durante 20 días se realizó mediante la técnica de Kavelman y Kendrick . Se aisló cinco especies de hongos filamentosos; Aspergillus Flavus, Aspergillus niger, Aspergillus fumigatus, Mucor sp. y Fusarium sp, demostrando mayor masa de crecimiento Aspergillus niger (64,67 %) seguido de Aspergillus flavus, A.fumigatus (23 %) mucor sp 16,67 % y fusarium sp.con 6,7 %, todos tienen capacidad biodegradativa frente al polietileno en diferentes escalas de calificación y según las condiciones de pH, A. flavus es un buen degradador de polietileno a un pH de 4,5 formando biopelícula gruesa con aspecto gelatinoso y tiene capacidad para adherirse al polietileno a diferencia de A. niger que forma biofilm más delgado y según la temperatura ambos hongos tienen capacidad biodegradativa a 20 y 30 °C, la cual ha resaltado esta investigación que permite plantear estrategias de biodegradación de este álgido problema de salud pública.Palabras Clave: Biodegradación, hongos filamentosos, plástico de baja densidad, polietileno y residuos sólidos plásticos.","PeriodicalId":32778,"journal":{"name":"ID Revista de Investigaciones","volume":"107 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77625699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.26788/riepg.v9i3.1734
Darwin Quenta Flores
RESUMENHoy en día enfrentamos un problema sobre la protección ambiental, el estilo de vida moderno junto con las nuevas tecnologías causó más producciones de materiales de desecho para los cuales existe el problema de eliminación. Uno de ellos son las botellas PET que debe desecharse o reciclarse adecuadamente para mantener limpia el medio ambiente, ya que se clasifican como materiales no biodegradables. Para abordar este problema, se realizó un estudio experimental del efecto del reciclado de las fibras de botella PET en la resistencia del concreto normal, fibras obtenidas mediante un reciclado mecánico. Se elaboró una serie de mezclas de concreto con adición de fibras PET de 0 % a 8 % estimada respecto al peso del cemento. Los concretos resultantes se compararon con el concreto normal (0 % de PET). Se analizó la resistencia a la compresión y resistencia a la flexión del concreto respectivamente. Los resultados indican que para concreto con 2 % de PET alcanza su máxima resistencia a la compresión logrando un incremento de 2,6 % y el concreto con 4 % de PET disminuye en 6,3 %, no obstante, alcanza una resistencia superior a 210 kg/cm2. La resistencia a la flexión para concreto con 4 % de fibras de PET aumenta a 24 %. Por lo tanto, hasta 4 % de fibras de PET es posible adicionar para lograr una resistencia adecuada del concreto, método muy útil para resolver algunos problemas de desechos de PET en el medio ambiente.Palabras Clave: Fibras de las botellas PET, medio ambiente, reciclado, resistencia a la compresión, resistencia a la flexión.
{"title":"EFECTO DEL RECICLADO DE LAS FIBRAS DE LAS BOTELLAS PET EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO NORMAL","authors":"Darwin Quenta Flores","doi":"10.26788/riepg.v9i3.1734","DOIUrl":"https://doi.org/10.26788/riepg.v9i3.1734","url":null,"abstract":"RESUMENHoy en día enfrentamos un problema sobre la protección ambiental, el estilo de vida moderno junto con las nuevas tecnologías causó más producciones de materiales de desecho para los cuales existe el problema de eliminación. Uno de ellos son las botellas PET que debe desecharse o reciclarse adecuadamente para mantener limpia el medio ambiente, ya que se clasifican como materiales no biodegradables. Para abordar este problema, se realizó un estudio experimental del efecto del reciclado de las fibras de botella PET en la resistencia del concreto normal, fibras obtenidas mediante un reciclado mecánico. Se elaboró una serie de mezclas de concreto con adición de fibras PET de 0 % a 8 % estimada respecto al peso del cemento. Los concretos resultantes se compararon con el concreto normal (0 % de PET). Se analizó la resistencia a la compresión y resistencia a la flexión del concreto respectivamente. Los resultados indican que para concreto con 2 % de PET alcanza su máxima resistencia a la compresión logrando un incremento de 2,6 % y el concreto con 4 % de PET disminuye en 6,3 %, no obstante, alcanza una resistencia superior a 210 kg/cm2. La resistencia a la flexión para concreto con 4 % de fibras de PET aumenta a 24 %. Por lo tanto, hasta 4 % de fibras de PET es posible adicionar para lograr una resistencia adecuada del concreto, método muy útil para resolver algunos problemas de desechos de PET en el medio ambiente.Palabras Clave: Fibras de las botellas PET, medio ambiente, reciclado, resistencia a la compresión, resistencia a la flexión.","PeriodicalId":32778,"journal":{"name":"ID Revista de Investigaciones","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79105399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.26788/riepg.v9i3.1597
Edwin James Medina Alvarez, Silvia Leonor Ingaluque Arapa
RESUMENEl trabajo de investigación tiene por objetivo demostrar los factores que influyen en el nivel de cumplimiento de la ejecución de obras públicas de saneamiento por contrata en convenio entre el Programa Nacional de Saneamiento Urbano - PNSU y los gobiernos locales de la región de Puno durante el periodo 2013 - 2015. El diseño de la investigación es no experimental o descriptivo, de tipo transversal o transeccional, y de análisis correlacional; la población estuvo conformada por 84 obras públicas de saneamiento, de las cuales se trabajó con una muestra de 69 obras con información proporcionada por el Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR y la Contraloría Regional de Puno, haciendo uso de técnicas de investigación documental, observación y de entornos virtuales; asimismo, se hizo uso de instrumentos como fichas y cuadro de registro de observación. Producto del trabajo de investigación se logró demostrar que el nivel de cumplimiento de las obras públicas de saneamiento está influenciado significativamente por su ejecución física y duración real, y no por su costo final, según las pruebas estadísticas realizadas para un nivel de confianza del 95 %; asimismo, de la regresión lineal múltiple realizada se obtuvo un coeficiente de determinación aceptable de R2 = 0,6831.Palabras Clave: Costo, cumplimiento, duración, ejecución, obras y saneamiento.
{"title":"FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO EN GOBIERNOS LOCALES","authors":"Edwin James Medina Alvarez, Silvia Leonor Ingaluque Arapa","doi":"10.26788/riepg.v9i3.1597","DOIUrl":"https://doi.org/10.26788/riepg.v9i3.1597","url":null,"abstract":"RESUMENEl trabajo de investigación tiene por objetivo demostrar los factores que influyen en el nivel de cumplimiento de la ejecución de obras públicas de saneamiento por contrata en convenio entre el Programa Nacional de Saneamiento Urbano - PNSU y los gobiernos locales de la región de Puno durante el periodo 2013 - 2015. El diseño de la investigación es no experimental o descriptivo, de tipo transversal o transeccional, y de análisis correlacional; la población estuvo conformada por 84 obras públicas de saneamiento, de las cuales se trabajó con una muestra de 69 obras con información proporcionada por el Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR y la Contraloría Regional de Puno, haciendo uso de técnicas de investigación documental, observación y de entornos virtuales; asimismo, se hizo uso de instrumentos como fichas y cuadro de registro de observación. Producto del trabajo de investigación se logró demostrar que el nivel de cumplimiento de las obras públicas de saneamiento está influenciado significativamente por su ejecución física y duración real, y no por su costo final, según las pruebas estadísticas realizadas para un nivel de confianza del 95 %; asimismo, de la regresión lineal múltiple realizada se obtuvo un coeficiente de determinación aceptable de R2 = 0,6831.Palabras Clave: Costo, cumplimiento, duración, ejecución, obras y saneamiento.","PeriodicalId":32778,"journal":{"name":"ID Revista de Investigaciones","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78052478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.26788/riepg.v9i1.1328
Darío Valreymond Tacora
RESUMENEl propósito del estudio fue determinar los factores: modelos de referencia (primaria y secundaria), expectativa de trabajo y ambiente universitario que influyen en la actitud emprendedora de los estudiantes de las escuelas de administración de las universidades de la Región Apurímac. El alcance del estudio se enmarca como explicativo, no experimental y transversal, se hizo una encuesta a 283 estudiantes de las universidades de Micaela Bastidas sede Abancay; y su filial Tambobamba y José María Arguedas sede Andahuaylas; de las escuelas de Administración y Administración de Empresas, se aplicó un test de escala de Likert con un total de 37 ítems, para la prueba estadística se aplicó el método de modelado de trayectoria de mínimos cuadrados parciales; mediante el programa SMARPLS v.3.2.8. En las relaciones de causalidad entre los constructos: modelos de referencia (primaria (0.043) y secundaria (0.155)), expectativa de trabajo (0.408) y ambiente universitario (0.257) con la actitud emprendedora; los coeficientes de trayectoria presentan puntaciones débiles para las dos primeras y moderadas para las dos últimas. El estudio demuestra que los factores que influyen de manera positiva y significativa en la actitud emprendedora son la expectativa de trabajo y el ambiente universitario, asimismo se aprecia que el valor de R2 (varianza explicada) explica en un 49% la actitud emprendedora; por otra parte, el test Stone-Geisser Q2 es 0.274>0 por lo que el modelo tiene relevancia predictiva.PALABRAS CLAVE: Actitud emprendedora, ambiente universitario, expectativa de trabajo, mínimos cuadrados parciales, modelos de referencia.
本研究的目的是确定影响apurimac地区大学管理学院学生创业态度的因素:参考模型(小学和中学)、工作期望和大学环境。本研究的范围是解释性的、非实验性的和横向的,对Abancay Micaela Bastidas大学的283名学生进行了调查;及其子公司Tambobamba和jose maria Arguedas总部Andahuaylas;在工商管理和工商管理学院,采用李克特量表检验,共37项,统计检验采用偏最小二乘法轨迹建模方法;使用SMARPLS v.3.2.8程序。参考模型(主要(0.043)和次要(0.155))、工作期望(0.408)和大学环境(0.257)与创业态度之间的因果关系;轨迹系数在前两种情况下得分较低,后两种情况下得分中等。研究表明,对创业态度有积极和显著影响的因素是工作期望和大学环境,R2值(解释方差)解释了49%的创业态度;另一方面,Stone-Geisser Q2检验为0.274>0,因此该模型具有预测相关性。关键词:创业态度,大学环境,工作期望,偏最小二乘,参考模型。
{"title":"MODELO DE ACTITUD EMPRENDEDORA DE LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN APURÍMAC","authors":"Darío Valreymond Tacora","doi":"10.26788/riepg.v9i1.1328","DOIUrl":"https://doi.org/10.26788/riepg.v9i1.1328","url":null,"abstract":"RESUMENEl propósito del estudio fue determinar los factores: modelos de referencia (primaria y secundaria), expectativa de trabajo y ambiente universitario que influyen en la actitud emprendedora de los estudiantes de las escuelas de administración de las universidades de la Región Apurímac. El alcance del estudio se enmarca como explicativo, no experimental y transversal, se hizo una encuesta a 283 estudiantes de las universidades de Micaela Bastidas sede Abancay; y su filial Tambobamba y José María Arguedas sede Andahuaylas; de las escuelas de Administración y Administración de Empresas, se aplicó un test de escala de Likert con un total de 37 ítems, para la prueba estadística se aplicó el método de modelado de trayectoria de mínimos cuadrados parciales; mediante el programa SMARPLS v.3.2.8. En las relaciones de causalidad entre los constructos: modelos de referencia (primaria (0.043) y secundaria (0.155)), expectativa de trabajo (0.408) y ambiente universitario (0.257) con la actitud emprendedora; los coeficientes de trayectoria presentan puntaciones débiles para las dos primeras y moderadas para las dos últimas. El estudio demuestra que los factores que influyen de manera positiva y significativa en la actitud emprendedora son la expectativa de trabajo y el ambiente universitario, asimismo se aprecia que el valor de R2 (varianza explicada) explica en un 49% la actitud emprendedora; por otra parte, el test Stone-Geisser Q2 es 0.274>0 por lo que el modelo tiene relevancia predictiva.PALABRAS CLAVE: Actitud emprendedora, ambiente universitario, expectativa de trabajo, mínimos cuadrados parciales, modelos de referencia.","PeriodicalId":32778,"journal":{"name":"ID Revista de Investigaciones","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87944069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.26788/riepg.v9i4.2327
Ronny Alexander Gutiérrez Castillo, Félix Alejandro Gutiérrez Gallegos
Toda entidad pública invierte gran parte de su presupuesto en la ejecución de obras, siendo ello un punto delicado en el aspecto de control, supervisión y cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente; por ello la investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre la modalidad de ejecución de una obra y la observancia de las disposiciones legales vigentes, en la gestión de la municipalidad provincial de Lampa, Puno; 2012 - 2014”, planteándonos como hipótesis si la modalidad con la que se decida ejecutar una obra pública en la gestión de la municipalidad provincial de Lampa, influye en el cumplimiento de las normas que rigen su procedimiento; para ello se analizó y evaluó una muestra de 22 obras; ejecutadas bajo las modalidades de administración directa y contrata; la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño de investigación transeccional, de alcance descriptivo - correlacional; utilizándose técnicas de recolección de datos, como el análisis documental, encuesta y la observación directa; asimismo, se realizó la prueba estadística no paramétrica “Probabilidad exacta de Fisher”, obteniendo como resultado un pt = 0.0233, demostrando de esta manera, que existe asociación entre las variables planteadas; concluyendo que la modalidad con la que se decida ejecutar una obra pública en la gestión de la municipalidad provincial de Lampa, influye en el cumplimiento de las normas que rigen su procedimiento administrativo y técnico.
{"title":"EJECUCIÓN DE OBRAS Y EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE, EN LA MUNICIPALIDAD DE LAMPA; PUNO","authors":"Ronny Alexander Gutiérrez Castillo, Félix Alejandro Gutiérrez Gallegos","doi":"10.26788/riepg.v9i4.2327","DOIUrl":"https://doi.org/10.26788/riepg.v9i4.2327","url":null,"abstract":"Toda entidad pública invierte gran parte de su presupuesto en la ejecución de obras, siendo ello un punto delicado en el aspecto de control, supervisión y cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente; por ello la investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre la modalidad de ejecución de una obra y la observancia de las disposiciones legales vigentes, en la gestión de la municipalidad provincial de Lampa, Puno; 2012 - 2014”, planteándonos como hipótesis si la modalidad con la que se decida ejecutar una obra pública en la gestión de la municipalidad provincial de Lampa, influye en el cumplimiento de las normas que rigen su procedimiento; para ello se analizó y evaluó una muestra de 22 obras; ejecutadas bajo las modalidades de administración directa y contrata; la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño de investigación transeccional, de alcance descriptivo - correlacional; utilizándose técnicas de recolección de datos, como el análisis documental, encuesta y la observación directa; asimismo, se realizó la prueba estadística no paramétrica “Probabilidad exacta de Fisher”, obteniendo como resultado un pt = 0.0233, demostrando de esta manera, que existe asociación entre las variables planteadas; concluyendo que la modalidad con la que se decida ejecutar una obra pública en la gestión de la municipalidad provincial de Lampa, influye en el cumplimiento de las normas que rigen su procedimiento administrativo y técnico.","PeriodicalId":32778,"journal":{"name":"ID Revista de Investigaciones","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84145061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.26788/riepg.v9i4.2288
Hugo Apaza Aquino, María del Rosario VALDERRAMA VALENCIA
La rápida y saturada industrialización en todos los sectores, ocasionan la liberación de diversos contaminantes al medio ambiente como los metales pesados de los cuales el cadmio es un metal persistente y toxico que causa afectación al ecosistema en general. Se estudió la eficiencia de la biomasa de Rhizopus sp en la remoción de cadmio (II) de soluciones acuosas. Se cultivó la biomasa de Rhizopus sp en medio caldo papa dextrosa y se realizó los ensayos de remoción de cadmio (II) en un sistema de régimen batch a distintos valores de pH, temperatura y concentración inicial, a su vez se analizó los modelos matemáticos de primer y segundo orden. Se determinó que la mayor remoción de cadmio (II) empleando la biomasa de Rhizopus sp se da a pH 5, temperatura de 25°C y concentración inicial de metal de 50 ppm, lográndose remover 69.81 %, 67.35 % y 99.97 % respectivamente, además el modelo que más se ajusta a la cinética de sorción fue el modelo de segundo orden. Existen diferentes tecnologías para realizar la descontaminación de los metales pesados, pero la biosorción con biomasa fungal representa una alternativa por ser económica, fácil y no requiere de condiciones especiales.
{"title":"EFICIENCIA DE LA BIOMASA DE RHIZOPUS SP EN LA REMOCION DE CADMIO (II)","authors":"Hugo Apaza Aquino, María del Rosario VALDERRAMA VALENCIA","doi":"10.26788/riepg.v9i4.2288","DOIUrl":"https://doi.org/10.26788/riepg.v9i4.2288","url":null,"abstract":"La rápida y saturada industrialización en todos los sectores, ocasionan la liberación de diversos contaminantes al medio ambiente como los metales pesados de los cuales el cadmio es un metal persistente y toxico que causa afectación al ecosistema en general. Se estudió la eficiencia de la biomasa de Rhizopus sp en la remoción de cadmio (II) de soluciones acuosas. Se cultivó la biomasa de Rhizopus sp en medio caldo papa dextrosa y se realizó los ensayos de remoción de cadmio (II) en un sistema de régimen batch a distintos valores de pH, temperatura y concentración inicial, a su vez se analizó los modelos matemáticos de primer y segundo orden. Se determinó que la mayor remoción de cadmio (II) empleando la biomasa de Rhizopus sp se da a pH 5, temperatura de 25°C y concentración inicial de metal de 50 ppm, lográndose remover 69.81 %, 67.35 % y 99.97 % respectivamente, además el modelo que más se ajusta a la cinética de sorción fue el modelo de segundo orden. Existen diferentes tecnologías para realizar la descontaminación de los metales pesados, pero la biosorción con biomasa fungal representa una alternativa por ser económica, fácil y no requiere de condiciones especiales. ","PeriodicalId":32778,"journal":{"name":"ID Revista de Investigaciones","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84353985","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.26788/riepg.v9i4.2267
Cesar Apaza Ccopa
La empresa Constructores y Consultores Electromecánicos y Civiles - CELTEC SCRL de la ciudad de Puno está ubicado en el rubro de construcción y electrificación, posee una amplia infraestructura tecnológica, la misma que es administrada en forma empírica teniendo un crecimiento desordenado, representando para la empresa un inconveniente antes que un beneficio, por lo cual la investigación tuvo como objetivo la creación de un modelo de gestión para su infraestructura tecnológica en el 2019, basado en las buenas prácticas que propone ITIL V3. Para la realización de esta investigación, se hizo uso de la metodología de investigación tecnológica, definiendo los procesos ITIL adecuados para la empresa, es que se logró optimizar la gestión de la infraestructura tecnológica, con la implementación de un sistema de gestión de incidencias y gestión del conocimiento, con la determinación del catálogo de servicios, acuerdos de niveles de servicios, tiempos de respuesta, niveles de urgencia e impacto, reportes para la toma de decisiones en tiempo real, garantizando así la mejora continua. Se logro optimizar los incidentes presentados relacionados a las TI en la empresa, con base a las buenas prácticas de ITIL V3, en una empresa ubicada en el rubro de la construcción y electrificación.Palabras Clave. Buenas prácticas, construcción, electrificación, infraestructura tecnológica, ITIL, servicio, TI.
{"title":"GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORES Y CONSULTORES ELECTROMECÁNICOS Y CIVILES - CELTEC SCRL, BASADO EN ITIL V.3","authors":"Cesar Apaza Ccopa","doi":"10.26788/riepg.v9i4.2267","DOIUrl":"https://doi.org/10.26788/riepg.v9i4.2267","url":null,"abstract":"La empresa Constructores y Consultores Electromecánicos y Civiles - CELTEC SCRL de la ciudad de Puno está ubicado en el rubro de construcción y electrificación, posee una amplia infraestructura tecnológica, la misma que es administrada en forma empírica teniendo un crecimiento desordenado, representando para la empresa un inconveniente antes que un beneficio, por lo cual la investigación tuvo como objetivo la creación de un modelo de gestión para su infraestructura tecnológica en el 2019, basado en las buenas prácticas que propone ITIL V3. Para la realización de esta investigación, se hizo uso de la metodología de investigación tecnológica, definiendo los procesos ITIL adecuados para la empresa, es que se logró optimizar la gestión de la infraestructura tecnológica, con la implementación de un sistema de gestión de incidencias y gestión del conocimiento, con la determinación del catálogo de servicios, acuerdos de niveles de servicios, tiempos de respuesta, niveles de urgencia e impacto, reportes para la toma de decisiones en tiempo real, garantizando así la mejora continua. Se logro optimizar los incidentes presentados relacionados a las TI en la empresa, con base a las buenas prácticas de ITIL V3, en una empresa ubicada en el rubro de la construcción y electrificación.Palabras Clave. Buenas prácticas, construcción, electrificación, infraestructura tecnológica, ITIL, servicio, TI.","PeriodicalId":32778,"journal":{"name":"ID Revista de Investigaciones","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82382427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.26788/riepg.v9i3.2046
Julia Ticona Mamani
RESUMENEsta investigación aborda a una institución pública cuyas acciones repercuten en asegurar calidad de servicio. Nuestro objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y el desempeño laboral del personal administrativo de las universidades nacionales de la región de Puno, 2018 – 2019. La investigación es de tipo correlacional con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal debido a que se recogió la información en un solo momento y luego se dio a conocer la situación en la que se encuentra, para tal estudio se escogió una muestra de tipo probabilístico estratificado de los trabajadores administrativos de las universidades nacionales de la región de Puno, 285 trabajadores administrativos como muestra. Resultados: Se determinó que si existe relación positiva alta con r = 0,712 que significa que es necesario uso de las TICs para mejorar el desempeño laboral. Así mismo, existe relación positiva moderada entre la convivencia digital y la tecnología con desempeño de tareas donde r = 0,434, además el personal administrativo demuestra regular adaptación a la convivencia digital el cual genera regular desempeño de tareas y finalmente existe relación positiva alta entre la comunicación efectiva y colaboración con la eficacia y rendimiento futuro con r = 0,769, con un nivel de significancia 0,00 menor a 0,05.Palabras Clave: comunicación efectiva, convivencia digital, desempeño laboral, rendimiento y TIC.
{"title":"USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES","authors":"Julia Ticona Mamani","doi":"10.26788/riepg.v9i3.2046","DOIUrl":"https://doi.org/10.26788/riepg.v9i3.2046","url":null,"abstract":"RESUMENEsta investigación aborda a una institución pública cuyas acciones repercuten en asegurar calidad de servicio. Nuestro objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y el desempeño laboral del personal administrativo de las universidades nacionales de la región de Puno, 2018 – 2019. La investigación es de tipo correlacional con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal debido a que se recogió la información en un solo momento y luego se dio a conocer la situación en la que se encuentra, para tal estudio se escogió una muestra de tipo probabilístico estratificado de los trabajadores administrativos de las universidades nacionales de la región de Puno, 285 trabajadores administrativos como muestra. Resultados: Se determinó que si existe relación positiva alta con r = 0,712 que significa que es necesario uso de las TICs para mejorar el desempeño laboral. Así mismo, existe relación positiva moderada entre la convivencia digital y la tecnología con desempeño de tareas donde r = 0,434, además el personal administrativo demuestra regular adaptación a la convivencia digital el cual genera regular desempeño de tareas y finalmente existe relación positiva alta entre la comunicación efectiva y colaboración con la eficacia y rendimiento futuro con r = 0,769, con un nivel de significancia 0,00 menor a 0,05.Palabras Clave: comunicación efectiva, convivencia digital, desempeño laboral, rendimiento y TIC.","PeriodicalId":32778,"journal":{"name":"ID Revista de Investigaciones","volume":"212 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75586634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.26788/riepg.v9i3.2278
Hugo Apaza Aquino, Edgar Daniel Carrillo Monteagudo, Danery Katherine Castilla Colpaert, Froilan Rodolfo Huaraya Chambi
RESUMENLa industria de la curtiembre genera aguas residuales con alta carga contaminante si estos son desechados sin previo tratamiento alguno, afecta severamente a los distintos compartimientos ambientales. Se estudió la eficiencia de un modelo de sistema de tratamiento a escala para tratar los efluentes de la curtiembre. Se diseñó, construyo y evaluó un sistema que comprende de 4 etapas principales siendo estas: sedimentación, filtración, electrocoagulación y finalmente el tratamiento con un biofiltro a base de la biomasa de los hongos de Aspergillus niger y Rhizopus sp; se trabajó con una muestra compuesta por las etapas de lavado, remojo, pelambre, curtido, desencale y engrase de una curtiembre; se monitoreó antes y después del tratamiento los parámetros fisicoquímicos como la DBO5, DQO, sulfatos y cromo. Se obtuvo una remoción de DQO en 83,33 %, en cuando a la DBO5 se redujo en 66,43 % y la concentración final del cromo fue de 7,786 ppm, lo que representa una reducción del 84 %. Existen diversas tecnologías que se emplean para tratar efluentes industriales, pero el presente modelo desarrollado es una alternativa para la remoción de cromo y DQO.Palabras Clave: Cromo, biofiltros, electrocoagulación, Aspergillus niger, Rhizopus sp.
{"title":"MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE","authors":"Hugo Apaza Aquino, Edgar Daniel Carrillo Monteagudo, Danery Katherine Castilla Colpaert, Froilan Rodolfo Huaraya Chambi","doi":"10.26788/riepg.v9i3.2278","DOIUrl":"https://doi.org/10.26788/riepg.v9i3.2278","url":null,"abstract":"RESUMENLa industria de la curtiembre genera aguas residuales con alta carga contaminante si estos son desechados sin previo tratamiento alguno, afecta severamente a los distintos compartimientos ambientales. Se estudió la eficiencia de un modelo de sistema de tratamiento a escala para tratar los efluentes de la curtiembre. Se diseñó, construyo y evaluó un sistema que comprende de 4 etapas principales siendo estas: sedimentación, filtración, electrocoagulación y finalmente el tratamiento con un biofiltro a base de la biomasa de los hongos de Aspergillus niger y Rhizopus sp; se trabajó con una muestra compuesta por las etapas de lavado, remojo, pelambre, curtido, desencale y engrase de una curtiembre; se monitoreó antes y después del tratamiento los parámetros fisicoquímicos como la DBO5, DQO, sulfatos y cromo. Se obtuvo una remoción de DQO en 83,33 %, en cuando a la DBO5 se redujo en 66,43 % y la concentración final del cromo fue de 7,786 ppm, lo que representa una reducción del 84 %. Existen diversas tecnologías que se emplean para tratar efluentes industriales, pero el presente modelo desarrollado es una alternativa para la remoción de cromo y DQO.Palabras Clave: Cromo, biofiltros, electrocoagulación, Aspergillus niger, Rhizopus sp.","PeriodicalId":32778,"journal":{"name":"ID Revista de Investigaciones","volume":"125 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79558032","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-17DOI: 10.26788/riepg.v9i2.2106
Yssac Leonardo Soncco Silva
RESUMEN La investigación realizada tuvo como objetivo la valoración económica del efecto en la salud por un cambio en la calidad del agua de consumo humano, mediante la estimación de Disponibilidad a Pagar de los hogares que viven en la periferia de la ciudad de Juliaca por la mejora en su bienestar, considerando además que estos hogares carecen del servicio adecuados de agua y saneamiento. Se utilizó la metodología de valoración indirecta Función de Producción de Salud para cambios no marginales de la calidad ambiental, utilizando para ello la enfermedad (morbilidad) en los hogares, como variable dependiente debido de que esta variable conglomera los efectos a la salud de los hogares en estudio, se aplico 353 encuestas a hogares entre los meses de noviembre de 2018 a marzo de 2019. Los resultados muestran que la disponibilidad a pagar de los hogares para evitar enfermarse es de S/ 19,25 soles mensuales, mientras que el valor económico total agregado es S/ 3,617,974,21 soles, valor que representa el beneficio económico por un mejoramiento de la calidad de agua para consumo humano. Palabras Clave: Calidad de agua, disponibilidad a pagar, factores socioeconómicos, función de producción de salud y valoración económica.
{"title":"VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL EFECTO DE LA CALIDAD DEL AGUA SOBRE LA SALUD DE LOS HOGARES","authors":"Yssac Leonardo Soncco Silva","doi":"10.26788/riepg.v9i2.2106","DOIUrl":"https://doi.org/10.26788/riepg.v9i2.2106","url":null,"abstract":"RESUMEN La investigación realizada tuvo como objetivo la valoración económica del efecto en la salud por un cambio en la calidad del agua de consumo humano, mediante la estimación de Disponibilidad a Pagar de los hogares que viven en la periferia de la ciudad de Juliaca por la mejora en su bienestar, considerando además que estos hogares carecen del servicio adecuados de agua y saneamiento. Se utilizó la metodología de valoración indirecta Función de Producción de Salud para cambios no marginales de la calidad ambiental, utilizando para ello la enfermedad (morbilidad) en los hogares, como variable dependiente debido de que esta variable conglomera los efectos a la salud de los hogares en estudio, se aplico 353 encuestas a hogares entre los meses de noviembre de 2018 a marzo de 2019. Los resultados muestran que la disponibilidad a pagar de los hogares para evitar enfermarse es de S/ 19,25 soles mensuales, mientras que el valor económico total agregado es S/ 3,617,974,21 soles, valor que representa el beneficio económico por un mejoramiento de la calidad de agua para consumo humano. Palabras Clave: Calidad de agua, disponibilidad a pagar, factores socioeconómicos, función de producción de salud y valoración económica.","PeriodicalId":32778,"journal":{"name":"ID Revista de Investigaciones","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84074011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}