首页 > 最新文献

Revista Cientifica UISRAEL最新文献

英文 中文
El imperativo y el Que conjuntivo en el Papel Periódico de la Havana (1797) 《哈瓦那日报》(1797)中的祈令和连词
Pub Date : 2021-09-10 DOI: 10.35290/rcui.v8n3.2021.440
Ana Rodríguez González
El presente trabajo, de acuerdo a su título, se seleccionó esa fecha porque el año 1797 aparece íntegramente en el periódico original, que se encuentra en el Fondo Coronado de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, además, por ser uno de los primeros estudios realizados desde la perspectiva trazada. El objetivo del artículo es describir el uso del imperativo y el Que conjuntivo en los textos publicados en el año 1797 en el Papel Periódico de la Havana. El problema es el siguiente: ¿Los textos seleccionados del Papel Periódico de la Havana presentan usos del imperativo y del Que conjuntivo característicos de la lengua escrita en este período? Por lo que se estableció como hipótesis: La lengua escrita en la muestra pudo admitir, por las condiciones de su producción y recepción, usos característicos del imperativo y del Que conjuntivo en una etapa importante en la historia de Cuba. A partir del objetivo planteado se realiza la descripción y análisis del imperativo y del Que conjuntivo, y su función dentro de la oración. Para esto se utilizan ejemplos concretos extraídos de la muestra, lo que se sintetiza en las conclusiones, al demostrar la autenticidad de la hipótesis trazada.
本工作,根据他的标题,挑选这些日期,因为原始全面1797年出现在报纸上,正在中央大学基金冕Marta Abreu“城镇”,此外,成为早期的研究视角展示。本文的目的是描述在1797年发表在哈瓦那报纸上的文本中命令和连接词的使用。问题是:从哈瓦那报纸上选取的文本是否具有这一时期书面语言的祈令和连接词特征?因此,它被确立为一种假设:在古巴历史上的一个重要阶段,由于其产生和接受的条件,样本中的书面语言能够承认祈使句和连词的典型用法。本文的目的是描述和分析祈使句和连接词,以及它们在句子中的作用。为此,我们使用了从样本中提取的具体例子,并在结论中总结,以证明所描绘的假设的真实性。
{"title":"El imperativo y el Que conjuntivo en el Papel Periódico de la Havana (1797)","authors":"Ana Rodríguez González","doi":"10.35290/rcui.v8n3.2021.440","DOIUrl":"https://doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.440","url":null,"abstract":"El presente trabajo, de acuerdo a su título, se seleccionó esa fecha porque el año 1797 aparece íntegramente en el periódico original, que se encuentra en el Fondo Coronado de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, además, por ser uno de los primeros estudios realizados desde la perspectiva trazada. El objetivo del artículo es describir el uso del imperativo y el Que conjuntivo en los textos publicados en el año 1797 en el Papel Periódico de la Havana. El problema es el siguiente: ¿Los textos seleccionados del Papel Periódico de la Havana presentan usos del imperativo y del Que conjuntivo característicos de la lengua escrita en este período? Por lo que se estableció como hipótesis: La lengua escrita en la muestra pudo admitir, por las condiciones de su producción y recepción, usos característicos del imperativo y del Que conjuntivo en una etapa importante en la historia de Cuba. A partir del objetivo planteado se realiza la descripción y análisis del imperativo y del Que conjuntivo, y su función dentro de la oración. Para esto se utilizan ejemplos concretos extraídos de la muestra, lo que se sintetiza en las conclusiones, al demostrar la autenticidad de la hipótesis trazada.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48753031","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Laboratorios virtuales en entorno de aprendizaje de química orgánica, para el bachillerato ecuatoriano 厄瓜多尔学士学位有机化学学习环境中的虚拟实验室
Pub Date : 2021-09-10 DOI: 10.35290/rcui.v8n3.2021.456
María Fernanda Arroba Arroba, Santiago Alejandro Acurio Maldonado
La importancia de este estudio sobresale en la implementación de laboratorios virtuales con los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre (Ecuador), herramienta que beneficia en la adquisición de saberes que mediante el aprovechamiento de los avances tecnológicos promueve la realización de actividades prácticas, que contribuyen en el refuerzo del conocimiento; lamentablemente, la insuficiente asimilación de los conceptos de química orgánica se refleja en la falta de entusiasmo, y el desinterés para enfrentar retos académicos con autonomía, factor que perjudica en la experiencia del alumno, la participación, experimentación, el análisis y la toma de decisiones; es importante resaltar que por la emergencia sanitaria COVID-19 que afecta a la población, el estudiante no realiza las prácticas en un laboratorio real.Por las razones expuestas, el objetivo del estudio es implementar estrategias didácticas en entornos virtuales en el proceso de aprendizaje de los contenidos de química orgánica. La indagación se enmarca en un enfoque cuantitativo, la metodología se enfoca en el aprendizaje basado en problemas (ABP), con un alcance correlacional, descriptivo y explicativo. En el proceso de implementación de los laboratorios virtuales, se analiza la capacidad del estudiantado para construir y comprender argumentos, representaciones o modelos que incluyen experimentos llevados a efecto en la virtualidad. Desde este concepto se diseñan estrategias aplicables en el aula de acuerdo a la propuesta curricular y al método de evaluación.
这项研究的重要性在于与厄瓜多尔维森特·安达·阿吉雷教育部门的高中三年级学生实施虚拟实验室,这一工具有助于获得知识,通过利用技术进步,促进开展有助于加强知识的实际活动;不幸的是,有机化学概念的吸收不足反映在缺乏热情和无私地自主应对学术挑战,这一因素损害了学生的经验、参与、实验、分析和决策;重要的是要强调,由于新冠疫情影响到民众,学生没有在真正的实验室实习。出于上述原因,本研究的目的是在有机化学内容学习过程中实施虚拟环境中的教学策略。调查是定量方法的一部分,方法论侧重于基于问题的学习,具有相关性、描述性和解释性的范围。在实施虚拟实验室的过程中,分析了学生构建和理解论点、表达或模型的能力,其中包括在虚拟性中进行的实验。从这一概念出发,根据课程建议和评估方法设计了课堂上适用的策略。
{"title":"Laboratorios virtuales en entorno de aprendizaje de química orgánica, para el bachillerato ecuatoriano","authors":"María Fernanda Arroba Arroba, Santiago Alejandro Acurio Maldonado","doi":"10.35290/rcui.v8n3.2021.456","DOIUrl":"https://doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.456","url":null,"abstract":"La importancia de este estudio sobresale en la implementación de laboratorios virtuales con los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre (Ecuador), herramienta que beneficia en la adquisición de saberes que mediante el aprovechamiento de los avances tecnológicos promueve la realización de actividades prácticas, que contribuyen en el refuerzo del conocimiento; lamentablemente, la insuficiente asimilación de los conceptos de química orgánica se refleja en la falta de entusiasmo, y el desinterés para enfrentar retos académicos con autonomía, factor que perjudica en la experiencia del alumno, la participación, experimentación, el análisis y la toma de decisiones; es importante resaltar que por la emergencia sanitaria COVID-19 que afecta a la población, el estudiante no realiza las prácticas en un laboratorio real.\u0000Por las razones expuestas, el objetivo del estudio es implementar estrategias didácticas en entornos virtuales en el proceso de aprendizaje de los contenidos de química orgánica. La indagación se enmarca en un enfoque cuantitativo, la metodología se enfoca en el aprendizaje basado en problemas (ABP), con un alcance correlacional, descriptivo y explicativo. En el proceso de implementación de los laboratorios virtuales, se analiza la capacidad del estudiantado para construir y comprender argumentos, representaciones o modelos que incluyen experimentos llevados a efecto en la virtualidad. Desde este concepto se diseñan estrategias aplicables en el aula de acuerdo a la propuesta curricular y al método de evaluación.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43267237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Técnicas de representación digital aplicadas a los proyectos arquitectónicos en Nuevo León, México. 数字表示技术在墨西哥新莱昂建筑项目中的应用。
Pub Date : 2021-09-10 DOI: 10.35290/rcui.v8n3.2021.449
Raymundo Alberto Portillo Ríos
Una de las ramas de la arquitectura que más se ha visto impactada por la digitalización es la representación, entendida esta como tarea esencial en el proceso de diseño, creación y comunicación del proyecto arquitectónico, realizada por medio de herramientas digitales que progresivamente han venido ganando terreno en el quehacer técnico y profesional de la construcción. El presente trabajo analítico descriptivo, de enfoque cuantitativo, se basó en analizar las técnicas digitales aplicadas para la representación de los proyectos arquitectónicos en Nuevo León, México. Su importancia radica en lo relevante que resulta la actividad de la industria del diseño y la construcción, para la económica regional y nacional. Entre los resultados del estudio resalta el uso privilegiado de los dibujos digitales en 2D, por parte de los arquitectos informantes, ya que estos son considerados como expresiones originarias del diseño arquitectónico; en igual medida le siguen los dibujos digitales en 3D de representación formal y volumétrica. Cómo técnicas complementarias se encuentran el uso y edición digital de imágenes y videos, así como también las técnicas de fabricación digital. Mientras que la realidad virtual, y la realidad aumentada, no se consideraron como parte esencial de la representación digital del proyecto arquitectónico.
一个架构的树枝却更是数字化最重要的是,教育这一基本任务是参与这个进程建筑项目的设计、建设和宣传,通过数码工具进行逐步出现追赶上来,和建筑专业技术工作。目前的描述性分析工作,定量的方法,是基于分析数字技术应用于代表建筑项目在Nuevo leon,墨西哥。它的重要性在于设计和建筑行业的活动对区域和国家经济的相关性。在研究结果中,强调了建筑师对2D数字图纸的特权使用,因为它们被认为是建筑设计的原始表达;同样,在正式和体积表示的3D数字绘图之后。互补技术包括图像和视频的数字使用和编辑,以及数字制造技术。而虚拟现实和增强现实并不被认为是建筑项目数字表示的重要组成部分。
{"title":"Técnicas de representación digital aplicadas a los proyectos arquitectónicos en Nuevo León, México.","authors":"Raymundo Alberto Portillo Ríos","doi":"10.35290/rcui.v8n3.2021.449","DOIUrl":"https://doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.449","url":null,"abstract":"Una de las ramas de la arquitectura que más se ha visto impactada por la digitalización es la representación, entendida esta como tarea esencial en el proceso de diseño, creación y comunicación del proyecto arquitectónico, realizada por medio de herramientas digitales que progresivamente han venido ganando terreno en el quehacer técnico y profesional de la construcción. El presente trabajo analítico descriptivo, de enfoque cuantitativo, se basó en analizar las técnicas digitales aplicadas para la representación de los proyectos arquitectónicos en Nuevo León, México. Su importancia radica en lo relevante que resulta la actividad de la industria del diseño y la construcción, para la económica regional y nacional. Entre los resultados del estudio resalta el uso privilegiado de los dibujos digitales en 2D, por parte de los arquitectos informantes, ya que estos son considerados como expresiones originarias del diseño arquitectónico; en igual medida le siguen los dibujos digitales en 3D de representación formal y volumétrica. Cómo técnicas complementarias se encuentran el uso y edición digital de imágenes y videos, así como también las técnicas de fabricación digital. Mientras que la realidad virtual, y la realidad aumentada, no se consideraron como parte esencial de la representación digital del proyecto arquitectónico.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44132468","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El proceso de evaluación del aprendizaje desde el Entorno Virtual de Aprendizaje en el nivel universitario 从高校虚拟学习环境看学习评价过程
Pub Date : 2021-09-10 DOI: 10.35290/rcui.v8n3.2021.345
Arian Fuentes Aparicio, Betty Pastora Alejo, Ariadna Granados Campo, Osley Puerto Menéndez
La evaluación del aprendizaje desde el entorno virtual alcanza gran connotación en el contexto universitario actual, teniendo en cuenta que esta posibilita la comunicación y constatación de resultados, ya sea de manera sincrónica o asincrónica. Requiere la atención de todos en un nuevo escenario pedagógico al reconocer que existe una gran diferencia entre los procesos evaluativos, en este contexto, y en los ambientes de aula con carácter presencial. Tomando estas premisas como punto de partida, en el presente artículo se define como objetivo general el reconocer la importancia de la evaluación del aprendizaje desde el Entorno Virtual de Aprendizaje en el contexto universitario actual. Se emplearon diferentes métodos, entre los que se encuentran el nivel teórico, método analítico – sintético; del nivel empírico, revisión documental y la encuesta; fue empleado además el análisis porcentual del nivel estadístico y del nivel lógico de la investigación, el método inductivo. En un primer momento el proceso investigativo tuvo lugar por medio de la investigación documental. Posteriormente fue practicada una encuesta a docentes seleccionados para corroborar los resultados alcanzados, dando cumplimiento al objetivo general propuesto.
在当前的大学环境中,从虚拟环境中对学习进行评估具有重要意义,因为它可以同步或异步地交流和观察结果。它需要所有人在新的教学环境中给予关注,因为认识到在这种情况下,评估过程与面对面的课堂环境之间存在很大差异。以这些前提为出发点,本文将承认在当前大学背景下从虚拟学习环境中进行学习评估的重要性定义为总体目标。使用了不同的方法,包括理论水平、分析-综合方法;从实证层面,文献回顾和调查;此外,还采用了统计水平和研究逻辑水平的百分比分析,即归纳法。调查过程最初是通过文献研究进行的。随后对选定的教师进行了调查,以证实所取得的成果,从而实现了拟议的总体目标。
{"title":"El proceso de evaluación del aprendizaje desde el Entorno Virtual de Aprendizaje en el nivel universitario","authors":"Arian Fuentes Aparicio, Betty Pastora Alejo, Ariadna Granados Campo, Osley Puerto Menéndez","doi":"10.35290/rcui.v8n3.2021.345","DOIUrl":"https://doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.345","url":null,"abstract":"La evaluación del aprendizaje desde el entorno virtual alcanza gran connotación en el contexto universitario actual, teniendo en cuenta que esta posibilita la comunicación y constatación de resultados, ya sea de manera sincrónica o asincrónica. Requiere la atención de todos en un nuevo escenario pedagógico al reconocer que existe una gran diferencia entre los procesos evaluativos, en este contexto, y en los ambientes de aula con carácter presencial. Tomando estas premisas como punto de partida, en el presente artículo se define como objetivo general el reconocer la importancia de la evaluación del aprendizaje desde el Entorno Virtual de Aprendizaje en el contexto universitario actual. Se emplearon diferentes métodos, entre los que se encuentran el nivel teórico, método analítico – sintético; del nivel empírico, revisión documental y la encuesta; fue empleado además el análisis porcentual del nivel estadístico y del nivel lógico de la investigación, el método inductivo. En un primer momento el proceso investigativo tuvo lugar por medio de la investigación documental. Posteriormente fue practicada una encuesta a docentes seleccionados para corroborar los resultados alcanzados, dando cumplimiento al objetivo general propuesto.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44843939","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo TPACK y metodología activa, aplicaciones en el área de matemática. Un enfoque teórico TPack模型和主动方法,在数学领域的应用。理论方法
Pub Date : 2021-05-10 DOI: 10.35290/RCUI.V8N2.2021.394
María Fernanda Rodríguez Solís, Santiago Alejandro Acurio Maldonado
El artículo investigativo de revisión sistemática plantea identificar las estrategias innovadoras tecnológicas mediante el modelo TPACK, más la metodología activa en los docentes de los terceros años de educación general básica para la catedra de restas con reagrupación. Con la base teórica del trabajo de Contreras, Tristancho, & Fuentes (2017); quienes consiguieron evolucionar el tipo de enseñanza, con una mayor intervención de los estudiantes, fortaleciendo un aprendizaje distinto y puntual, acrecentando el análisis y desenvolvimiento en matemática, con el objetivo de trabajar con el modelo pedagógico y tecnológico de contenidos (TPACK). El sustento metodológico elegido fue la investigación cualitativa en donde se aplica el modelo de investigación documental de Hoyos (2000), el cual resalta el proceso de las fases preparatoria, descriptiva, interpretativa por núcleo temático, de construcción teórico global y de extensión. Como conclusión se establece que las herramientas didácticas digitales facilitan nuevos mecanismos de conocimiento, la mejora de los tiempos de aprendizaje y los niveles de efectividad en la resolución de problemas. Se expone varios tipos de recursos digitales los mismos que pueden ser implementados dentro y fuera de las aulas de clase según la necesidad.
本研究的目的是确定在小学三年级的基础通识教育教师中,技术创新策略的识别与重组。基于Contreras, Tristancho, & Fuentes(2017)的理论工作;他们成功地发展了教学类型,增加了学生的干预,加强了不同的和准时的学习,增加了数学的分析和发展,目标是与教学和技术内容模式(TPACK)合作。本研究的主要目的是通过定性研究的方法,在定性研究中,Hoyos(2000)的文献研究模型强调了主题核心的准备、描述和解释阶段的过程,以及全球理论构建和扩展。本研究的目的是分析数字教学工具在解决问题方面的有效性,并确定数字教学工具在解决问题方面的有效性。各种类型的数字资源都是公开的,可以根据需要在教室内外部署。
{"title":"Modelo TPACK y metodología activa, aplicaciones en el área de matemática. Un enfoque teórico","authors":"María Fernanda Rodríguez Solís, Santiago Alejandro Acurio Maldonado","doi":"10.35290/RCUI.V8N2.2021.394","DOIUrl":"https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N2.2021.394","url":null,"abstract":"El artículo investigativo de revisión sistemática plantea identificar las estrategias innovadoras tecnológicas mediante el modelo TPACK, más la metodología activa en los docentes de los terceros años de educación general básica para la catedra de restas con reagrupación. Con la base teórica del trabajo de Contreras, Tristancho, & Fuentes (2017); quienes consiguieron evolucionar el tipo de enseñanza, con una mayor intervención de los estudiantes, fortaleciendo un aprendizaje distinto y puntual, acrecentando el análisis y desenvolvimiento en matemática, con el objetivo de trabajar con el modelo pedagógico y tecnológico de contenidos (TPACK). El sustento metodológico elegido fue la investigación cualitativa en donde se aplica el modelo de investigación documental de Hoyos (2000), el cual resalta el proceso de las fases preparatoria, descriptiva, interpretativa por núcleo temático, de construcción teórico global y de extensión. Como conclusión se establece que las herramientas didácticas digitales facilitan nuevos mecanismos de conocimiento, la mejora de los tiempos de aprendizaje y los niveles de efectividad en la resolución de problemas. Se expone varios tipos de recursos digitales los mismos que pueden ser implementados dentro y fuera de las aulas de clase según la necesidad.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":"8 1","pages":"49-64"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47785920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La construcción del fracaso escolar: pensamiento y prácticas institucionales 学校失败的建构:制度思维与实践
Pub Date : 2021-05-10 DOI: 10.35290/RCUI.V8N2.2021.377
Rosa Estefanía Navas Espinosa
El presente ensayo recopila información relevante en el tema de pensamiento y prácticas institucionales que se asocian con la construcción del fracaso escolar. Dentro de los pensamientos institucionales se encuentran: la generalización, idealización del/la estudiante, el ideal pansófico, la culpa y concepciones reduccionistas que excluyen ciertas variables que se encuentran en constante interacción en cuanto a la explicación del fracaso escolar. A su vez, se analizan ciertas prácticas etiquetantes y estigmatizantes que pueden perjudicar al estudiante de por vida, hay ciertos discursos imperantes en las unidades educativas, sumergiendo en pasividad otros tales como, los familiares, los personales e interdisciplinarios. Asimismo, otra de las prácticas que podrían volverse reduccionista es la contextualización discriminativa, referente a la educabilidad solamente en la escuela, subestimando entornos diferentes que son parte de la educación.  Los interrogantes que surgen son: si hablamos que las personas construyen conocimiento y no lo reproducen ¿Podrían aprender en otros contextos externos a la escuela? ¿La existencia del fracaso escolar de los/as estudiantes puede ser considerada una construcción institucional? ¿Qué cambios se pueden proporcionar a los/as estudiantes en relación a los pensamientos y prácticas institucionales con la finalidad de solventar sus dificultades en el aprendizaje escolar?
这篇文章收集了与学校失败建构相关的思想和制度实践的相关信息。在制度思想中有:泛化、学生理想化、泛哲学理想、内疚和简化主义概念,这些概念排除了某些变量,这些变量在解释学业失败时不断相互作用。在这篇文章中,我们分析了一些可能伤害学生一生的标签和污名化做法,在教育单位中盛行的某些话语,沉浸在其他的被动中,如家庭、个人和跨学科。此外,另一种可能成为简化主义的做法是歧视性的背景化,只涉及学校的可教育性,低估了作为教育一部分的不同环境。因此,我们提出的问题是:如果我们说人们构建知识而不是复制它,他们能在学校之外的其他环境中学习吗?学生在学校失败的存在可以被认为是一种制度建构吗?为了解决学生在学校学习中的困难,可以为学生提供哪些与制度思想和实践相关的改变?
{"title":"La construcción del fracaso escolar: pensamiento y prácticas institucionales","authors":"Rosa Estefanía Navas Espinosa","doi":"10.35290/RCUI.V8N2.2021.377","DOIUrl":"https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N2.2021.377","url":null,"abstract":"El presente ensayo recopila información relevante en el tema de pensamiento y prácticas institucionales que se asocian con la construcción del fracaso escolar. Dentro de los pensamientos institucionales se encuentran: la generalización, idealización del/la estudiante, el ideal pansófico, la culpa y concepciones reduccionistas que excluyen ciertas variables que se encuentran en constante interacción en cuanto a la explicación del fracaso escolar. A su vez, se analizan ciertas prácticas etiquetantes y estigmatizantes que pueden perjudicar al estudiante de por vida, hay ciertos discursos imperantes en las unidades educativas, sumergiendo en pasividad otros tales como, los familiares, los personales e interdisciplinarios. Asimismo, otra de las prácticas que podrían volverse reduccionista es la contextualización discriminativa, referente a la educabilidad solamente en la escuela, subestimando entornos diferentes que son parte de la educación.  Los interrogantes que surgen son: si hablamos que las personas construyen conocimiento y no lo reproducen ¿Podrían aprender en otros contextos externos a la escuela? ¿La existencia del fracaso escolar de los/as estudiantes puede ser considerada una construcción institucional? ¿Qué cambios se pueden proporcionar a los/as estudiantes en relación a los pensamientos y prácticas institucionales con la finalidad de solventar sus dificultades en el aprendizaje escolar?","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":"8 1","pages":"151-161"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47954737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Derechos colectivos de las comunidades sobre su propiedad intelectual: contradicciones entre propiedad industrial y conocimientos tradicionales 社区知识产权的集体权利:工业产权与传统知识的矛盾
Pub Date : 2021-05-10 DOI: 10.35290/RCUI.V8N2.2021.327
Oscar Alberto Pérez Peña
El presente ensayo tiene como objetivo el análisis de las contradicciones que se generan al interior del sistema de protección de la propiedad intelectual cuando este regula aspectos sobre conocimientos tradicionales y propiedad industrial. Se expresa el carácter comunitario de los conocimientos tradicionales en su estrecha relación con las comunidades y grupos sociales que los portan, lo que los hace de difícil encuadre en el sistema de propiedad industrial. Se refieren las características y esencia individual del sistema de propiedad industrial, que lo hacen incompleto a este tipo de saberes, lo que contribuye a la explotación y apropiación indebida por terceras personas ajenas a estas comunidades. Finalmente, se evidencia la importancia del reconocimiento de derechos colectivos a las comunidades sobre su propiedad intelectual en materia de conocimientos tradicionales.
本文旨在分析知识产权保护制度在规范传统知识和工业产权方面时,在知识产权保护制度内部产生的矛盾。传统知识的社区性质体现在其与承载传统知识的社区和社会群体的密切关系中,这使得它们很难在工业产权制度中占有一席之地。他们提到了工业产权制度的个人特征和本质,这使得这种知识不完整,这有助于这些社区以外的第三方的剥削和挪用。最后,它表明了承认社区在传统知识领域的知识产权方面的集体权利的重要性。
{"title":"Derechos colectivos de las comunidades sobre su propiedad intelectual: contradicciones entre propiedad industrial y conocimientos tradicionales","authors":"Oscar Alberto Pérez Peña","doi":"10.35290/RCUI.V8N2.2021.327","DOIUrl":"https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N2.2021.327","url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene como objetivo el análisis de las contradicciones que se generan al interior del sistema de protección de la propiedad intelectual cuando este regula aspectos sobre conocimientos tradicionales y propiedad industrial. Se expresa el carácter comunitario de los conocimientos tradicionales en su estrecha relación con las comunidades y grupos sociales que los portan, lo que los hace de difícil encuadre en el sistema de propiedad industrial. Se refieren las características y esencia individual del sistema de propiedad industrial, que lo hacen incompleto a este tipo de saberes, lo que contribuye a la explotación y apropiación indebida por terceras personas ajenas a estas comunidades. Finalmente, se evidencia la importancia del reconocimiento de derechos colectivos a las comunidades sobre su propiedad intelectual en materia de conocimientos tradicionales.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":"8 1","pages":"163-180"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45500618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19 信息和通信技术的影响:高等教育面临的挑战和机遇
Pub Date : 2021-05-10 DOI: 10.35290/RCUI.V8N2.2021.448
Janeth Pilar Díaz Vera, Alicia Karina Ruiz Ramírez, Carolina Egüez Cevallos
El objetivo de este estudio fue analizar el impacto en el uso de las TIC para el desarrollo de sus actividades académicas en la modalidad de clases en línea de la Universidad de Guayaquil, en tiempo de pandemia por el COVID-19, crisis de salud global que incluye al Ecuador. Esta investigación fue de campo y su diseño no experimental transversal. La información se recolectó a través de un cuestionario de preguntas de diferentes tipos, la confiabilidad de este instrumento se hizo a través del coeficiente Alfa de Cronbach, los resultados de las encuestas se procesaron con el programa Excel y se presentaron en tablas de frecuencia. La población utilizada fue de 2138 docentes y 57567 estudiantes de las 17 facultades de la Universidad de Guayaquil. La muestra fue de tipo no probabilística o dirigida, con un total de 246 docentes y 276 de estudiantes. Los resultados indican que, para los docentes que participaron en el estudio, el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son de suma importancia para el desarrollo de la docencia, especialmente en las clases virtuales. Sin embargo, consideran que deben mejorarse los procesos de capacitación en el uso de estas tecnologías. Se concluye que tanto docentes y estudiantes reconocen que no pueden separar las tecnologías del proceso enseñanza – aprendizaje, pero es clave una adecuada capacitación de las competencias digitales para su uso y máximo aprovechamiento.
这项研究的目的是分析在包括厄瓜多尔在内的全球卫生危机COVID-19大流行期间,瓜亚基尔大学使用信息通信技术开展在线课程形式的学术活动的影响。这项研究是实地的,非实验性的横断面设计。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。使用的人口是瓜亚基尔大学17个学院的2138名教师和57567名学生。本研究的目的是评估教师和学生之间的关系,并评估教师和学生之间的关系。在本研究中,我们分析了在虚拟课堂中使用信息和通信技术(ict)对教学发展的重要性。然而,他们认为在使用这些技术方面的培训过程需要改进。本研究的目的是评估教师和学生在教学和学习过程中使用数字技术的能力,以及他们在教学和学习过程中使用数字技术的能力。
{"title":"Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19","authors":"Janeth Pilar Díaz Vera, Alicia Karina Ruiz Ramírez, Carolina Egüez Cevallos","doi":"10.35290/RCUI.V8N2.2021.448","DOIUrl":"https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N2.2021.448","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue analizar el impacto en el uso de las TIC para el desarrollo de sus actividades académicas en la modalidad de clases en línea de la Universidad de Guayaquil, en tiempo de pandemia por el COVID-19, crisis de salud global que incluye al Ecuador. Esta investigación fue de campo y su diseño no experimental transversal. La información se recolectó a través de un cuestionario de preguntas de diferentes tipos, la confiabilidad de este instrumento se hizo a través del coeficiente Alfa de Cronbach, los resultados de las encuestas se procesaron con el programa Excel y se presentaron en tablas de frecuencia. La población utilizada fue de 2138 docentes y 57567 estudiantes de las 17 facultades de la Universidad de Guayaquil. La muestra fue de tipo no probabilística o dirigida, con un total de 246 docentes y 276 de estudiantes. Los resultados indican que, para los docentes que participaron en el estudio, el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son de suma importancia para el desarrollo de la docencia, especialmente en las clases virtuales. Sin embargo, consideran que deben mejorarse los procesos de capacitación en el uso de estas tecnologías. Se concluye que tanto docentes y estudiantes reconocen que no pueden separar las tecnologías del proceso enseñanza – aprendizaje, pero es clave una adecuada capacitación de las competencias digitales para su uso y máximo aprovechamiento.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":"8 1","pages":"113-134"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46495752","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 20
Habilidades del pensamiento computacional en docentes en formación de la universidad La Gran Colombia 大哥伦比亚大学培训教师的计算思维技能
Pub Date : 2021-05-10 DOI: 10.35290/RCUI.V8N2.2021.441
Alvaro Josserand Camargo Pérez, John Alvaro Munar Ladino
En la actualidad, uno de los grandes retos de los docentes es atender a los procesos de transformación digital que afronta la sociedad contemporánea. Sin embargo, los profesores no cuentan con las habilidades técnicas ni pedagógicas para desarrollar en sus estudiantes el pensamiento computacional. Una de las principales razones es la falta de programas o currículos formales para la cualificación docente que brinden la posibilidad de desarrollar habilidades como: la descomposición, generalización de patrones, la abstracción y el pensamiento algorítmico. El objetivo de este proyecto es identificar el nivel de habilidades relacionadas con el pensamiento computacional de los futuros docentes vinculados a la Universidad la Gran Colombia, que quieren ser profesores para luego, establecer estrategias, generar planes de orientación docente, nuevas propuestas curriculares, entre otros. Se utiliza la metodología de enfoque dominante prevaleciendo lo cuantitativo y se utilizó la encuesta como técnica para recopilar información y establecer la relación entre las habilidades y las técnicas de estudio.
目前,教师面临的最大挑战之一是应对当代社会面临的数字化转型过程。然而,教师缺乏培养学生计算思维的技术和教学技能。其中一个主要原因是缺乏正式的教学资格课程或课程,这些课程提供了发展分解、模式概括、抽象和算法思维等技能的可能性。这个项目的目标是确定与大哥伦比亚大学相关的未来教师与计算思维相关的技能水平,他们想成为教师,然后,制定策略,生成教学指导计划,新的课程建议等。在本研究中,我们采用了定性方法,并将调查作为一种收集信息和建立技能与学习技术之间关系的技术。
{"title":"Habilidades del pensamiento computacional en docentes en formación de la universidad La Gran Colombia","authors":"Alvaro Josserand Camargo Pérez, John Alvaro Munar Ladino","doi":"10.35290/RCUI.V8N2.2021.441","DOIUrl":"https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N2.2021.441","url":null,"abstract":"En la actualidad, uno de los grandes retos de los docentes es atender a los procesos de transformación digital que afronta la sociedad contemporánea. Sin embargo, los profesores no cuentan con las habilidades técnicas ni pedagógicas para desarrollar en sus estudiantes el pensamiento computacional. Una de las principales razones es la falta de programas o currículos formales para la cualificación docente que brinden la posibilidad de desarrollar habilidades como: la descomposición, generalización de patrones, la abstracción y el pensamiento algorítmico. \u0000El objetivo de este proyecto es identificar el nivel de habilidades relacionadas con el pensamiento computacional de los futuros docentes vinculados a la Universidad la Gran Colombia, que quieren ser profesores para luego, establecer estrategias, generar planes de orientación docente, nuevas propuestas curriculares, entre otros. Se utiliza la metodología de enfoque dominante prevaleciendo lo cuantitativo y se utilizó la encuesta como técnica para recopilar información y establecer la relación entre las habilidades y las técnicas de estudio.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":"8 1","pages":"135-149"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45306768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Filosofía universitaria: una corriente para la construcción de significados en la formación de formadores 大学哲学:培训师意义建构的潮流
Pub Date : 2021-05-10 DOI: 10.35290/RCUI.V8N2.2021.374
Henry Jose Martínez González, Duglas Ramón Piña Madueño, Juhenni María Martínez González
La educación es concebida como una filosofía orientada a los procesos formativos, donde los desconocimientos de quienes ejercen la profesión docente se han visto descontextualizada de sus fines, cuyo propósito fue develar la filosofía universitaria como una corriente para la construcción de significados en la formación de formadores. Esta investigación se orientó en los autores Castells (2009), Monge et al., (2003) con un enfoque cualitativo y fenomenológica, con el uso de entrevistas y un guion, a manera de triangulación. Como resultado, muchos de los docentes hacen uso incorrecto del poder en sus aulas, pues esta actitud conlleva a los estudiantes a realizar sus actividades de forma limitada, puesto que se les impone la estructura, el discurso, entre otros factores cognitivos. Por último, se concluye que las herramientas para un aprendizaje y enseñanza casi nunca conllevan a reflexionar sobre la actuación del docente como del estudiante, por su parte, la formación carece de estrategias para el enseñar a pensar desde el aprender a ser, aprender hacer y aprender a aprender, generando entonces propuestas transformadoras en concordancia con las políticas educativas emanadas por el Estado Venezolano.
教育被认为是一种以形成过程为导向的哲学,在这种哲学中,从事教学职业的人的无知已从其目的中脱离出来,其目的是揭示大学哲学作为一种在培训师中建立意义的潮流。这项研究的重点是作者Castells(2009年),Monge等人,(2003年),采用定性和现象学的方法,使用采访和剧本,以三角测量的形式。因此,许多教师在课堂上滥用权力,因为这种态度导致学生以有限的方式开展活动,因为他们受到结构、话语等认知因素的影响。最后,得出的结论是,学习和教学工具几乎从未涉及反思教师作为学生的表现,就其本身而言,培训缺乏从学习到存在、学习到做和学习到学习的教学思考策略,从而根据委内瑞拉国家制定的教育政策提出变革性建议。
{"title":"Filosofía universitaria: una corriente para la construcción de significados en la formación de formadores","authors":"Henry Jose Martínez González, Duglas Ramón Piña Madueño, Juhenni María Martínez González","doi":"10.35290/RCUI.V8N2.2021.374","DOIUrl":"https://doi.org/10.35290/RCUI.V8N2.2021.374","url":null,"abstract":"La educación es concebida como una filosofía orientada a los procesos formativos, donde los desconocimientos de quienes ejercen la profesión docente se han visto descontextualizada de sus fines, cuyo propósito fue develar la filosofía universitaria como una corriente para la construcción de significados en la formación de formadores. Esta investigación se orientó en los autores Castells (2009), Monge et al., (2003) con un enfoque cualitativo y fenomenológica, con el uso de entrevistas y un guion, a manera de triangulación. Como resultado, muchos de los docentes hacen uso incorrecto del poder en sus aulas, pues esta actitud conlleva a los estudiantes a realizar sus actividades de forma limitada, puesto que se les impone la estructura, el discurso, entre otros factores cognitivos. Por último, se concluye que las herramientas para un aprendizaje y enseñanza casi nunca conllevan a reflexionar sobre la actuación del docente como del estudiante, por su parte, la formación carece de estrategias para el enseñar a pensar desde el aprender a ser, aprender hacer y aprender a aprender, generando entonces propuestas transformadoras en concordancia con las políticas educativas emanadas por el Estado Venezolano.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":"8 1","pages":"81-92"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43909302","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Revista Cientifica UISRAEL
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1