En este trabajo se presenta el sitio Chañarmuyo 2 que, de acuerdo a sus características formales, escala, ubicuidad, visibilización, visualización y monumentalidad, habría actuado como un espacio público destinado al culto a los nevados de la Sierra de Famatina. A partir del análisis de estos atributos se avanza en la comprensión del comportamiento ritual llevado a cabo en este escenario. Se consideran también los espacios semipúblicos de las aldeas Cerro La Cruz 1 y 2, emplazadas en la margen opuesta del río Chañarmuyo. Por último, y a fin de establecer recurrencias y diferencias en el comportamiento ritual dentro de la localidad arqueológica, se realizan comparaciones con otros espacios públicos reconocidos en el sitio Aguada La Cuestecilla.
本文介绍了查纳穆约2号遗址,根据其形式特征、规模、无处不在、可见性、可视化和纪念性,该遗址本应作为法马廷山脉雪人崇拜的公共空间。根据对这些属性的分析,在理解在这种情况下进行的仪式行为方面取得了进展。位于查纳尔穆约河对岸的Cerro la Cruz 1和2村的半公共空间也被考虑在内。最后,为了确定考古遗址内仪式行为的重复性和差异,将其与阿瓜达·拉普埃斯特西拉遗址中公认的其他公共空间进行了比较。
{"title":"El centro ceremonial Chañarmuyo 2, norte de la provincia de La Rioja. Análisis del comportamiento ritual","authors":"A. Callegari, Silvia de Acha, Daiana M. Soto","doi":"10.5354/RCA.V0I42.60489","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/RCA.V0I42.60489","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta el sitio Chañarmuyo 2 que, de acuerdo a sus características formales, escala, ubicuidad, visibilización, visualización y monumentalidad, habría actuado como un espacio público destinado al culto a los nevados de la Sierra de Famatina. A partir del análisis de estos atributos se avanza en la comprensión del comportamiento ritual llevado a cabo en este escenario. Se consideran también los espacios semipúblicos de las aldeas Cerro La Cruz 1 y 2, emplazadas en la margen opuesta del río Chañarmuyo. Por último, y a fin de establecer recurrencias y diferencias en el comportamiento ritual dentro de la localidad arqueológica, se realizan comparaciones con otros espacios públicos reconocidos en el sitio Aguada La Cuestecilla.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41478133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Presentamos la interpretación sobre actores, tiempos, paisajes y corporalidad involucrados en celebraciones rituales desarrolladas en la “Peña del Medio” para el período Tardío-Inca en la localidad de Paicuqui, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina). El empleo de herramientas de la arqueología del paisaje, complementadas con estudios de crónicas y etnografías publicadas, junto a conversaciones con la gente de la localidad, nos permitió llegar a una caracterización de tales prácticas. Sumado a lo anterior, presentamos nuevos datos obtenidos recientemente en un análisis integral que incluye los espacios de la cumbre con los del faldeo de la peña. Proponemos que estas celebraciones se conformaron como performances que posibilitaron la integración y cohesión de colectivos diversos, mediante rituales dirigidos a entidades tutelares como el Sol, los Ancestros y los Cerros.
我们展示了在卡塔马卡(阿根廷)安托法加斯塔德拉塞拉(Antofagasta de la Sierra)的Paicuqui镇的“pena del Medio”为晚期印加时期发展起来的仪式庆祝活动中涉及的演员、时间、风景和身体的诠释。景观考古学工具的使用,加上对已发表的编年史和民族志的研究,以及与当地人的对话,使我们能够对这种做法进行描述。此外,我们还提供了最近从综合分析中获得的新数据,其中包括la pena山麓的空间。我们认为,这些庆祝活动是通过针对太阳、祖先和山等守护实体的仪式,使不同群体的融合和凝聚力成为可能的表演。
{"title":"Al ritmo del sol, bajo la tutela de los ancestros. Performance ritual en la Peña del Medio durante el Tardío-Inca, Paicuqui (Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca)","authors":"María Lorena Cohen, A. Ponce, Verónica Puente","doi":"10.5354/RCA.V0I42.60490","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/RCA.V0I42.60490","url":null,"abstract":"Presentamos la interpretación sobre actores, tiempos, paisajes y corporalidad involucrados en celebraciones rituales desarrolladas en la “Peña del Medio” para el período Tardío-Inca en la localidad de Paicuqui, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Argentina). El empleo de herramientas de la arqueología del paisaje, complementadas con estudios de crónicas y etnografías publicadas, junto a conversaciones con la gente de la localidad, nos permitió llegar a una caracterización de tales prácticas. Sumado a lo anterior, presentamos nuevos datos obtenidos recientemente en un análisis integral que incluye los espacios de la cumbre con los del faldeo de la peña. Proponemos que estas celebraciones se conformaron como performances que posibilitaron la integración y cohesión de colectivos diversos, mediante rituales dirigidos a entidades tutelares como el Sol, los Ancestros y los Cerros.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41547760","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las representaciones rupestres en el Valle Calchaquí Norte además de ser expresiones abundantes y características se destacan por estar localizadas al interior de poblados arqueológicos, así como también en concentraciones especiales denominadas “campos de petroglifos”. Tanto en el Departamento de Cachi como en el de La Poma se han identificado numerosos sitios con petroglifos entre los cuales una característica relevante es el grado de portabilidad que presentan sumado al hecho que fueron localizados en contextos arqueológicos heterogéneos. A partir de esta propuesta brindamos un registro actualizado de petroglifos correspondientes a contextos Formativos en las localidades citadas, así como también discutiremos dos aspectos principales. En primer lugar, las representaciones antropomorfas particularmente centradas en la ejecución del rostro, a fin de articular esta iconografía con otras manifestaciones en la región. En segundo lugar, como parte de lineamientos teóricos específicos, debatiremos acerca de las posibilidades de que estas representaciones portables pudieran formar parte de prácticas rituales llevadas a cabo en diferentes ámbitos y escenarios de la vida cotidiana.
{"title":"Piedras que se mueven: estudio sobre grabados rupestres en asentamientos aldeanos de Cachi y La Poma (Salta, Argentina)","authors":"M. C. Rivolta, J. C. Ortiz","doi":"10.5354/RCA.V0I42.60496","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/RCA.V0I42.60496","url":null,"abstract":"Las representaciones rupestres en el Valle Calchaquí Norte además de ser expresiones abundantes y características se destacan por estar localizadas al interior de poblados arqueológicos, así como también en concentraciones especiales denominadas “campos de petroglifos”. Tanto en el Departamento de Cachi como en el de La Poma se han identificado numerosos sitios con petroglifos entre los cuales una característica relevante es el grado de portabilidad que presentan sumado al hecho que fueron localizados en contextos arqueológicos heterogéneos. A partir de esta propuesta brindamos un registro actualizado de petroglifos correspondientes a contextos Formativos en las localidades citadas, así como también discutiremos dos aspectos principales. En primer lugar, las representaciones antropomorfas particularmente centradas en la ejecución del rostro, a fin de articular esta iconografía con otras manifestaciones en la región. En segundo lugar, como parte de lineamientos teóricos específicos, debatiremos acerca de las posibilidades de que estas representaciones portables pudieran formar parte de prácticas rituales llevadas a cabo en diferentes ámbitos y escenarios de la vida cotidiana.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44733623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Se presentan variados antecedentes respecto a los usos del püron mapuche dentro de la zona centro-sur de Chile. Tales antecedentes hacen prever una aproximación funcional de este sistema dentro de ámbitos de carácter bélico colonial a partir de características narrativas y contables similares al khipu incaico. Como es sabido el khipu incaico es contenedor de epistemologías ideográficas de comunicación, tanto contables como narrativas, donde desde este ámbito comparativo, se observa al pron descrito en crónicas coloniales como una herramienta de citación, acuerdo bélico, distinción política mediante la representación de un color y calendaria. Por otra parte, según estudios actuales, el püron, presenta nuevas estéticas aludidas a un sistema contable de uso doméstico. No encontrándose registros arqueológicos en museos de ningún tipo, o descartándose alguna influencia previa al Incario debido a influencias derivadas de contactos andinos.
{"title":"El püron/pron o khipu mapuche. Implicancias simbólicas, usos y posibles aproximaciones históricas y culturales","authors":"Dagmar Bachraty","doi":"10.5354/RCA.V0I42.60485","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/RCA.V0I42.60485","url":null,"abstract":"Se presentan variados antecedentes respecto a los usos del püron mapuche dentro de la zona centro-sur de Chile. Tales antecedentes hacen prever una aproximación funcional de este sistema dentro de ámbitos de carácter bélico colonial a partir de características narrativas y contables similares al khipu incaico. Como es sabido el khipu incaico es contenedor de epistemologías ideográficas de comunicación, tanto contables como narrativas, donde desde este ámbito comparativo, se observa al pron descrito en crónicas coloniales como una herramienta de citación, acuerdo bélico, distinción política mediante la representación de un color y calendaria. Por otra parte, según estudios actuales, el püron, presenta nuevas estéticas aludidas a un sistema contable de uso doméstico. No encontrándose registros arqueológicos en museos de ningún tipo, o descartándose alguna influencia previa al Incario debido a influencias derivadas de contactos andinos.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43296866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mauricio Uribe, C. Agüero, Gloria Cabello, M. García, M. J. Herrera, Roberto Izaurieta, A. Maldonado, Valentina Mandakovic, Thibault Saintenoy, Francisca Santana-Sagredo, F. Urrutia, Alejandra Vidal-Elgueta
Se presenta el sitio Iluga Túmulos de la región de Tarapacá, Chile. El sitio se localiza en Pampa Iluga, al sur del Cerro Unitas donde se dispone el geoglifo Gigante de Tarapacá y al oeste de la quebrada de Tarapacá. Se asocia a miles de hectáreas de campos de cultivo y sistemas de irrigación, vinculados a un notable complejo de túmulos y arquitectura pública y residencial. En medio de las “chacras” existe un conjunto de 122 túmulos que presentan agrupamientos específicos. También se observan áreas de actividad y recintos con y sin arquitectura. Entre éstos, destacan estructuras de barro con diferentes formas y escalas incluyendo recintos circulares, rectangulares y cuadrangulares con funciones múltiples. Esta concentración de monumentos y paisajes materiales se extiende desde inicios del período Formativo hasta la llegada de los incas y momentos coloniales, generando un entramado histórico complejo. Proponemos, por lo tanto, pensar este palimpsesto productivo y ceremonial desde las formas andinas de memoria.
介绍了智利tarapaca地区的Iluga tumulos网站。该遗址位于潘帕伊卢加(Pampa Iluga),位于塞罗尤尼塔斯(Cerro Unitas)以南,那里有tarapaca的巨型地质象形文字,tarapaca峡谷(quebrada de tarapaca)以西。它与数千公顷的农田和灌溉系统有关,与一个著名的陵墓、公共和住宅建筑综合体有关。在“脉轮”的中间有一组122个坟墓,它们有特定的分组。我们还可以看到有或没有建筑的活动区域和围场。其中,有不同形状和规模的粘土结构,包括圆形、矩形和多功能四边形围场。这种纪念碑和物质景观的集中从形成时期的开始一直延伸到印加人和殖民时期的到来,形成了一个复杂的历史结构。因此,我们建议从安第斯记忆的形式来思考这个富有成效的和仪式上的重写本。
{"title":"Pampa Iluga y las “chacras” de los ancestros (Tarapacá, norte de Chile): tensionando materialidades y ontologías desde la arqueología","authors":"Mauricio Uribe, C. Agüero, Gloria Cabello, M. García, M. J. Herrera, Roberto Izaurieta, A. Maldonado, Valentina Mandakovic, Thibault Saintenoy, Francisca Santana-Sagredo, F. Urrutia, Alejandra Vidal-Elgueta","doi":"10.5354/RCA.V0I42.60497","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/RCA.V0I42.60497","url":null,"abstract":"Se presenta el sitio Iluga Túmulos de la región de Tarapacá, Chile. El sitio se localiza en Pampa Iluga, al sur del Cerro Unitas donde se dispone el geoglifo Gigante de Tarapacá y al oeste de la quebrada de Tarapacá. Se asocia a miles de hectáreas de campos de cultivo y sistemas de irrigación, vinculados a un notable complejo de túmulos y arquitectura pública y residencial. En medio de las “chacras” existe un conjunto de 122 túmulos que presentan agrupamientos específicos. También se observan áreas de actividad y recintos con y sin arquitectura. Entre éstos, destacan estructuras de barro con diferentes formas y escalas incluyendo recintos circulares, rectangulares y cuadrangulares con funciones múltiples. Esta concentración de monumentos y paisajes materiales se extiende desde inicios del período Formativo hasta la llegada de los incas y momentos coloniales, generando un entramado histórico complejo. Proponemos, por lo tanto, pensar este palimpsesto productivo y ceremonial desde las formas andinas de memoria.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48449579","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este artículo discutiremos las prácticas de comensalidad diaguita e inca en torno a la plataforma ushnu de Guitián (valle Calchaquí norte, Salta, Argentina). Las excavaciones que llevamos adelante en el interior de la plataforma nos permitieron identificar, recuperar y analizar variados rasgos y depósitos. Daremos cuenta de la estratigrafía, materiales, y contextos arqueológicos reconocidos durante las excavaciones prestando especial atención a la evidencia arqueobotánica. Argumentaremos que, durante las ceremonias desarrolladas en la plaza y en torno al ushnu, los Incas intentaron reorganizar las interacciones locales con una poderosa entidad no humana del paisaje local (cerro Meléndez). Sin embargo, esta reorganización no implicó cambios radicales en el modo y en aquello que los invitados locales consideraban adecuado ofrendar. Por el contrario, existen claras continuidades en la comensalidad diaguita antes y durante la ocupación inca.
{"title":"¿Qué, cómo y quiénes comen a través de un ushnu? Historias de comensalidad en el ushnu de Guitián (Salta, Argentina)","authors":"C. Amuedo, A. Ferrari, F. Acuto, V. Lema","doi":"10.5354/RCA.V0I42.60488","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/RCA.V0I42.60488","url":null,"abstract":"En este artículo discutiremos las prácticas de comensalidad diaguita e inca en torno a la plataforma ushnu de Guitián (valle Calchaquí norte, Salta, Argentina). Las excavaciones que llevamos adelante en el interior de la plataforma nos permitieron identificar, recuperar y analizar variados rasgos y depósitos. Daremos cuenta de la estratigrafía, materiales, y contextos arqueológicos reconocidos durante las excavaciones prestando especial atención a la evidencia arqueobotánica. Argumentaremos que, durante las ceremonias desarrolladas en la plaza y en torno al ushnu, los Incas intentaron reorganizar las interacciones locales con una poderosa entidad no humana del paisaje local (cerro Meléndez). Sin embargo, esta reorganización no implicó cambios radicales en el modo y en aquello que los invitados locales consideraban adecuado ofrendar. Por el contrario, existen claras continuidades en la comensalidad diaguita antes y durante la ocupación inca.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48505577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El trabajo propone una invitación para recorrer la relación entre los contextos rituales, entendidos como dispositivos de intensificación tendientes a la consolidación comunitaria, y los procesos de re-etnización. Estos rituales pueden llegar a reducir la incertidumbre respecto del futuro, reforzando los sentidos de pertenencia al activar los lazos de cohesión social, especialmente en momentos en los cuales la comunidad (re)imaginada está consolidándose o se halla ante situaciones amenazantes que puedan provocar su disgregación. En el escenario mestizo de la región de Laguna Blanca (Departamento Belén, Catamarca) están acaeciendo acelerados procesos de re-etnización y reconfiguración comunitaria que activan estrategias de resistencia en una dialéctica que conjuga el aprendizaje político con la entronización activa de un calendario ceremonial.
{"title":"Resistentes mundos puneños: la ritualidad en los procesos de re-etnización de Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca)","authors":"D. Delfino","doi":"10.5354/RCA.V0I42.60491","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/RCA.V0I42.60491","url":null,"abstract":"El trabajo propone una invitación para recorrer la relación entre los contextos rituales, entendidos como dispositivos de intensificación tendientes a la consolidación comunitaria, y los procesos de re-etnización. Estos rituales pueden llegar a reducir la incertidumbre respecto del futuro, reforzando los sentidos de pertenencia al activar los lazos de cohesión social, especialmente en momentos en los cuales la comunidad (re)imaginada está consolidándose o se halla ante situaciones amenazantes que puedan provocar su disgregación. En el escenario mestizo de la región de Laguna Blanca (Departamento Belén, Catamarca) están acaeciendo acelerados procesos de re-etnización y reconfiguración comunitaria que activan estrategias de resistencia en una dialéctica que conjuga el aprendizaje político con la entronización activa de un calendario ceremonial.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43879545","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La cuestión de la relación entre humanos y no-humanos se ha convertido en algo fundamental de la reflexión antropológica a lo largo de las últimas décadas y ha llevado a reconsiderar, en el marco del denominado “giro ontológico”, buena parte de las categorías clasificatorias tradicionales de la disciplina. En este trabajo me interesa señalar su incidencia en la antropología de los Andes, presentando estudios que se sitúan en esta línea de interés, con revisiones de las categorías propias de las cosmologías locales, y que entran en diálogo con las teorías y los modelos propuestos desde la reflexión sobre las ontologías. Mi objetivo es ilustrar algunas de las formas en las cuales se está (re)pensando la humanidad y la relación de humanos y no-humanos en los Andes, a partir de un marco de referencia que abarca principalmente la región de los Andes Centrales, así como ofrecer una reflexión acerca del lugar en el cual se encuentra la antropología andina y las posibilidades que el momento actual ofrece para el desarrollo futuro.
{"title":"De humanos y no-humanos. Reflexiones y debates actuales en la antropología de los Andes","authors":"Kimberley Raas","doi":"10.5354/RCA.V0I42.60486","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/RCA.V0I42.60486","url":null,"abstract":"La cuestión de la relación entre humanos y no-humanos se ha convertido en algo fundamental de la reflexión antropológica a lo largo de las últimas décadas y ha llevado a reconsiderar, en el marco del denominado “giro ontológico”, buena parte de las categorías clasificatorias tradicionales de la disciplina. En este trabajo me interesa señalar su incidencia en la antropología de los Andes, presentando estudios que se sitúan en esta línea de interés, con revisiones de las categorías propias de las cosmologías locales, y que entran en diálogo con las teorías y los modelos propuestos desde la reflexión sobre las ontologías. Mi objetivo es ilustrar algunas de las formas en las cuales se está (re)pensando la humanidad y la relación de humanos y no-humanos en los Andes, a partir de un marco de referencia que abarca principalmente la región de los Andes Centrales, así como ofrecer una reflexión acerca del lugar en el cual se encuentra la antropología andina y las posibilidades que el momento actual ofrece para el desarrollo futuro.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41926340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisca Márquez, Marcelo Colimil, D. Jara, V. Landeros, C. Martínez
Esta investigación explora el paisaje de la protesta a través de las intervenciones gráficas realizadas durante las manifestaciones del estallido social de octubre del 2019 en Plaza Baquedano, Santiago. A partir de técnicas proporcionadas por la arqueología y la etnografía, se registran los grafitis que los manifestantes plasmaron, entre enero y marzo del 2020, sobre los muros y monumentos. La investigación permitió identificar los cambios materiales, sus características y patrones, y correlacionar dichas materialidades con su escena. Se concluye que por sobre la ira, la violencia y la destrucción de monumentos e inmuebles del espacio público, las intervenciones visuales apelan a una narrativa que como un mosaico anuncian las acciones de resistencia al modelo social imperante, pero, sobre todo, celebran los principios morales del respeto y sentido de justicia social. Finalmente, se señala que, en esta celebración y ejercicio performativo, surge un paisaje de la protesta cuyo colorido y estética juvenil se impone por sobre la monocromía de las ruinas y escombros de los edificios y monumentos patrimoniales.
{"title":"Paisaje de la Protesta en Plaza Dignidad de Santiago, Chile","authors":"Francisca Márquez, Marcelo Colimil, D. Jara, V. Landeros, C. Martínez","doi":"10.5354/RCA.V0I42.60487","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/RCA.V0I42.60487","url":null,"abstract":"Esta investigación explora el paisaje de la protesta a través de las intervenciones gráficas realizadas durante las manifestaciones del estallido social de octubre del 2019 en Plaza Baquedano, Santiago. A partir de técnicas proporcionadas por la arqueología y la etnografía, se registran los grafitis que los manifestantes plasmaron, entre enero y marzo del 2020, sobre los muros y monumentos. La investigación permitió identificar los cambios materiales, sus características y patrones, y correlacionar dichas materialidades con su escena. Se concluye que por sobre la ira, la violencia y la destrucción de monumentos e inmuebles del espacio público, las intervenciones visuales apelan a una narrativa que como un mosaico anuncian las acciones de resistencia al modelo social imperante, pero, sobre todo, celebran los principios morales del respeto y sentido de justicia social. Finalmente, se señala que, en esta celebración y ejercicio performativo, surge un paisaje de la protesta cuyo colorido y estética juvenil se impone por sobre la monocromía de las ruinas y escombros de los edificios y monumentos patrimoniales.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46086883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo discutimos los escenarios de clausura colectiva de sitios arqueológicos, indagando sobre prácticas de destrucción intencional de la cultura material. Nuestra perspectiva teórica se distancia de una ‘ontología de la producción’ que interpreta la vida social en función de la transformación de materiales en objetos ‘útiles‘; por el contrario, reconocemos el valor social constitutivo de la destrucción como parte de un proceso objetivante, dinámico y creativo, que siempre está en red con otras prácticas sociales. Los contextos de abandono de La Rinconada (Ambato, Catamarca, Argentina) son estimulantes para analizar el tema; contienen evidencias de incendios, construcciones quemadas/colapsadas y gran variedad de materiales fragmentados. Al respecto, hemos avanzado con metodologías orientadas a discriminar el material destruido antes del abandono, empleando distintas vías de análisis centradas en la cerámica, como termoalteración, fragmentación y dispersión de fragmentos, integradas al análisis contextual y a estudios experimentales. Los resultados ayudan a definir el carácter de ofrenda y sacrificio de ciertos materiales, acorde con nuestra hipótesis de destrucción deliberada como parte del cierre ritual, y abren también la posibilidad de evaluar su rol y magnitud dentro de los procesos de deshabitar y, paralelamente, de reconocer su incidencia en la formación de sitios.
{"title":"Sin retorno. Sujetos/objetos partidos","authors":"Inés Gordillo Besalú, Bruno Vindrola-Padrós","doi":"10.5354/RCA.V0I42.60493","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/RCA.V0I42.60493","url":null,"abstract":"En este trabajo discutimos los escenarios de clausura colectiva de sitios arqueológicos, indagando sobre prácticas de destrucción intencional de la cultura material. Nuestra perspectiva teórica se distancia de una ‘ontología de la producción’ que interpreta la vida social en función de la transformación de materiales en objetos ‘útiles‘; por el contrario, reconocemos el valor social constitutivo de la destrucción como parte de un proceso objetivante, dinámico y creativo, que siempre está en red con otras prácticas sociales. Los contextos de abandono de La Rinconada (Ambato, Catamarca, Argentina) son estimulantes para analizar el tema; contienen evidencias de incendios, construcciones quemadas/colapsadas y gran variedad de materiales fragmentados. Al respecto, hemos avanzado con metodologías orientadas a discriminar el material destruido antes del abandono, empleando distintas vías de análisis centradas en la cerámica, como termoalteración, fragmentación y dispersión de fragmentos, integradas al análisis contextual y a estudios experimentales. Los resultados ayudan a definir el carácter de ofrenda y sacrificio de ciertos materiales, acorde con nuestra hipótesis de destrucción deliberada como parte del cierre ritual, y abren también la posibilidad de evaluar su rol y magnitud dentro de los procesos de deshabitar y, paralelamente, de reconocer su incidencia en la formación de sitios.","PeriodicalId":32784,"journal":{"name":"Revista Chilena de Antropologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45476128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}