Pub Date : 2022-10-20DOI: 10.7203/cguv.108-9.23740
Xavier Allepuz Marzà
This article analyzes the historical evolution of the urban fabric of Vilafamés. From the delimitation of the enclosure that occupied the Al-Andalus hisn , the urban growth and the configuration that the town experienced until the 19th century is detailed. In the analysis, three periods are differentiated. The first one covers the 13th-15th centuries with the creation of the Christian town and the construction of the wall that determined the internal structuring in the occupation of the land. A second period takes place between the 16th and 18th centuries, characterized, at the beginning, by an important development of housing construction, as a result of the economic and demographic growth of the population, which defined the existing urban fabric inside the fortified enclosure until the present day. The end of the period was marked by the introduction of the ideology of the Enlightenment in urban planning at the same time that the population began to outside the wall. Finally, the third moment extends until the end of the 19th century with the urban development outside the walled enclosure reaching the lower part of the town where a series of facilities were located that mark the change in the traditional economic orientation of the town.
{"title":"L’ampliació i reforma del teixit urbà de Vilafamés (Castelló) des d’època andalusí fins el segle XIX","authors":"Xavier Allepuz Marzà","doi":"10.7203/cguv.108-9.23740","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/cguv.108-9.23740","url":null,"abstract":"This article analyzes the historical evolution of the urban fabric of Vilafamés. From the delimitation of the enclosure that occupied the Al-Andalus hisn , the urban growth and the configuration that the town experienced until the 19th century is detailed. In the analysis, three periods are differentiated. The first one covers the 13th-15th centuries with the creation of the Christian town and the construction of the wall that determined the internal structuring in the occupation of the land. A second period takes place between the 16th and 18th centuries, characterized, at the beginning, by an important development of housing construction, as a result of the economic and demographic growth of the population, which defined the existing urban fabric inside the fortified enclosure until the present day. The end of the period was marked by the introduction of the ideology of the Enlightenment in urban planning at the same time that the population began to outside the wall. Finally, the third moment extends until the end of the 19th century with the urban development outside the walled enclosure reaching the lower part of the town where a series of facilities were located that mark the change in the traditional economic orientation of the town.","PeriodicalId":34408,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia de la Universitat de Valencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45049918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-20DOI: 10.7203/cguv.108-9.24067
Gabriel Alomar-Garau, José Gómez-Zotano
En el presente artículo se realiza una síntesis descriptiva de las actividades desarrolladas por el Grupode Paisaje de la Asociación Española de Geografía. Se presta especial atención a las sesiones de campoy de debate organizadas con motivo de las Jornadas de Trabajo de Paisaje celebradas durante el periodotemporal 2017-2022. Previamente, se ofrece una reflexión sobre la presencia del paisaje no ya en lageografía, sino en todos los ámbitos de nuestra realidad social.
{"title":"Del paisaje en la geografía: perspectivas y actividades del Grupo de Paisaje de la Asociación Española de Geografía","authors":"Gabriel Alomar-Garau, José Gómez-Zotano","doi":"10.7203/cguv.108-9.24067","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/cguv.108-9.24067","url":null,"abstract":"En el presente artículo se realiza una síntesis descriptiva de las actividades desarrolladas por el Grupode Paisaje de la Asociación Española de Geografía. Se presta especial atención a las sesiones de campoy de debate organizadas con motivo de las Jornadas de Trabajo de Paisaje celebradas durante el periodotemporal 2017-2022. Previamente, se ofrece una reflexión sobre la presencia del paisaje no ya en lageografía, sino en todos los ámbitos de nuestra realidad social.","PeriodicalId":34408,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia de la Universitat de Valencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47049995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-20DOI: 10.7203/cguv.108-9.23828
J. E. Pardo-Pascual, Jesús Palomar-Vázquez, Carlos Cabezas-Rabadán
Las playas son espacios de suma importancia ecosistémica y socioeconómica, en numerosas ocasionesamenazados por procesos erosivos que ponen en riesgo su sostenibilidad. Este es el caso de lacosta valenciana, en la que las acciones humanas juegan un papel esencial al alterar la disponibilidady distribución del sedimento a lo largo de la costa. La cuantificación de los cambios morfológicos experimentadospor las playas constituye el paso previo para entender su comportamiento y permitir lapropuesta de actuaciones. Las imágenes de los satélites de resolución media Landsat 5, 7 y 8, y Sentinel 2, han sido empleadaspara extraer indicadores de la morfología de las playas del segmento València-Cullera como la posiciónde la línea de costa y su anchura entre mayo de 1984 y noviembre de 2020 (923 fechas). Los resultados evidencian una tendencia erosiva generalizada causada en gran parte por la escasez desedimentos en este sector costero. La acción humana aparece como la gran causante de este escenario erosivo mediante la reducción de la entrada de sedimento al litoral, la interrupción del transporte litoral asociada a las sucesivas ampliaciones del puerto de València, y el desarrollo de acciones directas sobre el sistema playa-duna. Asimismo, la entrada de sedimento al sistema litoral en forma de realimentaciones de arena sobre todo en las dunas costeras parece causar un impacto positivo en las playas del sector, si bien no provoca ensanchamientos sostenidos en aquellos lugares en que son realizados al presentar perfiles de playa ya excesivamente erosionados.
{"title":"Estudio de los cambios de posición de la línea de costa en las playas del segmento València-Cullera (1984-2020) a partir de imágenes de satélite de resolución media de libre acceso","authors":"J. E. Pardo-Pascual, Jesús Palomar-Vázquez, Carlos Cabezas-Rabadán","doi":"10.7203/cguv.108-9.23828","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/cguv.108-9.23828","url":null,"abstract":"Las playas son espacios de suma importancia ecosistémica y socioeconómica, en numerosas ocasionesamenazados por procesos erosivos que ponen en riesgo su sostenibilidad. Este es el caso de lacosta valenciana, en la que las acciones humanas juegan un papel esencial al alterar la disponibilidady distribución del sedimento a lo largo de la costa. La cuantificación de los cambios morfológicos experimentadospor las playas constituye el paso previo para entender su comportamiento y permitir lapropuesta de actuaciones. \u0000Las imágenes de los satélites de resolución media Landsat 5, 7 y 8, y Sentinel 2, han sido empleadaspara extraer indicadores de la morfología de las playas del segmento València-Cullera como la posiciónde la línea de costa y su anchura entre mayo de 1984 y noviembre de 2020 (923 fechas). \u0000Los resultados evidencian una tendencia erosiva generalizada causada en gran parte por la escasez desedimentos en este sector costero. La acción humana aparece como la gran causante de este escenario erosivo mediante la reducción de la entrada de sedimento al litoral, la interrupción del transporte litoral asociada a las sucesivas ampliaciones del puerto de València, y el desarrollo de acciones directas sobre el sistema playa-duna. Asimismo, la entrada de sedimento al sistema litoral en forma de realimentaciones de arena sobre todo en las dunas costeras parece causar un impacto positivo en las playas del sector, si bien no provoca ensanchamientos sostenidos en aquellos lugares en que son realizados al presentar perfiles de playa ya excesivamente erosionados.","PeriodicalId":34408,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia de la Universitat de Valencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49120657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-20DOI: 10.7203/cguv.108-9.23813
Ferran Esquilache, Enric Guinot
Durante el proceso de colonización que siguió a la conquista del Reino de Valencia en el siglo xiii,se transformó radicalmente el paisaje andalusí. En muchos lugares se construyeron parcelarios extensosmuy regulares para entregar a los colonos, pero en otros no fue así. En este trabajo se realiza un análisisde la geografía física y agraria del municipio de Catí, de la morfología catastral del núcleo de población,y de la red de caminos y de la morfología de los parcelarios agrarios, combinado todo ello con el usode una documentación excepcional que recoge el reparto de tierras realizado durante la colonización.Así llegamos a la conclusión de que en Catí se encajó entre la red de caminos y barrancos un nuevoparcelario regular en diversas tramas diferentes, y que las donaciones de parcelas a los colonos fueron desiguales en superficie y en cantidad porque se adaptaban al terreno, aunque el tamaño final de sus heredades acabase siendo el mismo.
{"title":"La construcción del paisaje rural de secano durante el proceso de colonización feudal del siglo XIII en el Reino de Valencia. El caso de Catí (Els Ports-Maestrat)","authors":"Ferran Esquilache, Enric Guinot","doi":"10.7203/cguv.108-9.23813","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/cguv.108-9.23813","url":null,"abstract":"Durante el proceso de colonización que siguió a la conquista del Reino de Valencia en el siglo xiii,se transformó radicalmente el paisaje andalusí. En muchos lugares se construyeron parcelarios extensosmuy regulares para entregar a los colonos, pero en otros no fue así. En este trabajo se realiza un análisisde la geografía física y agraria del municipio de Catí, de la morfología catastral del núcleo de población,y de la red de caminos y de la morfología de los parcelarios agrarios, combinado todo ello con el usode una documentación excepcional que recoge el reparto de tierras realizado durante la colonización.Así llegamos a la conclusión de que en Catí se encajó entre la red de caminos y barrancos un nuevoparcelario regular en diversas tramas diferentes, y que las donaciones de parcelas a los colonos fueron desiguales en superficie y en cantidad porque se adaptaban al terreno, aunque el tamaño final de sus heredades acabase siendo el mismo.","PeriodicalId":34408,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia de la Universitat de Valencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49283951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-20DOI: 10.7203/cguv.108-9.23779
Pedro José Lozano Valencia, Mª Cristina Díaz Sanz, Guillermo Meaza Rodriguez
Durante una corta estancia de investigación en el norte de Marruecos en 2015, se abordó el inventariado,la caracterización y la evaluación biogeográfica de cinco agrupaciones vegetales forestalesrepresentativas de la zona. El objetivo principal era realizar una primera aproximación a la caracterizacióny evaluación de unos ecosistemas no demasiado conocidos e investigados. Para ello se utilizó la metodologíaLANBIOEVA (Lanscape Biogeographical Evaluation) y se seleccionaron cinco parcelas diferentesque respondían a facies tipo de cinco agrupaciones vegetales características de este sector de Marruecos.Los resultados hablan de unos valores generales bastante elevados, con agrupaciones relativamentediversas en taxones, con importantes valores tanto fitocenóticos como territoriales y mesológicos. Losvalores culturales también son elevados y muestran unas prácticas antrópicas relativamente sostenibles,lo que hace que las presiones no sean elevadas y, por tanto, las amenazas sean discretas. No obstante,los elevados valores tanto para el interés de conservación como de la prioridad de conservación hablande la necesidad de medidas de conservación, ordenación y gestión para estos sectores y ecosistemas.
{"title":"Valoración biogeográfica de diferentes agrupaciones vegetales de la península tangerina (Marruecos)","authors":"Pedro José Lozano Valencia, Mª Cristina Díaz Sanz, Guillermo Meaza Rodriguez","doi":"10.7203/cguv.108-9.23779","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/cguv.108-9.23779","url":null,"abstract":"Durante una corta estancia de investigación en el norte de Marruecos en 2015, se abordó el inventariado,la caracterización y la evaluación biogeográfica de cinco agrupaciones vegetales forestalesrepresentativas de la zona. El objetivo principal era realizar una primera aproximación a la caracterizacióny evaluación de unos ecosistemas no demasiado conocidos e investigados. Para ello se utilizó la metodologíaLANBIOEVA (Lanscape Biogeographical Evaluation) y se seleccionaron cinco parcelas diferentesque respondían a facies tipo de cinco agrupaciones vegetales características de este sector de Marruecos.Los resultados hablan de unos valores generales bastante elevados, con agrupaciones relativamentediversas en taxones, con importantes valores tanto fitocenóticos como territoriales y mesológicos. Losvalores culturales también son elevados y muestran unas prácticas antrópicas relativamente sostenibles,lo que hace que las presiones no sean elevadas y, por tanto, las amenazas sean discretas. No obstante,los elevados valores tanto para el interés de conservación como de la prioridad de conservación hablande la necesidad de medidas de conservación, ordenación y gestión para estos sectores y ecosistemas.","PeriodicalId":34408,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia de la Universitat de Valencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46095819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-10-20DOI: 10.7203/cguv.108-9.24102
Marc Ferri Ramírez
{"title":"Una riqueza encerrada. Les carreteres en la formació de la província de Castelló (1833-1868)","authors":"Marc Ferri Ramírez","doi":"10.7203/cguv.108-9.24102","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/cguv.108-9.24102","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34408,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia de la Universitat de Valencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45191649","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los ríos secos son cauces cuyo hábitat es terrestre, están desconectados de las aguas subterráneas, únicamente transportan agua que evacuan rápidamente tras fuertes lluvias esporádicas y, por tanto, no albergan organismos acuáticos. La ausencia permanente de agua en estos cauces constituye la principal razón por la que gestores y sociedad civil, en general, los consideran inútiles e improductivos, siendo uno de los ecosistemas más impactados del mundo. Este trabajo afronta tres objetivos principales. En primer lugar, revisar la diversidad de servicios ecosistémicos que los ríos secos proporcionan al bienestar humano utilizando el marco conceptual propuesto por la Plataforma Intergubernamental Ciencia-Política sobre Biodiversidad y Servicios ecosistémicos (IPBES). En segundo lugar, detectar los impulsores directos e indirectos de cambio claves que afectan a la capacidad de estos ríos para generar un flujo sostenible de servicios, y en tercer lugar, aportar información sobre la percepción social que los ciudadanos de la Región de Murcia (España) tienen sobre los ríos secos aplicando la técnica de libre listado (“freelisting”). El trabajo se basa en la revisión bibliográfica de la literatura científica (sin menospreciar la literatura gris) que aporta evidencias sobre los beneficios de los ríos secos a la sociedad. Los resultados muestran que estos ecosistemas contribuyen al bienestar humano no tanto por su alta capacidad de proveer servicios ecosistémicos sino por la fuerte relación y colaboración que, a lo largo de la historia, ha existido entre las comunidades que viven en torno a estos ecosistemas y los recursos que proveen. Impulsores de cambio de naturaleza social y económica están alterando los modelos de sostenibilidad que mantenían un alto grado de resiliencia de estos socio-ecosistemas. La consulta a los ciudadanos reveló paradójicamente que, aunque el conocimiento actual sobre los ríos secos no es completo y su utilidad está infravalorada, existe un valor sociocultural fuertemente arraigado.
{"title":"Explorando los beneficios de los ríos secos para el bienestar humano: una perspectiva social","authors":"Mª Rosario Vidal-Abarca Gutiérrez","doi":"10.7203/cguv.107.20783","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/cguv.107.20783","url":null,"abstract":"Los ríos secos son cauces cuyo hábitat es terrestre, están desconectados de las aguas subterráneas, únicamente transportan agua que evacuan rápidamente tras fuertes lluvias esporádicas y, por tanto, no albergan organismos acuáticos. La ausencia permanente de agua en estos cauces constituye la principal razón por la que gestores y sociedad civil, en general, los consideran inútiles e improductivos, siendo uno de los ecosistemas más impactados del mundo. Este trabajo afronta tres objetivos principales. En primer lugar, revisar la diversidad de servicios ecosistémicos que los ríos secos proporcionan al bienestar humano utilizando el marco conceptual propuesto por la Plataforma Intergubernamental Ciencia-Política sobre Biodiversidad y Servicios ecosistémicos (IPBES). En segundo lugar, detectar los impulsores directos e indirectos de cambio claves que afectan a la capacidad de estos ríos para generar un flujo sostenible de servicios, y en tercer lugar, aportar información sobre la percepción social que los ciudadanos de la Región de Murcia (España) tienen sobre los ríos secos aplicando la técnica de libre listado (“freelisting”). El trabajo se basa en la revisión bibliográfica de la literatura científica (sin menospreciar la literatura gris) que aporta evidencias sobre los beneficios de los ríos secos a la sociedad. Los resultados muestran que estos ecosistemas contribuyen al bienestar humano no tanto por su alta capacidad de proveer servicios ecosistémicos sino por la fuerte relación y colaboración que, a lo largo de la historia, ha existido entre las comunidades que viven en torno a estos ecosistemas y los recursos que proveen. Impulsores de cambio de naturaleza social y económica están alterando los modelos de sostenibilidad que mantenían un alto grado de resiliencia de estos socio-ecosistemas. La consulta a los ciudadanos reveló paradójicamente que, aunque el conocimiento actual sobre los ríos secos no es completo y su utilidad está infravalorada, existe un valor sociocultural fuertemente arraigado.","PeriodicalId":34408,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia de la Universitat de Valencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47614384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Pilar Rabanaque Yuste, Vanesa Martínez Fernández, Gerardo Benito Ferrández
El análisis de la evolución temporal de formas y procesos fluviales mediante fotografía aérea presenta un alto grado de interpretación subjetiva y un elevado coste de tiempo, dificultando su implementación a grandes áreas de estudio. En la práctica ha supuesto que la cartografía geomorfológica no haya sido considerada suficientemente en la caracterización “hidromorfológica” requerida en la implementación de la Directiva Marco del Agua, lo que hace que los indicadores de estado ambiental aplicados sean principalmente biológicos y ecológicos. La elevada disponibilidad de imágenes remotas con periodos de revisita cada vez más cortos supone una oportunidad para impulsar nuevos avances y aplicaciones de la geomorfología fluvial en el análisis medioambiental y de uso de los indicadores morfo-sedimentarios en la evaluación medioambiental en el ámbito de las escalas de tiempo y espacio requeridos por la normativa europea. Estos indicadores físicos resultan particularmente esenciales para el desarrollo de la Directiva en los ríos efímeros mediterráneos. En este trabajo se ensayan nuevos métodos de análisis de ortofotografías para la identificación y mapeo de unidades fluviales y su análisis espacio-temporal. Estas ortografías de alta resolución (0.25m pixel) presentan además de las bandas RGB otra infrarroja. La clasificación de las formas fluviales se hizo mediante Support Vector Machine y, posteriormente, se realizaron varios análisis de transición entre los años de estudio. El estudio se ha centrado en tres tramos de un río efímero de gravas (Rambla de Cervera) en el periodo 2017-2020. Los resultados permiten caracterizar los cambios anuales en las formas indicadoras de actividad morfogenética y el grado de recuperación morfo-sedimentaria en respuesta a la dinámica del flujo. Se pone de manifiesto la diferente respuesta de los tramos estudiados condicionados por la geometría del corredor fluvial y la historia de impactos humanos (e.g. extracción de gravas).
{"title":"Caracterización diacrónica de formas y cambios fluviales mediante análisis automatizado de ortofotografías y técnicas de machine learning","authors":"María Pilar Rabanaque Yuste, Vanesa Martínez Fernández, Gerardo Benito Ferrández","doi":"10.7203/cguv.107.21218","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/cguv.107.21218","url":null,"abstract":"El análisis de la evolución temporal de formas y procesos fluviales mediante fotografía aérea presenta un alto grado de interpretación subjetiva y un elevado coste de tiempo, dificultando su implementación a grandes áreas de estudio. En la práctica ha supuesto que la cartografía geomorfológica no haya sido considerada suficientemente en la caracterización “hidromorfológica” requerida en la implementación de la Directiva Marco del Agua, lo que hace que los indicadores de estado ambiental aplicados sean principalmente biológicos y ecológicos. La elevada disponibilidad de imágenes remotas con periodos de revisita cada vez más cortos supone una oportunidad para impulsar nuevos avances y aplicaciones de la geomorfología fluvial en el análisis medioambiental y de uso de los indicadores morfo-sedimentarios en la evaluación medioambiental en el ámbito de las escalas de tiempo y espacio requeridos por la normativa europea. Estos indicadores físicos resultan particularmente esenciales para el desarrollo de la Directiva en los ríos efímeros mediterráneos. En este trabajo se ensayan nuevos métodos de análisis de ortofotografías para la identificación y mapeo de unidades fluviales y su análisis espacio-temporal. Estas ortografías de alta resolución (0.25m pixel) presentan además de las bandas RGB otra infrarroja. La clasificación de las formas fluviales se hizo mediante Support Vector Machine y, posteriormente, se realizaron varios análisis de transición entre los años de estudio. El estudio se ha centrado en tres tramos de un río efímero de gravas (Rambla de Cervera) en el periodo 2017-2020. Los resultados permiten caracterizar los cambios anuales en las formas indicadoras de actividad morfogenética y el grado de recuperación morfo-sedimentaria en respuesta a la dinámica del flujo. Se pone de manifiesto la diferente respuesta de los tramos estudiados condicionados por la geometría del corredor fluvial y la historia de impactos humanos (e.g. extracción de gravas).","PeriodicalId":34408,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia de la Universitat de Valencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48288786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Arnau Prats Puntí, Juan Pedro Martín Vide, Carles Ferrer Boix
The recent human pressure upon the Llobregat River, an alluvial bed Mediterranean river, has changed its riverine and deltaic landscapes. The decrease in the coarse sediment yield into the sea has caused a shift in the delta evolution at the end of the 19th century which has resulted in a coastline retreat of 800 m (a set of data unknown so far). The paper concentrates on the fluvial component of the river-delta-sea system, trying to connect it to the delta evolution, and the possible causes of the delta retreat are analyzed. A method to compute the actual bed load transport with real information of the past river morphology and hydrological regime is developed. The encroachment (and channelization) by road and railway infrastructures built in the low valley in the last 70 years has reduced the sediment supply in the last 30 km of the river and caused important changes on fluvial morphology, but this is not the main cause of the coarse sediment yield decrease. Moreover, a number of weirs built throughout the 19th century and changes in flood frequency may be responsible for a baseline delta retreat starting at the beginning of the 20th century. The sediment accumulation behind the three dams built in the second half of the 20th century is less important for yearly sediment yield at the lower course than the flow regulation. Finally, the deviation of the final river reach and the resulting new river mouth, built in 2004, has become a sediment trap which poses a further thread to the future of the deltaic beaches since it has caused a decrease in the sediment yield into the sea of one order of magnitude.
{"title":"Regressió del delta del Llobregat. Efecte de les obres d’enginyeria al riu d’ençà del segle XIX","authors":"Arnau Prats Puntí, Juan Pedro Martín Vide, Carles Ferrer Boix","doi":"10.7203/cguv.107.21307","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/cguv.107.21307","url":null,"abstract":"The recent human pressure upon the Llobregat River, an alluvial bed Mediterranean river, has changed its riverine and deltaic landscapes. The decrease in the coarse sediment yield into the sea has caused a shift in the delta evolution at the end of the 19th century which has resulted in a coastline retreat of 800 m (a set of data unknown so far). The paper concentrates on the fluvial component of the river-delta-sea system, trying to connect it to the delta evolution, and the possible causes of the delta retreat are analyzed. A method to compute the actual bed load transport with real information of the past river morphology and hydrological regime is developed. The encroachment (and channelization) by road and railway infrastructures built in the low valley in the last 70 years has reduced the sediment supply in the last 30 km of the river and caused important changes on fluvial morphology, but this is not the main cause of the coarse sediment yield decrease. Moreover, a number of weirs built throughout the 19th century and changes in flood frequency may be responsible for a baseline delta retreat starting at the beginning of the 20th century. The sediment accumulation behind the three dams built in the second half of the 20th century is less important for yearly sediment yield at the lower course than the flow regulation. Finally, the deviation of the final river reach and the resulting new river mouth, built in 2004, has become a sediment trap which poses a further thread to the future of the deltaic beaches since it has caused a decrease in the sediment yield into the sea of one order of magnitude.","PeriodicalId":34408,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia de la Universitat de Valencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47947992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Daniel Díaz Alba, Vanesa Martínez Fernández, Diego García de Jalón
Las metodologías y herramientas que permitan conocer la evolución del corredor ripario tras actuaciones de restauración ecológica, son imprescindibles para monitorizar la eficiencia de las acciones desarrolladas y el cumplimiento de los objetivos del proyecto. El uso de la tecnología LiDAR, la clasificación de imágenes y el uso de herramientas SIG, facilitan el seguimiento de las acciones de restauración. En este artículo se expone una metodología de seguimiento de la evolución del corredor ripario en el marco de un proyecto de restauración para un caso de estudio que consistió en la eliminación de un azud en el río Lozoya. Este seguimiento se ha basado en cuantificar los cambios en variables dendrométricas (altura, diámetro y biomasa) y dasométricas (Fracción de Cabida Cubierta) a partir dos coberturas LiDAR PNOA, realizadas en los años 2010 y 2016, y de la clasificación de imágenes RGB PNOA. Los resultados muestran cambios en el corredor ripario asociados al crecimiento natural, aumentando el número de pies de clases medias de altura y diámetro. Por el contrario, la fracción de cabida cubierta ha disminuido pasando de valores medios en torno al 60-70% a valores entre 40-50%, como resultado de la apertura de espacios abiertos generando un ensanchamiento notable de la zona de cauce activo. Los cambios más relevantes se observaron en un cauce secundario situado en la margen derecha y en las zonas limítrofes con la lámina de agua más próxima a la antigua ubicación del azud. Finalmente, se analizaron las respuestas del corredor a la recuperación de la conectividad, así como las limitaciones y ventajas de emplear esta metodología para analizar la evolución del corredor ripario tras actuaciones de restauración ecológica.
{"title":"Seguimiento ambiental en riberas mediante tecnología LiDAR","authors":"Daniel Díaz Alba, Vanesa Martínez Fernández, Diego García de Jalón","doi":"10.7203/cguv.107.21240","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/cguv.107.21240","url":null,"abstract":"Las metodologías y herramientas que permitan conocer la evolución del corredor ripario tras actuaciones de restauración ecológica, son imprescindibles para monitorizar la eficiencia de las acciones desarrolladas y el cumplimiento de los objetivos del proyecto. El uso de la tecnología LiDAR, la clasificación de imágenes y el uso de herramientas SIG, facilitan el seguimiento de las acciones de restauración. En este artículo se expone una metodología de seguimiento de la evolución del corredor ripario en el marco de un proyecto de restauración para un caso de estudio que consistió en la eliminación de un azud en el río Lozoya. Este seguimiento se ha basado en cuantificar los cambios en variables dendrométricas (altura, diámetro y biomasa) y dasométricas (Fracción de Cabida Cubierta) a partir dos coberturas LiDAR PNOA, realizadas en los años 2010 y 2016, y de la clasificación de imágenes RGB PNOA. Los resultados muestran cambios en el corredor ripario asociados al crecimiento natural, aumentando el número de pies de clases medias de altura y diámetro. Por el contrario, la fracción de cabida cubierta ha disminuido pasando de valores medios en torno al 60-70% a valores entre 40-50%, como resultado de la apertura de espacios abiertos generando un ensanchamiento notable de la zona de cauce activo. Los cambios más relevantes se observaron en un cauce secundario situado en la margen derecha y en las zonas limítrofes con la lámina de agua más próxima a la antigua ubicación del azud. Finalmente, se analizaron las respuestas del corredor a la recuperación de la conectividad, así como las limitaciones y ventajas de emplear esta metodología para analizar la evolución del corredor ripario tras actuaciones de restauración ecológica.","PeriodicalId":34408,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia de la Universitat de Valencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45138817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}