Pub Date : 2022-12-17DOI: 10.5354/0719-1472.2022.69189
Mauricio Uribe
{"title":"Ha sido enhorabuena… In memoriam María Victoria Castro Rojas (1944-2022)","authors":"Mauricio Uribe","doi":"10.5354/0719-1472.2022.69189","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1472.2022.69189","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43072668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se presenta un estudio etnohistórico acerca del sistema de asentamiento indígena e híbrido de los “Llanos de Valdivia” durante el siglo XVIII. Mediante la integración de información arqueológica, fuentes históricas y trabajo etnográfico se reconocen las rutas y trama espacial de este territorio descrito como infranqueable para las poblaciones hispanas de la Plaza de Valdivia. La apertura de un camino para la articulación de Valdivia y Osorno en 1759 permite acceder a un conjunto de antecedentes que develan formas de interacción y la territorialidad huilliche. Se discute finalmente la complejidad cultural y carácter histórico de bordes y fronteras.
{"title":"Rutas y asentamientos en Valdivia y Los Llanos a mediados del siglo XVIII","authors":"Leonor Adán Alfaro, Simón Urbina, Francisca Poblete Benner, Roberto Bosshardt, Margarita Alvarado, Marcelo Godoy","doi":"10.5354/0719-1472.2022.67900","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1472.2022.67900","url":null,"abstract":"Se presenta un estudio etnohistórico acerca del sistema de asentamiento indígena e híbrido de los “Llanos de Valdivia” durante el siglo XVIII. Mediante la integración de información arqueológica, fuentes históricas y trabajo etnográfico se reconocen las rutas y trama espacial de este territorio descrito como infranqueable para las poblaciones hispanas de la Plaza de Valdivia. La apertura de un camino para la articulación de Valdivia y Osorno en 1759 permite acceder a un conjunto de antecedentes que develan formas de interacción y la territorialidad huilliche. Se discute finalmente la complejidad cultural y carácter histórico de bordes y fronteras.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43208050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-11DOI: 10.5354/0719-1472.2022.67752
Jorge Moreira
El artículo presenta una revisión del parentesco en los estudios antropológicos sobre poblaciones indígenas en el sector chileno de los Andes, durante el periodo 1954-2020, abarcando desde la profesionalización de la antropología en el país hasta tiempos actuales. Se analizan trabajos etnográficos que han contribuido al conocimiento del parentesco y que permiten apreciar la forma cómo se ha comprendido este objeto de estudio. Se plantea que, aun cuando las investigaciones constatan que el parentesco proporciona un esquema analítico relevante para la comprensión de las poblaciones indígenas del norte del país, los trabajos que se proponen estudiarlo en sus aspectos específicos son escasos, la información disponible es diversa, los análisis se encuentran en un nivel descriptivo y las categorías analíticas utilizadas son de distinta naturaleza. Esto se explica por la propia trayectoria y desarrollo que ha tenido la antropología en Chile. Un contrapunto establecido con el panorama de las investigaciones sobre parentesco en el área andina y las escuelas metropolitanas de antropología permite evidenciar el desfase que la antropología chilena presenta respecto a la producción académica sobre parentesco.
{"title":"El parentesco en los estudios andinos del norte de Chile","authors":"Jorge Moreira","doi":"10.5354/0719-1472.2022.67752","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1472.2022.67752","url":null,"abstract":"El artículo presenta una revisión del parentesco en los estudios antropológicos sobre poblaciones indígenas en el sector chileno de los Andes, durante el periodo 1954-2020, abarcando desde la profesionalización de la antropología en el país hasta tiempos actuales. Se analizan trabajos etnográficos que han contribuido al conocimiento del parentesco y que permiten apreciar la forma cómo se ha comprendido este objeto de estudio. Se plantea que, aun cuando las investigaciones constatan que el parentesco proporciona un esquema analítico relevante para la comprensión de las poblaciones indígenas del norte del país, los trabajos que se proponen estudiarlo en sus aspectos específicos son escasos, la información disponible es diversa, los análisis se encuentran en un nivel descriptivo y las categorías analíticas utilizadas son de distinta naturaleza. Esto se explica por la propia trayectoria y desarrollo que ha tenido la antropología en Chile. Un contrapunto establecido con el panorama de las investigaciones sobre parentesco en el área andina y las escuelas metropolitanas de antropología permite evidenciar el desfase que la antropología chilena presenta respecto a la producción académica sobre parentesco.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45306366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-11DOI: 10.5354/0719-1472.2022.67728
G. Guajardo
El artículo aborda las violencias por el color de la piel en las escuelas de enseñanza básica en Chile desde la perspectiva antropológica de las violencias. La metodología fue cualitativa mediante 9 grupos de discusión de actores escolares (apoderados, estudiantes y docentes) de 25 escuelas de 10 comunas urbanas de la Región Metropolitana en 2014. El tema de la violencia por el color de piel emerge, de un modo espontáneo, en los estudiantes y profesores de escuelas privadas. En las escuelas municipales y los apoderados de escuelas privadas, el tema está ausente. El sentido común es un límite cultural para los actos violentos basados en el color de la piel (“molestar” y “discriminar por el color”) que producen y reproducen jerarquías y sufrimientos entre estudiantes. Estos actos son deslegitimados y se imposibilita su reconocimiento en la vida cotidiana escolar. No se proyecta un cambio al interior de la escuela, tampoco una protección o ayuda ni una demanda de transformación. El cambio de esta situación de violencia se orienta según las decisiones individuales en el mercado de la educación privada, con los eventuales nuevos riesgos o la repetición de la violencia por el color de la piel.
{"title":"Violencias por el color de la piel en la enseñanza básica en Chile: ¿el problema del sentido de la acción?","authors":"G. Guajardo","doi":"10.5354/0719-1472.2022.67728","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1472.2022.67728","url":null,"abstract":"El artículo aborda las violencias por el color de la piel en las escuelas de enseñanza básica en Chile desde la perspectiva antropológica de las violencias. La metodología fue cualitativa mediante 9 grupos de discusión de actores escolares (apoderados, estudiantes y docentes) de 25 escuelas de 10 comunas urbanas de la Región Metropolitana en 2014. El tema de la violencia por el color de piel emerge, de un modo espontáneo, en los estudiantes y profesores de escuelas privadas. En las escuelas municipales y los apoderados de escuelas privadas, el tema está ausente. El sentido común es un límite cultural para los actos violentos basados en el color de la piel (“molestar” y “discriminar por el color”) que producen y reproducen jerarquías y sufrimientos entre estudiantes. Estos actos son deslegitimados y se imposibilita su reconocimiento en la vida cotidiana escolar. No se proyecta un cambio al interior de la escuela, tampoco una protección o ayuda ni una demanda de transformación. El cambio de esta situación de violencia se orienta según las decisiones individuales en el mercado de la educación privada, con los eventuales nuevos riesgos o la repetición de la violencia por el color de la piel.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44221170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-11DOI: 10.5354/0719-1472.2022.67754
G. Sánchez
En este artículo se presentan relatos de ‘visiones’, con experiencias de personas del pasado y de época comparativamente reciente de la cultura pehuenche, que es la segunda parte de un artículo publicado en el número 31 de la Revista Chilena de Antropología. Tuvo también una ‘visión’ Ramón Naupa Epuñán, de quien proceden mayormente los relatos. Él es una persona muy versada en la cultura de su grupo, un verdadero kimche, hablante del todo competente en chedungun (variante dialectal del mapudungun hablada en el Alto Bío-Bío). Como en los relatos dados a conocer anteriormente, las experiencias de las personas fueron tanto positivas como negativas.
{"title":"Los perimontun (visiones) en la cultura mapuche (con especial referencia a cómo ocurren entre los pehuenches del Alto Bío-Bío), parte II","authors":"G. Sánchez","doi":"10.5354/0719-1472.2022.67754","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1472.2022.67754","url":null,"abstract":"En este artículo se presentan relatos de ‘visiones’, con experiencias de personas del pasado y de época comparativamente reciente de la cultura pehuenche, que es la segunda parte de un artículo publicado en el número 31 de la Revista Chilena de Antropología. Tuvo también una ‘visión’ Ramón Naupa Epuñán, de quien proceden mayormente los relatos. Él es una persona muy versada en la cultura de su grupo, un verdadero kimche, hablante del todo competente en chedungun (variante dialectal del mapudungun hablada en el Alto Bío-Bío). Como en los relatos dados a conocer anteriormente, las experiencias de las personas fueron tanto positivas como negativas.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45038631","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-11DOI: 10.5354/0719-1472.2022.67756
Nicolás Díaz Letelier
Este artículo explora la experiencia cotidiana del tiempo en el marco de la cautividad. Mediante una serie de fotografías conjuntamente producidas entre los hombres encarcelados en el Complejo Penitenciario de Isla de Pascua -la así llamada cárcel más feliz del mundo- y yo, acá describo cómo los constreñimientos cotidianos de un presente capturado son en sí mismo un evento, y cómo estos pueden comprometer críticamente la propia continuidad en el tiempo. A partir de las reflexiones de las personas privadas de libertad sobre el vínculo entre las fotografías y la narración del tiempo, este foto-ensayo afirma que las fotografías, como cuerpos más allá de las imágenes, pueden obrar como bisagras de perspectivas en las que un encuentro puede ocurrir, haciendo de la narración del tiempo una posibilidad afectiva donde la experiencia puede ser puesta en común. Finalmente, concluye destacando cómo es que el tiempo, así como puede ser manejado, torcido y distorsionado, también puede salirse completamente de control, comprometiendo el presente de formas impredecibles y a veces también devastadoras, poniendo de manifiesto la centralidad de la irregularidad del tiempo en un mundo desigual.
{"title":"Presente atrapado, o los afectos cautivos del encarcelamiento","authors":"Nicolás Díaz Letelier","doi":"10.5354/0719-1472.2022.67756","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1472.2022.67756","url":null,"abstract":"Este artículo explora la experiencia cotidiana del tiempo en el marco de la cautividad. Mediante una serie de fotografías conjuntamente producidas entre los hombres encarcelados en el Complejo Penitenciario de Isla de Pascua -la así llamada cárcel más feliz del mundo- y yo, acá describo cómo los constreñimientos cotidianos de un presente capturado son en sí mismo un evento, y cómo estos pueden comprometer críticamente la propia continuidad en el tiempo. A partir de las reflexiones de las personas privadas de libertad sobre el vínculo entre las fotografías y la narración del tiempo, este foto-ensayo afirma que las fotografías, como cuerpos más allá de las imágenes, pueden obrar como bisagras de perspectivas en las que un encuentro puede ocurrir, haciendo de la narración del tiempo una posibilidad afectiva donde la experiencia puede ser puesta en común. Finalmente, concluye destacando cómo es que el tiempo, así como puede ser manejado, torcido y distorsionado, también puede salirse completamente de control, comprometiendo el presente de formas impredecibles y a veces también devastadoras, poniendo de manifiesto la centralidad de la irregularidad del tiempo en un mundo desigual.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47925142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-11DOI: 10.5354/0719-1472.2022.67758
Fernando Orellana, M. Lecaros
{"title":"In memoriam Mario Orellana Rodríguez","authors":"Fernando Orellana, M. Lecaros","doi":"10.5354/0719-1472.2022.67758","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1472.2022.67758","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43955562","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-11DOI: 10.5354/0719-1472.2022.67722
A. Elías
La Alumbrera es un gran conglomerado emplazado en la microrregión de Antofagasta de la Sierra y ocupado a partir de ca. 1100 AP. En este trabajo se discuten datos obtenidos a partir de análisis efectuados sobre muestras artefactuales líticas rescatadas en uno de sus recintos, el cual integra un sobresaliente edificio de cuidada arquitectura. La evaluación conjunta de algunos de dichos resultados con los observados en otros vestigios relevados en la misma estructura alienta a proponer mayor heterogeneidad (que la esperada acorde con modelos precedentes) en las prácticas culturales de los habitantes del asentamiento y esto a reflexionar acerca de las particularidades históricas del proceso de centralización social, política y económica tardía regional, creado y generado por los habitantes de los distintos espacios y quebradas de la microrregión en la cotidiana reproducción de sus disposiciones culturales, identitarias, sociales, políticas y económicas. Otros resultados, en tanto, posibilitan hipotetizar acerca de las actividades efectuadas por quienes habitaron el recinto, un pequeño primer paso a fin de avanzar en la comprensión de la complejidad ocupacional interna de La Alumbrera.
{"title":"Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera, un Pukara de la Puna Meridional Argentina (ca. 1100-470 AP)","authors":"A. Elías","doi":"10.5354/0719-1472.2022.67722","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1472.2022.67722","url":null,"abstract":"La Alumbrera es un gran conglomerado emplazado en la microrregión de Antofagasta de la Sierra y ocupado a partir de ca. 1100 AP. En este trabajo se discuten datos obtenidos a partir de análisis efectuados sobre muestras artefactuales líticas rescatadas en uno de sus recintos, el cual integra un sobresaliente edificio de cuidada arquitectura. La evaluación conjunta de algunos de dichos resultados con los observados en otros vestigios relevados en la misma estructura alienta a proponer mayor heterogeneidad (que la esperada acorde con modelos precedentes) en las prácticas culturales de los habitantes del asentamiento y esto a reflexionar acerca de las particularidades históricas del proceso de centralización social, política y económica tardía regional, creado y generado por los habitantes de los distintos espacios y quebradas de la microrregión en la cotidiana reproducción de sus disposiciones culturales, identitarias, sociales, políticas y económicas. Otros resultados, en tanto, posibilitan hipotetizar acerca de las actividades efectuadas por quienes habitaron el recinto, un pequeño primer paso a fin de avanzar en la comprensión de la complejidad ocupacional interna de La Alumbrera.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45573440","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-06DOI: 10.5354/0719-1472.2021.61634
Diego Radic
Los libros parroquiales se han convertido en el último tiempo en registros de gran importancia para el estudio de la sociedad colonial, especialmente, en lo que concierne a relevar el papel de los sujetos y familias subalternas en el desarrollo de su propia historia. A partir de este panorama, se examina la condición marginal atribuida a un conjunto disímil de anotaciones durante una investigación histórica. Este articulo analiza los libros de la Parroquia de la Plaza de Valdivia y sus partidas sacramentales inscritas entre los años de 1770 y 1830, problematizando uno de estos registros, donde el nombre de un cacique es seguido por la referencia a un “alias”. Esta inscripción se explica como la marca espectral de un registro nominal de alianzas políticas establecidas mediante la institución del laku. El objetivo es exponer una lectura de los libros parroquiales que considere en su análisis el carácter heterogéneo de sus anotaciones, así como también, plantear el estudio de estos registros desde un marco de referencia que enfatice en el fenómeno colonial como una superposición y captura entre archivos distintos.
{"title":"Capturas entre archivos: marginalización de registros en una investigación con libros parroquiales","authors":"Diego Radic","doi":"10.5354/0719-1472.2021.61634","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1472.2021.61634","url":null,"abstract":"Los libros parroquiales se han convertido en el último tiempo en registros de gran importancia para el estudio de la sociedad colonial, especialmente, en lo que concierne a relevar el papel de los sujetos y familias subalternas en el desarrollo de su propia historia. A partir de este panorama, se examina la condición marginal atribuida a un conjunto disímil de anotaciones durante una investigación histórica. Este articulo analiza los libros de la Parroquia de la Plaza de Valdivia y sus partidas sacramentales inscritas entre los años de 1770 y 1830, problematizando uno de estos registros, donde el nombre de un cacique es seguido por la referencia a un “alias”. Esta inscripción se explica como la marca espectral de un registro nominal de alianzas políticas establecidas mediante la institución del laku. El objetivo es exponer una lectura de los libros parroquiales que considere en su análisis el carácter heterogéneo de sus anotaciones, así como también, plantear el estudio de estos registros desde un marco de referencia que enfatice en el fenómeno colonial como una superposición y captura entre archivos distintos.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47969950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-06DOI: 10.5354/0719-1472.2021.61329
Salvador Arano Romero
Las fronteras actuales, en la mayoría de los casos, no nos permiten establecer relaciones directas entre territorios geopolíticamente establecidos. Sin embargo, esto no quiere decir que nunca haya existido tal relación, sobre todo en el mundo andino. En un intento de salirnos de esas fronteras convencionales, en el presente trabajo, proponemos una reflexión acerca de la concepción socio-espacial del entorno circundante en los municipios de Tiahuanaco y Jesús de Machaca. A partir de datos historiográficos, etnográficos y geográficos, proponemos una relación entre los mitos de origen, cuentos, relatos y la percepción del espacio por parte de los pobladores locales. Esta percepción establece que cada región geográfica (Tiahuanaco, Jesús de Machaca y la serranía) se identifica con un animal tutelar (cóndor, puma/titi, serpiente) y genera un sentido de identidad en sus habitantes.
在大多数情况下,目前的边界不允许我们在地缘政治上已建立的领土之间建立直接关系。然而,这并不意味着这种关系从未存在过,特别是在安第斯世界。在这篇文章中,我们试图从传统的边界出发,对Tiahuanaco和jesus de Machaca市周围环境的社会空间概念进行反思。从历史、人种学和地理数据出发,我们提出了起源神话、故事、故事和当地居民对空间的感知之间的关系。这种看法表明,每个地理区域(Tiahuanaco, jesus de Machaca和la serrania)都认同一种受保护的动物(秃鹰,美洲狮/titi,蛇),并在其居民中产生一种认同感。
{"title":"Concepción socio-espacial en el altiplano boliviano: los casos de Tiahuanaco y Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia)","authors":"Salvador Arano Romero","doi":"10.5354/0719-1472.2021.61329","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-1472.2021.61329","url":null,"abstract":"Las fronteras actuales, en la mayoría de los casos, no nos permiten establecer relaciones directas entre territorios geopolíticamente establecidos. Sin embargo, esto no quiere decir que nunca haya existido tal relación, sobre todo en el mundo andino. En un intento de salirnos de esas fronteras convencionales, en el presente trabajo, proponemos una reflexión acerca de la concepción socio-espacial del entorno circundante en los municipios de Tiahuanaco y Jesús de Machaca. A partir de datos historiográficos, etnográficos y geográficos, proponemos una relación entre los mitos de origen, cuentos, relatos y la percepción del espacio por parte de los pobladores locales. Esta percepción establece que cada región geográfica (Tiahuanaco, Jesús de Machaca y la serranía) se identifica con un animal tutelar (cóndor, puma/titi, serpiente) y genera un sentido de identidad en sus habitantes.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45216193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}