{"title":"Sociabilidades eróticas y amorosas en América Latina (Siglo XXI)","authors":"Mariana Palumbo, Karina Felitti","doi":"10.34096/mora.n29.12704","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.12704","url":null,"abstract":"Introducción al Dossier del Número 29","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135309088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este artículo consiste en analizar los modos en que Grindr, aplicación para gestionar encuentros entre varones, opera de manera específica en un circuito erótico mayor a partir de su relación con otras tecnologías de ligue o de levante gay, sean virtuales o presenciales. El trabajo se desprende de una investigación de corte cualitativo que, entre octubre de 2017 y noviembre de 2018, buscó reconstruir las historias amorosas de 30 varones gays que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Al entender a Grindr como una tecnología de levante inscripta en un circuito erótico mayor, se observan cuatro características en base a los usos que estos varones hacen de ella. Primero, su oposición con los espacios de encuentro presenciales. Segundo, analizar cómo funciona como genérico de las aplicaciones virtuales de encuentros revela su carácter hegemónico. Tercero, cómo se matiza su posición dominante en el contraste con otras tecnologías. Cuarto, cómo esas distinciones son desestimadas cuando se centra la observación en los pasajes que se dan entre dichas tecnologías. El artículo concluye con la necesidad de considerar a estas tecnologías como productoras del erotismo y de restituir el carácter circular de los intercambios eróticos.
{"title":"Tecnologías de levante y circuitos eróticos. Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires","authors":"Maximiliano Marentes","doi":"10.34096/mora.n29.12766","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.12766","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo consiste en analizar los modos en que Grindr, aplicación para gestionar encuentros entre varones, opera de manera específica en un circuito erótico mayor a partir de su relación con otras tecnologías de ligue o de levante gay, sean virtuales o presenciales. El trabajo se desprende de una investigación de corte cualitativo que, entre octubre de 2017 y noviembre de 2018, buscó reconstruir las historias amorosas de 30 varones gays que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Al entender a Grindr como una tecnología de levante inscripta en un circuito erótico mayor, se observan cuatro características en base a los usos que estos varones hacen de ella. Primero, su oposición con los espacios de encuentro presenciales. Segundo, analizar cómo funciona como genérico de las aplicaciones virtuales de encuentros revela su carácter hegemónico. Tercero, cómo se matiza su posición dominante en el contraste con otras tecnologías. Cuarto, cómo esas distinciones son desestimadas cuando se centra la observación en los pasajes que se dan entre dichas tecnologías. El artículo concluye con la necesidad de considerar a estas tecnologías como productoras del erotismo y de restituir el carácter circular de los intercambios eróticos.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135309082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Fuentes para una historia trava. María Marta Aversa, a propósito de Claudia Pía Baudracco y el Archivo de la Memoria Trans","authors":"María Marta Aversa","doi":"10.34096/mora.n29.13267","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.13267","url":null,"abstract":".","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135309086","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Eva Navarro Martínez, Lucas Díaz Ledesma, Ramiro Garzaniti
En el presente artículo se busca comprender los núcleos de articulación entre los debates del giro afectivo y las lógicas de homosocialización en usuarixs de la app Grindr. Desde un anclaje trans-inter-disciplinar, se analizan discusiones contemporáneas en torno a los vínculos sexorrománticos a partir de las narrativas de algunos perfiles de usuarixs sobre lo que se busca del potencial encuentro. A partir de esta aproximación, emergen dos maneras de gramaticalizar las formas de desplegar emociones, afectos y sentimientos: por un lado, un modelo hegemonizante del amor romántico heteronormado como performance sacrificial agápica, en cuya lógica se brinda todo sin esperar nada a cambio; por otro, la mercantilización de la subjetividad y el devenir de los cuerpos en meros andamiajes de policonsumo. Se engarza así una tensión en la que ambos polos se retroalimentan como las dos caras de un mismo orden afectivo condensado por las lógicas del mercado y la normalidad sexo-genérica. Este entramado bifronte lleva a preguntarnos por las condiciones de emergencia de otros modos de habitar las trayectorias erótico-afectivas por fuera de los márgenes de la mono y heteronorma.
{"title":"Entre el amor romántico y el policonsumo de cuerpos","authors":"Eva Navarro Martínez, Lucas Díaz Ledesma, Ramiro Garzaniti","doi":"10.34096/mora.n29.12749","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.12749","url":null,"abstract":"En el presente artículo se busca comprender los núcleos de articulación entre los debates del giro afectivo y las lógicas de homosocialización en usuarixs de la app Grindr. Desde un anclaje trans-inter-disciplinar, se analizan discusiones contemporáneas en torno a los vínculos sexorrománticos a partir de las narrativas de algunos perfiles de usuarixs sobre lo que se busca del potencial encuentro. A partir de esta aproximación, emergen dos maneras de gramaticalizar las formas de desplegar emociones, afectos y sentimientos: por un lado, un modelo hegemonizante del amor romántico heteronormado como performance sacrificial agápica, en cuya lógica se brinda todo sin esperar nada a cambio; por otro, la mercantilización de la subjetividad y el devenir de los cuerpos en meros andamiajes de policonsumo. Se engarza así una tensión en la que ambos polos se retroalimentan como las dos caras de un mismo orden afectivo condensado por las lógicas del mercado y la normalidad sexo-genérica. Este entramado bifronte lleva a preguntarnos por las condiciones de emergencia de otros modos de habitar las trayectorias erótico-afectivas por fuera de los márgenes de la mono y heteronorma.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135309080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El propósito de este artículo es aprehender las articulaciones entre género, sexualidad, erotismo y violencia, partiendo tanto de un breve balance de los estudios realizados en Brasil, como del reciente aumento de violencia contra las personas, debido a la intolerancia y el odio.
{"title":"Género, erotismo y violencia: backlash e intolerancias en la actualidad de Brasil","authors":"Maria Filomena Gregori","doi":"10.34096/mora.n29.13266","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.13266","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es aprehender las articulaciones entre género, sexualidad, erotismo y violencia, partiendo tanto de un breve balance de los estudios realizados en Brasil, como del reciente aumento de violencia contra las personas, debido a la intolerancia y el odio.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135309083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"reseña Caldo, Paula (Et al.) Rosarinas de compras (En las páginas de Monos y Monadas, década de 1930)","authors":"Maria Crusco","doi":"10.34096/mora.n29.11668","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.11668","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135309091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La expansión de los feminismos en 2015 ha intensificado una serie de debates en torno a las relaciones de género, las formas de organización de la vida íntima, la regulación de la sexualidad y la masculinidad. La crisis del orden romántico señalada por varias/os investigadores/as, se ha vuelto objeto de tematización para un arco heterogéneo de actores, en diversas arenas. En este trabajo analizamos las disputas de sentidos sobre ciertas normas que regulan las relaciones sexo-afectivas entre varones y mujeres, a partir del análisis cualitativo de los discursos producidos por un grupo de personas que tienen vínculos de no monogamia consensuada y adhieren a los ideales del amor libre y otro de varones que pagan por sexo y se reconocen como gateros. Estos grupos, que parecieran ubicarse en polos opuestos, tensionan de diferentes maneras el modelo hegemónico de pareja. A partir de una serie de entrevistas en profundidad a integrantes de un grupo de amor libre en una ciudad bonaerense y de una etnografía virtual en un foro argentino de intercambio de experiencias de sexo comercial, analizamos los sentidos que los/as actores producen sobre nociones como las de monogamia/poliamor, fidelidad/infidelidad, comercio/afecto-amor, igualdad/asimetría
{"title":"Nadie puede y nadie quiere vivir sin amor: disputas de sentidos en torno a la configuración de relaciones sexo-afectivas en relatos de gateros y amorlibrenses","authors":"Estefania Martynowskyj, Constanza María Ferrario","doi":"10.34096/mora.n29.12709","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.12709","url":null,"abstract":"La expansión de los feminismos en 2015 ha intensificado una serie de debates en torno a las relaciones de género, las formas de organización de la vida íntima, la regulación de la sexualidad y la masculinidad. La crisis del orden romántico señalada por varias/os investigadores/as, se ha vuelto objeto de tematización para un arco heterogéneo de actores, en diversas arenas. En este trabajo analizamos las disputas de sentidos sobre ciertas normas que regulan las relaciones sexo-afectivas entre varones y mujeres, a partir del análisis cualitativo de los discursos producidos por un grupo de personas que tienen vínculos de no monogamia consensuada y adhieren a los ideales del amor libre y otro de varones que pagan por sexo y se reconocen como gateros. Estos grupos, que parecieran ubicarse en polos opuestos, tensionan de diferentes maneras el modelo hegemónico de pareja. A partir de una serie de entrevistas en profundidad a integrantes de un grupo de amor libre en una ciudad bonaerense y de una etnografía virtual en un foro argentino de intercambio de experiencias de sexo comercial, analizamos los sentidos que los/as actores producen sobre nociones como las de monogamia/poliamor, fidelidad/infidelidad, comercio/afecto-amor, igualdad/asimetría","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135309092","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Laura Mercedes Oyhantcabal, Laura Recalde Burgueño
El presente artículo recupera algunos de los hallazgos de una investigación exploratoria titulada: “Diversidades eróticas”, que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, en el año 2021. El objetivo de esta pesquisa estuvo centrado en reflexionar sobre la diversidad de formas que adopta el erotismo, en particular respecto a aquellas prácticas eróticas que se alejan y quedan por fuera de las prácticas afectivo-sexuales normativas. Para ello, desde un abordaje antropológico, se llevó a cabo trabajo de campo con personas practicantes de BDSM y poliamor. La investigación busca complejizar aquello que entendemos por erotismo y la relación de este con el género, el cuerpo y la sexualidad.
{"title":"El desborde de lo erótico. Prácticas BDSM y poliamorosas en Uruguay","authors":"Laura Mercedes Oyhantcabal, Laura Recalde Burgueño","doi":"10.34096/mora.n29.12760","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.12760","url":null,"abstract":"El presente artículo recupera algunos de los hallazgos de una investigación exploratoria titulada: “Diversidades eróticas”, que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, en el año 2021. El objetivo de esta pesquisa estuvo centrado en reflexionar sobre la diversidad de formas que adopta el erotismo, en particular respecto a aquellas prácticas eróticas que se alejan y quedan por fuera de las prácticas afectivo-sexuales normativas. Para ello, desde un abordaje antropológico, se llevó a cabo trabajo de campo con personas practicantes de BDSM y poliamor. La investigación busca complejizar aquello que entendemos por erotismo y la relación de este con el género, el cuerpo y la sexualidad. 
","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135309081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La monogamia al desnudo. Notas para una crítica feminista","authors":"Juan Gabriel Luque","doi":"10.34096/mora.n29.13269","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.13269","url":null,"abstract":".","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135309085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"ReFocus: The Films of Lucrecia Martel","authors":"Amanda Holms","doi":"10.34096/mora.n29.13270","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.13270","url":null,"abstract":".","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135309087","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}