Pub Date : 2022-04-04DOI: 10.36995/j.masingenio.2021.03.02.006
Diomar Adonis Copetti Lima, Francisco Gasparin Fabrin, Daniel P. Bernardon, Mario O. Oliveira, Roberto J. Cabral
A necessidade de distribuir energia elétrica e manter a sua qualidade, faz com que empresas do setor elétrico estejam constantemente preocupadas com a configuração e expansão do Sistema Elétrico de Potência (SEP). Este trabalho visa apresentar uma metodologia para tomada de decisões, no que se refere a expansão do SEP, utilizando a otimização matemática. Será empregado para a simulação do SEP o software ANAREDE e o software Otimiza para a busca da melhor decisão.
{"title":"Otimização matemática na decisão do planejamento da expansão de um sistema de 8 barras","authors":"Diomar Adonis Copetti Lima, Francisco Gasparin Fabrin, Daniel P. Bernardon, Mario O. Oliveira, Roberto J. Cabral","doi":"10.36995/j.masingenio.2021.03.02.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.03.02.006","url":null,"abstract":"A necessidade de distribuir energia elétrica e manter a sua qualidade, faz com que empresas do setor elétrico estejam constantemente preocupadas com a configuração e expansão do Sistema Elétrico de Potência (SEP). Este trabalho visa apresentar uma metodologia para tomada de decisões, no que se refere a expansão do SEP, utilizando a otimização matemática. Será empregado para a simulação do SEP o software ANAREDE e o software Otimiza para a busca da melhor decisão.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75374219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-04DOI: 10.36995/j.masingenio.2021.03.02.005
J. E. Miñó Valdés, Erenio González Suárez, O. Pérez Navarro
El objetivo de este trabajo fue presentar un anteproyecto prospectivo de desarrollo local, para empresas de la industria alimentaria en territorio cubano, con una visión competitiva a cinco años vistas. En la solución del problema prospectivo se combinan los métodos ya establecidos de los escenarios futuros y la matriz de debilidades, amenazas y oportunidades, con el Análisis Complejo de Procesos en condiciones de incertidumbre. Se estudiaron las posibilidades de producción de ácido cítrico de productos derivados de la caña de azúcar, y el efecto de los tamaños de escala en estas producciones. Al final se presentaron varios ejemplos de aplicación.
{"title":"Prospectiva tecnológica en empresas de la industria alimentaria con apoyo de la estrategia de procesos","authors":"J. E. Miñó Valdés, Erenio González Suárez, O. Pérez Navarro","doi":"10.36995/j.masingenio.2021.03.02.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.03.02.005","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue presentar un anteproyecto prospectivo de desarrollo local, para empresas de la industria alimentaria en territorio cubano, con una visión competitiva a cinco años vistas. En la solución del problema prospectivo se combinan los métodos ya establecidos de los escenarios futuros y la matriz de debilidades, amenazas y oportunidades, con el Análisis Complejo de Procesos en condiciones de incertidumbre. Se estudiaron las posibilidades de producción de ácido cítrico de productos derivados de la caña de azúcar, y el efecto de los tamaños de escala en estas producciones. Al final se presentaron varios ejemplos de aplicación.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79792194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-04DOI: 10.36995/j.masingenio.2021.03.02.001
C. M. Feltan, Silvana Sofia Nelli, Mario Jose Mantulak, Julio César Bresciani
En la República Argentina, Provincia de Misiones, la industria forestal es una actividad muy importante, sin embargo, son pocos los aserraderos que cuentan con un sistema apropiado de secado de madera. Estos aserraderos son los de mayor envergadura, mientras que los más pequeños en general realizan el secado al aire libre. En este trabajo se han realizado ensayos del funcionamiento de un prototipo de secador solar de madera con el objetivo de comparar las condiciones de secado en el prototipo con respecto al secado al aire libre y así brindar una alternativa sustentable a estos pequeños aserraderos. Dichos ensayos consistieron en realizar el secado de madera de pino mediante el prototipo y se contrastaron dichos resultados con un grupo testigo de secado natural. El secado fue por radiación solar y convección forzada de aire caliente generados por los colectores solares. Las variables medidas fueron humedad, temperatura ambiente y en el interior del secador solar. Los principales resultados obtenidos fueron, una reducción de humedad que ronda el 50 por ciento, mientras que la temperatura se incrementó alrededor de un 90 por ciento en el interior del prototipo, en comparación con las mediciones realizadas al aire libre.
{"title":"Medición de Variables de Experimentación en un Prototipo de Secador Solar para Madera","authors":"C. M. Feltan, Silvana Sofia Nelli, Mario Jose Mantulak, Julio César Bresciani","doi":"10.36995/j.masingenio.2021.03.02.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.03.02.001","url":null,"abstract":"En la República Argentina, Provincia de Misiones, la industria forestal es una actividad muy importante, sin embargo, son pocos los aserraderos que cuentan con un sistema apropiado de secado de madera. Estos aserraderos son los de mayor envergadura, mientras que los más pequeños en general realizan el secado al aire libre. En este trabajo se han realizado ensayos del funcionamiento de un prototipo de secador solar de madera con el objetivo de comparar las condiciones de secado en el prototipo con respecto al secado al aire libre y así brindar una alternativa sustentable a estos pequeños aserraderos. Dichos ensayos consistieron en realizar el secado de madera de pino mediante el prototipo y se contrastaron dichos resultados con un grupo testigo de secado natural. El secado fue por radiación solar y convección forzada de aire caliente generados por los colectores solares. Las variables medidas fueron humedad, temperatura ambiente y en el interior del secador solar. Los principales resultados obtenidos fueron, una reducción de humedad que ronda el 50 por ciento, mientras que la temperatura se incrementó alrededor de un 90 por ciento en el interior del prototipo, en comparación con las mediciones realizadas al aire libre.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77613098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-04DOI: 10.36995/j.masingenio.2021.03.02.007
Charles Nícholas Bueno, Robson Dos Santos, Allison Irassoquy de Freitas, Bóris Casanova Sokolovicz, Nelson Seidler
O Concreto de Pós Reativos (CPR) é isento de agregado graúdo, sendo admitidos grãos de no máximo 2,0 mm, buscando o preenchimento ótimo de sua granulometria. O comportamento da matriz do CPR é puramente linear e elástico, sendo então frágil, ou seja, um material com baixa capacidade de suporte de cargas de tração e reduzida resistência a deformações. Não apresentando praticamente deformações plásticas. Uma alternativa para a melhoria desta deficiência no CPR é a incorporação de fibra s de aramida, por se tratar de uma fibra sintética polimérica de alto desempenho, elevado módulo de elasticidade e elevada resistência à tração. O objetivo desta pesquisa é aliar ao CPR a incorporação de fibras de aramida e tornar o compósito um material mais resistente a cargas de tração, e tornar o material mais dúcti. Foram realizados os ensaios nos corpos-de-prova aos 28 dias, com teores de 2 kg/m³ (M1), 5kg/m³ (M2), 9kg/m³ (M3) e no traço referência sem adição de fibras (MRef) e foram avaliados a resi stências à compressão, compressão diametral, tração na flexão e sua ductilidade. Conclui-se que na medida em que se aumentam os teores de fibras de aramida eleva-se a resistência à tração do compósito para uma determinada trabalhabilidade.
{"title":"Influência nas Propriedades de Concretos de Pós Reativos com a Incorporação de Fibras de Aramida","authors":"Charles Nícholas Bueno, Robson Dos Santos, Allison Irassoquy de Freitas, Bóris Casanova Sokolovicz, Nelson Seidler","doi":"10.36995/j.masingenio.2021.03.02.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.03.02.007","url":null,"abstract":"O Concreto de Pós Reativos (CPR) é isento de agregado graúdo, sendo admitidos grãos de no máximo 2,0 mm, buscando o preenchimento ótimo de sua granulometria. O comportamento da matriz do CPR é puramente linear e elástico, sendo então frágil, ou seja, um material com baixa capacidade de suporte de cargas de tração e reduzida resistência a deformações. Não apresentando praticamente deformações plásticas. Uma alternativa para a melhoria desta deficiência no CPR é a incorporação de fibra s de aramida, por se tratar de uma fibra sintética polimérica de alto desempenho, elevado módulo de elasticidade e elevada resistência à tração. O objetivo desta pesquisa é aliar ao CPR a incorporação de fibras de aramida e tornar o compósito um material mais resistente a cargas de tração, e tornar o material mais dúcti. Foram realizados os ensaios nos corpos-de-prova aos 28 dias, com teores de 2 kg/m³ (M1), 5kg/m³ (M2), 9kg/m³ (M3) e no traço referência sem adição de fibras (MRef) e foram avaliados a resi stências à compressão, compressão diametral, tração na flexão e sua ductilidade. Conclui-se que na medida em que se aumentam os teores de fibras de aramida eleva-se a resistência à tração do compósito para uma determinada trabalhabilidade.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81309231","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-04DOI: 10.36995/j.masingenio.2021.03.02.002
Fernando Botterón, Juan Rojas, Yonatan Aguirre
Se propone en este trabajo, una estrategia de control para bombas centrífugas monofásicas, comandadas por inversores monofásicos PWM alimentados en tensión, desde un banco de baterías, las cuales se cargan por un conjunto de paneles fotovoltaicos. La estrategia consta de un control indirecto de torque a través del control de la corriente del estator, conformando el mismo un lazo interno, y de un lazo externo de control de la velocidad angular del eje. Para evitar el uso de sensores de velocidad, se implementa un estimador de velocidad adaptativo robusto, con base en la medida de la corriente y tensión del estator del motor impulsor. Para el lazo de corriente son propuestos dos controladores: un proporcional-integral (PI) y otro basado en el Principio del Modelo Interno (PMI), específicamente un resonante, a modo de realizar un análisis comparativo de desempeño transitorio y de régimen estacionario; y, en cada caso operando con el lazo de velocidad anteriormente descrito. El desarrollo presentado se valida mediante resultados de simulación, los cuales presentan un muy buen desempeño con un buen rechazo a perturbaciones de torque.
{"title":"Control de una Bomba Centrífuga Monofásica Comercial para Irrigación de Huertas Rurales Utilizando Energía Solar Fotovoltaica","authors":"Fernando Botterón, Juan Rojas, Yonatan Aguirre","doi":"10.36995/j.masingenio.2021.03.02.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.03.02.002","url":null,"abstract":"Se propone en este trabajo, una estrategia de control para bombas centrífugas monofásicas, comandadas por inversores monofásicos PWM alimentados en tensión, desde un banco de baterías, las cuales se cargan por un conjunto de paneles fotovoltaicos. La estrategia consta de un control indirecto de torque a través del control de la corriente del estator, conformando el mismo un lazo interno, y de un lazo externo de control de la velocidad angular del eje. Para evitar el uso de sensores de velocidad, se implementa un estimador de velocidad adaptativo robusto, con base en la medida de la corriente y tensión del estator del motor impulsor. Para el lazo de corriente son propuestos dos controladores: un proporcional-integral (PI) y otro basado en el Principio del Modelo Interno (PMI), específicamente un resonante, a modo de realizar un análisis comparativo de desempeño transitorio y de régimen estacionario; y, en cada caso operando con el lazo de velocidad anteriormente descrito. El desarrollo presentado se valida mediante resultados de simulación, los cuales presentan un muy buen desempeño con un buen rechazo a perturbaciones de torque.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86005431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-13DOI: 10.18779/ingenio.v5i1.476
Eva Salas Olivet, Jenny Ruiz Cardona, Jhunior Abrahan Marcía Fuentes
Hymenocallis caribaea L., conocida comúnmente como Lirio de San Juan, es una especie de planta geófita perteneciente a la familia de las amarilidáceas, se encuentra distribuida en Centroamérica y en Cuba, además es considerada medicinal. Por lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la toxicidad aguda dérmica y oral de los extractos acuosos e hidroalcohólicos a partir de las hojas y los bulbos de esta planta, para su potencial aprovechamiento agroindustrial, medicinal y farmacológico. Para su alcance se empleó estudios in vivo a partir de ratas Winstar, empleando dosis límite de 2000 mg/kg. Los resultados indicaron que existió una tendencia al incremento del peso de las ratas durante la experimentación, además no se observó mortalidad, ni cambios en la conducta en los animales, lo que sugiere la ausencia de efectos tóxicos sistémicos. Asimismo, estos resultados demostraron la inocuidad de esta planta cuando se aplica de forma aguda por las vías ensayadas.
{"title":"Hymenocallis caribaea (L); una planta con potencial agroindustrial, medicinal y farmacológico","authors":"Eva Salas Olivet, Jenny Ruiz Cardona, Jhunior Abrahan Marcía Fuentes","doi":"10.18779/ingenio.v5i1.476","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v5i1.476","url":null,"abstract":"Hymenocallis caribaea L., conocida comúnmente como Lirio de San Juan, es una especie de planta geófita perteneciente a la familia de las amarilidáceas, se encuentra distribuida en Centroamérica y en Cuba, además es considerada medicinal. Por lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la toxicidad aguda dérmica y oral de los extractos acuosos e hidroalcohólicos a partir de las hojas y los bulbos de esta planta, para su potencial aprovechamiento agroindustrial, medicinal y farmacológico. Para su alcance se empleó estudios in vivo a partir de ratas Winstar, empleando dosis límite de 2000 mg/kg. Los resultados indicaron que existió una tendencia al incremento del peso de las ratas durante la experimentación, además no se observó mortalidad, ni cambios en la conducta en los animales, lo que sugiere la ausencia de efectos tóxicos sistémicos. Asimismo, estos resultados demostraron la inocuidad de esta planta cuando se aplica de forma aguda por las vías ensayadas.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42006362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-13DOI: 10.18779/ingenio.v5i1.475
Luiggy Andrés Tóala Zambrano, Walter David Cobeña Loor, Glenn Vinueza Mendoza, Jonathan Eugenio Quimis Chávez
La presente investigación muestra los resultados del análisis de confort higrotérmico en varias viviendas unifamiliares de la ciudad de Portoviejo. Como objetivo general, se estableció la creación de lineamientos térmicos, que sirvan a los profesionales de la construcción como herramienta proyectual. Para lograrlo, se realizaron evaluaciones, utilizando fichas tipológicas, aplicando la escala sensitiva ASHRAE 55, además de herramientas digitales precisas. Una vez realizados los análisis, se obtuvo como resultado las valoraciones mediante el software de confort térmico CBE, los datos estadísticos de la matriz tipológica aplicadas en las viviendas, y el diseño de los lineamientos térmicos en toda la envolvente de las viviendas (ventanas, paredes, contrapiso y cubierta). Estos procedimientos concluyeron en un aporte importante para la solución térmica de estas viviendas, además de la importancia en aplicar técnicas bioclimáticas, materiales propicios que brinden aislación térmica y la correcta orientación.
{"title":"Confort higrotérmico en proyectos de viviendas unifamiliares en la ciudad de Portoviejo","authors":"Luiggy Andrés Tóala Zambrano, Walter David Cobeña Loor, Glenn Vinueza Mendoza, Jonathan Eugenio Quimis Chávez","doi":"10.18779/ingenio.v5i1.475","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v5i1.475","url":null,"abstract":"La presente investigación muestra los resultados del análisis de confort higrotérmico en varias viviendas unifamiliares de la ciudad de Portoviejo. Como objetivo general, se estableció la creación de lineamientos térmicos, que sirvan a los profesionales de la construcción como herramienta proyectual. Para lograrlo, se realizaron evaluaciones, utilizando fichas tipológicas, aplicando la escala sensitiva ASHRAE 55, además de herramientas digitales precisas. Una vez realizados los análisis, se obtuvo como resultado las valoraciones mediante el software de confort térmico CBE, los datos estadísticos de la matriz tipológica aplicadas en las viviendas, y el diseño de los lineamientos térmicos en toda la envolvente de las viviendas (ventanas, paredes, contrapiso y cubierta). Estos procedimientos concluyeron en un aporte importante para la solución térmica de estas viviendas, además de la importancia en aplicar técnicas bioclimáticas, materiales propicios que brinden aislación térmica y la correcta orientación.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45972474","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-13DOI: 10.18779/ingenio.v5i1.477
Favian Bayas-Morejón, Sonia Salazar-Ramos, K. Beltrán, Luis Verdezoto
El objetivo del estudio fue evaluar la ocurrencia de Salmonella spp. en 100 muestras de agua, recolectadas de cinco áreas de la ciudad de San José de Chimbo, prov. Bolívar. Todas las muestras de agua fueron filtradas mediante el uso de una rampa de succión y filtros de membrana y luego cultivadas utilizando métodos específicos para el género de interés y los aislados obtenidos fueron confirmados mediante microscopia y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Tras los análisis, se detectó el patógenos en el 10% de las muestras de agua analizadas. El mayor número de muestras contaminantes se encontró en las fuentes de consumo directo, a diferencia de las muestras obtenidas directamente del talud que no parecían estar contaminadas.
这项研究的目的是评估沙门氏菌在100个水样中的发生情况,这些水样来自sao jose de Chimbo市的5个地区。玻利瓦尔。所有水样均采用吸槽和膜过滤器过滤,然后采用感兴趣属的特定方法培养,所得分离物经显微镜和聚合酶链反应(PCR)确认。分析后,在10%的分析水样中检测到病原体。在直接消费来源中发现的污染样本数量最多,而直接从斜坡获得的样本似乎没有受到污染。
{"title":"Aislamiento e identificación molecular de Salmonella spp., a partir de muestras de agua de consumo humano","authors":"Favian Bayas-Morejón, Sonia Salazar-Ramos, K. Beltrán, Luis Verdezoto","doi":"10.18779/ingenio.v5i1.477","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v5i1.477","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue evaluar la ocurrencia de Salmonella spp. en 100 muestras de agua, recolectadas de cinco áreas de la ciudad de San José de Chimbo, prov. Bolívar. Todas las muestras de agua fueron filtradas mediante el uso de una rampa de succión y filtros de membrana y luego cultivadas utilizando métodos específicos para el género de interés y los aislados obtenidos fueron confirmados mediante microscopia y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Tras los análisis, se detectó el patógenos en el 10% de las muestras de agua analizadas. El mayor número de muestras contaminantes se encontró en las fuentes de consumo directo, a diferencia de las muestras obtenidas directamente del talud que no parecían estar contaminadas.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44512100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-13DOI: 10.18779/ingenio.v5i1.471
Amalín Mayorga-Albán, Silvia Pacheco-Mendoza, Jorge Córdova-Morán, J. Samaniego-Villarroel
La actual sociedad de la información y del conocimiento, nos conlleva a ejecutar diversas estrategias para la difusión científica y académica en las universidades, es así como el uso cotidiano de la web 2.0 y la búsqueda de información han revolucionado los procesos de divulgación científica. En los últimos tiempos han emergido nuevas tendencias de modelos de comunicación multiformato a través de las Web 2.0, en los que se llegan a presentar contenidos de diversos tipos, partiendo desde netamente informativos hasta exposición de informes y resultados de investigaciones. El objetivo del presente estudio corresponde a analizar las diversas estrategias de comunicación científica que se ejecutan en la web 2.0, para lo cual se ha realizado un estudio cuantitativo y se desarrolla el análisis estadístico de los resultados obtenidos; los métodos de investigación aplicados corresponden al método empírico de la observación y a los métodos teóricos analítico sintético e inductivo deductivo.
{"title":"Estrategia de comunicación científica en la Web 2.0 para la universidad contemporánea: divulgación y visibilidad de la comunicación científica y académica","authors":"Amalín Mayorga-Albán, Silvia Pacheco-Mendoza, Jorge Córdova-Morán, J. Samaniego-Villarroel","doi":"10.18779/ingenio.v5i1.471","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v5i1.471","url":null,"abstract":"La actual sociedad de la información y del conocimiento, nos conlleva a ejecutar diversas estrategias para la difusión científica y académica en las universidades, es así como el uso cotidiano de la web 2.0 y la búsqueda de información han revolucionado los procesos de divulgación científica. En los últimos tiempos han emergido nuevas tendencias de modelos de comunicación multiformato a través de las Web 2.0, en los que se llegan a presentar contenidos de diversos tipos, partiendo desde netamente informativos hasta exposición de informes y resultados de investigaciones. El objetivo del presente estudio corresponde a analizar las diversas estrategias de comunicación científica que se ejecutan en la web 2.0, para lo cual se ha realizado un estudio cuantitativo y se desarrolla el análisis estadístico de los resultados obtenidos; los métodos de investigación aplicados corresponden al método empírico de la observación y a los métodos teóricos analítico sintético e inductivo deductivo.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43503093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de la investigación fue explicar la importancia de la regeneración urbano-arquitectónica como factor de recuperación social, de tener espacios físicos que contemplen la identidad social de cada territorio del país, con el fin de generar una cultura de bienestar social, que se fomente a través de infraestructuras que promuevan el orden habitacional, la realización de espacios apropiados que ofrezcan un entorno sensorial adecuado para la humanidad, que promueva el turismo sin causar desorden territorial, favoreciendo a la comunidad, trayendo consigo mismo un cambio social y espacial. Para efectos de esta idea es importante trabajar bajo el método inductivo - deductivo y analítico sintético que permita obtener un diagnóstico social, para que partir de un análisis general se identifique y se evalúe la realidad habitacional en la que se encuentra determinada sociedad, para así formular una alternativa viable de reforma urbano arquitectónica que coadyuve con la dotación de equipamiento e infraestructura para mejorar la funcionalidad y ornato del casco geográfico, creando espacios apropiados que garanticen un Buen vivir.
{"title":"La importancia de la regeneración urbano-arquitectónica como factor de recuperación social","authors":"Cristina Suárez Loor, Glenn Vinueza Mendoza, Bruno Suárez Loor, Luiggy Andrés Tóala Zambrano","doi":"10.18779/ingenio.v5i1.474","DOIUrl":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v5i1.474","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue explicar la importancia de la regeneración urbano-arquitectónica como factor de recuperación social, de tener espacios físicos que contemplen la identidad social de cada territorio del país, con el fin de generar una cultura de bienestar social, que se fomente a través de infraestructuras que promuevan el orden habitacional, la realización de espacios apropiados que ofrezcan un entorno sensorial adecuado para la humanidad, que promueva el turismo sin causar desorden territorial, favoreciendo a la comunidad, trayendo consigo mismo un cambio social y espacial. Para efectos de esta idea es importante trabajar bajo el método inductivo - deductivo y analítico sintético que permita obtener un diagnóstico social, para que partir de un análisis general se identifique y se evalúe la realidad habitacional en la que se encuentra determinada sociedad, para así formular una alternativa viable de reforma urbano arquitectónica que coadyuve con la dotación de equipamiento e infraestructura para mejorar la funcionalidad y ornato del casco geográfico, creando espacios apropiados que garanticen un Buen vivir.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46557325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}