{"title":"Riesgo de reurbanización de fiebre amarilla en el Perú","authors":"Alvaro Oyarce-Calderón, Angie Nina-Ramos","doi":"10.20453/rmh.v34i3.4932","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4932","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136312852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El Dermatofibrosarcoma Protuberans es un tumor cutáneo fibrohistiocítico, extremadamente raro y representa menos del 1% de los tumores mamarios. Se caracteriza por un lento crecimiento, pero con comportamiento infiltrante con altas tasas de recidiva local. Se puede sospechar clínicamente, la confirmación es histopatológica y se debe complementar con inmunohistoquímica. El tratamiento de elección es quirúrgico. Se presenta el caso de una mujer de 23 años con Dermatofibrosarcoma Protuberans de mama derecha, sometida a tumorectomía y reconstrucción inmediata de colgajo de dorsal ancho. La paciente tuvo evolución satisfactoria, sin evidencia de enfermedad.
{"title":"Dermatofibrosarcoma protuberans de mama con reconstrucción con colgajo del dorsal ancho. Reporte de caso","authors":"Jhon Guevara Pacheco","doi":"10.20453/rmh.v34i3.4926","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4926","url":null,"abstract":"El Dermatofibrosarcoma Protuberans es un tumor cutáneo fibrohistiocítico, extremadamente raro y representa menos del 1% de los tumores mamarios. Se caracteriza por un lento crecimiento, pero con comportamiento infiltrante con altas tasas de recidiva local. Se puede sospechar clínicamente, la confirmación es histopatológica y se debe complementar con inmunohistoquímica. El tratamiento de elección es quirúrgico. Se presenta el caso de una mujer de 23 años con Dermatofibrosarcoma Protuberans de mama derecha, sometida a tumorectomía y reconstrucción inmediata de colgajo de dorsal ancho. La paciente tuvo evolución satisfactoria, sin evidencia de enfermedad.","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"185 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136375340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
John Christian Chávez-Barriga, Alexander Chavez Huamani, José Alejandro Yarleque-Mujica
{"title":"La hepcidina y sus implicancias en las estrategias de suplementación con hierro","authors":"John Christian Chávez-Barriga, Alexander Chavez Huamani, José Alejandro Yarleque-Mujica","doi":"10.20453/rmh.v34i3.4930","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4930","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136375517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sin bajar la guardia: El impacto de la privación del sueño en los futuros médicos","authors":"Rebeca Tenajas, David Miraut","doi":"10.20453/rmh.v34i3.4931","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4931","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"183 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136312851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de los pacientes con secuelas de accidente cerebrovascular (ACV) atendidos en un instituto de rehabilitación de Lima-Perú. Material y métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo y relacional, de los pacientes con secuelas de ACV atendidos en el periodo 2013 al 2019, en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN. Se recolectaron datos de variables sociodemográficas, clínicas, enfermedades crónicas, hábitos nocivos y medicamentos. Resultados: El 71,5% de pacientes tenían secuelas de ACV de etiología isquémica y el 87,6% secuelas moderadas o severas. La mayor frecuencia de pacientes con secuela de ACV isquémico fue a partir de los 56 años (80,7%); mientras que en el ACV hemorrágico fue a partir de los 46 años (61,8%). El 81,7% presentó hemiplejía, el 58% deficiencia en la comunicación y solo el 2,1% en la audición, el 67,3% hipertensión arterial y el 16,1% refirió algún grado de consumo de tabaco. La mayoría de los pacientes con secuelas leves, moderadas y severas eran casados o convivientes. A mayor severidad, era mayor el porcentaje de mujeres, personas mayores e iletradas. Conclusiones: La mayoría de los pacientes con ACV tenían secuelas moderadas o graves, hemiplejía, deficiencia de la comunicación e hipertensión. Los pacientes con ACV isquémico tenían mayor edad que aquellos con ACV hemorrágico. A mayor severidad, había mayor porcentaje de personas mayores, mujeres e iletrados.
{"title":"Perfil epidemiológico de los pacientes con secuelas de accidente cerebrovascular atendidos en un instituto de rehabilitación de Lima-Perú","authors":"Fernando Urcia-Fernández, Diana Cam-Chiock","doi":"10.20453/rmh.v34i3.4922","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4922","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de los pacientes con secuelas de accidente cerebrovascular (ACV) atendidos en un instituto de rehabilitación de Lima-Perú. Material y métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo y relacional, de los pacientes con secuelas de ACV atendidos en el periodo 2013 al 2019, en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ-JAPÓN. Se recolectaron datos de variables sociodemográficas, clínicas, enfermedades crónicas, hábitos nocivos y medicamentos. Resultados: El 71,5% de pacientes tenían secuelas de ACV de etiología isquémica y el 87,6% secuelas moderadas o severas. La mayor frecuencia de pacientes con secuela de ACV isquémico fue a partir de los 56 años (80,7%); mientras que en el ACV hemorrágico fue a partir de los 46 años (61,8%). El 81,7% presentó hemiplejía, el 58% deficiencia en la comunicación y solo el 2,1% en la audición, el 67,3% hipertensión arterial y el 16,1% refirió algún grado de consumo de tabaco. La mayoría de los pacientes con secuelas leves, moderadas y severas eran casados o convivientes. A mayor severidad, era mayor el porcentaje de mujeres, personas mayores e iletradas. Conclusiones: La mayoría de los pacientes con ACV tenían secuelas moderadas o graves, hemiplejía, deficiencia de la comunicación e hipertensión. Los pacientes con ACV isquémico tenían mayor edad que aquellos con ACV hemorrágico. A mayor severidad, había mayor porcentaje de personas mayores, mujeres e iletrados.","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136312853","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana Aguilar-Rodríguez, Julie Hinostroza-Yanahuaya, María T. Lopera-Quintanilla
Objetivo: Evaluar el requerimiento de eritropoyetina (EPO) tras el cambio de membrana de bajo a alto flujo en pacientes prevalentes en hemodiálisis. Secundariamente determinar la variación de β2-microglobulina, Proteína C reactiva (PCR) y ferritina. Material y métodos: Estudio retrospectivo observacional en pacientes prevalentes en hemodiálisis en dos centros de diálisis en Perú. Se determinaron las características clínicas y demográficas de los pacientes. Se determinó hemoglobina, porcentaje de saturación de transferrina, ferritina, Kt/V y dosis de EPO basal y cada 3 meses durante los 12 meses posteriores al cambio de dializador. Adicionalmente se determinó la PCR y β2-microglobulina a los 3, 6 y 12 meses. Resultados: Se incluyeron 58 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La dosis de EPO basal fue 5 763,55 ± 3 000,69 UI/semana y a los 12 meses, 4031,18 ± 2 663,95 UI/semana (p=0,000) y la hemoglobina basal 11,10 ± 1,24 g/dl y a los 12 meses 11,69 ± 1,28 g/dl (p=0, 077). La β2-microglobulina disminuyó de 45,64 ± 11,39 mg/l a 26,26 ± 8,02 mg/l a los 12 meses (p=0,000). Conclusiones: En la población de estudio la dosis de EPO disminuyó 30% a los 12 meses sin cambios en la hemoglobina. La β2-microglobulina disminuyó 42,5% al año.
目的:评价流行血液透析患者低流量至高流量膜改变后促红细胞生成素(EPO)的需求。其次测定β2微球蛋白、C反应蛋白(crp)和铁蛋白的变异。本研究的目的是评估血液透析患者的血液透析状况。本研究的目的是评估一项随机对照试验,该试验旨在评估一名患有慢性阻塞性肺病(copd)的患者的生活质量。在透析器更换后的12个月内,每3个月测定血红蛋白、转铁蛋白饱和百分比、铁蛋白、Kt/V和基础EPO剂量。在3个月、6个月和12个月时测定PCR和β2微球蛋白。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验评估了一项随机对照试验(rct)的有效性。基线EPO为5 763.55±3 000.69 iu /周,12月时为4031.18±2 663.95 iu /周(p= 0.000),基线血红蛋白为11.10±1.24 g/dl, 12月时为11.69±1.28 g/dl (p= 0.077)。12个月时β2-微球蛋白由45.64±11.39 mg/l降至26.26±8.02 mg/l (p= 0.000)。结论:在研究人群中,EPO剂量在12个月时降低了30%,血红蛋白没有变化。β2-微球蛋白每年下降42.5%。
{"title":"Efecto de la hemodiálisis de alto flujo en la dosis de eritropoyetina en pacientes con enfermedad renal crónica","authors":"Ana Aguilar-Rodríguez, Julie Hinostroza-Yanahuaya, María T. Lopera-Quintanilla","doi":"10.20453/rmh.v34i3.4923","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4923","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar el requerimiento de eritropoyetina (EPO) tras el cambio de membrana de bajo a alto flujo en pacientes prevalentes en hemodiálisis. Secundariamente determinar la variación de β2-microglobulina, Proteína C reactiva (PCR) y ferritina. Material y métodos: Estudio retrospectivo observacional en pacientes prevalentes en hemodiálisis en dos centros de diálisis en Perú. Se determinaron las características clínicas y demográficas de los pacientes. Se determinó hemoglobina, porcentaje de saturación de transferrina, ferritina, Kt/V y dosis de EPO basal y cada 3 meses durante los 12 meses posteriores al cambio de dializador. Adicionalmente se determinó la PCR y β2-microglobulina a los 3, 6 y 12 meses. Resultados: Se incluyeron 58 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La dosis de EPO basal fue 5 763,55 ± 3 000,69 UI/semana y a los 12 meses, 4031,18 ± 2 663,95 UI/semana (p=0,000) y la hemoglobina basal 11,10 ± 1,24 g/dl y a los 12 meses 11,69 ± 1,28 g/dl (p=0, 077). La β2-microglobulina disminuyó de 45,64 ± 11,39 mg/l a 26,26 ± 8,02 mg/l a los 12 meses (p=0,000). Conclusiones: En la población de estudio la dosis de EPO disminuyó 30% a los 12 meses sin cambios en la hemoglobina. La β2-microglobulina disminuyó 42,5% al año.","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136375345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo: Determinar los factores condicionantes para la participación laboral de las personas con discapacidad por lesión medular de un instituto especializado de rehabilitación. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y relacional; se incluyeron 224 pacientes con lesión medular del Departamento de Investigación, Docencia, y Atención en Ayuda al Tratamiento del Servicio de Rehabilitación Profesional que fueron atendidos en el periodo 2016 al 2019. Se recolectaron variables clínicas, sociodemográficas y contextuales; y la actividad económica antes y después de la lesión. Resultados: El 65 % de pacientes fueron del sexo masculino, de edad media de 38,61 ± 13,33; según el nivel de lesión medular el 85,3% de pacientes tenía paraplejia, el 62,5% con grado de lesión en la escala ASIA A; el tiempo de evolución fue de más de 1 año 30,4%, estado civil soltero 52,2%, de procedencia Lima y provincias el 51,3%, con grado de instrucción de secundaria 50,9%, nivel socioeconómico de pobreza extrema en 61%. Se encontró diferencia significativa entre la participación laboral antes de la LM y el sexo (p<0,01) y la condición laboral (p<0,0069). La participación laboral después de la LM tuvo una diferencia significativa con el nivel socioeconómico (p<0.005) y el grado de lesión en la escala ASIA (p<0,014). El análisis de regresión logística mostró que el único factor asociado con la participación laboral fue el tiempo transcurrido de la lesión medular (p=0,039; OR=19,9). Conclusiones: Los pacientes con LM con menores ingresos económicos ubicados en grupos de pobreza pobre extremo y no extremo tuvieron mayor participación laboral; así como los que tuvieron un mayor grado de lesión en la escala ASIA. Asimismo, el único factor predictor de la participación laboral fue el tiempo transcurrido desde la lesión.
{"title":"Condicionantes para la participación laboral de las personas con discapacidad por lesión medular atendidas en un instituto especializado de rehabilitación","authors":"Carmen Natividad Casallo Castilla","doi":"10.20453/rmh.v34i3.4925","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4925","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los factores condicionantes para la participación laboral de las personas con discapacidad por lesión medular de un instituto especializado de rehabilitación. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y relacional; se incluyeron 224 pacientes con lesión medular del Departamento de Investigación, Docencia, y Atención en Ayuda al Tratamiento del Servicio de Rehabilitación Profesional que fueron atendidos en el periodo 2016 al 2019. Se recolectaron variables clínicas, sociodemográficas y contextuales; y la actividad económica antes y después de la lesión. Resultados: El 65 % de pacientes fueron del sexo masculino, de edad media de 38,61 ± 13,33; según el nivel de lesión medular el 85,3% de pacientes tenía paraplejia, el 62,5% con grado de lesión en la escala ASIA A; el tiempo de evolución fue de más de 1 año 30,4%, estado civil soltero 52,2%, de procedencia Lima y provincias el 51,3%, con grado de instrucción de secundaria 50,9%, nivel socioeconómico de pobreza extrema en 61%. Se encontró diferencia significativa entre la participación laboral antes de la LM y el sexo (p<0,01) y la condición laboral (p<0,0069). La participación laboral después de la LM tuvo una diferencia significativa con el nivel socioeconómico (p<0.005) y el grado de lesión en la escala ASIA (p<0,014). El análisis de regresión logística mostró que el único factor asociado con la participación laboral fue el tiempo transcurrido de la lesión medular (p=0,039; OR=19,9). Conclusiones: Los pacientes con LM con menores ingresos económicos ubicados en grupos de pobreza pobre extremo y no extremo tuvieron mayor participación laboral; así como los que tuvieron un mayor grado de lesión en la escala ASIA. Asimismo, el único factor predictor de la participación laboral fue el tiempo transcurrido desde la lesión.","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136375344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo: Determinar la relación entre la ausencia de células endocervicales y resultados citológicos Papanicolaou falsos negativos. Material y métodos: Estudio observacional, de enfoque cuantitativo, transversal, relacional y retrospectivo realizado en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General de Huacho. Se realizó la búsqueda de resultados de biopsias de cuello uterino positivos para lesiones intraepiteliales escamosas y sus respectivos resultados citológicos Papanicolaou previos durante los años 2016 al 2018. Se seleccionó los resultados negativos con ausencia de células endocervicales. Resultados: De los 158 resultados citológicos, 23 mostraron ausencia de células endocervicales y de éstos, sólo dos (8,7%) fueron reportados como negativos. En total 11 (7%) citologías fueron negativas. Conclusiones: No se encontró relación entre la ausencia de células endocervicales y resultados citológicos falsos negativos; por tanto, no influyó de manera significativa en la detección de lesiones escamosas premalignas de cuello uterino.
{"title":"Relación entre ausencia de células endocervicales y citología Papanicolaou negativa en portadoras de lesiones escamosas premalignas de cuello uterino","authors":"Roger Centeno-Díaz","doi":"10.20453/rmh.v34i3.4924","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4924","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre la ausencia de células endocervicales y resultados citológicos Papanicolaou falsos negativos. Material y métodos: Estudio observacional, de enfoque cuantitativo, transversal, relacional y retrospectivo realizado en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General de Huacho. Se realizó la búsqueda de resultados de biopsias de cuello uterino positivos para lesiones intraepiteliales escamosas y sus respectivos resultados citológicos Papanicolaou previos durante los años 2016 al 2018. Se seleccionó los resultados negativos con ausencia de células endocervicales. Resultados: De los 158 resultados citológicos, 23 mostraron ausencia de células endocervicales y de éstos, sólo dos (8,7%) fueron reportados como negativos. En total 11 (7%) citologías fueron negativas. Conclusiones: No se encontró relación entre la ausencia de células endocervicales y resultados citológicos falsos negativos; por tanto, no influyó de manera significativa en la detección de lesiones escamosas premalignas de cuello uterino.","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136375516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Revistas predadoras y los autores","authors":"Herbert Stegemann","doi":"10.20453/rmh.v34i3.4918","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4918","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":339368,"journal":{"name":"Revista Médica Herediana","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136312850","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}