Pub Date : 2023-07-04DOI: 10.18779/ingenio.v6i2.679
Alexander Vargas Almeida, Miguel Angel Olivares Robles, Mariloli Vargas Almeida
La conductancia térmica de contacto que existe entre los intercambiadores de calor y la superficie de un dispositivo termoeléctrico es un factor que afecta a la máxima potencia eléctrica de este último. Específicamente, el efecto antes mencionado ha sido poco estudiado en generadores termoeléctricos segmentados. El presente trabajo muestra un método con el cual es posible modelar a un módulo termoeléctrico compuesto de dos segmentos y realizar cálculos de la máxima potencia eléctrica que puede producir el sistema; tomando en cuenta la conductancia térmica de contacto y la combinación de los materiales de los segmentos que componen al módulo. El estudio se hizo partiendo del modelado del sistema físico, se platearon las cantidades termoeléctricas que intervienen en los cálculos para posteriormente formular las ecuaciones que gobiernan la física del problema; las cuales fueron sometidas a variaciones en función de la conductancia térmica de contacto y lograr determinar las condiciones que favorecen a la máxima potencia eléctrica. El principal aporte de este trabajo es la aplicación de la formulación de cantidades equivalentes para el análisis del rendimiento de un módulo termoeléctrico segmentado y la forma en que es afectado por imperfecciones en su estructura como el contacto entre su superficie y los intercambiadores de calor.
{"title":"Efecto de los intercambiadores de calor en la potencia máxima de generadores termoeléctricos","authors":"Alexander Vargas Almeida, Miguel Angel Olivares Robles, Mariloli Vargas Almeida","doi":"10.18779/ingenio.v6i2.679","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i2.679","url":null,"abstract":"La conductancia térmica de contacto que existe entre los intercambiadores de calor y la superficie de un dispositivo termoeléctrico es un factor que afecta a la máxima potencia eléctrica de este último. Específicamente, el efecto antes mencionado ha sido poco estudiado en generadores termoeléctricos segmentados. El presente trabajo muestra un método con el cual es posible modelar a un módulo termoeléctrico compuesto de dos segmentos y realizar cálculos de la máxima potencia eléctrica que puede producir el sistema; tomando en cuenta la conductancia térmica de contacto y la combinación de los materiales de los segmentos que componen al módulo. El estudio se hizo partiendo del modelado del sistema físico, se platearon las cantidades termoeléctricas que intervienen en los cálculos para posteriormente formular las ecuaciones que gobiernan la física del problema; las cuales fueron sometidas a variaciones en función de la conductancia térmica de contacto y lograr determinar las condiciones que favorecen a la máxima potencia eléctrica. El principal aporte de este trabajo es la aplicación de la formulación de cantidades equivalentes para el análisis del rendimiento de un módulo termoeléctrico segmentado y la forma en que es afectado por imperfecciones en su estructura como el contacto entre su superficie y los intercambiadores de calor.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47573747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-05DOI: 10.18779/ingenio.v6i1.564
Silvia Corrales Zambrano, Santiago Vanegas Peña, Cristina Suárez Loor, María Pita Mera
Las ciudades están compuestas de imágenes que llenan a las personas de sentidos, recuerdos y emociones a su vista, colmada de recuerdos según la experiencia de quien observe. Con esta idea, la presente investigación se realizó con la finalidad de estudiar la nueva imagen urbana percibida por los ciudadanos de la rehabilitación del área central de Portoviejo. Se efectuó un análisis comparativo pre y post terremoto para mostrar los principales componentes considerados en la renovación del espacio público. Para ello, se emplearon mapas mentales y entrevistas; utilizando técnicas cualitativas e interpretación de la percepción de la población. Así, se llegó a construir un mapa con los elementos que caracterizan la nueva imagen de la ciudad.
{"title":"La nueva imagen de la rehabilitación urbana del centro de Portoviejo, análisis comparativo post terremoto","authors":"Silvia Corrales Zambrano, Santiago Vanegas Peña, Cristina Suárez Loor, María Pita Mera","doi":"10.18779/ingenio.v6i1.564","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i1.564","url":null,"abstract":"Las ciudades están compuestas de imágenes que llenan a las personas de sentidos, recuerdos y emociones a su vista, colmada de recuerdos según la experiencia de quien observe. Con esta idea, la presente investigación se realizó con la finalidad de estudiar la nueva imagen urbana percibida por los ciudadanos de la rehabilitación del área central de Portoviejo. Se efectuó un análisis comparativo pre y post terremoto para mostrar los principales componentes considerados en la renovación del espacio público. Para ello, se emplearon mapas mentales y entrevistas; utilizando técnicas cualitativas e interpretación de la percepción de la población. Así, se llegó a construir un mapa con los elementos que caracterizan la nueva imagen de la ciudad.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43032165","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-05DOI: 10.18779/ingenio.v6i1.561
Fernando Chávez-Castrillón, Santiago Marchán-Hernánez, Roberta Ivaldi, Guido Sciavicco
La Clorofila-a es un indicador de la biomasa del fitoplancton, que puede ser utilizado para predecir la presencia de peces en el océano. Al predecir la Chl-a con suficiente tiempo, se puede utilizar en la planificación de las operaciones navales que combaten la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada, por cuanto se identifica el lugar donde existirá mayor actividad pesquera, para incrementar su vigilancia. En este trabajo, proponemos una novel técnica basada en la aplicación de la teoría de la transformada discreta de Fourier, al modelo de regresión multivariable espacio-temporal desarrollado, que considera las variables físicas y biogeoquímicas del océano para la predicción de la clorofila-a, alrededor de las Islas Galápagos. Este trabajo considera datos de acceso libre del programa espacial Copérnico de la Unión Europea.
{"title":"Optimización del modelo de regresión espacio-temporal multivariado basado en Fourier para la predicción de la presencia de la clorofila-a alrededor de las Islas Galápagos","authors":"Fernando Chávez-Castrillón, Santiago Marchán-Hernánez, Roberta Ivaldi, Guido Sciavicco","doi":"10.18779/ingenio.v6i1.561","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i1.561","url":null,"abstract":"La Clorofila-a es un indicador de la biomasa del fitoplancton, que puede ser utilizado para predecir la presencia de peces en el océano. Al predecir la Chl-a con suficiente tiempo, se puede utilizar en la planificación de las operaciones navales que combaten la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada, por cuanto se identifica el lugar donde existirá mayor actividad pesquera, para incrementar su vigilancia. En este trabajo, proponemos una novel técnica basada en la aplicación de la teoría de la transformada discreta de Fourier, al modelo de regresión multivariable espacio-temporal desarrollado, que considera las variables físicas y biogeoquímicas del océano para la predicción de la clorofila-a, alrededor de las Islas Galápagos. Este trabajo considera datos de acceso libre del programa espacial Copérnico de la Unión Europea.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67671650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-05DOI: 10.18779/ingenio.v6i1.560
Sedolfo José Carrasquero Ferrer, Sonnia Soraya Urbina Bustos
El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de un reactor por carga secuencial operado en el tratamiento de efluentes de una productora de helados. Se implementaron dos tiempos de 10 y 12 horas, una secuencia operacional anaerobia, aerobia y anóxica, y un tiempo de retención celular de 25 días. Los parámetros fisicoquímicos medidos fueron la demanda química de oxígeno total, nitrógeno amoniacal, nitritos (NO2-), nitratos, ortofosfatos, fósforo total, pH y alcalinidad total al inicio, final de cada fase y salida del reactor para cada tratamiento evaluado. De acuerdo a los resultados obtenidos, los porcentajes de remoción de DQOT estuvieron entre 89,8 y 94,6% para 10 y 12 h, respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas entre los tiempos aplicados. El SBR fue eficiente para la remoción de los nutrientes presentes en el efluente industrial, alcanzando una remoción máxima de nitrógeno total de 81,0% y de fósforo total de 51,0%.
{"title":"Tratamiento de efluentes de una planta productora de helados usando reactores secuenciales por carga","authors":"Sedolfo José Carrasquero Ferrer, Sonnia Soraya Urbina Bustos","doi":"10.18779/ingenio.v6i1.560","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i1.560","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de un reactor por carga secuencial operado en el tratamiento de efluentes de una productora de helados. Se implementaron dos tiempos de 10 y 12 horas, una secuencia operacional anaerobia, aerobia y anóxica, y un tiempo de retención celular de 25 días. Los parámetros fisicoquímicos medidos fueron la demanda química de oxígeno total, nitrógeno amoniacal, nitritos (NO2-), nitratos, ortofosfatos, fósforo total, pH y alcalinidad total al inicio, final de cada fase y salida del reactor para cada tratamiento evaluado. De acuerdo a los resultados obtenidos, los porcentajes de remoción de DQOT estuvieron entre 89,8 y 94,6% para 10 y 12 h, respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas entre los tiempos aplicados. El SBR fue eficiente para la remoción de los nutrientes presentes en el efluente industrial, alcanzando una remoción máxima de nitrógeno total de 81,0% y de fósforo total de 51,0%.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44636027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La presente investigación fue realizada con el objetivo de aprovechar y evaluar el mucílago y placenta de cacao (Theobroma cacao L) en la formulación de una bebida no alcohólica en combinación con frutos amarillos, piña (Ananas comosus) y mango (Mangifera indica). Los análisis físicos químicos se llevaron según la NTE INEN 2304:2017 para determinar °Brix, pH, acidez titulable, análisis sensoriales de atributos en consumidores como olor, color, apariencia, consistencia. Se aplicó un diseño al azar (DCA), con seis tratamientos y tres repeticiones. Se estableció las diferencias estadísticas entre las medias de los tratamientos con la prueba de Tukey (P>0,05). La mejor formulación de la combinación de bebida no alcohólica con frutos amarillos, piña (Ananas comosus) y mango (Mangifera indica) es el T1 y T4 presentan preferencia en color, olor, apariencia y consistencia. La mejor relación costo /beneficio es el T1, por cada dólar invertido retorna 0,604 centavos de dólar por una bebida de 1 L.
本研究的目的是利用和评价可可(可可树L)的粘液和胎盘在配方中与黄色水果、菠萝(Ananas comosus)和芒果(Mangifera indica)混合的无酒精饮料。根据NTE INEN 2304:2017进行物理化学分析,以确定°Brix, pH值,可滴定酸度,消费者属性的感官分析,如气味,颜色,外观,一致性。在本研究中,我们评估了在墨西哥和拉丁美洲进行的试验的结果。采用Tukey检验确定各处理平均值之间的统计学差异(P> 0.05)。黄色水果、菠萝(Ananas comosus)和芒果(Mangifera indica)的无酒精饮料组合的最佳配方是T1和T4,它们在颜色、气味、外观和稠度上有偏好。最佳的成本效益比是T1,每投资1美元,1升饮料的回报为0.604美分。
{"title":"Aprovechamiento y evaluación de una bebida no alcohólica a base de mucílago y placenta de Theobroma cacao L, Ananas comosus y Mangifera indica","authors":"Yelitza Marianela Loor Vélez, Sandra Fabiola Heredia Moyano","doi":"10.18779/ingenio.v6i1.559","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i1.559","url":null,"abstract":"La presente investigación fue realizada con el objetivo de aprovechar y evaluar el mucílago y placenta de cacao (Theobroma cacao L) en la formulación de una bebida no alcohólica en combinación con frutos amarillos, piña (Ananas comosus) y mango (Mangifera indica). Los análisis físicos químicos se llevaron según la NTE INEN 2304:2017 para determinar °Brix, pH, acidez titulable, análisis sensoriales de atributos en consumidores como olor, color, apariencia, consistencia. Se aplicó un diseño al azar (DCA), con seis tratamientos y tres repeticiones. Se estableció las diferencias estadísticas entre las medias de los tratamientos con la prueba de Tukey (P>0,05). La mejor formulación de la combinación de bebida no alcohólica con frutos amarillos, piña (Ananas comosus) y mango (Mangifera indica) es el T1 y T4 presentan preferencia en color, olor, apariencia y consistencia. La mejor relación costo /beneficio es el T1, por cada dólar invertido retorna 0,604 centavos de dólar por una bebida de 1 L.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48708064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-05DOI: 10.18779/ingenio.v6i1.558
Masao Nishikawa, Franklin Román Cárdenas, Miguel Marín-Gómez
La fertilidad del suelo se la puede determinar mediante diferentes procesos uno de estos es a través del análisis del ADN ambiental (eADN) el cual permite identificar la diversidad genética que se encuentran en dicho material, esencial en la formación y el mantenimiento de la productividad del suelo, este estudio, es el primero de su tipo en la provincia de Loja, se realizó mediante la selección de 9 áreas, en las cuales, se recogieron 26 muestras de suelo, se midió el eDNA y se estimó el número de microorganismos a partir de la cantidad de eDNA obtenido. El 35% de suelos totales (9) mostraron recuentos bacterianos mayores 6,0 x 108 células/g-suelo, el 15% (4) entre 2,0 x 108 células/g-suelo (recuentos bacterianos mínimos requeridos para la mineralización de compuestos orgánicos) y 6,0 x 108 células/g-suelo. Sin embargo, el 50% (13) restantes tenían menos de 2,0 x 108 células/g-suelo en estos suelos la mineralización con nitrógeno orgánico es extremadamente baja, encontrada en los cantones Saraguro, Paltas y Catamayo. Este estudio es importante porque identifica los recuentos bacterianos de diferentes suelos y la necesidad de incorporar microorganismos para mejorar rendimientos, gracias a la estandarización, la técnica se puede aplicar a la totalidad de los suelos de la provincia y del país.
{"title":"Análisis del ADN ambiental en la determinación de la fertilidad del suelo agrícola en la provincia de Loja","authors":"Masao Nishikawa, Franklin Román Cárdenas, Miguel Marín-Gómez","doi":"10.18779/ingenio.v6i1.558","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i1.558","url":null,"abstract":"La fertilidad del suelo se la puede determinar mediante diferentes procesos uno de estos es a través del análisis del ADN ambiental (eADN) el cual permite identificar la diversidad genética que se encuentran en dicho material, esencial en la formación y el mantenimiento de la productividad del suelo, este estudio, es el primero de su tipo en la provincia de Loja, se realizó mediante la selección de 9 áreas, en las cuales, se recogieron 26 muestras de suelo, se midió el eDNA y se estimó el número de microorganismos a partir de la cantidad de eDNA obtenido. El 35% de suelos totales (9) mostraron recuentos bacterianos mayores 6,0 x 108 células/g-suelo, el 15% (4) entre 2,0 x 108 células/g-suelo (recuentos bacterianos mínimos requeridos para la mineralización de compuestos orgánicos) y 6,0 x 108 células/g-suelo. Sin embargo, el 50% (13) restantes tenían menos de 2,0 x 108 células/g-suelo en estos suelos la mineralización con nitrógeno orgánico es extremadamente baja, encontrada en los cantones Saraguro, Paltas y Catamayo. Este estudio es importante porque identifica los recuentos bacterianos de diferentes suelos y la necesidad de incorporar microorganismos para mejorar rendimientos, gracias a la estandarización, la técnica se puede aplicar a la totalidad de los suelos de la provincia y del país.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67671611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-05DOI: 10.18779/ingenio.v6i1.562
Luz-Elvira Vásquez-Luna, Fernando Xavier Proaño Sánchez, Nelly Reina Villón Pérez, Ingrid Dayana Zamora Ruiz
El emprendimiento femenino en comunidades marginales presenta muchos obstáculos para su crecimiento, uno de ellos es la brecha digital por la falta de acceso a internet y el analfabetismo digital En este estudio se expone el testimonio de un grupo de mujeres emprendedoras de una comunidad marginal de Guayaquil en Ecuador, quienes emprenden negocios para cubrir sus necesidades básicas. La metodología utilizada fue de carácter mixta, cualitativa mediante el uso de entrevistas estructuradas y en profundidad utilizando el software NVivo y cuantitativa a través de una encuesta aplicando una regresión logística en SPSS. Los hallazgos de este estudio demuestran el analfabetismo digital de las mujeres emprendedoras de comunidades marginales, quienes requieren de capacitación tecnológica para evitar dificultades a la hora de navegar por la red más aún en los actuales momentos en que debido a la pandemia la mayoría de los negocios aplican estrategias digitales para mantenerse en el mercado.
{"title":"Inaccesibilidad digital de mujeres emprendedoras en comunidades marginales de Guayaquil-Ecuador","authors":"Luz-Elvira Vásquez-Luna, Fernando Xavier Proaño Sánchez, Nelly Reina Villón Pérez, Ingrid Dayana Zamora Ruiz","doi":"10.18779/ingenio.v6i1.562","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i1.562","url":null,"abstract":"El emprendimiento femenino en comunidades marginales presenta muchos obstáculos para su crecimiento, uno de ellos es la brecha digital por la falta de acceso a internet y el analfabetismo digital En este estudio se expone el testimonio de un grupo de mujeres emprendedoras de una comunidad marginal de Guayaquil en Ecuador, quienes emprenden negocios para cubrir sus necesidades básicas. La metodología utilizada fue de carácter mixta, cualitativa mediante el uso de entrevistas estructuradas y en profundidad utilizando el software NVivo y cuantitativa a través de una encuesta aplicando una regresión logística en SPSS. Los hallazgos de este estudio demuestran el analfabetismo digital de las mujeres emprendedoras de comunidades marginales, quienes requieren de capacitación tecnológica para evitar dificultades a la hora de navegar por la red más aún en los actuales momentos en que debido a la pandemia la mayoría de los negocios aplican estrategias digitales para mantenerse en el mercado.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67671799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-04DOI: 10.18779/ingenio.v6i1.565
Gema María Menéndez-Navarro, Juan Gabriel García-García, Adrián Eliceo Reyna-García
Existen muchas reflexiones y conclusiones derivadas luego del evento sísmico del 16 de abril de 2016, suceso que tuvo un fuerte impacto en las infraestructuras de la denominada zona cero de la ciudad de Portoviejo, en algunos casos reconfigurando su dinámica urbana y de movilidad. El rol de los profesionales es una de las aristas más cuestionadas por la comunidad luego del daño que sufrieron edificios y otras obras civiles, provocando grandes pérdidas económicas y humanas. El objetivo de la investigación es el de identificar la vulnerabilidad sísmica a las que están expuestas las infraestructuras ante sismos a partir de la experiencia vivida con el terremoto del 16-A, empleando una metodología de investigación documental (bibliográfica) y de campo (encuestas), aplicadas a los actores del sector de la construcción. Los resultados obtenidos evidencian que el sector antes mencionado, con todas sus ramas implícitas, requiere de constante capacitación y actualización de conocimientos y técnicas constructivas modernas.
{"title":"Vulnerabilidad sísmica en edificaciones de la ciudad de Portoviejo: Reflexiones del 16-A","authors":"Gema María Menéndez-Navarro, Juan Gabriel García-García, Adrián Eliceo Reyna-García","doi":"10.18779/ingenio.v6i1.565","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i1.565","url":null,"abstract":"Existen muchas reflexiones y conclusiones derivadas luego del evento sísmico del 16 de abril de 2016, suceso que tuvo un fuerte impacto en las infraestructuras de la denominada zona cero de la ciudad de Portoviejo, en algunos casos reconfigurando su dinámica urbana y de movilidad. El rol de los profesionales es una de las aristas más cuestionadas por la comunidad luego del daño que sufrieron edificios y otras obras civiles, provocando grandes pérdidas económicas y humanas. El objetivo de la investigación es el de identificar la vulnerabilidad sísmica a las que están expuestas las infraestructuras ante sismos a partir de la experiencia vivida con el terremoto del 16-A, empleando una metodología de investigación documental (bibliográfica) y de campo (encuestas), aplicadas a los actores del sector de la construcción. Los resultados obtenidos evidencian que el sector antes mencionado, con todas sus ramas implícitas, requiere de constante capacitación y actualización de conocimientos y técnicas constructivas modernas.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42627476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ramón García-González, José Antonio Paredes-Castañeda, Eduar Bayona-Ibáñez
El presente estudio es una investigación aplicada que tiene como objetivo el diagnóstico de la industria maquiladora del sombrero en la región de Tehuacán, Puebla, México y con base a ello adaptar la filosofía de Manufactura esbelta como una estrategia para permanecer dentro del mercado globalizado apoyado en la herramienta DMAIC, para ello se elaboró un diagnostico en las empresas maquiladoras aplicando una serie de cuestionarios para determinar las causas que generan la baja productividad de este sector, posteriormente se cuantificó las variables que afectan a la productividad continuando con un análisis e integración de sistemas de mejora y control de los métodos para garantizar la permanencia de este tipo de empresas en un mercado globalizado, los resultados de los cuestionarios arrojaron una situación muy crítica que explica el nivel bajo de competitividad que prevale dentro de este tipo de empresas y con base a dichos resultados de diseño un sistema de mejora.
{"title":"DMAIC como herramienta para implementar un sistema de mejora para incrementar la productividad en la industria del sombrero","authors":"Ramón García-González, José Antonio Paredes-Castañeda, Eduar Bayona-Ibáñez","doi":"10.22463/2011642x.3371","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/2011642x.3371","url":null,"abstract":"El presente estudio es una investigación aplicada que tiene como objetivo el diagnóstico de la industria maquiladora del sombrero en la región de Tehuacán, Puebla, México y con base a ello adaptar la filosofía de Manufactura esbelta como una estrategia para permanecer dentro del mercado globalizado apoyado en la herramienta DMAIC, para ello se elaboró un diagnostico en las empresas maquiladoras aplicando una serie de cuestionarios para determinar las causas que generan la baja productividad de este sector, posteriormente se cuantificó las variables que afectan a la productividad continuando con un análisis e integración de sistemas de mejora y control de los métodos para garantizar la permanencia de este tipo de empresas en un mercado globalizado, los resultados de los cuestionarios arrojaron una situación muy crítica que explica el nivel bajo de competitividad que prevale dentro de este tipo de empresas y con base a dichos resultados de diseño un sistema de mejora.
 
 
 
","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135703998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gina Paola Vergel-Arévalo, Torcoroma Velásquez-Pérez, Hugo Fernando Castro-Silva
State companies have models of governance and management of Information Technology - IT, which are structuredfrom the perspective of ISO/IEC 38500:2015, COBIT, MinTIC guidelines, ISO 20000 and ITIL v3, which incorporatethe key decision factors, policies and guidelines, model components, and value chain processes. This project proposed the revision of the improvement strategy applicable to these models, through the evaluation of the current situation and determination of the plan that allows raising the maturity level for the generation of value in Colombian state entities. For the development of the research with a quantitative approach, we start with the review of the current state of maturity and gaps of the IT governance model and the IT governance and management macro-process with respect to meeting the objectives and goals established in the IT processes. This is followed by the definition of the management plan to close the identified gaps aligned with the MinTIC guidelines, the COBIT 2019 framework, and the ITIL 4 information technology infrastructure library. Finally, the work concludes with a manual for the application of the improvement strategy to the proposed model.
{"title":"Digital transformation in the state entity","authors":"Gina Paola Vergel-Arévalo, Torcoroma Velásquez-Pérez, Hugo Fernando Castro-Silva","doi":"10.22463/2011642x.3674","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/2011642x.3674","url":null,"abstract":"State companies have models of governance and management of Information Technology - IT, which are structuredfrom the perspective of ISO/IEC 38500:2015, COBIT, MinTIC guidelines, ISO 20000 and ITIL v3, which incorporatethe key decision factors, policies and guidelines, model components, and value chain processes. This project proposed the revision of the improvement strategy applicable to these models, through the evaluation of the current situation and determination of the plan that allows raising the maturity level for the generation of value in Colombian state entities. For the development of the research with a quantitative approach, we start with the review of the current state of maturity and gaps of the IT governance model and the IT governance and management macro-process with respect to meeting the objectives and goals established in the IT processes. This is followed by the definition of the management plan to close the identified gaps aligned with the MinTIC guidelines, the COBIT 2019 framework, and the ITIL 4 information technology infrastructure library. Finally, the work concludes with a manual for the application of the improvement strategy to the proposed model.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135704307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}